• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¿Aire o agua?

Jerale

Nuevo
Registrado
22 Mar 2019
Mensajes
4
Puntos
3
Hola a todos, os comento mi experiencia personal sobre este tema. Puede ser que hayan bombas que generen ruido, de eso no cabe duda, pero no es mi caso, tengo la bomba/depósito Hydro X Series XD5 RGB de Corsair y el ruido es menor que cualquier ventilador.

Poca refrigeración en la placa base.

Respecto a la refrigeración en las fases de alimentación de la placa base, las memorias RAM y el chipset, los propios ventiladores de los radiadores y el de la parte trasera de la caja, se encargan de esta tarea, sabiendo que la grafica es la que mas calor genera, poniendo el radiador en la parte superior, ese aire caliente sale directamente fuera de la caja sin calentar el resto de componentes del PC, claro está que si trabajas mas con la CPU el radiador de este lo pondría en la parte superior para que el calor no entre si no salga, pero no es mi caso, depende para que utilices el ordenador, también sabemos que cuando vaya aumentando las temperaturas los ventiladores se irán acelerando, tanto para las refrigeraciones por aire como por agua, siendo este último mas eficiente y por ende los ventiladores irán a menos revoluciones y generando menos ruido, yo por ejemplo tengo 6 ventiladores, tres de 120 mm para el radiador de la CPU en la parte delantera, dos de 140 mm para el radiador de la GPU en la superior y uno trasero de 140mm colocado directamente en la caja, si tuviese toda la refrigeración por aire tendría cuatro o cinco ventiladores mas, tres en la grafica y uno o dos en el procesador, ¿te imaginas once ventiladores girando a la vez?

Caro? si, y si son de calidad son muy caros, pero mi opinión personal es que prefiero cuidar los componentes mas caros con las mas bajas temperaturas que pueda, y vuelvo a lo de antes, a mas bajas temperaturas menos revoluciones giraran los ventiladores y menos ruido.

Las refrigeraciones liquidas caducan, pues esto depende mucho del uso y la calidad, el sistema en si puede durar entre cinco y ocho años si no cambias de ordenador y llevando su correspondiente mantenimiento. Los líquidos de colores con el tiempo suelen dejar residuos, esto obstruye los conductos principalmente el radiador y el bloque de refrigeración yo uso el transparente por razones obvias, el liquido refrigerante se debe sustituir cada doce o dieciocho meses, depende del uso, ¿y como sabemos si hay que reponer y no hace falta cambiarlo? pues en las custom lo veremos en el deposito, si tienes mucha micro evaporación y un deposito pequeño, mermara el refrigerante y pondremos un poco hasta un cierto nivel, nunca hasta arriba ya que cuando el liquido se calienta este se evapora y se expande y la cámara de aire que dejamos en el deposito servirá para este fin, sabemos que el aire se comprime mucho mas que el agua, evitando así demasiada presión en el sistema con el peligro de fugas catastróficas. Con las AIO (todo en uno) algunas traen un tapón para cambiar o rellenar el liquido, y las que no los trae se puede separar el bloque de la bomba mediante los tornillos de la base, es algo engorroso pero es eficaz, y en este caso ¿Cómo sabemos cuando hay que reponer el liquido? pues se podrá oír como el liquido burbujea en el sistema, no hay otra manera a no ser que pase los meses recomendados para su sustitución.

Fugas, pues pueden suceder como se ha podido ver en varios medios, aunque si quieres estar seguro de que no haya fugas hay una herramienta, detector de fugas, de este modo te aseguras de que tu sistema este libre de este mal.

Estética, yo personalmente no lo haría por ese motivo, pero ya que trae lucecitas pues bien venidas sean.

Yo no hago overclocking ya que esto aumentaría el calor y con un buen procesador voy sobrado para mis usos.

Caja, cierto que hay que tener una caja grande y especialmente para las soluciones custom, también para que el aire fluya bien y refrigere el resto del hardware.

Pasta térmica, la mejor que puedas encontrar, de calidad y con los W/MK lo mas alto posible, y si te atreves con metal liquido seria la bomba 😅

Mi consejo, si eres entusiasta o quieres las mejores temperaturas para tu PC y te lo puedes permitir claro está, compra componentes de calidad, mirando los decibelios (ruido) tanto de los ventiladores como la bomba, el flujo y la presión de aire de los ventiladores y radiadores de cobre, sabes que si eliges una custom de tubos rígidos tendras que comprar las herramientas para calentar, doblar y cortar, si eliges la de manguera pues con un cúter o cuchillo te vale para cortar a medida.

¿Merece la pena? pues en mi caso si, a parte que soy entusiasta me gusta tener las mejores temperaturas para un mejor rendimiento y no llegar hasta el thermal throttling (estrangulación térmica) también reduzco el ruido de los ventiladores.

Ahora si vuestro PC no se calienta demasiado y no os importa el ruido o no hace casi nada de ruido, por lo complejo y laborioso que es de instalar, mantener estos sistemas y lo caro que son, me quedaría con aire.

Espero que mi experiencia y consejos sirva de guía.

PC en reposo

Captura-de-pantalla-10.png


PC jugando unos 20 minutos aproximadamente

Captura-de-pantalla-8.png


PC en cinebench R23

Captura-de-pantalla-9.png


Mi PC mi BB 😊 las temperatura que veis aquí son: verde para la MSI GeForce RTX 3080 Ti Ventus 3X OC 12GB GDDR6X y azul para el Intel Core i9-12900k 5.2 GHz

My-PC.jpg
 
Última edición:
En mi caso prefiero aire. Claro, me gustan las temperaturas de la liquida, y al estética ni te cuento pero no me gusta el mantenimiento :D.

Recomiendo a mis amigos siempre.:
"SI vas a hacer un mantenimiento al PC y sabes lo que haces y quieres complicarte y gastar más pues liquida, si no quieres liarte un buen noctua y a tirar millas que es indestructible "

Que la liquida en rendimiento es lo mejor como lo discuta alguien deberían banearlo pero de la vida !!! xD El problema es pues el resto. Que si te gusta mas el trasteo de hardware pues puede que no te importen tanto los peros.

xD

El post esta brutal y el PC bonito de cojones. menuda gozada macho.
 
Yo prefiero agua, y lo prefiero por dos motivos; Primero; por que si es una buena RL las temperaturas son mejores, sobre todo en full. Segundo; Por que me gusta enredar, estar preparando por donde iran los tubos, como colocare las Bombas, etc.

Pero he visto montajes por aire que son una autentica maravilla, pensando en el flujo, en como estan los componentes, etc.

Un saludo.
 
Está claro que las temperaturas obtenidas con una RL Custom no tienen rival.
Pero el desembolso y tiempo que se debe dedicar para ello tampoco es comparable a lo obtenido por aire.

Teniendo en cuenta que a partir de cierta temperatura es totalmente irrelevante bajar más porqué no se mejora en nada la vida útil del hardware y por otro lado tampoco se llega a obtener una mejora sustancial en el rendimiento.
Realmente optar por una RL es algo que queda totalmente a gusto de cada uno, porqué necesidad no la hay.

Pero si que es cierto que el afán cacharrero de muchos nos lleva a superar y/o romper barreras y a trastear.

Yo mismo soy defensor acérrimo del aire y no me cansaré nunca de recomendar mucho antes un buen disipador antes que meter cualquier RL en la medida de lo posible.
Pero si que miro e investigo que opciones hay, tanto en un bando como en otro, para poder comentar y solucionar problemas y dudas que cualquiera de nosotros pueda tener.

Lo más importante entes que nada es disfrutar del PC.

Saludos.
 
Está claro que las temperaturas obtenidas con una RL Custom no tienen rival.
Pero el desembolso y tiempo que se debe dedicar para ello tampoco es comparable a lo obtenido por aire.

Teniendo en cuenta que a partir de cierta temperatura es totalmente irrelevante bajar más porqué no se mejora en nada la vida útil del hardware y por otro lado tampoco se llega a obtener una mejora sustancial en el rendimiento.
Realmente optar por una RL es algo que queda totalmente a gusto de cada uno, porqué necesidad no la hay.

Pero si que es cierto que el afán cacharrero de muchos nos lleva a superar y/o romper barreras y a trastear.

Yo mismo soy defensor acérrimo del aire y no me cansaré nunca de recomendar mucho antes un buen disipador antes que meter cualquier RL en la medida de lo posible.
Pero si que miro e investigo que opciones hay, tanto en un bando como en otro, para poder comentar y solucionar problemas y dudas que cualquiera de nosotros pueda tener.

Lo más importante entes que nada es disfrutar del PC.

Saludos.
la custom en mi opinion ,al que le guste el cacharreo (uff,terminas y ya no puedes probar cositas nuevas:ROFLMAO::ROFLMAO:) por el follon de quitarla.
 
la custom en mi opinion ,al que le guste el cacharreo (uff,terminas y ya no puedes probar cositas nuevas:ROFLMAO::ROFLMAO:) por el follon de quitarla.
Correcto.
O lo que me decía @ChicaCLesbian, es un pozo oscuro y sin fondo de echar dinero...

Saludos.
 
opino como los compañeros.
el rendimiento de una buena RL no tiene comparación.

el cacharreo mola mucho, pero al precio que está el hardware hoy en día yo no me la juego.

yo pasé de un RL custom a un noctua y el flujo de aire y las temperaturas que consigo son buenas para ser aire.

personalmente me ahorro preocupaciones de fugas o cualquier problema q puedan dar las RL.
 
Yo prefiero aire, y te lo dice uno que monta refrigeraciones líquidas, incluso pasé por agua mi pc personal.

A dia de hoy, no vuelvo porque el pc tiene que andar a diario y por aire me evito problemas. No hay nada como un buen nhd15 y una gráfica con un disipador como un ladrillo (strix). Jejeje

Mis temperaturas con los componentes bien ajustados son una maravilla, al igual que me gusta lo silencioso que es, literalmente no se oye.

Un saludo.
 
Agua o aire = Gustos.
Si es una refri por aire gama media/alta o una RL custom en condiciones pues ahí ya entra la elección de cada cual.
Seguro que muchos ya hemos probado ambas cosas. En mi caso yo era de tochos por aire que ni te enterabas del o de los ventis por la excelente disipación que ofrecian y que no hacian necesario muchas rpm. Es decir, buena refrigeracion, poco ruido, cero mantenimiento, pocas historias de montaje y dependiendo el modelo hasta estetica cuidada. Contras? Dependiendo del modelo de tocho pues disponer de una caja amplia para que entre bien, que determinada ram por tema de disipas puede estorbar, en algunas placas problemas de convado en la zona de la cpu, por ejemplo como sucedia como los FX de AMD, ya que cerca de un kilo colgando de la placa y el micro ardiendo pues habia placas que se resentian. Y he visto algunas de perfil convadas...
Despues descubrí las RL AIO que como todo, segun la que se compre y con lo que se compare por aire pues mejor, igual o peor. Si una AIO de 240 medio en condiciones la comparas con el cooler de stock o una refri por aire normalita pues la AIO es mano de santo, si la comparas con una refri por aire en condiciones sin llegar a lo mejor pues casi que daran el mismo resultado, mientras si esa AIO la comparas con un Noctua de lo mejor pues tedará peor resultado la RL, ademas de que para competir tendras que poner los ventis de la AIO y la bomba a jierro, y eso es ruido y del bueno. Quedaria la opcion de una RL AIO top de 360 que ya si que igualaria y hasta mejoraria algo a una refri por aire de lo mejor pero ya el gasto no se si compensa. En mi caso siempre utilicé AIO de gama media porque para irme a las top y de coste tenía claro que ya tenia que ser una custom en condiciones, no top pero si en condiciones.
Y en ese salto en comparacion al aire, a una refri top, la RL custom es mas eficaz en cuanto a temps y mantenerlas a ralla sin estruendos sonoros a no ser que te metas en oc extremos, lo cual no es el uso habitual ni teniendo aire ni agua...
Por tanto, yo puedo decir que al dar ese salto y montarme una RL custom que siempre tenia en mente aunque me daba reparo montarla porque creia que tenia mucha ciencia 😅 y riesgo, las temps son impresionantes de buenas. Eso si, a costa de rascarte el bolsillo, echarle su tiempo (desesperacion y cabreos eventuales aparte :ROFLMAO: hasta que le cojes el tranquillo) y elegir una configuracion que sepas segun lo que vayas a refrigerar (cpu, gpu, vrm,...) que va a ser suficiente.
Particularmente para refrigerar solo un 5600X fijo a 4.55Ghz, yo utilizo doble radiador de 360 y 120 (cobre), bloque EK Velocity en sustitucion de un Barrow, depo de 190 y bomba de Freeezemod de 800 l/h a 2800 rpm constantes y 3400 rpm si la cpu pasa de 65 grados, lo cual solo hace en pruebas de estres. Y a todo ello le tengo añadido liquido custom no premezclado (usaba el Corsair Hydro X), ya que la mayoria de premezclados son bastante densos, liquido que no es otra cosa que agua ultrapura mas biocida de XSPC, el EC6. Y a menor densidad pues la bomba trabaja mas desahogada y algo de mejora se obtiene tambien en las temps.
Fugas? Con las juntas toricas que incluyes los racores, bloques, bombas,...es practicamente imposibles a no ser que no se hagan las cosas (montaje) bien. Es mas, si se compran componentes de cierta calidad, no digo, lo mejor, su durabilidad es muy alta y su acabado bastante bueno con lo que fugas por picaduras, defectos de fabrica tambien quedan descartadas. Ademas. pensemos que la presion que lleva el agua, liquido refrigerante ni de coña es la que mete por ejemplo el agua corriente que tenemos en casa, es una presion bastante leve y eso para que el liquido se salga por las juntas no ejerce la fuerza necesaria. Vamos que si se sale es por defecto de montaje o de que no hayamos puesto la junta torica.
Microevaporación? Pues muy leve y si es en cantidad y vemos que le depo baja con cierta frecuencia es porque hay alguna fuga por defecto de montaje casi en la mayoria de casos...
Por lo demas, excelente refrigeracion, poco ruido, mantenimiento tampoco muy frecuente, montaje mas entrenido, muchas mas opciones de ampliacion y mejoras, y sobre todo una estetica que segun gustos pues puede quedar bien o genial. Yo por ejemplo adoro los tubos negros y ver solo el liquido en el depo que refleja el color del rgb de la caja segun seleccione uno u otro.
Y la verdad, una vez que te pasas a RL custom ya no quieres dejarla, al menos yo...

PD: Perdon por las fotos y los reflejos...

KF2LRBl.png
 
Hola a todos, os comento mi experiencia personal sobre este tema. Puede ser que hayan bombas que generen ruido, de eso no cabe duda, pero no es mi caso, tengo la bomba/depósito Hydro X Series XD5 RGB de Corsair y el ruido es menor que cualquier ventilador.

Poca refrigeración en la placa base.

Respecto a la refrigeración en las fases de alimentación de la placa base, las memorias RAM y el chipset, los propios ventiladores de los radiadores y el de la parte trasera de la caja, se encargan de esta tarea, sabiendo que la grafica es la que mas calor genera, poniendo el radiador en la parte superior, ese aire caliente sale directamente fuera de la caja sin calentar el resto de componentes del PC, claro está que si trabajas mas con la CPU el radiador de este lo pondría en la parte superior para que el calor no entre si no salga, pero no es mi caso, depende para que utilices el ordenador, también sabemos que cuando vaya aumentando las temperaturas los ventiladores se irán acelerando, tanto para las refrigeraciones por aire como por agua, siendo este último mas eficiente y por ende los ventiladores irán a menos revoluciones y generando menos ruido, yo por ejemplo tengo 6 ventiladores, tres de 120 mm para el radiador de la CPU en la parte delantera, dos de 140 mm para el radiador de la GPU en la superior y uno trasero de 140mm colocado directamente en la caja, si tuviese toda la refrigeración por aire tendría cuatro o cinco ventiladores mas, tres en la grafica y uno o dos en el procesador, ¿te imaginas once ventiladores girando a la vez?

Caro? si, y si son de calidad son muy caros, pero mi opinión personal es que prefiero cuidar los componentes mas caros con las mas bajas temperaturas que pueda, y vuelvo a lo de antes, a mas bajas temperaturas menos revoluciones giraran los ventiladores y menos ruido.

Las refrigeraciones liquidas caducan, pues esto depende mucho del uso y la calidad, el sistema en si puede durar entre cinco y ocho años si no cambias de ordenador y llevando su correspondiente mantenimiento. Los líquidos de colores con el tiempo suelen dejar residuos, esto obstruye los conductos principalmente el radiador y el bloque de refrigeración yo uso el transparente por razones obvias, el liquido refrigerante se debe sustituir cada doce o dieciocho meses, depende del uso, ¿y como sabemos si hay que reponer y no hace falta cambiarlo? pues en las custom lo veremos en el deposito, si tienes mucha micro evaporación y un deposito pequeño, mermara el refrigerante y pondremos un poco hasta un cierto nivel, nunca hasta arriba ya que cuando el liquido se calienta este se evapora y se expande y la cámara de aire que dejamos en el deposito servirá para este fin, sabemos que el aire se comprime mucho mas que el agua, evitando así demasiada presión en el sistema con el peligro de fugas catastróficas. Con las AIO (todo en uno) algunas traen un tapón para cambiar o rellenar el liquido, y las que no los trae se puede separar el bloque de la bomba mediante los tornillos de la base, es algo engorroso pero es eficaz, y en este caso ¿Cómo sabemos cuando hay que reponer el liquido? pues se podrá oír como el liquido burbujea en el sistema, no hay otra manera a no ser que pase los meses recomendados para su sustitución.

Fugas, pues pueden suceder como se ha podido ver en varios medios, aunque si quieres estar seguro de que no haya fugas hay una herramienta, detector de fugas, de este modo te aseguras de que tu sistema este libre de este mal.

Estética, yo personalmente no lo haría por ese motivo, pero ya que trae lucecitas pues bien venidas sean.

Yo no hago overclocking ya que esto aumentaría el calor y con un buen procesador voy sobrado para mis usos.

Caja, cierto que hay que tener una caja grande y especialmente para las soluciones custom, también para que el aire fluya bien y refrigere el resto del hardware.

Pasta térmica, la mejor que puedas encontrar, de calidad y con los W/MK lo mas alto posible, y si te atreves con metal liquido seria la bomba 😅

Mi consejo, si eres entusiasta o quieres las mejores temperaturas para tu PC y te lo puedes permitir claro está, compra componentes de calidad, mirando los decibelios (ruido) tanto de los ventiladores como la bomba, el flujo y la presión de aire de los ventiladores y radiadores de cobre, sabes que si eliges una custom de tubos rígidos tendras que comprar las herramientas para calentar, doblar y cortar, si eliges la de manguera pues con un cúter o cuchillo te vale para cortar a medida.

¿Merece la pena? pues en mi caso si, a parte que soy entusiasta me gusta tener las mejores temperaturas para un mejor rendimiento y no llegar hasta el thermal throttling (estrangulación térmica) también reduzco el ruido de los ventiladores.

Ahora si vuestro PC no se calienta demasiado y no os importa el ruido o no hace casi nada de ruido, por lo complejo y laborioso que es de instalar, mantener estos sistemas y lo caro que son, me quedaría con aire.

Espero que mi experiencia y consejos sirva de guía.

PC en reposo

Captura-de-pantalla-10.png


PC jugando unos 20 minutos aproximadamente

Captura-de-pantalla-8.png


PC en cinebench R23

Captura-de-pantalla-9.png


Mi PC mi BB 😊 las temperatura que veis aquí son: verde para la MSI GeForce RTX 3080 Ti Ventus 3X OC 12GB GDDR6X y azul para el Intel Core i9-12900k 5.2 GHz

My-PC.jpg
cpu aire y la gpu liquida, para gustos los colores xd.
 
cpu aire y la gpu liquida, para gustos los colores xd.
No tengo refrigeración por aire en la CPU, tengo una AIO la Corsair iCUE H150i ELITE LCD Display Liquid 360mm, fíjate bien en la ultima foto ;)
 
  • Like
Reacciones : O3M
No tengo refrigeración por aire en la CPU, tengo una AIO la Corsair iCUE H150i ELITE LCD Display Liquid 360mm, fíjate bien en la ultima foto ;)
Pero yo comentaba el tema de aire o agua ya no solo por tu equipo compi, el cual esta muy guapo, sino por opinar al respecto...
Un saludo.
 
Aire o custom loop. Tienen sus pros y sus contras.
Los AIOs vienen con fecha de caducidad.............. y la mejora en rendimiento es muy cuestionable, pues es muy pequeña o nada, y la ubicacion del aio tiene varios inconvenientes. Montalo al tope, pierdes rendimiento y esa pequeña diferencia se esfuma, montalo en el frontal estas fastidiando el airflow de la grafica y como te despistes según la caja y varios factores más, puede resultar en muerte prematura.
Sin mencionar que vienen habitualmente con fallos de fabricacion que se descubren demasiado tarde.............

Eran utiles.... cuando los cajas de PC, eran lo mismo que una caja de carton y habia que hacer las cosas por fuerza bruta. Desde entonces llovió mucho.
Dicho lo anterior, la bajada de nodo en los CPUs y el boost oportunistico cada vez más presente, es probable que los haga destacar en el futuro. Solo espero que hay mas de ellos rellenables, pero visto como los compra la gente, los fabricantes no tienen ningun incentivo para hacerlo.
 
Última edición:
No tengo refrigeración por aire en la CPU, tengo una AIO la Corsair iCUE H150i ELITE LCD Display Liquid 360mm, fíjate bien en la ultima foto ;)
ya, ya, era mi opinión nada mas.
 
Arriba