• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Ayuda Undervolt Ryzen 5 2600

raulmartis

Chapuzas Senior
Registrado
23 Dic 2023
Mensajes
1.143
Puntos
83
Edad
21
Hola buenas tardes compañeros feliz día de reyes!

Abría este hilo pq quiero hacer undervolt a mi Ryzen 5 2600 para bajar temperaturas y aumentar el rendimiento. Alguien sabe los voltajes que se deben poner en lo Vcores para que así no me dé algún problema a la larga? Esk no me atrevo a hacerlo ya que en YouTube y Internet salen muchos tutoriales y cada quien lo hace a su manera xD. Ganaría fps si lo llego a hacer? Muchas gracias.

Saludos!
 
Hola buenas tardes compañeros feliz día de reyes!

Abría este hilo pq quiero hacer undervolt a mi Ryzen 5 2600 para bajar temperaturas y aumentar el rendimiento. Alguien sabe los voltajes que se deben poner en lo Vcores para que así no me dé algún problema a la larga? Esk no me atrevo a hacerlo ya que en YouTube y Internet salen muchos tutoriales y cada quien lo hace a su manera xD. Ganaría fps si lo llego a hacer? Muchas gracias.

Saludos!
Buenas,
es que pese a tener el mismo procesador, cada uno es diferente. Te puede salir mejor o peor. Así que lo mejor sería ir probando por ti mismo.

Un saludo
 
Buenas,
es que pese a tener el mismo procesador, cada uno es diferente. Te puede salir mejor o peor. Así que lo mejor sería ir probando por ti mismo.

Un saludo
Hola compi! Muchas gracias por tu aportación!

Oh okey entiendo entonces pues iré probando yo mismo en combinar los Vcores y a ver cual es la configuración que más se ajuste. Espero que no me salga mal jajaja. Y una pregunta a la gráfica también se lo puede OC n? Yo tengo el MSI afterburner y desde allí se podría hacer? Perdón por preguntar esto se que no pertenece a esta sección😅😅
 
Hola compi! Muchas gracias por tu aportación!

Oh okey entiendo entonces pues iré probando yo mismo en combinar los Vcores y a ver cual es la configuración que más se ajuste. Espero que no me salga mal jajaja. Y una pregunta a la gráfica también se lo puede OC n? Yo tengo el MSI afterburner y desde allí se podría hacer? Perdón por preguntar esto se que no pertenece a esta sección😅😅
Buenas,
si desde el afterburner, eso si con cuidado.

Un saludo
 
Buenas,
si desde el afterburner, eso si con cuidado.

Un saludo
Hola compi chapuzas!

Okey perfecto ya lo tengo instalado muchas gracias! Debería de tener cuidado? Si no que podría pasar compi?

Saludos!
 
Hola compi chapuzas!

Okey perfecto ya lo tengo instalado muchas gracias! Debería de tener cuidado? Si no que podría pasar compi?

Saludos!
Buenas,
igual que con la cpu, cuando estés jugando o exigiendo al pc, se te puede apagar.

Un saludo
 
Buenas,
igual que con la cpu, cuando estés jugando o exigiendo al pc, se te puede apagar.

Un saludo
Buenas noches compi,

Entiendo en plan si hago undervolt y le exigo en exceso podria causarme apagones lageos y todo no? Yo miraré la mejor configuracion de voltajes en los Vcore para que nada de esto me suceda sabes y poder obtener ganancias en rendimiento y todo!
Muchas gracias por la aportación compi, un saludo!
 
Si bajas el voltaje en exceso lo peor que puede pasar es que no te arranque y se te quede todo apagado y no te responda nada (pero tranquilo, que no cunda el pánico) en ese caso quítale la pila-botón de la placa durante unos minutos y se te cargarán los valores de fábrica.

Hace tiempo que no hago undervolt pero creo recordar que en la bios había que desactivar el pbo, y en el apartado CPU marcar offset negativo e ir restando voltaje al valor de referencia (es decir, si el valor de referencia es 1.36v, tras marcar offset (-), por ejemplo le restas 0.14v y el voltaje se te quedará en:
1.36-0.14= 1.22v).

No se hace con esa variación de voltaje tan fuerte. Lo normal es iniciar desde un voltaje que se sepa es estable como el que trae de fábrica e ir descendiendo muy poco a poco en intervalos de 0.025v o 0.050v. y después de cada variación hay que iniciarlo y probar su estabilidad (yo solía usar occt durante 15 o 20 minutos con datos pequeños). Si es estable (no te lanza errores) tienes que pasarle una prueba sintética como cinebench para ver qué puntuación tienes, apúntala para comparar el rendimiento actual con la siguiente variación de voltaje.

Deberás hacer todo el proceso varias veces hasta que:
1) OCCT te lance errores. En este caso ya no es estable, así que tendrás que volver al voltaje probado anteriormente.
2) hasta el momento en que la puntuación de cinebench sea menor que la anterior. Por tanto tendrás que volver al voltaje anterior.

Una vez que tengas los voltajes estables, en la BIOS puedes aumentar el multiplicador de la CPU de 39.00x100 a un valor superior y volver a pasar OCCT y cinebench y repetir si el resultado es estable y el rendimiento mejor.

Como verás, no es difícil, pero sí algo tedioso y repetitivo. Respecto a tu pregunta de si ganarás frames, sí, pero nada extraordinario. Un puñado escaso de frames extras. Lo bueno es el descenso de la temperatura y el incremento del rendimiento.

PD. No te lo he dicho, pero no pierdas de vista la temperatura en OCCT. Vigila que no se dispare, especialmente cuando aumenta la frecuencia (cuando bajas voltaje, bajas la temperatura; pero si haces overclock debes supervisar que no te suba demasiado)
 
Si bajas el voltaje en exceso lo peor que puede pasar es que no te arranque y se te quede todo apagado y no te responda nada (pero tranquilo, que no cunda el pánico) en ese caso quítale la pila-botón de la placa durante unos minutos y se te cargarán los valores de fábrica.

Hace tiempo que no hago undervolt pero creo recordar que en la bios había que desactivar el pbo, y en el apartado CPU marcar offset negativo e ir restando voltaje al valor de referencia (es decir, si el valor de referencia es 1.36v, tras marcar offset (-), por ejemplo le restas 0.14v y el voltaje se te quedará en:
1.36-0.14= 1.22v).

No se hace con esa variación de voltaje tan fuerte. Lo normal es iniciar desde un voltaje que se sepa es estable como el que trae de fábrica e ir descendiendo muy poco a poco en intervalos de 0.025v o 0.050v. y después de cada variación hay que iniciarlo y probar su estabilidad (yo solía usar occt durante 15 o 20 minutos con datos pequeños). Si es estable (no te lanza errores) tienes que pasarle una prueba sintética como cinebench para ver qué puntuación tienes, apúntala para comparar el rendimiento actual con la siguiente variación de voltaje.

Deberás hacer todo el proceso varias veces hasta que:
1) OCCT te lance errores. En este caso ya no es estable, así que tendrás que volver al voltaje probado anteriormente.
2) hasta el momento en que la puntuación de cinebench sea menor que la anterior. Por tanto tendrás que volver al voltaje anterior.

Una vez que tengas los voltajes estables, en la BIOS puedes aumentar el multiplicador de la CPU de 39.00x100 a un valor superior y volver a pasar OCCT y cinebench y repetir si el resultado es estable y el rendimiento mejor.

Como verás, no es difícil, pero sí algo tedioso y repetitivo. Respecto a tu pregunta de si ganarás frames, sí, pero nada extraordinario. Un puñado escaso de frames extras. Lo bueno es el descenso de la temperatura y el incremento del rendimiento.

PD. No te lo he dicho, pero no pierdas de vista la temperatura en OCCT. Vigila que no se dispare, especialmente cuando aumenta la frecuencia (cuando bajas voltaje, bajas la temperatura; pero si haces overclock debes supervisar que no te suba demasiado)
Hola buenos días compi!

Pedazo de explicación jajajaja muchas gracias por los consejos y la ayuda enserioo no me lo esperaba jajajaja. Entonces lo que debería de hacer es desactivar el pbo de la bios e ir bajando el voltaje y en el apartado de CPU marcar offset negativo e ir bajando el voltaje poco a poco de 0.025v a 0.025v. Y luego realizar pruebas de estabilidad con OCCT. Si no me lanzase errores entonces tendría de pasar a realizar una prueba sintética con cinebench para ver la puntuación que tengo. Ya cuando tenga el voltaje adecuado entonces ya podré aumentar el multiplicador de la CPU a 39.00x100 a un valor superior y volver al mismo proceso que antes entendido compi. Perfecto mientras me sirva para bajar la temperatura de la CPU y aumente el rendimiento ya me sirve. Se que de frames ganaré muy pocos pero no hay problema en eso. Okey compi tendré en cuenta el dato de la temperatura en OCCT en la temperatura que no se dispare lo supervisará. Muchas gracias de verdad por la ayuda llevaba tiempo queriendolo hacer y porfin alguien me ayuda de verdad. Mil gracias compi por todo y la explicación me ha quedado todo claro te lo agradezco muchísimo!!!!!😁😁😁
 
Exacto. Son dos partes diferenciadas.
La primera, bajar voltaje (Offset negativo al voltaje de referencia) hasta que OCCT te lance errores, volviendo al voltaje justo anterior (o cinebench te puntúe peor que el anterior valor).

La segunda parte, ya no tocaremos voltajes, sino que incrementaremos frecuencia. Y veremos si es estable a mayores velocidades hasta que nos lance errores. Ponemos la frecuencia anterior y ya está.

Lo has entendido perfectamente.

Hay otros métodos para ajustar más, pero este es el más sencillo de hacer y explicar. Existe también una aplicación llamada ClockTunerRyzen (CTR) que te ajusta automáticamente al iniciar Windows (sin realizar variaciones en la BIOS) pero a mí no me gusta y únicamente lo recomiendo para ver las frecuencias de los diferentes núcleos y para ver si te ha tocado la lotería del silicio con un CPU gold, o platinum, aunque lo normal es un silver o un bronze.

De todos modos antes de hacer nada, echa un ojo a vídeos para que las pantallas te sean familiares cuando lo vayas a hacer tú
 
Exacto. Son dos partes diferenciadas.
La primera, bajar voltaje (Offset negativo al voltaje de referencia) hasta que OCCT te lance errores, volviendo al voltaje justo anterior (o cinebench te puntúe peor que el anterior valor).

La segunda parte, ya no tocaremos voltajes, sino que incrementaremos frecuencia. Y veremos si es estable a mayores velocidades hasta que nos lance errores. Ponemos la frecuencia anterior y ya está.

Lo has entendido perfectamente.

Hay otros métodos para ajustar más, pero este es el más sencillo de hacer y explicar. Existe también una aplicación llamada ClockTunerRyzen (CTR) que te ajusta automáticamente al iniciar Windows (sin realizar variaciones en la BIOS) pero a mí no me gusta y únicamente lo recomiendo para ver las frecuencias de los diferentes núcleos y para ver si te ha tocado la lotería del silicio con un CPU gold, o platinum, aunque lo normal es un silver o un bronze.

De todos modos antes de hacer nada, echa un ojo a vídeos para que las pantallas te sean familiares cuando lo vayas a hacer tú.
Menos mal compi que me has salvado la vida jajajajaja siempre me decían ten cuidado con hacer undervolt te cargarás el PC y la CPU pero yo tenía la intriga y la curiosidad de más que sea sabiéndolo hacer bien intentarlo pq me gusta aprender todo sobre este rubro y más practicarlo.

Mejor que este método que me has explicado será el que utilizaré. Cuando te refieres compi a subir frecuencias es de la CPU desde la BIOS? Si será mejor que antes de hacerlo me mire unos vídeos de como hacerlo para asegurarme de hacerlo todo bien y que después no queme la PC JAJAJAJAJA. Si veo que bajo los voltajes y el OCCT no muestra errores será gloria bendita y cuando suba la frecuencia que la temperatura no suba mucho. Esperemos que me salga todo bien🤞🤣

Muchismas gracias de verdad por la ayuda compañero te lo agradezco!😁😁
 
Menos mal compi que me has salvado la vida jajajajaja siempre me decían ten cuidado con hacer undervolt te cargarás el PC y la CPU pero yo tenía la intriga y la curiosidad de más que sea sabiéndolo hacer bien intentarlo pq me gusta aprender todo sobre este rubro y más practicarlo.

Mejor que este método que me has explicado será el que utilizaré. Cuando te refieres compi a subir frecuencias es de la CPU desde la BIOS? Si será mejor que antes de hacerlo me mire unos vídeos de como hacerlo para asegurarme de hacerlo todo bien y que después no queme la PC JAJAJAJAJA. Si veo que bajo los voltajes y el OCCT no muestra errores será gloria bendita y cuando suba la frecuencia que la temperatura no suba mucho. Esperemos que me salga todo bien🤞🤣

Muchismas gracias de verdad por la ayuda compañero te lo agradezco!😁😁
Un voltaje concreto puede ser válido para un abanico de frecuencias. Por ejemplo, has encontrado que un voltaje de 1.224v puede funcionar el CPU a una frecuencia de 4.0gHz de manera estable y con una temperatura en reposo de 40°C. Si en la BIOS le pones una frecuencia de 4.1gHz es probable que te funcione pero que no sea estable (en cualquier momento te puede fallar, reiniciar, o bloquear Windows). Al no ser estable necesitarás más voltaje, pero no quieres subir más porque el voltaje que has encontrado para 4.1gHz se te dispara a 1.312v y te sube las temperaturas en reposo a más de 60°C. Así que te mantienes en 1.224v y ajustando frecuencias en la BIOS has llegado a alcanzar 4.075gHz y con una temperatura de 42°C de forma estable.

Todo esto son con cifras inventadas. También debo decir que 1.312v no es un voltaje peligroso, pero depende que cada CPU y del riesgo que quiere tomar cada uno, por eso no podemos perder de vista las temperaturas. Los ryzen de fábrica suelen venir bastante subidos de voltaje para ser estables a las frecuencias que promete, es decir, echarle voltaje para que no les falte.

PD. Cuando digo subir frecuencias en la BIOS, me refiero al multiplicador. En la bios, en el apartado CPU, tiene que aparecer la frecuencia turbo a la que trabaja. En tu caso siendo un ryzen 2600 debe trabajar entre 3.4gHz (frecuencia base) y 3.9gHz (frecuencia turbo). Dependiendo de cada placa base vendrá representado como 39,000x100mHz.

39,000x100mHz=3900mHz=3,9gHz
 
Un voltaje concreto puede ser válido para un abanico de frecuencias. Por ejemplo, has encontrado que un voltaje de 1.224v puede funcionar el CPU a una frecuencia de 4.0gHz de manera estable y con una temperatura en reposo de 40°C. Si en la BIOS le pones una frecuencia de 4.1gHz es probable que te funcione pero que no sea estable (en cualquier momento te puede fallar, reiniciar, o bloquear Windows). Al no ser estable necesitarás más voltaje, pero no quieres subir más porque el voltaje que has encontrado para 4.1gHz se te dispara a 1.312v y te sube las temperaturas en reposo a más de 60°C. Así que te mantienes en 1.224v y ajustando frecuencias en la BIOS has llegado a alcanzar 4.075gHz y con una temperatura de 42°C de forma estable.

Todo esto son con cifras inventadas. También debo decir que 1.312v no es un voltaje peligroso, pero depende que cada CPU y del riesgo que quiere tomar cada uno, por eso no podemos perder de vista las temperaturas. Los ryzen de fábrica suelen venir bastante subidos de voltaje para ser estables a las frecuencias que promete, es decir, echarle voltaje para que no les falte.

PD. Cuando digo subir frecuencias en la BIOS, me refiero al multiplicador. En la bios, en el apartado CPU, tiene que aparecer la frecuencia turbo a la que trabaja. En tu caso siendo un ryzen 2600 debe trabajar entre 3.4gHz (frecuencia base) y 3.9gHz (frecuencia turbo). Dependiendo de cada placa base vendrá representado como 39,000x100mHz.

39,000x100mHz=3900mHz=3,9gHz
Muchas gracias @ozemaria por tu pedazo de explicación y tu aportación! Wow la verdad esque me ha quedado el concepto que das a entender. Si es vd que creo que el voltaje por defecto de los Ryzen ya he alto para que se controlen las temperaturas y todo. Yo tendría de mirar en mi bios exactamente en cuantos voltajes están los Vcores. De por si mi CPU trabaja a 3.4Ghz pero nunca le he hecho un boost por miedo a cargarme el PC o hayan fallos. Yo lo pondré en el modo boost y creo que ya será suficiente pq tema undervolt es complicado dar con el voltaje perfecto eso es ir tocando y probando
 
Muchas gracias @ozemaria por tu pedazo de explicación y tu aportación! Wow la verdad esque me ha quedado el concepto que das a entender. Si es vd que creo que el voltaje por defecto de los Ryzen ya he alto para que se controlen las temperaturas y todo. Yo tendría de mirar en mi bios exactamente en cuantos voltajes están los Vcores. De por si mi CPU trabaja a 3.4Ghz pero nunca le he hecho un boost por miedo a cargarme el PC o hayan fallos. Yo lo pondré en el modo boost y creo que ya será suficiente pq tema undervolt es complicado dar con el voltaje perfecto eso es ir tocando y probando
Yo lo hice no por mejorar el rendimiento, sino por conservar el CPU. Menos temperatura implica menos sufrimiento y como consecuencia mayor vida útil.

En cuanto veas tres o cuatro vídeos con tu misma placa y tu mismo CPU, y veas con tus propios ojos lo fácil que es, estoy seguro que te pondrás manos a la obra (no te voy a engañar, no se hace en 5 minutos. Tardarás al menos una mañana en dejarlo fino).

Me alegra haberte ayudado al menos a comprender un poco cómo funciona todo.
 
Yo lo hice no por mejorar el rendimiento, sino por conservar el CPU. Menos temperatura implica menos sufrimiento y como consecuencia mayor vida útil.

En cuanto veas tres o cuatro vídeos con tu misma placa y tu mismo CPU, y veas con tus propios ojos lo fácil que es, estoy seguro que te pondrás manos a la obra (no te voy a engañar, no se hace en 5 minutos. Tardarás al menos una mañana en dejarlo fino).

Me alegra haberte ayudado al menos a comprender un poco cómo funciona todo.
Ya también tienes razón compañero si le hacemos el undervolt y el overclock a la CPU nos beneficia para tener una mayor vida útil y conservarlo durante más tiempo. Yo me miraré tres videos o cuatro de como hacerlo con mi misma placa y la CPU y espero conseguirlo y notar cambios. Como me cargue el PC yo me retiro de la vida JAJAJAJAJA. Muchas gracias de corazón compañero me ha motivado a intentarlo y a entender como se realiza de manera eficiente y correcta 😜 😄 😄
 
Arriba