• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

El Club de Lectura

btkhd

De profesión Chapuzas
Registrado
26 Ago 2012
Mensajes
346
Puntos
18
Mirando por el foro no encontraba ningún tema para hablar de nuestras bibliotecas. Inicio este tema para abrir debate y que nos recomendemos libros, sagas, cómics y demás.

Empiezo recomendando la obra maestra de Orson Scott Card, ''El juego de Ender'', es el primero de una gran saga. Si es verdad que acaba de estrenarse la película pero el libro le da mil vueltas con diferencia. Ameno, divertido, intrigas y sobre todo una crítica político-social que no es capaz de desgranar el film.

Boh9ubMl.jpg


Os dejo con la sinopsis:

La novela obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986. Está ambientada en un futuro donde la humanidad se enfrenta al exterminio a manos de una agresiva sociedad extraterrestre conocida como los "insectores" (buggers en el original). Andrew 'Ender' Wiggin es reclutado a la edad de seis años para ser adiestrado en la Escuela de Batalla, una estación espacial donde niños superdotados son preparados desde su infancia para dirigir la próxima guerra. El juego de Ender es el primero de un grupo de cuatro libros conocidos como la Saga de Ender. En 1999 Card comenzó una serie de novelas paralela a la acción descrita en la Saga de Ender, la Saga de las Sombras, que se compone de otros cuatro libros. La primera de estas novelas fue La Sombra de Ender.
 
me encantó este libro. lo lei hara unos pocos años y lo disfrute. muy muy recomendable.

y os voy a recomendar otro: Apocalipsis Z de Manel Loureiro. creo que ya lo he recomendado alguna vez por aqui pero nunca esta de mas repetirlo.
va de genero zombie pero... en mi opinion, el mejor de este genero que he leido. hiper realista en cuanto a lo que podria suceder si de pronto hubiera un apocalipsis zombie, y mucho mas desde el punto de vista de un español cualquiera. apuesto a que no solo les gustara a aquellos amantes del genero, si no a cualquiera :)
creo que incluso puede encontrarse online facilemente, ya que originalmente se trataba de una especie de libro-blog online del blog del autor.
y sus dos secuelas tambien las recomiendo, aunque el primero es el mejor

editando: lo he encontrado xD el blog:
http://mundocadaver.livejournal.com/2005/12/30/
 
y os voy a recomendar otro: Apocalipsis Z de Manel Loureiro.

Buena recomendación, ya lo tengo en mi ebook para leerlo. Comparto la trilogía en box tanto de ''Apocalipsis Z'' como la saga de ''Ender'', para quien quiera descargarlo. Aquí el link: Editado por un moderador
 
Última edición por un moderador:
Wenassss ...buenas recomendaciones...yo acabo de empezar "Los Propios Dioses" de Isaac Asimov..y me está gustando

 
mmm me gusta este tema, gracias por abrirlo :)

Así a bote pronto se me ocurren para una lectura rapidilla (un par de semanas) Colmillo Blanco de Jack London, El Guardián Entre El Centeno de JD Salinger, Robinson Crussoe de W. Defoe, Meditaciones Metafísicas de Descartes, El Tulipán Negro de A. Dumas, etc...

Así mas largos y extensos están Guerra y Paz de Tolstoy, El Jardin de los Cerezos de Chèjov, Ivanhoe, de O. Scott, Cuentos de E.A. Poe y otros libros no tan extensos pero si muy densos como Bajo el Signo de Marte, de Zorn...

Si os gusta la poesía no os podeis dejar de leer a Théophile Gautier (parnasianista) o a José Martí (modernista). Sus obras son bellísimas. Baudelaire y Rimbaud a titulo personal son los que más me gustan, junto con Becker y Ruben Darío (sobretodo Azul).

En España tenemos muy infravalorado a los autores que escriben en nuestra lengua vernácula y estos autores no se suelen mencionar, pero fuera de España el castellano fue la lengua del modernismo y de muchos movimientos de vanguardia...

Juan Ramón Jiménez es muy suyo, o te gusta o no te gusta, pero ha tocado absolutamente todo tipo de estilos y a mi me gusta especialmente en el punto álgido de su carrera, cuando experimenta con una poesía pura preciosa (Diario de un poeta recién casado y Eternidades son dos de las obras que mas me gustan)

Vicente Huidobro y André Bretón también son muy interesantes.

De Ortega y Gasset recominedo leer algún que otro articulo de su revista Occidente, veréis que tenia unas ideas muy avanzadas a su época e interesantes.

Alberti esta bien en su época Surrealista, es uno de los pocos autores que han cultivado el surrealismo y que de verdad me han llegado (Sobre los Ángeles).

Miguel Hernandez es un autor muy tierno y que guarda un gran rencor y dolor que expresa en El rayo que no cesa y Cancionero y Romancero de Ausencias. Yo con este hombre lloré... Trata con mucha crueldad, frialdad, dolor, amor la España de Posguerra y a sus habitantes...

En prosa, ademas de la que he nombrado está muy entretenida la novela Tres Sombreros de Copa (lectura de un día y medio para algún viaje) de Miguel Mihura, muy bueno el libro y me hizo reír mucho.

Valle Inclan es un autor que no debe dejarse nunca, uno grande de la ironía y creador del esperpento, que es la vuelta de tuerca al sarcasmo, muy recomendable para conocer la Madrid pre guerra civil con El Ruedo Ibérico y Luces de Bohemia. Ambas muestran una situación (me atreveria descaradamente a decir) muy parecida a la actual.

De latinoamerica, recomiendo El reino de este mundo de Alejo Carpentier, El libro de arena de Luis Borges y El llano en LLamas de Juan Rulfo (este último bastante recomendado).

Y yo creo que le he hecho un examen exhaustivo a mi biblioteca, si me dejo algo, lo ire poniendo ;)

Saludos ;)
 
perdonadme, quizá me he excedido un pelín con el comentario...
 
ah si! sabia que se me olvidaba, si os gusta la ciencia ficción o recomiendo encarecidamente La Guía del autoestopista galáctico Douglas Adams (cinco libros) muy interesante, por no decir la más interesantísima después de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick (es esta novela se basa la famosa película Blade Runner), ambos imprescindibles en la estantería de cualquier friki que se digne a llamarse friki.

Ah si, y cualquier novela de Orson Wells es digna de ser mencionada aquí, por no decir todas :)

El género del Cyberpunk me apasiona y os puedo recomendar cantidad de libros como Cyberpunk de Bruce Bethke (se lee en un pispás e introduce a la literatura de este estilo), Neuromante de William Gibson o Los cantos de Hyperion de Dann Simmons como mayores representantes de este genero.

Si os interesa y queréis os puedo ir pasando infinidad de libros de este estilo que no esta demasiado extendido y que se limita al manga japones de culto y a algún escritor americano.
 
Wenassss ...buenas recomendaciones...yo acabo de empezar "Los Propios Dioses" de Isaac Asimov..y me está gustando


Como no, Isaac Asimov...maestro de la Ciencia Ficción. Tengo por ahí todavía sin leer la trilogía de Fundación :cafe:

Madre mia RbnLpzDz, he tenido que sacar bolígrafo y folio para apuntar jajaja. Bueno, los de ciencia ficción y cyberpunk que has citado son muy buenos, sobre todo me gustó el de La guía del autoestopista galáctico. Me ha sorprendido gratamente que mencionaras el de Meditaciones Metafísicas de Descartes, es uno de los filósofos que más me gustan. Por otro lado hay otros que conozco pero no me he decidido nunca a leerlos pero que ya es hora, gracias por las recomendaciones!
 
llevo tiempo escuchando que la saga de ender es buena asi que cuando acabe con El Invierno del mundo de Ken Follett (muy recomendada, como los dos libros de Los pilares de la tierra) empezare con ella.
Gracias blatasky por el enlace, me as ahorrado tiempo de buscar.

Yo recomiendo la saga de La torre Oscura de Stephen King, para quien le guste las aventuras fantásticas con un ligero toque de ida de olla "made in Stephen king", pero no es una saga de terror. Son siete libros mas uno extra que cuenta varias historias no relacionadas con la historia principal pero esta muy bien para entender el mundo en el que se basa la saga.
 
Si os interesa y queréis os puedo ir pasando infinidad de libros de este estilo que no esta demasiado extendido y que se limita al manga japones de culto y a algún escritor americano.[/QUOTE]


Poooos ya estas tardando!!!! Le has dado a todos los palos tio..podrías hacer un top 20 de cada género según tu criterio ...gracias x las recomendaciones.
 
POOOOR cierto se me olvidad recomendaros una web de descarga de libros de ciencia ficción...mucha variedad...muchas sorpresas...y en varios formatos..y todo por la face ¿ qué mas quieres ?...el kindle te lo pagas tú

http://sideravisus.wordpress.com/
 
No quiero joderle la marrana a nadie, pero he editado los enlaces que habéis puesto a descargas de libros. Si alguien los quiere, mandároslos por privado, no sea que al final se perjudique a Borja :)
 
Poder pueden ponerlos sin problemas, pero que sean mas "listos" y los linkeen en una palabra no tan... "llamativa".
 
Si, se dice compartir en paz y armonía :pirata:
 
Sí, pero viendo como están las leyes ahora, mejor prevenir que lamentar :)
 
Que post más genial!

Mis últimas lecturas han sido:
-La saga de Canción de hielo y fuego (incluído Dance with dragons, en inglés). Estos los leí todos del tirón uno tras otro.
-Saga Geralt de Rivia (el primero, y ahora leyendo el segundo).

Cuando termine este no se si seguiré con la saga de Geralt de Rivia, o cambiaré de género una temporada. Hace tiempo que quiero leer nuestra señora de parís, o el Juego de Ender.
 
Que post más genial!

Mis últimas lecturas han sido:
-La saga de Canción de hielo y fuego (incluído Dance with dragons, en inglés). Estos los leí todos del tirón uno tras otro.
-Saga Geralt de Rivia (el primero, y ahora leyendo el segundo).

Cuando termine este no se si seguiré con la saga de Geralt de Rivia, o cambiaré de género una temporada. Hace tiempo que quiero leer nuestra señora de parís, o el Juego de Ender.

Yo estoy buscando los de Geralt de Rivia, tienen muy buena pinta...
 
Que post más genial!

Mis últimas lecturas han sido:
-La saga de Canción de hielo y fuego (incluído Dance with dragons, en inglés). Estos los leí todos del tirón uno tras otro.
-Saga Geralt de Rivia (el primero, y ahora leyendo el segundo).

La saga de Canción de hielo y fuego te habrá llevado su tiempo no?, porque yo voy por Festín de Cuervos, y aunque me parecen unos libros de una narrativa estupenda e interesante, son largos que te mueres jaja.
El de Geralt Rivia habrá que mirarlo, no estaría mal poner una sinopsis del libro cada vez que recomendemos uno, así nos ahorramos tiempo :roto2rie:
 
Arriba