• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Como limpiar (correctamente) la torre por dentro

bakudan

De profesión Chapuzas
Registrado
3 Oct 2013
Mensajes
163
Puntos
16
Edad
32
Pues mi equipo ya tiene un par de meses, y ya se está empezando a acumular algo de polvo por ahí dentro. La cosa es como limpiarlo bien. Digo "bien" porque con mi ordenador viejo, aparte de no abrirlo en años, pues le metía la aspiradora y me quedaba tan ancho xD. Paso de hacer chorradas con el equipo nuevo, así que quería saber como lo limpiáis vosotros. Con típicos botes de aire comprimido y así?
 
Yo tengo una caja con filtros antipolvo, pero cuando tenía la torre vieja lo que hacía era desmontarlo todo y poner el ventilador de secar el pelo al máximo y se iba todo el polvo bien, ya sabes, con la crisis no hay para botes de aire comprimido xD. A los ventiladores les pasaba un trapo húmedo y quedaban como nuevos.
 
Compresor de aire y verás como sale la mierda volando, eso si, de gasolinera son muy potentes y podrían dañar componentes, y luego los botes de aire comprimido son un timo :sisi3:
 
Bien bien, vamos mejorando. El próximo que responda que va a proponer, uno de esos chismes que usan para soplar las hojas de la calle?? Joder jajajaja a ver, cosas normales. Yo no tengo un compresor de aire ahí metido en el armario. Y si dices que son un timo, explica por qué, porque sino me quedo igual...
 
Los botes de aire comprimido, si el polvo no esta reseco y pegado, por ponerte una ejemplo, a las aspas de los ventiladores, se quita bien el polvo con ayuda de una brocha o pincel.

Eso si, tienes que administrartele bien, que tampoco es que sean baratos y duren mucho, pero si le limpias una vez cada dos meses (por ejemplo), dependiendo la suciedad, tienes bote para unas cuantas limpiezas.
 
yo uso brocha de pintar y aspirador para sacar lo que levanta la brocha...
 
Compresor de aire y verás como sale la mierda volando, eso si, de gasolinera son muy potentes y podrían dañar componentes, y luego los botes de aire comprimido son un timo :sisi3:

Totalmente de acuerdo, una vez compre uno y tenia yo mas poder de limpieza soplando, eso si vaya mareos. :uis:
 
jajajajaja, fatiga de la buena.
 
Yo he usado ambos métodos (aspirar con ayuda de brocha y soplar mediante compresor).

Lo de aspirar lleva algo más de tiempo, pero lo bueno que tiene es que le puedes meter el pincel/brocha a las aspas de los ventiladores y a algunas rejillas de disipadores. Hay que tener cuidado de no pegar demasiado el tubo del aspirador no se vaya a chupar algún componente mal soldado (cosas más raras se han visto).

Lo de soplar con un compresor, pues bueno, no te entretienes tanto como ir dando a las aspas con la brocha, pero igualmente hay que tener cuidado de no acercarlo demasiado.
Meterle mucha presión a un ventilador puede hacer que se seque la grasa que lleva en los cojinetes y que lo puedas revolucionar, quedando algo tocado (después te harán más ruido de lo normal) [te lo digo por "mala" experiencia en este caso].

Las dos opciones creo que son igualmente válidas, también es más normal tener a mano una aspiradora y una brocha que un compresor. Yo el compresor pq cojo la caja y me la llevo al garage de mis padres ;)

Al final, independiente de la opción que use, termino desmontando ventiladoesr de disipadores para poder limpiar bien las rejillas.

Un saludo
 
Pues yo debo ser gilipollas, porque cuando me toca limpiar alguno de los ordenadores, lo desmonto enterito y lo limpio pieza por pieza.
Por cierto, en las farmacias venden unas perillas para lavativas que van tan bien como cualquier aerosol de aire comprimido y son muco más baratas. Y duran muchísimo más.
El caso es que como el polvo de los coxo... entra hasta en la última esquina; pos eso, que ya aprovecho y cambio pasta térmica y demás.
Cada par de años, o más (si hay suerte).

PD: si alguien quiere se puede meter la lavativa por el mismísimo. (o por donde quiera, claro, que pa eso está hecha).

Salud.
 
Al ordenador de torre viejo que tengo (que no lo uso, lo tengo en el trastero, pero le quito el polvo de vez en cuando), va a sonar raro pero tengo una mancha de bicicleta que me va de puta madre... y luego con la aspiradora quito todo lo que va cayendo. Quito los ventiladores y con una bayeta húmeda les quito toda la mierda, y a los demás componentes, como no me fío de si sabré ponerlos bien y eso, pues lo dicho, con esa mancha quito todo lo que tiene y va cayendo y con la aspiradora pues lo aspiro todo.

Es gracioso porque parece que estés hinchando el ordenador como si fuera una rueda:memeo:
 
Pues yo debo ser gilipollas, porque cuando me toca limpiar alguno de los ordenadores, lo desmonto enterito y lo limpio pieza por pieza.
Por cierto, en las farmacias venden unas perillas para lavativas que van tan bien como cualquier aerosol de aire comprimido y son muco más baratas. Y duran muchísimo más.
El caso es que como el polvo de los coxo... entra hasta en la última esquina; pos eso, que ya aprovecho y cambio pasta térmica y demás.
Cada par de años, o más (si hay suerte).

PD: si alguien quiere se puede meter la lavativa por el mismísimo. (o por donde quiera, claro, que pa eso está hecha).

Salud.

Ah bueno, me quedo tranquilo que ya somos dos gilis.
Por eso me fijo (y recomiendo) cajas donde el frontal salga enterito sin cables.

Bienvenido al club de los exagerados. :lloron:
 
Arriba