• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Almacenamiento en Red

Aaron08

De profesión Chapuzas
Registrado
3 Feb 2014
Mensajes
293
Puntos
18
¡Hola compañeros!

Tengo un disco duro de 500 Gb de un antiguo disco duro multimedia que he decidido utilizar como almacenamiento externo.

He leído que se puede crear un almacenamiento en red en tu propia casa conectándolo a tu propio router. Ahora que lo desconozco, se me antoja complicado, pero estas son mis dudas;

¿Cómo puedo crear ese almacenamiento en red?

¿Necesito un router con conexión USB?

¿Necesito también la Raspery Pi?

No quiero recurrir al NAS donde se alojan varios discos externos.

¿Hay que crear un servidor propio?

Tal vez ignore otras cosas.

Un saludo y gracias.
 
Los nuevos routers tienen entrada usb y carpeta compartida automaticamente , en el caso de que tu router no sea asi puedes usar un equipo de la red como "servidor" , la raspberry solo funciona como servidor pero consume muuuucho menos en electricidad lo q permite tenerla siempre On y por lo tanto compartiendo
 
Pd : mencioname cualquier duda , si decides usar un equipo con windows es hacer 3 clicks (en una red mixta o con un servidor linux son unos pocos mas y algun comando)
Mencioname cualquier duda ;)
 
Dependerá del router, en algunos será tan fácil como gastarte 5 euros en una caja externa en forma de USB, meter el HDD, conectarlo ahí y ea.
 
Hola a todos.

Agradezco todas las respuestas, porque en este tema estoy aún mas verde, por no haberlo hecho nunca. El router que tengo es el Neetgear negro que ONO proporciona o proporcionaba. Llevo con ellos unos tres años. Es ese que se asienta de manera vertical y, he mirado su parte trasera y no dispone de USB, solo veo el cable que ellos utilizan y los 4 puertos de conexión Ethernet.

¿Qué me haría falta pues? Sin necesidad de gastar mucho dinero.

Saludos
 
Puedes no gastarte nada:
conectas el disco duro a uno de tus equipos , lo compartes (depende del SO de una forma mas sencilla o no ) y luego montas dicha carpeta desde los equipos clientes ;
Pros: sin inversion , sencillo
Contras: el equipo servidor necesita estar constantemente encendido para que el resto puedan acceder a los archivos

Puedes hacer lo anterior con una raspberry pi (inversion de 50 euros entre rasp+ alimentacion +microsd)
Pros:menor consumo enegetico, y todos los usos extras de la pi , si te gusta o gustaria meterte en ese mubdillo es una excusa estupenda
Contras: si no tienes exp en uso de gnu/linux puede ser un pelin mas lioso (o divertido si quieres cacharrear) coste aunq bajo es mas que 0 de la otra opcion.y por ultimo si los archivos son muuy grandes el puerto de red de la Pi puede quedarse algo corto a veces

Si nos aclaras los SO q tienes en tu red ya te podria ayudar paso a paso
 
Última edición:
¡Hola compañero!

Disculpa por la demora en la respuesta.

Tengo un portátil con Windows 7 Home Premiun de 64 bits. En el otro antiguo he instalado Linux Mint Cinnamon 17.1 y los Smartphones con Android.

Creo que la opción de compartir el disco es la más idónea, solo que como dices, tendrá que estar conectado el disco duro para acceder a él. Pero, ¿te refieres a estar conectado vía USB al Pc?

Saludos
 
Si es un disco duro externo por usb, conéctalo al router directamente, si tiene entrada USB.

Puedes conectar el disco duro al Pc y compartirlo, tal y como El_Thornillo te ha explicado.

Si tienes un Pc viejo con Linux, conectalo en ese y lo compartes con samba.
 
Hola

El router no tiene conexión USB, solo 4 hembras para el cable Ethernet. Es el Neatgear ese que proporciona ONO.
 
Hola

El router no tiene conexión USB, solo 4 hembras para el cable Ethernet. Es el Neatgear ese que proporciona ONO.

Quieres que el amacenamiento en red sea independiente o no?.
Si quieres que sea independiente a todas las máquinas, Pcs y smartphones que tengas, necesitarás un Pc dedicado con el disco duro conectado y compartido. Un Linux te basta, aun que si es un XP por ejemplo lo tendrías más fácil.

Si no quieres que sea independiente deberás conectarlo a otro Pc, y desde ahí compartir. El problema es que ese Pc deberá estar encendido cada vez que quieras usar el disco duro en red.

Yo por ejemplo tengo una Pi, ya que no dispongo de un Pc antiguo silencioso, conectado mediante USB un dock con varios puertos USB alimentados (desde ahí se alimenta el Pi), y conectado al Dock un HDD de 2Tb.
Lo tengo con raspbian que es un sistema Linux basado en Debian para Raspberry Pi, con una tarjeta de 16Gb para el sistema operativo y programas.
Tengo puesto un servidor apache HTTP, un servidor SSH, un servidor FTP y un servidor Samba (SMB) para compartir los ficheros a todas las máquinas y por internet también...

Si tienes un Pc viejo que no te moleste su ruido y su consumo, con esto te vale para tener un servidor independiente.
Sino, y lo quieres independiente, compraría una Pi. Pero el coste te puede salir entre los 50 y los 60€ si compras un chasis y alguna pijada más...

Si quieres o tienes una red gigabit, el Pi no la aprovechará, solo tiene un controlador de red 10/100... (Fast Ethernet)...
 
¡Hola compañero!

Tu disertación se me queda algo grande, pues haces mención a tecnicismos de algo que no domino. Mis conocimientos de informática van en aumento, pero todavía estoy lejos de dominar ciertas facetas.

El disco duro que quería aprovechar es un disco duro que tiene un disco duro multimedia woxter que compré hace años y que como casi todo los woxter , me salió una castaña.

Es un disco de 500 GB a poder conectar con su armazón.

Saludos
 
Arriba