• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Benq PD 2700Q QHD led 10 bits que grafica?

elenita

Nuevo
Registrado
7 Dic 2020
Mensajes
27
Puntos
3
Edad
34
Estoy montando mi pc? Y resulta que mi monitor acepta rango de color 10 bits pq me lo compre para fotografia, resulta que me vengo a enterar que no te sirve cualquier grafica para poder captar esos colores, vosotros sabeis q graficas me podrias aceptar esos 10 bits pq di no no le estare dacando maximo rendimiento a mi monitor, gracias
 
Ese monitor no es de 10 bits sino de 8+2 FRC. En pocas palabras, que se inventa esos 2 bits.

Para los 10 bits, tendrías que irte a la línea Quadro. No se hasta que punto te merece la pena cogerte una Quadro en vez de una GTX.

¿Eres fotógrafo muy pro?
 
Buenas elenita
Una cosa es que acepte una señal de 10bits (8+2 como dice Suffer) con lo que logran dar una gradación de colores similar a la que se obtendría con un panel de 10 bits reales gracias el dithering temporal y otra es que ese monitor sea capaz de almacenar de manera no temporal las tablas lut que las GPU den de salida (=monitores con calibración hardware interna). Las GPU gaming o nivel user suelen dar sólo 8 bits por canal, y son las QUADRO las que permiten mayor rango salida de bits por canal. Para evitar discontinuidades, errores de redondeo, saltos en las tablas, necesitas más de 8 bits y eso se consigue con un dithering temporal, ya sea, con un monitor con calibración interna y sus LUT, o mediante ciertas GPU que permiten esa gestión correcta.
Si vas a calibrar necesitarías mínimo una GPU AMD gamin (8bits) que no comenten errores en el redondeo.
Ojo, que a todo esto, si necesitas 10 bits reales, necesitas el soft de gestión 10 bits (photoshop por ejemplo), un monitor que acepte la señal 10 bits y una GPU profesional. Con todo el pack, Photoshop te permite no tener banding cuando trabajas imágenes en 16bits , pero si usas Lightroom o CaptureONE o incluso diria Luminar, no te harán falta tener esos 10bits, ya que hacen un dithering temporal que preserva los bits extra correjidos en pantalla. No así photoshop.


También has de tener en cuenta que tu monitor esta limitado a un perfil sRGB (suficiente para al mayoría de trabajos por internet). Si aún no has comprado ese Benq, tienes otra opción bastante aceptable: Asus ProArt Display PA278QV
 
Ese monitor no es de 10 bits sino de 8+2 FRC. En pocas palabras, que se inventa esos 2 bits.

Para los 10 bits, tendrías que irte a la línea Quadro. No se hasta que punto te merece la pena cogerte una Quadro en vez de una GTX.

¿Eres fotógrafo muy pro?
El OP y esta respuesta confunden algunas cosillas que con unas líneas se pueden aclarar:

-el escritorio de win se compone a 8bit, da igual lo que tenga o deje de tener el monitor

-algunas app a pantalla completa pueden usar 10bit si el monitor lo admite como entrada. Da igual el panel, basta que el monitor lo admita, es responsabilidad de la pantalla truncar sin que se note si el panel es menor. Aqui lo importante es que la aplicación no debe saber como truncar a algo por debajo de 10bit. Esto con que el monitor admita 10bit por DP/HDMI y no sea muy vieja cualquier nv o amd lo da.

-algunas app de escritorio, Photoshop y practicamente sólo él, pueden hacer lo mismo mediante un truco que es pintar sobre una conexion 10bit y un escritorio compuesto a 8bit (pading de 0s) una superficie OpenGL a 10bit. Par esto hace falta un driver especial en la GPU y las marcas no lo solían ofrecer a todos los modelos. Esto entiendo que es lo que pregunta el OP. Al igual que en el ejemplo anterior no se usa realmente para ver colores en 10bit (no hacen falta en SDR), sino para que la app de edición de imagen no tenga que lidiar con el truncado de X bit a 8. Photoshop hace el truncado de forma basta, torpe, como GIMP, DxO y muchos otros. Por eso PS necesita 10bit. Como dice Chetodann LR/CaptureOne o el propio ACR de Photoshop lo hacen bien y no necesitan esto.
Ahora con las nvidia gamer y el driver Studio se puede usar 10bit en Photoshop. Con las mas nuevas AMD gamer también. Con poder usar me refiero a que el truco de evitar que el programa (PS) trunque funciona. Realmente por debajo el driver OpenGL puede componet la imagen en 10bit...o puede truncar "bien" y seguir con el escritorio compuesto a 8. Esto por ejemplo pasa en los macbook no muy viejos (pantalla 8bit)

Es decir,
1) si el monitor admite 10bit, ya no hacen falta Quadros.
2) los 10bit no son para ver mas colores, que podría usarse pero da igual en SDR, es para que PS no la cague al truncar.

Luego como tema aparte está lo de las LUT para calibrar el gris en grafica. Nvidia por sus multiples cagadas, trunca las LUT al bitdepth de la conexion. AMD hace dither del contenido íntegro de las LUT al ditpdeth de la conexion.
Al igual que en el ejemplo de PS y LR, el 1º caso hace banding si la conexion no es a 10bit, el 2º caso (AMD silimar a LR) no hace banding.
Es importante comprender que es lo mismo que pasa en esos programas, es un problema de truncado.
Si tuvieras un monitor que admite 10bit y además tuvieras una nvidia gamer y la conectas por DP y lo configuras a 10bit es posible que una calibracion en grafica, con corrección del gris en perfil ICC no te haga banding. Si alguna de estas cosas se cae tienes banding porque las nvidia no usan dither aunque jugueteando con el registro algunos lo han logrado paliar "a ratos", porque como el monitor entre en suspensión o alguna cosa asi se fastidio el invento hasta reinicio.
Si el OP no va a calibrar en grafica, esto le viene a dar igual.
 
Quiero añadir que yo he trabajado siempre a 8 bits puros en monitores 100% sRGB, sin calibrar y con gráficas mediocres, imprimiendo mis trabajos con muy buenos resultados. Salvo que Elenita sea fotógrafa profesional y necesite la exactitud, es muy improbable que quede decepcionada por los resultados obtenidos utilizando su monitor con una gráfica cualquiera. Y si no va a imprimir, ya ni te cuento.
 
El OP y esta respuesta confunden algunas cosillas que con unas líneas se pueden aclarar:

-el escritorio de win se compone a 8bit, da igual lo que tenga o deje de tener el monitor

-algunas app a pantalla completa pueden usar 10bit si el monitor lo admite como entrada. Da igual el panel, basta que el monitor lo admita, es responsabilidad de la pantalla truncar sin que se note si el panel es menor. Aqui lo importante es que la aplicación no debe saber como truncar a algo por debajo de 10bit. Esto con que el monitor admita 10bit por DP/HDMI y no sea muy vieja cualquier nv o amd lo da.

-algunas app de escritorio, Photoshop y practicamente sólo él, pueden hacer lo mismo mediante un truco que es pintar sobre una conexion 10bit y un escritorio compuesto a 8bit (pading de 0s) una superficie OpenGL a 10bit. Par esto hace falta un driver especial en la GPU y las marcas no lo solían ofrecer a todos los modelos. Esto entiendo que es lo que pregunta el OP. Al igual que en el ejemplo anterior no se usa realmente para ver colores en 10bit (no hacen falta en SDR), sino para que la app de edición de imagen no tenga que lidiar con el truncado de X bit a 8. Photoshop hace el truncado de forma basta, torpe, como GIMP, DxO y muchos otros. Por eso PS necesita 10bit. Como dice Chetodann LR/CaptureOne o el propio ACR de Photoshop lo hacen bien y no necesitan esto.
Ahora con las nvidia gamer y el driver Studio se puede usar 10bit en Photoshop. Con las mas nuevas AMD gamer también. Con poder usar me refiero a que el truco de evitar que el programa (PS) trunque funciona. Realmente por debajo el driver OpenGL puede componet la imagen en 10bit...o puede truncar "bien" y seguir con el escritorio compuesto a 8. Esto por ejemplo pasa en los macbook no muy viejos (pantalla 8bit)

Es decir,
1) si el monitor admite 10bit, ya no hacen falta Quadros.
2) los 10bit no son para ver mas colores, que podría usarse pero da igual en SDR, es para que PS no la cague al truncar.

Luego como tema aparte está lo de las LUT para calibrar el gris en grafica. Nvidia por sus multiples cagadas, trunca las LUT al bitdepth de la conexion. AMD hace dither del contenido íntegro de las LUT al ditpdeth de la conexion.
Al igual que en el ejemplo de PS y LR, el 1º caso hace banding si la conexion no es a 10bit, el 2º caso (AMD silimar a LR) no hace banding.
Es importante comprender que es lo mismo que pasa en esos programas, es un problema de truncado.
Si tuvieras un monitor que admite 10bit y además tuvieras una nvidia gamer y la conectas por DP y lo configuras a 10bit es posible que una calibracion en grafica, con corrección del gris en perfil ICC no te haga banding. Si alguna de estas cosas se cae tienes banding porque las nvidia no usan dither aunque jugueteando con el registro algunos lo han logrado paliar "a ratos", porque como el monitor entre en suspensión o alguna cosa asi se fastidio el invento hasta reinicio.
Si el OP no va a calibrar en grafica, esto le viene a dar igual.
te agradezco muchisimo tu contestacion, pero ahora tendre que ir a alguien que me lo traduzca, mira que yo me esfuerz, pero no me quedo del todo claro. igual tengo un amigo informatico y le hare leer tu contestacion y que me traduzca, gracias.
 
Quiero añadir que yo he trabajado siempre a 8 bits puros en monitores 100% sRGB, sin calibrar y con gráficas mediocres, imprimiendo mis trabajos con muy buenos resultados. Salvo que Elenita sea fotógrafa profesional y necesite la exactitud, es muy improbable que quede decepcionada por los resultados obtenidos utilizando su monitor con una gráfica cualquiera. Y si no va a imprimir, ya ni te cuento.
Si hubieras leido lo que he escrito verías que has hecho bypass a todo el truncado, no que no exista.
Básicamente estas trabajando sin gestión de color o haciéndole creer al programa de turno con gestión de color que el monitor y el contenido conciden en espacio de color. El número RGB en la imagen y el número RGB que se envia al monitor es el mismo en ese caso y el contenido de las LUT de la grafica es la "identidad" (salida = entrada).

Luego ya lo de imprimir, me abstengo de comentar porque es offtopic.
 
Yo le regalé el PD2700U a mi padre, ya retirado pero sigue por hobby, hace un par de semanas y está encantado.
Lo mueve (para programas Adobe sobre todo) con una 1060 6gb sin problemas.
Sin embargo lo que más agradece es el tremendo espacio de trabajo que tiene por la resolución 4k, poder ver la imagen completa y todas las herramientas es a lo que más utilidad le da y lo que más me comenta.
Digo esto porque, por como lo dice, merece la pena irse a 4k en lugar del 2k.
En cuanto a rollo técnico fotográfico ni idea, la genética fotográfica se fue a mi hermana, que si vive de ello y usa Apple. Obviamente se gasta mucha más pasta pero es una herramienta de trabajo.
 
Si hubieras leido lo que he escrito verías que has hecho bypass a todo el truncado, no que no exista.
Básicamente estas trabajando sin gestión de color o haciéndole creer al programa de turno con gestión de color que el monitor y el contenido conciden en espacio de color. El número RGB en la imagen y el número RGB que se envia al monitor es el mismo en ese caso y el contenido de las LUT de la grafica es la "identidad" (salida = entrada).

Luego ya lo de imprimir, me abstengo de comentar porque es offtopic.
No es que no lo haya leído, es lo que he leído varias veces y me quedo igual que antes. Está visto que el OP tampoco se ha enterado mucho. 😅
Solo quería quitarle un poco de hierro al asunto. Estuve buscando monitor el mes pasado, me compré este mismo en modelo 25 pulgadas. Venia de un IPS de 8 bits, los resultados como digo eran estupendos incluso en impresión, así que me he cogido otro IPS de 8 bits con 100% srgb.
 
Buenas elenita
Una cosa es que acepte una señal de 10bits (8+2 como dice Suffer) con lo que logran dar una gradación de colores similar a la que se obtendría con un panel de 10 bits reales gracias el dithering temporal y otra es que ese monitor sea capaz de almacenar de manera no temporal las tablas lut que las GPU den de salida (=monitores con calibración hardware interna). Las GPU gaming o nivel user suelen dar sólo 8 bits por canal, y son las QUADRO las que permiten mayor rango salida de bits por canal. Para evitar discontinuidades, errores de redondeo, saltos en las tablas, necesitas más de 8 bits y eso se consigue con un dithering temporal, ya sea, con un monitor con calibración interna y sus LUT, o mediante ciertas GPU que permiten esa gestión correcta.
Si vas a calibrar necesitarías mínimo una GPU AMD gamin (8bits) que no comenten errores en el redondeo.
Ojo, que a todo esto, si necesitas 10 bits reales, necesitas el soft de gestión 10 bits (photoshop por ejemplo), un monitor que acepte la señal 10 bits y una GPU profesional. Con todo el pack, Photoshop te permite no tener banding cuando trabajas imágenes en 16bits , pero si usas Lightroom o CaptureONE o incluso diria Luminar, no te harán falta tener esos 10bits, ya que hacen un dithering temporal que preserva los bits extra correjidos en pantalla. No así photoshop.


También has de tener en cuenta que tu monitor esta limitado a un perfil sRGB (suficiente para al mayoría de trabajos por internet). Si aún no has comprado ese Benq, tienes otra opción bastante aceptable: Asus ProArt Display PA278QV
Muchisimas gracias de nuevo por esta respuesta tan larga, ahora me llego el monitor lo estoy utilizando por primera vez sin tarjeta grafica, solo la que lleva el intel, el monitor viene calibrado, edito todo perfecto, pero despues voy paso la foto al movil para colgarla en instagram y me cambio todos los colores, y me volvere loca, trabajo en adobe Rgb lo paso a jpeg y cambia todo, y en cambio en el anterior pc mas antiguo, coincidia mas lo q yo editaba con lo q aparecia en el mov, que hagoo??
 
¿Que Picture Mode utilizas? ¿Standard o sRGB?
 
En PS, en opciones, una vez tengas tu foto trabajada en AdobeRGB o perfil mayor... Prophoto RGB, P3,... (Si trabajas en sRGB no siguas leyendo... ), antes de guardar a JPG o archivo de salida, debes convertir a perfil sRGB, para que no te ocurra esa "degradación" de color (basicamente el perfil sRGB no llega a poder mostrar todos los verdes y rojos que, por ejemplo, AdobeRGB consigue mostrar). Lo que no haremos con ello, es variar los valores RGB originales, sino modificar su percepción para conseguir el resultado lo más parecido a lo que queremos. Esa opción está en edición -> convertir perfil

Si vas a trabajar habitualmente en fotos Instagram, Web,... trabaja ya directamente con un perfil sRGB, que es lo que te pasaba con tu anterior pc.

También como dice Suffer, que perfil tienes asignado en el monitor... ?
 
¿Tan solo "guardas como" jpg o utilizas "Guardar para web" con "incrustar perfil de color" y "convertir a srgb" marcados?
 
hola, muchas gracias por contestar el monitor que tengo es este Monitor IPS para diseño gráfico BenQ PD2700Q 1440p QHD 100 % sRGB | BenQ España , he estado probando a editar en adobe rgb y despues pasarlo a srgb para web, y me sigue pasando lo mismo, en mi mov no se ve igual, pero despues he hecho otra comprobacion que es mirando en instagram desde mi monitor y no desde mi movil, y la foto es mucho mas parecida a lo que yo edite, con lo cual puede ser que sea la pantalla de mi movil? o de cada dispositivo que va a ver la foto distinta? no se me voy a volver loca, porque te pasas tres horas editando una foto para que despues los demas no la puedan ver como tu la has hecho, despues lei que tb hay que colgarla a 8 bits en web y no 16, estoy saturanda, depues he visto otra cosa que no se como hacer, porque no me aparece en el panel de control que ellos dicen que es la cincronicacion de color que ellos dicen User Manual (windows.net) , y vamos no se para que me compro una super pantalla para despues que no me salgan las fotos como yo quiero,
¿Tan solo "guardas como" jpg o utilizas "Guardar para web" con "incrustar perfil de color" y "convertir a srgb" marcados?
En PS, en opciones, una vez tengas tu foto trabajada en AdobeRGB o perfil mayor... Prophoto RGB, P3,... (Si trabajas en sRGB no siguas leyendo... ), antes de guardar a JPG o archivo de salida, debes convertir a perfil sRGB, para que no te ocurra esa "degradación" de color (basicamente el perfil sRGB no llega a poder mostrar todos los verdes y rojos que, por ejemplo, AdobeRGB consigue mostrar). Lo que no haremos con ello, es variar los valores RGB originales, sino modificar su percepción para conseguir el resultado lo más parecido a lo que queremos. Esa opción está en edición -> convertir perfil

Si vas a trabajar habitualmente en fotos Instagram, Web,... trabaja ya directamente con un perfil sRGB, que es lo que te pasaba con tu anterior pc.

También como dice Suffer, que perfil tienes asignado en el monitor... ?

desesperante
 
¿Tan solo "guardas como" jpg o utilizas "Guardar para web" con "incrustar perfil de color" y "convertir a srgb" marcados?
En PS, en opciones, una vez tengas tu foto trabajada en AdobeRGB o perfil mayor... Prophoto RGB, P3,... (Si trabajas en sRGB no siguas leyendo... ), antes de guardar a JPG o archivo de salida, debes convertir a perfil sRGB, para que no te ocurra esa "degradación" de color (basicamente el perfil sRGB no llega a poder mostrar todos los verdes y rojos que, por ejemplo, AdobeRGB consigue mostrar). Lo que no haremos con ello, es variar los valores RGB originales, sino modificar su percepción para conseguir el resultado lo más parecido a lo que queremos. Esa opción está en edición -> convertir perfil

Si vas a trabajar habitualmente en fotos Instagram, Web,... trabaja ya directamente con un perfil sRGB, que es lo que te pasaba con tu anterior pc.

También como dice Suffer, que perfil tienes asignado en el monitor... ?
os explico como consegui que las fotos se vieran igual en mi pantalla del mov, bien mi monitor tiene la opcion de simular el srgb , lo he puesto en ese modo y he editado en adobe rgb y guardado en adobe rgb, y por fin no se como se a visto igual a mi mov, ahora bien pensandolo bien, que estoy haciendo?en realidad es un archivo adobe rgb solo me esta engañano mi monitor? no?
 
La pantalla de tu móvil no tendrá la misma calidad que la de tu monitor ni la misma calibración. Mira las mismas fotos en diferentes monitores y móviles y verás que diferencias hay en algunos.
 
Si en tú monitor estas utilizando el modo sRGB, por mucho que en el PS trabajes en AdobeRGB, estas trabajando en sRGB... de ahí veas (casi) igual que tú móvil (que es sRGB)
 
No es que no lo haya leído, es lo que he leído varias veces y me quedo igual que antes. Está visto que el OP tampoco se ha enterado mucho. 😅
Solo quería quitarle un poco de hierro al asunto. Estuve buscando monitor el mes pasado, me compré este mismo en modelo 25 pulgadas. Venia de un IPS de 8 bits, los resultados como digo eran estupendos incluso en impresión, así que me he cogido otro IPS de 8 bits con 100% srgb.
Es decir, que ni sabes lo que esta preguntando.

Yo no he dicho nada de que "haga falta 10bit". He dicho QUE necesita si lo quiere y PARA QUÉ se usa. Es un problema de comprensión lectora.
Entonces y volviendo al tema "si quiere 10bit" que es lo que ha preguntado, tiene que hacer lo que le han dicho y eso de 10bit en photoshop "si lo quiere usar" se usa para solventar los problemas que se han explicado. Realmente son mas bien para ilustradores que para fotógrafos y curiosamente el Illustrator que es el que debería sportarlo no conoce nada de esto. Es absurdo pero Adobe va así.
 
elenita
Si tu pantalla es una PD de benq que es sRGB... ¿para qué vas a trabajar en AdobeRGB? no vas a ver si te pasas en cian-azul verdoso. Esto es independiente de que nos creamos que los PD vienen calibrados de fábrica ("a qué" seria otra pregunta) y de que tú estes usando en el SO el perfil del fabricante.
Aparte si tú guardas una imagen en formato X y espacio de color AdobeRGB y tratas de abrir esa imagen en un visor que NO tenga gestión de color o no entienda de perfiles como... foto de fondo de pantalla, el visor nuevo de Windows 10, algunos navagedaores.. etc lo vas a ver mal. No es culpa de la pantalla. Es culpa de que no hay gestión de color. Los valores RGB de cada pixel representan un color de AdobeRGB, pero si mandas esos números RGB sin traducir, tal cual, a tu pantalla PD o a un móvil se va a ver mal salvo que por casualidad esa pantalla en su estado actual tenga un espacio de color que sea similar a AdobeRGB.

La mayoría de las pantallas normales son como la de ese PD "mas o menos sRGB", de ahi lo que te dice Chetodan. Si exportas las imágenes en AdobeRGB podrás ver la parte de los colores de la foto que se puede ver en cada pantalla... pero SOLO en aplicaciones que sepan interpretar perfiles ICC, como por ejemplo Photoshop. En todas las demás aplicaciones que no cumplan esto se verá mal.

Algunos móviles, sobre todo los AMOLED son pantallas que en su estado nativo cubren AdobeRGB y P3 o por ahi +-... y no suelen llevar gestión de color aunque algunos si saben "simular" espacios de color mas pequeños como sRGB. Si abres un aimagen sRGB en esas pantallas a todo lo que dan de espacio de color lo vas a ver sobresaturado. La opción para verlo bien con esas limitaciones EN ESA PANTALLA Y SOLO EN ESA es hacer una copia de la foto y convertirla al espacio de color de la pantalla del móvil (medida), o si no puedes medirlo alguno que se "asemeje" a la pantalla.

Entonces con esta información ¿entiendes lo que has hecho y qué limitaciones tiene?
-Si es para llevar esa fotos en el móvil y enseñarlas, puede valer, si se ve "parecido" es por lo que te he explicado.
-Por contra si lo utilizas como test de cómo se verá instagram o flickr o "XXXXXX" en internet por cualquiera no te vale de nada, en un Xiaomi WLED sRGB se verá desaturado. En ese caso es lo que dice Chetodan, exporta sRGB y asume que en todos los Android AMOLED se van a ver mal, salvo que el duelo de ese AMOLED utilice alguna simulación de pantalla sRGB de las que trae el propio móvil en la configuración. Lo mismo pasa si quien ve esa foto tiene una pantalla P3 de estas de juegos que ves en el foro, si usan un navegador web sin gestión de color lo verán mal todo, exportes en sRGB o en AdobeRGB (sobresaturarán al rojo). Está en su tejado saber usar bien su HW, no en el tuyo. En ese caso lo mas sencillo es usar un mínimo común que con un sistema/aplicación bien configurado muestre lo que tu has hecho. En general esto es sRGB.
 
Arriba