• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Chips Servidor ARM vs X86 Software SaaS

Daimer0

Nuevo
Registrado
20 Sep 2022
Mensajes
3
Puntos
3
Edad
35
Hola, muchas gracias a todos, quisiera ocuparos poco tiempo pero tengo una duda respecto a la implementacion del cloud computing y trasladar servidores a la nube, en concreto mi duda viene a ser lo referente a la migracion de estos entornos a las nuevas nubes de computacion, los chips de servidor en la nube, tienen una arquitectura variada, que puede ser tanto ARM como x86..., sin embargo, para cargas de trabajo dedicadas para servidor, la arquitectura ARM es una arquitectura mucho mejor que X86 en cuestion de coste por W utilizado y mas eficientes en general, siendo realmente eficientes para la tarea que desempeñan la computacion en la nube, ya que los beneficios en la nube se deben entre otras cosas, en centralizar y agrupar los costes TI y los costes de servidores de las empresas y personas,, en un servidor grupal, aprovechando los recursos computacionales cuando no son requeridos en instancias de trabajo, (por ejemplo, nuestros PC mientras dormimos es un hadware infrautilizado).

Una parte importante de la computacion empresarial y personal actual en nubes privadas estan bajo mucho sotfware de Microsotf, con SaaS Dynamics 365, Windows, Microsoft server SQL y Office 365,

Estos software fueron programados desde inicio por microsoft, bajo arquitecturas de procesador x86 , a diferencia de otros sotfware base de servidor u OS como puede ser Linux, ya que microsoft han estado trabajando desde siempre, con optimizarse a dicha arquitectura.

Mi pregunta viene a ser, ¿si la computacion en la nube adopta una arquitectura central a base de chips ARM debido a su eficiencia manifiesta y dan de lado a arquitecturas X86... significaria que el SaaS de Microsotf al mismo tiempo que sus sotfware optimizados para entornos de Windows o Windows Server, trabajarian con peor eficiencia bajo chips ARM, que otros sotfware de servidor u OS, que si esten optimizados desde inicio para arquitecturas de ARM ? es decir, por poner un ejemplo, en la computacion en la nube con ARM, ¿funcionara mejor un SaaS o PaaS optimizado para Linux u optimizados para ARM, que un SaaS o PaaS para windows, trabajando para ARM?

El Sotfware de Microsotf podria ser ineficiente o tener un coste de cambio muy grande, tanto en SaaS como en Windows o PaaS, base de datos y entornos de servidor, si con el tiempo, toda la computacion se traslada a la nube, y toda la nube es principalmente de chips basados en ARM ? . O por el contrario es facil que optimicen Windows y sus sotfware propios para chips ARM ?

Esa es mi pregunta, y muchas gracias por las respuestas.
 
Hola Daimer0,

por los movimientos que hace Microsoft y toda la contribución que está haciendo sobre linux, parece que hay una tendencia en que los servicios de Microsoft puedan sostenerse sobre un contenedor linux. Microsoft en realidad no tendría la necesidad de adaptar todo un sistema operativo, si simplemente adapta sus aplicaciones a contenedores con una ejecución sobre linux.

Además, aunque no sea de manera empresarial Apple ya ha dejado claro que ARM es el futuro de la eficiencia. De ahí también a que Intel empezara el diseño BIG Little para poder competir contra ARM.
Por lo que a tu pregunta si puede ser ineficiente, entiendo que no. En realidad al pasar todo a contenedores nos ahorramos toda la capa de virtualización de hardware.

Saludos.
 
Hola Daimer0,

por los movimientos que hace Microsoft y toda la contribución que está haciendo sobre linux, parece que hay una tendencia en que los servicios de Microsoft puedan sostenerse sobre un contenedor linux. Microsoft en realidad no tendría la necesidad de adaptar todo un sistema operativo, si simplemente adapta sus aplicaciones a contenedores con una ejecución sobre linux.

Además, aunque no sea de manera empresarial Apple ya ha dejado claro que ARM es el futuro de la eficiencia. De ahí también a que Intel empezara el diseño BIG Little para poder competir contra ARM.
Por lo que a tu pregunta si puede ser ineficiente, entiendo que no. En realidad al pasar todo a contenedores nos ahorramos toda la capa de virtualización de hardware.

Saludos.


Hola, muchas gracias por la respuesta y gracias por su tiempo.

Entonces dejado de lado que el Software de Microsoft realmente pueda ejecutarse correctamente y aprovechando toda la eficiencia de la arquitectura ARM para servidores, y como consecuencia de la computacion en la nube publica, cuya migracion futura mejora la computacion global, por las caracteristicas de ahorro estructural y vertical de las empresas, me gustaria ir un poco mas alla, y esta vez, preguntar su opinion personal al respecto, que le agradezco encarecidamente de antemano.

Me gustaria ponerle en contexto brevemente, aunque imagino que usted estara al corriente, en computacion de nubes publicas tenemos 3 nubes que acaparan el 60% del share market actual, AWS, Azure y Google Cloud Plattaform, dentro de estas nubes cada cual tiene obviamente sus configuraciones y sus servicios IaaS, PaaS y SaaS, ya sean propias o de terceros, en Chips de servidor hay multitud de proveedores, como ARM, X86, GPU, aceleradores de IA...

Me gustaria preguntar sobre que nube de computacion publica, en base a lo que sabemos de ellas ahora, esta mas adelantada o tendria mayor diferencia competitiva , o si al final, los servidores de la nube bajo IaaS y PaaS, se basa todo a que menor costo por computo usado, como elemento diferenciador, y no el elemento de coste de cambio que si produce los SaaS .

En este caso, le comunico que en AWS, esta fabricando su propio hardware, con chips de servidor como Graviton 3, y otros hardware como aceleradores de IA, Chip Trn1, o aceleradores para Machine Learning o Deep Learning, como el Chip inferentia (como curiosidad Alexa corre en el), Aqui hay un sesgo de AWS en generar un Hardware dedicado especialmente para computacion en ML y DL, donde se prevé un mayor crecimiento en el futuro, debido a las aplicaciones que estan tenido en nuestro mundo real (por ejemplo, el entrenamiento de IA para conduccion autonoma).

Otros competidores como Azure, estan tambien desarrollando sus propios chips, y Google tambien parece haberse metido en este Hardware con los nuevos Tensor chip basados en ARM, luego al parecer, se entiende que los proveedores de nubles publicas, la forma de hacerse competitiva, se esta derivando en crear hardware a medida para el IaaS y PaaS de las nubes publicas. (todas ellas basadas en ARM) ademas de todo el Sotfware de nivel que se necesita para crear base de datos, procesamiento y optimizaciones de los servidores.

La pregunta es, ¿Que nube usted ve mas puntera entre, AWS y Azure,? (solo la comparativa entre esas dos).

Es decir, la versatilidad y los precios mas reducidos en computo de AWS (por estar mas adelantados en Hardware y no poseer SaaS propio), o los ecosistemas de los Azure con Dynamics 365, Microsoft server y Office. (aun no tienen su propio hardware, pero si poseen SaaS propio muy extendido)

Tengo entendido que en SaaS, Salesforce.com tiene una cuota tan grande como Microsotf, (10% mundial) y una cosa que se le critica a Microsoft, es que usa Azure como metodo de ganancia de clientes, que luego los induce a entrar con descuentos interesantes de precio, en sus ecosistemas de Azure y SaaS todo de Microsotf, por tanto otros proveedores de SaaS se sienten en "casa del enemigo" en las nubes de Azure, mientras que en AWS al no poseer SaaS como tal, el cliente se siente libremente en elegir que proveedor de SaaS quiere y los proveedores de SaaS no entran en conflicto de intereses con el proveedor de IaaS y PaaS.

Quisiera saber,(segunda pregunta) ¿,Si Microsotf con la computacion en la nube publica actual y futura, y con los competidores en IaaS y PaaS como AWS y Google, ademas de otras empresas de SaaS, y todo bajo arquitecturas de chips ARM en los IaaS y PaaS... puedan poner fin a un monopolio historico de Microsotf en el mercado de la computacion ? o que la propuesta tecnologica de Microsoft ya no sea la mejor, sino hay opciones, y que las cosas se reduzcan a precios, y escalas, es decir, Si las ventajas competitivas de Microsotf, en la nube publica, descienden, respecto a las ventajas competitivas que tenia antes, en pocas palabras, si AWS y Google, pueden ser un autentico rival a largo plazo sostenible en la computacion del futuro, y que otras empresas como Salesforce.com, puedan seguir creciendo en su SaaS,

Casi casi reducir el ultimo parrafo a preguntarte sobre si el IaaS y PaaS de AWS y su integridad vertical en Hardware y politica de precios reducidos, junto con sus escalas, y al no poseer SaaS propio y dejar libertad al cliente y proveedores de SaaS, hace competencia real y/o posee ventajas, o no, sobre Azure, que tiene un IaaS y PaaS que tambien usan otros proveedores de SaaS, pero ademas tiene SaaS propio, y puede crear un ecosistema de IaaS-PaaS-SaaS competente, o por si el contrario, ESE ecosistema NO es suficiente, para ser competente contra AWS y Google.

Muchas gracias por anticipado y muchas gracias por su tiempo, de veras.
 
Buenas, antes de contestar a tus preguntas me gustaría comentarte algo. Las estrategias en grandes empresas no pasan por un único cloud. Es más, dependiendo de los requisitos y necesidades en según que aplicación o servicio podrías optar por tenerlos “todos”.

El reto actual es tener una capa homogénea que te sea capaz de analizar el coste en recursos por cada aplicación que despliegas en todos tus recursos disponibles, ya sea en baremetal, vm o cloud privada/publica. De esta manera puedes optimizar costes y recursos. Para esto IBM tiene un producto muy interesante.

A la pregunta de mejor cloud entre amazon o azure, no te puedo objetivamente porque solo he tratado con amazon aws. Pero como comentaba anteriormente dependerá de cada servicio que vayas a desplegar.

A la segunda pregunta, no veo a Microsoft como un monopolio. Y menos en entorno cloud. Actualmente las grandes empresas están apostando por un sistema de licenciamiento basado en suscripción. Esto permite tener un ROI muy alto y poder acometer grandes proyectos a costes reducidos pero extendidos en el tiempo.

Lo importante a la hora de decidir ente un SaaS o un PaaS es el responsable del dato. Por lo que se entiende que siempre el SaaS tenga un coste más elevado ya que el proveedor será el responsable de sus datos. En el caso del PaaS el responsable del dato es el cliente.

A tu último comentario considero que Azure tiene su público y su mercado, no necesita competir porque ofrece cosas distintas a sus clientes.

Espero haberte ayudado.

Saludos
 
Entiendo que lo que quieres decir, que hoy en dia, no existe un sotfware estandarizado de comparativa para analizar los costes de cada proveedor de nube publica, lo suficientemente fiable para cada individualizacion de los requerimientos de la nube de cada empresa requiera.

Tambien entiendo que te refieres a que cada nube tiene sus particularidades y por tanto los clientes de nubes publicas, buscaran cada nube para una seccion de carga de trabajo que sea rentable, en vez de "casarse" con sola una nube.


A la segunda pregunta, no veo a Microsoft como un monopolio. Y menos en entorno cloud. Actualmente las grandes empresas están apostando por un sistema de licenciamiento basado en suscripción. Esto permite tener un ROI muy alto y poder acometer grandes proyectos a costes reducidos pero extendidos en el tiempo.

Respecto a esto, quieres decir, que en Cloud computing, Microsotf ha perdido lo que en su dia logro con Windows ? ya que otros competidores como AWS y GCP, ofrecen nubes, donde ya microsotf no acapara todos los clientes, ni tampoco, todas las ventajas competitivas, sino mas bien, se ha democratizado la computacion al llevarla a la nube ?.

Lo importante a la hora de decidir ente un SaaS o un PaaS es el responsable del dato. Por lo que se entiende que siempre el SaaS tenga un coste más elevado ya que el proveedor será el responsable de sus datos. En el caso del PaaS el responsable del dato es el cliente.

Tengo entendido, que en Big Data, y bases de datos, al igual que herramientas de analisis de datos, AWS y Google, son los mas avanzados, uno debido a S3 y e-comerce y el otro a sus datos indexados del buscador.

Tambien tengo entendido que el PaaS tendra un crecimiento superior al SaaS en esta decada, igual que el IaaS, ya que el SaaS no deja de ser un servicio que ya estaba, pero en nubes privadas, es decir, el GAGR de PaaS-IaaS es superior al ser nicho de mercado nuevo.

Crees que apostar fuerte por hacer lo mejor que tus competidores en IaaS-PaaS, es realmente centrarse en nicho de mercado en gran crecimiento ? respecto a SaaS ?

A la pregunta de mejor cloud entre amazon o azure, no te puedo objetivamente porque solo he tratado con amazon aws

Tu como cliente de AWS, dirias que su servicio es innovador y eficaz ?


Ya son las ultimas preguntas, (para mi la mas importante a preguntarte es la segunda y la ultima) muchas gracias por todo. @yshiro


.
 
Última edición:
Respecto a esto, quieres decir, que en Cloud computing, Microsotf ha perdido lo que en su dia logro con Windows ? ya que otros competidores como AWS y GCP, ofrecen nubes, donde ya microsotf no acapara todos los clientes, ni tampoco, todas las ventajas competitivas, sino mas bien, se ha democratizado la computacion al llevarla a la nube ?.

Correcto, su buscas el market share de azure debe ser de un 20% si llega. Amazon más de un 30% y después vendría GCP.

Tu como cliente de AWS, dirias que su servicio es innovador y eficaz ?

Creo que son simples, efectivos y muy flexibles. Actualmente podrías migrar "cualquier" empresa sobre amazon sin problemas.

Crees que apostar fuerte por hacer lo mejor que tus competidores en IaaS-PaaS, es realmente centrarse en nicho de mercado en gran crecimiento ? respecto a SaaS ?

El IaaS está centrado en empresas que necesitan mover servicios con un requerimientos muy específicos. Si el mismo servicio está en SaaS podrías calcular que te cuesta montarlo sobre IaaS. No hay que olvidar costes ocultos, ya que con IaaS necesitaras administradores manejando esa infraestructura, replicando datos, realizando copias etc.


Saludos.
 
Arriba