• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Ayuda i7-8700k

Registrado
9 Ene 2023
Mensajes
8
Puntos
1
Edad
26
Buenas, llevo unos 3 añitos con el i78700k y la verdad que contentisimo, nunca he necesitado hacer overclock ni nada, pero ultimamente me estoy informando un poco sobre el tema y me gustaria exprimir un poco el potencial de mi Cpu. El problema es, En teoría la frecuencia base de mi procesador es 3.7Ghz, pero cuando lo compruebo veo que corre a 3.5Ghz SIEMPRE, da igual lo que haga, e subido des de la Bios a 4.7 sin tocar voltajes y me arranca sin problemas, reviso la bios para ver si esta a 4.7 y si me lo marca como tal, pero al comprobar des de windows me sigue marcando 3,5Ghz....
Placa: MSI Z390-A PRO
No se que hacer y la verdad no entiendo mucho T.T
 
Última edición:
Bios y todo actualizado, he probado a activar el modo OC de la bios, y nada 3,5Ghz siempre.... curioso en la Bios me dice que el procesador esta en 4.4Ghz...
 
Buenas, llevo unos 3 añitos con el i78700k y la verdad que contentisimo, nunca he necesitado hacer overclock ni nada, pero ultimamente me estoy informando un poco sobre el tema y me gustaria exprimir un poco el potencial de mi Cpu. El problema es, En teoría la frecuencia base de mi procesador es 3.7Ghz, pero cuando lo compruebo veo que corre a 3.5Ghz SIEMPRE, da igual lo que haga, e subido des de la Bios a 4.7 sin tocar voltajes y me arranca sin problemas, reviso la bios para ver si esta a 4.7 y si me lo marca como tal, pero al comprobar des de windows me sigue marcando 3,5Ghz....
Placa: MSI Z390-A PRO
No se que hacer y la verdad no entiendo mucho T.T
Buenas. Haber sin saber que estás tocando es difícil saber que es lo que no funciona.

Lo primero seria saber exactamente que has cambiado en la bios de la placa base. No es solo tocar frecuencias y ale. Si vas a hacer overlock, debes hacerlo correctamente. Para ello la manera más fácil, buscar un voltaje fijo por ejemplo 1.20v y empezar a ajustar las frecuencias, empezando sobre los 4.6ghz e ir subiendo.

Pero eso de poner x frecuencia en la bios y ya está, me parece a mi que no. Antes de meterse ha hacer overlock es importante saber que hay que tocar y que se puede y debe tocar. Habrá como 300 vídeos en YouTube explicando como se hace overlock, y bastantes post aqui en el foro de lo mismo. Usa el buscador.
 
Buenas. Haber sin saber que estás tocando es difícil saber que es lo que no funciona.

Lo primero seria saber exactamente que has cambiado en la bios de la placa base. No es solo tocar frecuencias y ale. Si vas a hacer overlock, debes hacerlo correctamente. Para ello la manera más fácil, buscar un voltaje fijo por ejemplo 1.20v y empezar a ajustar las frecuencias, empezando sobre los 4.6ghz e ir subiendo.

Pero eso de poner x frecuencia en la bios y ya está, me parece a mi que no. Antes de meterse ha hacer overlock es importante saber que hay que tocar y que se puede y debe tocar. Habrá como 300 vídeos en YouTube explicando como se hace overlock, y bastantes post aqui en el foro de lo mismo. Usa el buscador.
Muchas gracias por responder!
Antes de nada disculpas, si soy un poco nuevo en esto del oc, SIN TOCAR NADA de la Bios (de fabrica) mi chip marca 3,7Ghz base, pero nunca llega a esas velocidades realmente, estresando la cpu máximo me marca 3.5Ghz..
 
Pero tienes que entender una cosa. Cuando le metas por ejemplo a tu cpu una prueba de estrés con datos pequeños avx por ejemplo, nunca va a subir ningún núcleo a su frecuencia máxima.

Incluso si tiene mucha carga, te puede dejar los núcleos por debajo de la frecuencia base, siempre que no toques y pongas los voltajes y frecuencias manuales en la placa.

Eso si, en reposo, te debe poner los núcleos, o al menos alguno de ellos, cerca del turbo máximo del cpu.

Prueba hacer una cosa. Resetea los valores de la bios por defecto, y sin tocar nada excepto el xmp para poner las memorias ram a su velocidad, entra en el escritorio, abre el hwmonitor y mira como esta el cpu. Y subes la foto. Si algunos núcleos suben a 4.6 está todo bien, solo que si quieres hacer overlock, debes entrar en el modo avanzado de la bios, seleccionar en el voltaje override y meter voltaje manual, y poner arriba la frecuencia que quieras. Yo empezaría como te dije, 1.20v 4.6ghz, pero primero prueba sin tocar nada, haber que te pone el hwmonitor
 
Muuuuchas gracias me pongo!
 
Hola.
En la bios, por cuanto esta el multiplicador de la cpu?, porque parece que esta en 35, de ahi que te de 3500 mhz.
Saludos
 
Hola.
En la bios, por cuanto esta el multiplicador de la cpu?, porque parece que esta en 35, de ahi que te de 3500 mhz.
Saludos
Ahora mismo lo he puesto default, en Automatico me marca 3.7ghz en la bios.
 
Por casualidad tienes puesto el modo de ahorro de energía de Windows?

En la bios no te preocupes lo que marque, tu mira el hwmonitor.

Es que me resulta muy raro que con la bios reseteada y sin tocar nada de nada no te suba. Mira lo que te he puesto, prueba entrar en las opciones de energía del equipo, y pon algun modo que ponga balanceado o alto rendimiento y prueba.
 
Arriba