Vamos que a las compañías no les afecta en nada darte 100/100 de coaxial pero te dan menos, no entiendo que ganancia tienen ellos dándote menos. Respecto al tema de subida y bajada todavía no me queda claro en que afecta realmente, tengo claro que en mi caso que ahora tengo 120 mb de subida y 12 de bajada estos últimos 12 son para cualquier descarga que realizo, pero los 120 de subida sirven para cargar las páginas web y para las conexiones cuando juegas al cs go, lol? Gracias
Será al revés, 120 de bajada y 12 de subida.
Internet, y en general las redes, funcionan por medio de envío de paquetes que son bloques de datos que tienen un remitente y un destinatario además de otros datos.
Cuando un usuario se conecta a una web, por ejemplo, el servidor de esa web envía la información de la página fragmentada al usuario que lo ha pedido, y a cambio el usuario envía otros paquetes para que el servidor sepa que ha recibido bien la información, como si fuera una "conversación entre amigos" en plan:
Cliente al servidor "oye, quiero ver esta web".
Servidor al cliente "vale, te la mando pero avisa cuando ya la tengas".
Cliente al servidor "vale, ya la tengo".
Esto pasa según el tipo de conexión que se use, pero en general en casi todos pasa.
Un usuario común no requiere una conexión simétrica, porque los paquetes que envía son minúsculos comparados con los que recibe, entonces con una décima parte de la conexión de descarga ya tiene suficiente para poder navegar y descargarse lo que quiera.
Por eso se venden conexiones asimétricas 100/10.
Las conexiones simétricas tienen un mayor uso para aquellos que crean servicios, como servidores web, servidores ftp, servidores mail, servidores de juegos, etc... etc... . Antes, solo lo ofertaban a las empresas porque solo las empresas podían aprovechar este ancho de banda, y de hecho sigue siendo así, por ejemplo, actualmente un usuario normal solo puede contratar un máximo de 500/500 Megabits simétricos en una sola línea, por lo que tendría transferencias entorno a los 60 Megabytes reales, tanto de subida como de bajada.
Pero las empresas pueden contratar más de una fibra, Orange por ejemplo ofrece 15 fibras de 500 Megabits simétricos cada una, lo que para una empresa mediana le ofrece 7,6 Gigabits/s que equivale a 940 Megabytes de tasa de transferencia, tanto de bajada como de subida.
Una empresa que ofrece servicios a sus clientes las 24/7, esa conexión sí es útil, pero para un cliente normal de hogar no es nada útil.
Además, que tu factura de internet pasaría de los 100€ a los 2400 €, iva a parte.
Un usuario normal tampoco hace uso de ancho de descarga siempre al 100%, aunque contrate 300 megas de bajada, porque la bajada de un usuario depende de la subida de un servidor, y las transferencias van limitadas según el servicio.
Por ejemplo, un servicio web puede limitar las conexiones de sus clientes para ahorrar ancho de banda.