Vayamos por partes. No soy ningún experto en la materia, tan solo he estado viendo la evolución de las CPU desde antes de la pandemia hasta el presente. Para elegir procesador tienes que definir la principal labor a la que va a ser usada.
Si necesitas algo con mucha carga de cálculo como tratamiento de imagen y vídeo lo ideal en Intel es un Core i7 o i9, que en AMD se corresponden a los ryzen 7 o ryzen 9.
Si lo que necesitas es algo para jugar y labores todoterreno si llegar a ser muy exigente deberías elegir los Intel Core i5, o ryzen 5 en AMD.
Si quieres un ordenador para labores ofimáticas y de navegación poco exigentes lo recomendable es un Intel Core i3, o ryzen 3.
Si lo que quieres es algo muy básico para navegar y si acaso divertirse con juegos muy poco exigentes en gráficos bajos se pueden usar los Intel Pentium o los AMD Athlon.
Evidentemente están nombrados de más caro a más baratos, pero hay que tener en cuenta la generación a la que pertenecen. En teoría cuanto más moderno es el CPU, mejor IPC tendrán y mejor nodo, pero también más caro.
En cuanto a los CPU para servidores poco que contar. Tanto los Xeon de Intel, como los Epic están a precios prohibitivos. Desconozco cómo trabajan. Los combos que se están vendiendo en AliExpress para gaming, podrían ser interesantes si solo los quieres para jugar, pero no olvides que estás comprando procesadores de hace 8 o 10 años, con placas bases que han adaptado los chinos para poder jugar y así darle una segunda vida. Hablo de memoria, pero creo recordar que usaban memorias ddr3. Además, requieren una fuente de alimentación algo más potente, pero por el precio al que las están vendiendo, se podría hacer un proyecto interesante.
Preguntas también por la baja frecuencia a pesar del elevado número de núcleos de estos procesadores, es porque son tecnologías antiguas.
Que yo sepa no existe una web donde ver los rendimientos. Yo te aconsejo que cuando te interese un procesador elijas la principal operación que le va a exigir (por ejemplo "juegos", a día de hoy rara vez vas a encontrar un juego que exija más de 6 núcleos, con lo que Intel core i5 o ryzen 5 es más que suficiente -los creadores de juegos no van a obligar a sus miles de jugadores que cambien sus pc de la noche a la mañana, ese cambio requiere mucho tiempo). Una vez elegida la categoría mirar en la web de Intel o ryzen, según el caso, la generación a la que pertenecen y escoger la última o la penúltima generación. Ver las placas bases compatibles y , muy importante, los chipset (si se quiere hacer underbolt u overlock necesitas unos chipset en concreto y un CPU en particular, no todos son compatibles y esa información te la facilita la placa base, así que cuidado)
Reitero que no soy experto y mucho menos en procesadores de servidor. Seguro que aquí hay gente mejor informada que yo y pido, por favor, que me corrijan si me he equivocado. Perdón por el ladrillomuchas grac
Vayamos por partes. No soy ningún experto en la materia, tan solo he estado viendo la evolución de las CPU desde antes de la pandemia hasta el presente. Para elegir procesador tienes que definir la principal labor a la que va a ser usada.
Si necesitas algo con mucha carga de cálculo como tratamiento de imagen y vídeo lo ideal en Intel es un Core i7 o i9, que en AMD se corresponden a los ryzen 7 o ryzen 9.
Si lo que necesitas es algo para jugar y labores todoterreno si llegar a ser muy exigente deberías elegir los Intel Core i5, o ryzen 5 en AMD.
Si quieres un ordenador para labores ofimáticas y de navegación poco exigentes lo recomendable es un Intel Core i3, o ryzen 3.
Si lo que quieres es algo muy básico para navegar y si acaso divertirse con juegos muy poco exigentes en gráficos bajos se pueden usar los Intel Pentium o los AMD Athlon.
Evidentemente están nombrados de más caro a más baratos, pero hay que tener en cuenta la generación a la que pertenecen. En teoría cuanto más moderno es el CPU, mejor IPC tendrán y mejor nodo, pero también más caro.
En cuanto a los CPU para servidores poco que contar. Tanto los Xeon de Intel, como los Epic están a precios prohibitivos. Desconozco cómo trabajan. Los combos que se están vendiendo en AliExpress para gaming, podrían ser interesantes si solo los quieres para jugar, pero no olvides que estás comprando procesadores de hace 8 o 10 años, con placas bases que han adaptado los chinos para poder jugar y así darle una segunda vida. Hablo de memoria, pero creo recordar que usaban memorias ddr3. Además, requieren una fuente de alimentación algo más potente, pero por el precio al que las están vendiendo, se podría hacer un proyecto interesante.
Preguntas también por la baja frecuencia a pesar del elevado número de núcleos de estos procesadores, es porque son tecnologías antiguas.
Que yo sepa no existe una web donde ver los rendimientos. Yo te aconsejo que cuando te interese un procesador elijas la principal operación que le va a exigir (por ejemplo "juegos", a día de hoy rara vez vas a encontrar un juego que exija más de 6 núcleos, con lo que Intel core i5 o ryzen 5 es más que suficiente -los creadores de juegos no van a obligar a sus miles de jugadores que cambien sus pc de la noche a la mañana, ese cambio requiere mucho tiempo). Una vez elegida la categoría mirar en la web de Intel o ryzen, según el caso, la generación a la que pertenecen y escoger la última o la penúltima generación. Ver las placas bases compatibles y , muy importante, los chipset (si se quiere hacer underbolt u overlock necesitas unos chipset en concreto y un CPU en particular, no todos son compatibles y esa información te la facilita la placa base, así que cuidado)
Reitero que no soy experto y mucho menos en procesadores de servidor. Seguro que aquí hay gente mejor informada que yo y pido, por favor, que me corrijan si me he equivocado. Perdón por el ladrillo