Jerale
Nuevo
- Registrado
- 22 Mar 2019
- Mensajes
- 4
- Puntos
- 3
Hola a todos, os comento mi experiencia personal sobre este tema. Puede ser que hayan bombas que generen ruido, de eso no cabe duda, pero no es mi caso, tengo la bomba/depósito Hydro X Series XD5 RGB de Corsair y el ruido es menor que cualquier ventilador.
Poca refrigeración en la placa base.
Respecto a la refrigeración en las fases de alimentación de la placa base, las memorias RAM y el chipset, los propios ventiladores de los radiadores y el de la parte trasera de la caja, se encargan de esta tarea, sabiendo que la grafica es la que mas calor genera, poniendo el radiador en la parte superior, ese aire caliente sale directamente fuera de la caja sin calentar el resto de componentes del PC, claro está que si trabajas mas con la CPU el radiador de este lo pondría en la parte superior para que el calor no entre si no salga, pero no es mi caso, depende para que utilices el ordenador, también sabemos que cuando vaya aumentando las temperaturas los ventiladores se irán acelerando, tanto para las refrigeraciones por aire como por agua, siendo este último mas eficiente y por ende los ventiladores irán a menos revoluciones y generando menos ruido, yo por ejemplo tengo 6 ventiladores, tres de 120 mm para el radiador de la CPU en la parte delantera, dos de 140 mm para el radiador de la GPU en la superior y uno trasero de 140mm colocado directamente en la caja, si tuviese toda la refrigeración por aire tendría cuatro o cinco ventiladores mas, tres en la grafica y uno o dos en el procesador, ¿te imaginas once ventiladores girando a la vez?
Caro? si, y si son de calidad son muy caros, pero mi opinión personal es que prefiero cuidar los componentes mas caros con las mas bajas temperaturas que pueda, y vuelvo a lo de antes, a mas bajas temperaturas menos revoluciones giraran los ventiladores y menos ruido.
Las refrigeraciones liquidas caducan, pues esto depende mucho del uso y la calidad, el sistema en si puede durar entre cinco y ocho años si no cambias de ordenador y llevando su correspondiente mantenimiento. Los líquidos de colores con el tiempo suelen dejar residuos, esto obstruye los conductos principalmente el radiador y el bloque de refrigeración yo uso el transparente por razones obvias, el liquido refrigerante se debe sustituir cada doce o dieciocho meses, depende del uso, ¿y como sabemos si hay que reponer y no hace falta cambiarlo? pues en las custom lo veremos en el deposito, si tienes mucha micro evaporación y un deposito pequeño, mermara el refrigerante y pondremos un poco hasta un cierto nivel, nunca hasta arriba ya que cuando el liquido se calienta este se evapora y se expande y la cámara de aire que dejamos en el deposito servirá para este fin, sabemos que el aire se comprime mucho mas que el agua, evitando así demasiada presión en el sistema con el peligro de fugas catastróficas. Con las AIO (todo en uno) algunas traen un tapón para cambiar o rellenar el liquido, y las que no los trae se puede separar el bloque de la bomba mediante los tornillos de la base, es algo engorroso pero es eficaz, y en este caso ¿Cómo sabemos cuando hay que reponer el liquido? pues se podrá oír como el liquido burbujea en el sistema, no hay otra manera a no ser que pase los meses recomendados para su sustitución.
Fugas, pues pueden suceder como se ha podido ver en varios medios, aunque si quieres estar seguro de que no haya fugas hay una herramienta, detector de fugas, de este modo te aseguras de que tu sistema este libre de este mal.
Estética, yo personalmente no lo haría por ese motivo, pero ya que trae lucecitas pues bien venidas sean.
Yo no hago overclocking ya que esto aumentaría el calor y con un buen procesador voy sobrado para mis usos.
Caja, cierto que hay que tener una caja grande y especialmente para las soluciones custom, también para que el aire fluya bien y refrigere el resto del hardware.
Pasta térmica, la mejor que puedas encontrar, de calidad y con los W/MK lo mas alto posible, y si te atreves con metal liquido seria la bomba
Mi consejo, si eres entusiasta o quieres las mejores temperaturas para tu PC y te lo puedes permitir claro está, compra componentes de calidad, mirando los decibelios (ruido) tanto de los ventiladores como la bomba, el flujo y la presión de aire de los ventiladores y radiadores de cobre, sabes que si eliges una custom de tubos rígidos tendras que comprar las herramientas para calentar, doblar y cortar, si eliges la de manguera pues con un cúter o cuchillo te vale para cortar a medida.
¿Merece la pena? pues en mi caso si, a parte que soy entusiasta me gusta tener las mejores temperaturas para un mejor rendimiento y no llegar hasta el thermal throttling (estrangulación térmica) también reduzco el ruido de los ventiladores.
Ahora si vuestro PC no se calienta demasiado y no os importa el ruido o no hace casi nada de ruido, por lo complejo y laborioso que es de instalar, mantener estos sistemas y lo caro que son, me quedaría con aire.
Espero que mi experiencia y consejos sirva de guía.
PC en reposo
PC jugando unos 20 minutos aproximadamente
PC en cinebench R23
Mi PC mi BB las temperatura que veis aquí son: verde para la MSI GeForce RTX 3080 Ti Ventus 3X OC 12GB GDDR6X y azul para el Intel Core i9-12900k 5.2 GHz
Poca refrigeración en la placa base.
Respecto a la refrigeración en las fases de alimentación de la placa base, las memorias RAM y el chipset, los propios ventiladores de los radiadores y el de la parte trasera de la caja, se encargan de esta tarea, sabiendo que la grafica es la que mas calor genera, poniendo el radiador en la parte superior, ese aire caliente sale directamente fuera de la caja sin calentar el resto de componentes del PC, claro está que si trabajas mas con la CPU el radiador de este lo pondría en la parte superior para que el calor no entre si no salga, pero no es mi caso, depende para que utilices el ordenador, también sabemos que cuando vaya aumentando las temperaturas los ventiladores se irán acelerando, tanto para las refrigeraciones por aire como por agua, siendo este último mas eficiente y por ende los ventiladores irán a menos revoluciones y generando menos ruido, yo por ejemplo tengo 6 ventiladores, tres de 120 mm para el radiador de la CPU en la parte delantera, dos de 140 mm para el radiador de la GPU en la superior y uno trasero de 140mm colocado directamente en la caja, si tuviese toda la refrigeración por aire tendría cuatro o cinco ventiladores mas, tres en la grafica y uno o dos en el procesador, ¿te imaginas once ventiladores girando a la vez?
Caro? si, y si son de calidad son muy caros, pero mi opinión personal es que prefiero cuidar los componentes mas caros con las mas bajas temperaturas que pueda, y vuelvo a lo de antes, a mas bajas temperaturas menos revoluciones giraran los ventiladores y menos ruido.
Las refrigeraciones liquidas caducan, pues esto depende mucho del uso y la calidad, el sistema en si puede durar entre cinco y ocho años si no cambias de ordenador y llevando su correspondiente mantenimiento. Los líquidos de colores con el tiempo suelen dejar residuos, esto obstruye los conductos principalmente el radiador y el bloque de refrigeración yo uso el transparente por razones obvias, el liquido refrigerante se debe sustituir cada doce o dieciocho meses, depende del uso, ¿y como sabemos si hay que reponer y no hace falta cambiarlo? pues en las custom lo veremos en el deposito, si tienes mucha micro evaporación y un deposito pequeño, mermara el refrigerante y pondremos un poco hasta un cierto nivel, nunca hasta arriba ya que cuando el liquido se calienta este se evapora y se expande y la cámara de aire que dejamos en el deposito servirá para este fin, sabemos que el aire se comprime mucho mas que el agua, evitando así demasiada presión en el sistema con el peligro de fugas catastróficas. Con las AIO (todo en uno) algunas traen un tapón para cambiar o rellenar el liquido, y las que no los trae se puede separar el bloque de la bomba mediante los tornillos de la base, es algo engorroso pero es eficaz, y en este caso ¿Cómo sabemos cuando hay que reponer el liquido? pues se podrá oír como el liquido burbujea en el sistema, no hay otra manera a no ser que pase los meses recomendados para su sustitución.
Fugas, pues pueden suceder como se ha podido ver en varios medios, aunque si quieres estar seguro de que no haya fugas hay una herramienta, detector de fugas, de este modo te aseguras de que tu sistema este libre de este mal.
Estética, yo personalmente no lo haría por ese motivo, pero ya que trae lucecitas pues bien venidas sean.
Yo no hago overclocking ya que esto aumentaría el calor y con un buen procesador voy sobrado para mis usos.
Caja, cierto que hay que tener una caja grande y especialmente para las soluciones custom, también para que el aire fluya bien y refrigere el resto del hardware.
Pasta térmica, la mejor que puedas encontrar, de calidad y con los W/MK lo mas alto posible, y si te atreves con metal liquido seria la bomba
Mi consejo, si eres entusiasta o quieres las mejores temperaturas para tu PC y te lo puedes permitir claro está, compra componentes de calidad, mirando los decibelios (ruido) tanto de los ventiladores como la bomba, el flujo y la presión de aire de los ventiladores y radiadores de cobre, sabes que si eliges una custom de tubos rígidos tendras que comprar las herramientas para calentar, doblar y cortar, si eliges la de manguera pues con un cúter o cuchillo te vale para cortar a medida.
¿Merece la pena? pues en mi caso si, a parte que soy entusiasta me gusta tener las mejores temperaturas para un mejor rendimiento y no llegar hasta el thermal throttling (estrangulación térmica) también reduzco el ruido de los ventiladores.
Ahora si vuestro PC no se calienta demasiado y no os importa el ruido o no hace casi nada de ruido, por lo complejo y laborioso que es de instalar, mantener estos sistemas y lo caro que son, me quedaría con aire.
Espero que mi experiencia y consejos sirva de guía.
PC en reposo
PC jugando unos 20 minutos aproximadamente
PC en cinebench R23
Mi PC mi BB las temperatura que veis aquí son: verde para la MSI GeForce RTX 3080 Ti Ventus 3X OC 12GB GDDR6X y azul para el Intel Core i9-12900k 5.2 GHz
Última edición: