• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¿Cambio a un 8350 o ahorra para Intel?

Kasto

Nuevo
Registrado
29 Abr 2015
Mensajes
10
Puntos
0
Actualmente tengo un fx6300 a 4,5Ghz con un GTX970. Merecería la pena pasar a un 8350? Que OC le tendría que hacer? Mi disipador es un Hyper 212 EVO y mi placa una 990xa-ud3. O me espero a ahorrar 300 euros mas para irme a intel?
 
No creo que necesites dar el paso al 8350 o a intel de momento.
Yo ahorraria mas todavia y veria que tal salen los nuevos intel que salen en verano.
 
No creo que necesites dar el paso al 8350 o a intel de momento.
Yo ahorraria mas todavia y veria que tal salen los nuevos intel que salen en verano.

Si, esta me parece buena opción. Yo haría lo mismo.

Pero si aun sigues queriendo cojer un procesador, te compensa tirar por intel.
 
Si el autor me permite la osadía, utilizaré su tema para preguntar alguna duda que tengo yo también y que, al fin y al cabo, no es muy diferente de la propuesta en este tema.

El caso es que estaba pensando en pillarme una torre. No vengo de ninguna parte, porque hasta ahora he tirado con portátiles. Tengo dudas por todas partes que no estoy muy seguro de dónde plantear, pero este parece el mejor sitio para una de ellas, el procesador.

He leído críticas a porrillo. Pero a porrillo, eh. He hecho comparativas y más comparativas. He llegado a la conclusión (posiblemente errónea) de que AMD sale bastante más barato que Intel, pero también rinde menos y consume mucho más y, al final, casi se podría decir que terminarás pagando la diferencia a plazos por el sobrecoste de consumo energético. Además, parece que Intel funciona mejor en juegos en la práctica totalidad de los ámbitos. Con todo esto, no debería haber mucho margen de dudas, ¿cierto?

Y no obstante... Hace unos días leí, ya no recuerdo dónde (puede que incluso fuera en este foro, porque he pasado por muchos), a alguien comentando que, en un futuro no muy lejano, bastantes juegos empezarán a "necesitar" de ocho núcleos, porque (decía el autor de dicho mensaje) es como están configuradas las consolas de última generación, de tal manera que la compatibilidad entre estos sistemas y el pc sería mejor cuanto más similar fuera su estructura. Y entonces yo pensé "Ah, pero la mayoría de los procesadores actuales de Intel tienen un máximo de cuatro núcleos, y si quieres más núcleos tienes que irte ya a precios que tocan el cielo, mientras que aquí tenemos al bueno del FX 8350 que ya tiene ocho núcleos". Allá voy:

- Siempre he leído que más núcleos son necesarios para más tareas simultáneas, no para juegos. Sin embargo, teniendo en cuenta lo que he dicho ¿tanta sería la diferencia entre un procesador de cuatro núcleos y uno de ocho?
- Algo había leído sobre la nueva generación de procesadores de Intel, pero no sabía fechas. ¿Se sabe algo más, aparte de una estimación de esta? Como, por ejemplo, si habrá ya más modelos que incorporen ocho núcleos, o si es algo que por el momento a Intel no le interesa contemplar. Mi intención no es hacerme con la torre mañana ni pasado, pero tampoco tengo intención de esperar un año.
- ¿Hay algún fundamento en todo esto de las "compatibilidades de estructura" que he mencionado o fue una majadería de un cualquiera?
- Si no es el caso... ¿podría ser más conveniente el FX 8350 por este motivo?

Creo que es todo, por ahora. Gracias.
 
- ¿Hay algún fundamento en todo esto de las "compatibilidades de estructura" que he mencionado o fue una majadería de un cualquiera?
- Si no es el caso... ¿podría ser más conveniente el FX 8350 por este motivo?

Creo que es todo, por ahora. Gracias.


Refiriendome a ese tema especifico,despues de mas de 1 año con las consolas nuevas y viendo todos los juegos que han salido y su portabilidad a consola yo creo que esta mas que demostrado que sigue siedo superior los 4 nucleos de intel frente a los 8 de amd.
Aun no he visto un solo juego que sea un port directo de consolas que aproveche mejor los nucleos de amd frente a los de intel.

Yo tb pensaba cuando vi la estructura de las consolas que pasaria lo mismo y que amd ganaria puntos en los juegos ke venian de consola pero el tiempo a demostrado que de eso nanai de la china.
Asi que a menos que andes corto de presupuesto y necesites renderizar y editar videos,etc y te guste liarte la mata a la cabeza con el OC los intel siguen siendo la mejor opcion frente a los amd.

Sobre lo que pase en el futuro no se sabe pero yo diria que por el camino que va,ya nunca van coger a los intel los actuales amd.

Saludos
 
Los FX son más baratos, y no rinden mal, sí, consumen mucho más, pero todos los que hayan apostado por los FX ganarán un gran rendimiento con la llegada de los títulos bajo la API DirectX 12, por eso AMD no lanzará ninguna CPU hasta 2016, ya que DirectX 12 dará un respiro y un considerablemente aumento de rendimiento a sus CPUs bajo Windows 10 y dicha API. Chandler
 
¿Pero eso del API qué es? ¿Es hardware? ¿Es software? ¿Será una actualización del SO de W10? Que acabo de leer un artículo por ahí, y no me ha resuelto nada xD

También he visto que será compatible con los procesadores de Intel. O, al menos, eso ponía en el artículo (que, dicho sea de paso, es de hace un año). Si los AMD mejoran sustancialmente con ese API, ¿por qué no van a hacerlo también los Intel? Y por último, aunque sigo sin tener claro de qué hablamos... ¿Se intuye que habrá muchos títulos bajo esa API, o bien podrían no ser tantos y por ello no compensar?

Lo siento, pero es que ni idea, de verdad ^^u
 
Refiriendome a ese tema especifico,despues de mas de 1 año con las consolas nuevas y viendo todos los juegos que han salido y su portabilidad a consola yo creo que esta mas que demostrado que sigue siedo superior los 4 nucleos de intel frente a los 8 de amd.
Aun no he visto un solo juego que sea un port directo de consolas que aproveche mejor los nucleos de amd frente a los de intel.

Yo tb pensaba cuando vi la estructura de las consolas que pasaria lo mismo y que amd ganaria puntos en los juegos ke venian de consola pero el tiempo a demostrado que de eso nanai de la china.
Asi que a menos que andes corto de presupuesto y necesites renderizar y editar videos,etc y te guste liarte la mata a la cabeza con el OC los intel siguen siendo la mejor opcion frente a los amd.

Sobre lo que pase en el futuro no se sabe pero yo diria que por el camino que va,ya nunca van coger a los intel los actuales amd.

Saludos


El problema es que la gente se ha creído el material de marketing de las nuevas consolas, que se venden como "máscores" cuando esto no es cierto desde el punto de vista del desarrollo de juegos:

Hoy en día las consolas nuevas permiten el uso de hasta 6 cores (tienen bloqueados para sistema 2 cores, algo que no estamos acostumbrados los usuarios de PC pero perfectamente posible), no más, y estos cores sólo pueden manejar un hilo simultáneamente. Esto es, se está programando para las consolas de nueva generación teniendo en mente que se pueden mantener 6 hilos simultáneos sin problemas de competencia entre éstos por tiempo de cpu (al final siempre se generan algunos más para los temas livianos y que compartan tiempo de cpu entre éstos).

Las consolas de la generación anterior no manejan en absoluto menos hilos:

XBOX 360-> Usa un tricore con capacidades de SMT, dos hilos por core, así que puede manejar 6 hilos concurrentemente. Como no se bloquea ningún core por el sistema, se pueden usar la misma cantidad de hilos que en la nueva generación para obtener el mejor rendimiento. De hecho así se debe hacer.

PS3-> Usa un Cell que tiene 1+8 cores (PPE y SPEs). Por temas de yield, el que se monta al final en la consola es un CELL 1+7 (se deshabilita un SPE), además de esto, uno de los SPEs está bloqueado por el sistema, así que al final el programador tiene una cpu que es 1+6 en cuanto a cores "asimétricos" donde correr su software. Además hay SMT también en el PPE, por lo que para explotar bien la cpu es como si tuviera 2 PPEs y 6 SPEs, 8 hilos en total aunque con cores asimétricos y soft a medida según el juego de instrucciones a usar en cada tipo de core.

Las consolas actuales con sus 6 cores x86 son más fáciles de programar claramente que la PS3, posiblemente muy parecido a lo visto en una XBOX360, y ni siquiera está realmente claro que sean más potentes de verdad, fuera de marketing, ya que al usar núcleos Jaguar a 1,6 GHz o poco más, están usando ya de serie una arquitectura poco rápida por ciclo y a poca frecuencia. Las cpus de la generación anterior de consolas puede que tuvieran bajo IPC, es posible, pero funcionaban a una frecuencia MUY alta cuando salieron, el doble de a lo que van estas Jaguar.

Que nadie se piense que esto no tiene consecuencias en el rendimiento final. las consolas actuales a nivel del desarrollador no incentivan más que las de la generación anterior el uso del multithread, y de hecho las mucho más potentes arquitecturas de intel hace que un simple quad core sin HT supere con mucha facilidad la potencia que hay en estas consolas. Un port directo no tendría ningún problema en correr el mismo juego. La diferencia de IPC y potencia bruta entre un Jaguar y un i5 actual, es simplemente bestial, un core de un i5 posiblemente no tendría problema en correr la carga de trabajo de 4 cores Jaguar de consola.
 
Aclarado entonces lo de los núcleos. Gracias, wwwendigo, te has explicado fenomenal. Creo que tengo claro tirar para Intel.

La pregunta ahora es... ¿No se sabe nada de los nuevos procesadores? ¿Ni un solo indicio siquiera? Lo pregunto para estimar si podría haber o no una diferencia considerable respecto a la generación actual. Tampoco tengo claro a lo que se refieren algunos con esperar a verano para los nuevos procesadores. ¿Para saber algo nuevo de ellos, o para que salgan al mercado? ¿Al mercado norteamericano, o también al de aquí?

Gracias de nuevo.
 
Aclarado entonces lo de los núcleos. Gracias, wwwendigo, te has explicado fenomenal. Creo que tengo claro tirar para Intel.

La pregunta ahora es... ¿No se sabe nada de los nuevos procesadores? ¿Ni un solo indicio siquiera? Lo pregunto para estimar si podría haber o no una diferencia considerable respecto a la generación actual. Tampoco tengo claro a lo que se refieren algunos con esperar a verano para los nuevos procesadores. ¿Para saber algo nuevo de ellos, o para que salgan al mercado? ¿Al mercado norteamericano, o también al de aquí?

Gracias de nuevo.


Bueno, de Skylake se dice que va a sacarle un 15% de rendimiento por core extra a Haswell, puede que más si miramos sólo el IPC por las pruebas filtradas, así que igual renta esperar por él.

Sobre AMD, ha salido algún esquema de Zen muy muy básico, y mientras que pinta bastante mejor que Bulldozer y derivados, la información es muy escasa para hacer una predicción de su rendimiento, y hasta el 2016 no llegará al mercado.
 
Yo de verdad que no sé si es que soy tonto o qué. Resulta que me pongo a buscar algunas noticias sobre los tales Skylake, y me topo con unos ¿supuestos? modelos que saldrían de aquí a septiembre, como poco (casi ná). Y al fijarme en la tabla... Leñe, ¿pues no resulta que muchos modelos tienen menos GHz que los procesadores actuales? ¿Los mismos núcleos? ¿Pues no resulta que tienen los mismos Mb de caché? ¿Cómo leñes van a rendir más? Lo que es la ignorancia xD

En cualquier caso, y a no ser que me aseguréis que los procesadores actuales no tardarían mucho en quedar obsoletos respecto a estos nuevos... Creo que tiraría para uno actual. Porque la cosa es que tendría que esperar primero a que salieran, cosa que ocurrirá a finales de año, lo más seguro. Y después querría esperar unos prudenciales dos meses como poco para ver si realmente esos nuevos procesadores cumplen lo prometido, y no han salido ranas (no me gusta lanzarme de cabeza sin haber contrastado críticas y experiencias previas). Total, que al final lo más seguro es que terminase demorándome cerca de un año, y no desearía esperar tanto, a no ser que de verdad, de verdad, fuera crucial.

¿Un "tope gama" i5 lo veríais bien? Era en el que estaba pensando antes de meterme aquí a hacer preguntas, un 4690. La K a priori no creo que me interesara, porque aunque llevo unas semanas leyéndolo mucho por aquí y por allá, sigo sin tener ni idea de lo que es hacer overclock, solo sé que supone sacar más rendimiento a base de forzar el procesador, y no me tienta eso de poner al procesador en apuros, no vaya a ser que pase algo y luego nos lamentemos xD
 
Pues coge una placa h97 y el 4690 y perfecto.
Pero pienso que el desembolso de 350€ no va a salir tan rentable en relacion a la diferencia de rendimiento que ganaras.
 
Los FX son más baratos, y no rinden mal, sí, consumen mucho más, pero todos los que hayan apostado por los FX ganarán un gran rendimiento con la llegada de los títulos bajo la API DirectX 12, por eso AMD no lanzará ninguna CPU hasta 2016, ya que DirectX 12 dará un respiro y un considerablemente aumento de rendimiento a sus CPUs bajo Windows 10 y dicha API. Chandler

Pero todo esto es así de tajante? es decir, es 100% seguro que los FX Ganarán Gran rendimiento con Dirext 12? he leido algo por encima de dirext 12 pero no he visto muchas noticias sobre ello y solo leo que aumentará rendimiento en procesadores, etc... pero cuando hablamos de nuevos procesadores, gráficas, tecnologías... siempre se dice no somos adivinos, esperar a que salga, etc, etc y aquí sin haber salido aún ya es algo seguro?

Cuándo saldrá directX?

Para el compañero del post, si necesitas más rendimiento y lo necesitas ya, si merecería la pena... para el resto yo me esperaría un poco a ver lo que pasa con todo lo que se esta moviendo...

Saludos
 
Los FX son más baratos, y no rinden mal, sí, consumen mucho más, pero todos los que hayan apostado por los FX ganarán un gran rendimiento con la llegada de los títulos bajo la API DirectX 12, por eso AMD no lanzará ninguna CPU hasta 2016, ya que DirectX 12 dará un respiro y un considerablemente aumento de rendimiento a sus CPUs bajo Windows 10 y dicha API. Chandler
Borja, intel también se beneficiara y tendrá una ventaja aun mayor que sobre AMD. Por ejemplo, si un juego sobre AMD saca 40FPS, 50 sobre Intel al pasar al DX12 AMD podría llegar a 60 y Intel a 80. Y todo porque el IPC de intel es mucho mejor que el de AMD.
 
Pues coge una placa h97 y el 4690 y perfecto.
Pero pienso que el desembolso de 350€ no va a salir tan rentable en relacion a la diferencia de rendimiento que ganaras.

Gracias, S1SER. Pero me he perdido un poco, ¿a qué te refieres con los 350€? ¿Es lo que costarían juntos placa y procesador? Así pues... ¿Quieres decir que, en mi lugar, tú esperarías o que comprarías "ya"?
 
Yo esperaria.
 
Otro que esperaría por aquí. Habría mejora con el cambio pero no la suficiente como para justificar la inversión.
 
Si no te hace cuello de botella, ni tienes que hacer edicion (que para eso ya me iria a un i7) yo tambien me esperaria.

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2
 
Actualmente tengo un fx6300 a 4,5Ghz con un GTX970. Merecería la pena pasar a un 8350? Que OC le tendría que hacer? Mi disipador es un Hyper 212 EVO y mi placa una 990xa-ud3. O me espero a ahorrar 300 euros mas para irme a intel?

A todo este y siguiendo con tu pregunta, te digo lo mismo que los compañeros. Tu fx 6300 a 4,5GHZ debe rendir bastante bien. De hecho, si es para juegos, debe rendir como el 8350 en la mayoria de juegos, ya que suelen utilizar 2 o 4 cores casi todos xD. Espera a ver que sale en 2016, ya que a dia de hoy el mercado de las cpu esta muy estancado. De hecho, intel va a sacar Skylake y parece que no va a suponer una gran mejora respecto Haswell.
 
Otro que esperaría por aquí. Habría mejora con el cambio pero no la suficiente como para justificar la inversión.

Un segundo, un segundo. Que creo que empiezo a ver la luz al final del túnel. ¿No me estaréis confundiendo con el autor del tema? Porque yo también he leído las especificaciones de su actual ordenador y estoy de acuerdo con vosotros en que la diferencia tampoco sería tan destacable. Pero, ¿en mi caso? ¿diferencia de qué, si ni siquiera os he expuesto las especificaciones concretas de mi equipo? Como digo, yo vengo de un portátil que tengo desde hace ya más de 3 años, y que ya en su momento era normalito tirando a básico. Y vuestros comentarios no hacen sino inducirme a pensar que me estáis confundiendo con el autor del tema. Que igual me equivoco, eh, jajaja.

Un saludo~.
 
Arriba