• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Consejo pc

bribi77

Nuevo
Registrado
17 Ene 2024
Mensajes
10
Puntos
3
Edad
47
Hola a todos, en primer lugar me gustaría disculparme si no es el lugar adecuado para este post. El asunto es que estoy decidido a cambiar mi torre y tenia pensado y prácticamente elegido un pc de unos 1800€ pero le he estado dando vueltas y me daría coraje gastarme ese dinero si realmente no le voy a sacar apartido por lo que solicito vuestras ayuda. Vengo de un i53570k y una 970 y juego básicamente a simracing (ac,acc y automobilsta2 mas recientemente) y mi torre actual tiene serios problemas para mover algunos de estos juegos, sobre todo el acc en calidades altas y con un numero alto de contrincantes. Mi problema viene que en un futuro próximo quiero adquirir una gafas de vr para jugar y quiero poder hacerlo sin problemas. Me da igual amd o intel y si me tengo que gastar 1800 € pues adelante pero si es menos pues mejor. Quedo a la espera de vuestros sabios consejos.
Gracias de antemano.
 
Para que te hagas una idea un PC ultima generacion sin grafica con el procesador Intel i5 13500, i5 13600k, i7 13700K, i5 14600K e i7 14700K. Ronda entre 1000 y 1400 euros sin grafica (mi recomendacion seria ir a alguno de los 2 ultimos que te he puesto, todos son muy calientes pero los 2 ultimos lo son menos), en AMD tambien tienes opciones buenas del ryzen 7 7700x para arriba.

Lo mas importante para la VR es la tarjeta grafica tienes que pensar que la grafica es facil de vender y cambiar, asi que aunque gastes menos en grafica es interesante que te compres un buen procesador para bastantes años. Lo perfecto para graficas de VR de ultima generacion es que muevan 4K a 90 fps. Pero esto no es necesario porque esto seria poniendo los juegos en calidad Ultra y han inventado tecnologias para aumentar fps perdiendo un poco de calidad.

De lo mas recomendable para ir bien y pensando en algun modelo futuro de VR es algo como una AMD 7800XT 16GB que esta bastante rebajada a 550e y si quieres ir a Nvidia una gtx4070 12Gb que rinde algo menos y vale 600e.
Pero con una 4060Ti de 400e te deberia funcionar decentemente.


 
Muchisimas gracias. Entonces en tu opinion mejor cpu intel que amd?
 
Si quieres jugar con VR al simracing, no te queda otra que Nvidia.

Por otro lado, ACC en VR es regular.
Y Automobilista 2 en VR está muy bien, pero es extremadamente exigente (o decepcionante) en según qué condiciones, como por ejemplo de noche por los faros de los coches.

Lo que vengo a decir es que la experiencia en VR a día de hoy en el simracing no es 100% satisfactoria. Tampoco la de los 3 monitores, aunque éstos dan menos problemas que las gafas para tener una experiencia fetén.

1800 euros es un presupuesto holgado. Un procesador 8-16 hilos sería lo suyo (AMD o Intel) y, sin VR, una 7800XT o 4070 con la idea de cambiar de gráfica en la próxima generación si piensas jugar en VR.
 
Muchisimas gracias. Entonces en tu opinion mejor cpu intel que amd?
Ambas son muy buenas opciones. Intel es una generacion mas madura porque llevan 12,13 y 14Gen que en realidad todas son la 12Gen con algun retoque por lo que BIOS, placas etc estan muy optimizadas. Lo malo que ya no sacaran mas procesadores para estas placas asi que en un futuro tendras que cambiar la placa base. La gama ryzen 7000 es nueva y aunque va bien todavia tiene algunos detalles que ir puliendo con actualizaciones de BIOS, lo bueno que procesadores que lancen dentro de unos años seguiran siendo compatibles porque lanzaran 2 generaciones mas. Por ejemplo ahora mismo tenemos en el foro gente cambiarn su ryzen 1000 y 2000(años 2017,2018) por ryzen 5000, cambiando tan solo el procesador.

Otro problema que me hace decantarme por intel son los precios, AMD siempre ha sido muy agresivo y tentador pero esta vez debido a su buena fama en las ultimas generaciones y que no quiere pisar su antigua gama ryzen 5000(que en muchos sitios se vende mas que la nueva 7000), a mismo rendimiento esta poniendo precios mas caros que intel. No solo el procesador, las placas base de AMD y la obligatoriedad de comprar DDR5 nos hacen que incluso modelos que parecen baratos por ser gama media nos acaben costando mas que los modelos de intel.

Los modelos mas interesantes:
Si queremos apurar mucho el presupuesto: Tenemos el AMD 7600x y el intel i5 13500/14500 (este ultimo acaba de lanzarse y en principio es igual al 13gen con un pelin mas de frecuencia estoy esperando a los test), En AMD hay que coger RAM DDR5 6000mhz, mientras que en intel podemos coger una DDR4 3600 mucho mas barata. Aqui en juegos ganaria el AMD y el aplicaciones los Intel.

Ahora vamos a los interesantes:

14600KF o 14600K vale 320e (Es el mismo procesador la letra F es que no lleva grafica integrada y suele ser mas barato)
AMD 7700x vale 350e

Intel 14600K gana por un 3% a AMD en juegos, pero en rendimiento de aplicaciones le gana por goleada. Asi que ganamos en precios y en rendimiento en todo aunque sigue siendo buena opcion AMD porque las diferencias no son grandes.

Este intel 14600K pierde por un 2% en juegos a su vez contra el Ryzen 7800x3D que vale 420e y el 14600K vuelve a ganar a este procesador 7800x3D de goleada en las aplicaciones.

Luego tenemos los 13700/14700/13700K/13700K tanto con F como sin ella. (La letra K son procesadores que tienen un ligero rendimiento extra y que se pueden overclockear).
Rondan entre 400 y 450 euros el modelo En juegos 4k pierden por un 0,8% contra el 7800x3D es decir lo que seria un empate tecnico, pero en aplicaciones ganan por goleada.

Si el presupuesto lo permite estos ultimos modelos de Intel o en AMD ryzen 7800x3D serian mis elecciones.
 
Ambas son muy buenas opciones. Intel es una generacion mas madura porque llevan 12,13 y 14Gen que en realidad todas son la 12Gen con algun retoque por lo que BIOS, placas etc estan muy optimizadas. Lo malo que ya no sacaran mas procesadores para estas placas asi que en un futuro tendras que cambiar la placa base. La gama ryzen 7000 es nueva y aunque va bien todavia tiene algunos detalles que ir puliendo con actualizaciones de BIOS, lo bueno que procesadores que lancen dentro de unos años seguiran siendo compatibles porque lanzaran 2 generaciones mas. Por ejemplo ahora mismo tenemos en el foro gente cambiarn su ryzen 1000 y 2000(años 2017,2018) por ryzen 5000, cambiando tan solo el procesador.

Otro problema que me hace decantarme por intel son los precios, AMD siempre ha sido muy agresivo y tentador pero esta vez debido a su buena fama en las ultimas generaciones y que no quiere pisar su antigua gama ryzen 5000(que en muchos sitios se vende mas que la nueva 7000), a mismo rendimiento esta poniendo precios mas caros que intel. No solo el procesador, las placas base de AMD y la obligatoriedad de comprar DDR5 nos hacen que incluso modelos que parecen baratos por ser gama media nos acaben costando mas que los modelos de intel.

Los modelos mas interesantes:
Si queremos apurar mucho el presupuesto: Tenemos el AMD 7600x y el intel i5 13500/14500 (este ultimo acaba de lanzarse y en principio es igual al 13gen con un pelin mas de frecuencia estoy esperando a los test), En AMD hay que coger RAM DDR5 6000mhz, mientras que en intel podemos coger una DDR4 3600 mucho mas barata. Aqui en juegos ganaria el AMD y el aplicaciones los Intel.

Ahora vamos a los interesantes:

14600KF o 14600K vale 320e (Es el mismo procesador la letra F es que no lleva grafica integrada y suele ser mas barato)
AMD 7700x vale 350e

Intel 14600K gana por un 3% a AMD en juegos, pero en rendimiento de aplicaciones le gana por goleada. Asi que ganamos en precios y en rendimiento en todo aunque sigue siendo buena opcion AMD porque las diferencias no son grandes.

Este intel 14600K pierde por un 2% en juegos a su vez contra el Ryzen 7800x3D que vale 420e y el 14600K vuelve a ganar a este procesador 7800x3D de goleada en las aplicaciones.

Luego tenemos los 13700/14700/13700K/13700K tanto con F como sin ella. (La letra K son procesadores que tienen un ligero rendimiento extra y que se pueden overclockear).
Rondan entre 400 y 450 euros el modelo En juegos 4k pierden por un 0,8% contra el 7800x3D es decir lo que seria un empate tecnico, pero en aplicaciones ganan por goleada.

Si el presupuesto lo permite estos ultimos modelos de Intel o en AMD ryzen 7800x3D serian mis elecciones.
Os agradezco mucho la ayuda. Me deja dudas el 14700 por lo de tener que cambiar la placa base de nuevo si quiero actualizar la cpu. Ya ha dado mucho coraje tener que cambiar la mia estando el ordenador en perfecto estado, quizás por eso tiraria por el 7800x3D ya que prácticamente no uso el ordenado nada mas que para jugar. Respecto a la gráfica ya había leído que para vr es mejor nvidia pero no estaba seguro. Ya solo me queda elegir la placa ¿me valdría una de precio contenido con b650 o debería irme al x670 teniendo en cuenta que son mas de 100 euros de diferencia? y la ultima de verdad,¿ el 7800 es calentito? para la refrigeración estaba entre el noctua nh12us o el deepcool ak500s ya que prefiero no instalar refrigeración liquida. Perdonad que abuse de vuestra amabilidad y conocimientos.
 
Os agradezco mucho la ayuda. Me deja dudas el 14700 por lo de tener que cambiar la placa base de nuevo si quiero actualizar la cpu. Ya ha dado mucho coraje tener que cambiar la mia estando el ordenador en perfecto estado, quizás por eso tiraria por el 7800x3D ya que prácticamente no uso el ordenado nada mas que para jugar. Respecto a la gráfica ya había leído que para vr es mejor nvidia pero no estaba seguro. Ya solo me queda elegir la placa ¿me valdría una de precio contenido con b650 o debería irme al x670 teniendo en cuenta que son mas de 100 euros de diferencia? y la ultima de verdad,¿ el 7800 es calentito? para la refrigeración estaba entre el noctua nh12us o el deepcool ak500s ya que prefiero no instalar refrigeración liquida. Perdonad que abuse de vuestra amabilidad y conocimientos.
Es muy buena decision ir a por 7800x3D si lo tienes tan claro. Te valdria con una buena B650, como la Asus tuf B650 plus. Pero aqui pierdes 2 cosas, tiene un VRM bueno de 14 fases (es lo que te va a soportar futuros procesadores de nuevas generciones) y tiene ranura de la grafica PCie 4.0. Por 40e mas tienes la Asus Strix B650-F (que tiene la parte buena de las X670). Tendrias VRM de 16 fases para asegurarte que cualquier procesador por bueno que sea va a funcionar en un futuro y el PCIe 5.0 para las nuevas graficas que faltan. A dia de hoy estas 2 cosas dan igual. Pero imaginate que dentro de 4 o 5 años cambias procesador y dentro de 5 o 7 cambias grafica o por segunda vez la grafica (que como se venden y se compran faciles hay gente que cambia la grafica bastante a menudo), en ambos casos agradeceras estas funciones ahora que esta en oferta en pccomponentes la Strix B650-F en pccomponentes yo lo pensaria a 249e.

Estas gamas son todas calientes, pero el ryzen 7800x3D es mas fresco que los equivalentes de intel, yo tambien estoy en contra de la liquida generalmente mas ruido, mas problemas y mayor peligro de fugas y que se te rompa el ordenador. Luego cuando tenga un momento te digo que opciones tienes aconsejables
 
Es muy buena decision ir a por 7800x3D si lo tienes tan claro. Te valdria con una buena B650, como la Asus tuf B650 plus. Pero aqui pierdes 2 cosas, tiene un VRM bueno de 14 fases (es lo que te va a soportar futuros procesadores de nuevas generciones) y tiene ranura de la grafica PCie 4.0. Por 40e mas tienes la Asus Strix B650-F (que tiene la parte buena de las X670). Tendrias VRM de 16 fases para asegurarte que cualquier procesador por bueno que sea va a funcionar en un futuro y el PCIe 5.0 para las nuevas graficas que faltan. A dia de hoy estas 2 cosas dan igual. Pero imaginate que dentro de 4 o 5 años cambias procesador y dentro de 5 o 7 cambias grafica o por segunda vez la grafica (que como se venden y se compran faciles hay gente que cambia la grafica bastante a menudo), en ambos casos agradeceras estas funciones ahora que esta en oferta en pccomponentes la Strix B650-F en pccomponentes yo lo pensaria a 249e.

Estas gamas son todas calientes, pero el ryzen 7800x3D es mas fresco que los equivalentes de intel, yo tambien estoy en contra de la liquida generalmente mas ruido, mas problemas y mayor peligro de fugas y que se te rompa el ordenador. Luego cuando tenga un momento te digo que opciones tienes aconsejables
Eso es exactamtente lo que necesitaba saber, si en un futuro podria actualizar con esa placa. Tendre muy en cuenta lo que me comentas de la asus strix. También he pensado en ponerle el noctua que tengo de mi anterior ordenador que es el NH-U9B SE2. Creo que noctua te manda los adaptadores sin coste.

 
Eso es exactamtente lo que necesitaba saber, si en un futuro podria actualizar con esa placa. Tendre muy en cuenta lo que me comentas de la asus strix. También he pensado en ponerle el noctua que tengo de mi anterior ordenador que es el NH-U9B SE2. Creo que noctua te manda los adaptadores sin coste.

Ese disipador no va a poder con el. Luego esta noche si saco tiempo te lo cuento mas detenidamente.

De momento te pongo un poco el analisis de las placas bases.

Ahora mismo tenemos.



Asus TUF b650(b650m) plus (la version b650M es la version micro ATX es decir compacta).

210 euros. Tiene PCIe 4.0 y el VRM es 2x6+2 y de 60A (Cuanto mayor numero de fases tenga que serian 12+2 y mayor numero de Amperios, procesadores mas nuevos y potentes soportara)



MSI Mortar B650M

222 euros. Tiene PCI 4.0 2x6+2+1 80A



MSI Tomahawk B650

242 euros. PCIe 4.0 2x7+2+1 80A



Asus b650-F strix

310e (Antes 249e). PCIe 5.0 2x6+2 80A



MSI X670E gaming plus

270e. PCIe 5.0 2x7+2+1 80A



MSI X670E tomahawk

290e. PCIe 5.0 2x7+2+1 80A



Asus TUF X670E plus

290e PCIe 5.0 2x7+2 70A



Para que vayas situandote un poco con eso tienes suficiente. En cuanto a placas
 
Ese disipador no va a poder con el. Luego esta noche si saco tiempo te lo cuento mas detenidamente.

De momento te pongo un poco el analisis de las placas bases.

Ahora mismo tenemos.



Asus TUF b650(b650m) plus (la version b650M es la version micro ATX es decir compacta).

210 euros. Tiene PCIe 4.0 y el VRM es 2x6+2 y de 60A (Cuanto mayor numero de fases tenga que serian 12+2 y mayor numero de Amperios, procesadores mas nuevos y potentes soportara)



MSI Mortar B650M

222 euros. Tiene PCI 4.0 2x6+2+1 80A



MSI Tomahawk B650

242 euros. PCIe 4.0 2x7+2+1 80A



Asus b650-F strix

310e (Antes 249e). PCIe 5.0 2x6+2 80A



MSI X670E gaming plus

270e. PCIe 5.0 2x7+2+1 80A



MSI X670E tomahawk

290e. PCIe 5.0 2x7+2+1 80A



Asus TUF X670E plus

290e PCIe 5.0 2x7+2 70A



Para que vayas situandote un poco con eso tienes suficiente. En cuanto a placas
Perfecto gracias. Con lo cual me podria ir a la MSI X670E gaming plus para que no se me vaya el tema de madre.
 
Ese disipador no va a poder con el. Luego esta noche si saco tiempo te lo cuento mas detenidamente.

De momento te pongo un poco el analisis de las placas bases.

Ahora mismo tenemos.



Asus TUF b650(b650m) plus (la version b650M es la version micro ATX es decir compacta).

210 euros. Tiene PCIe 4.0 y el VRM es 2x6+2 y de 60A (Cuanto mayor numero de fases tenga que serian 12+2 y mayor numero de Amperios, procesadores mas nuevos y potentes soportara)



MSI Mortar B650M

222 euros. Tiene PCI 4.0 2x6+2+1 80A



MSI Tomahawk B650

242 euros. PCIe 4.0 2x7+2+1 80A



Asus b650-F strix

310e (Antes 249e). PCIe 5.0 2x6+2 80A



MSI X670E gaming plus

270e. PCIe 5.0 2x7+2+1 80A



MSI X670E tomahawk

290e. PCIe 5.0 2x7+2+1 80A



Asus TUF X670E plus

290e PCIe 5.0 2x7+2 70A



Para que vayas situandote un poco con eso tienes suficiente. En cuanto a placas
Gracias por la guía de las placas base @tasadarf tendré en cuenta esta lista para un futuro upgradear mi PC😉👌
 
Ese disipador no va a poder con el. Luego esta noche si saco tiempo te lo cuento mas detenidamente.

De momento te pongo un poco el analisis de las placas bases.

Ahora mismo tenemos.



Asus TUF b650(b650m) plus (la version b650M es la version micro ATX es decir compacta).

210 euros. Tiene PCIe 4.0 y el VRM es 2x6+2 y de 60A (Cuanto mayor numero de fases tenga que serian 12+2 y mayor numero de Amperios, procesadores mas nuevos y potentes soportara)



MSI Mortar B650M

222 euros. Tiene PCI 4.0 2x6+2+1 80A



MSI Tomahawk B650

242 euros. PCIe 4.0 2x7+2+1 80A



Asus b650-F strix

310e (Antes 249e). PCIe 5.0 2x6+2 80A



MSI X670E gaming plus

270e. PCIe 5.0 2x7+2+1 80A



MSI X670E tomahawk

290e. PCIe 5.0 2x7+2+1 80A



Asus TUF X670E plus

290e PCIe 5.0 2x7+2 70A



Para que vayas situandote un poco con eso tienes suficiente. En cuanto a placas
Eso de 2x7+2 70A que significa compi? Es que no lo he visto nunca. Perdón por la molestia😅
 
Pues como explica en un mensaje anterior son lass fases de la placa. Cuantas mas mejor serian 14+2
Oh entiendo compi muchas gracias por la aclaración no lo sabía jejejeje. Pero a fases a que se refiere?

Saludos,
 
Yo tampoco tenia ni idea.

saludos
Jajajaja tranquilo compi de todo se aprende y de alguno o otra manera también entre todos mejor todavía.

Saludos y muchas gracias!
 
Perfecto gracias. Con lo cual me podria ir a la MSI X670E gaming plus para que no se me vaya el tema de madre.
Si, seria la mejor opcion calidad precio.

En cuanto el que tienes segun la web oficial de Noctua dicen que funciona pero por la minima minima, siempre son muy optimistas porque los procesadores si se calientan mucho se protegen bajando el rendimiento asi nunca se estropean pero siempre lo tienes muy caliente y con menos rendimiento. Yo ni me molestaria en probarlo, segun la web de Noctua el NH-U14S que esta 3 escalones por encima que es muchisimo tiene unas temperaturas de 82 grados en una habitacion de 22 grados. Se supone que tu disipador daria con un calculo 99 grados, pero a 89 grados empieza a autoprotegerse para evitar que se estropee. Yo descartaria esa opcion iria de U14S para arriba.

En cuanto al kit gratis si que lo dan pero recien comprado. Es decir si tu te compras un disipador nuevo y viene sin el soporte para una gama nueva te lo mandan gratis. Pero si es antiguo como me paso a mi tienes que comprarlo pero vale 9 o 10e en amazon.

Disipadores. EL mejor es el Noctua D15 que conseguirias unos 70 grados pero lo veo innecesario porque es muy caro, asi que lo mas parecido a precio contenido seria el Deepcool AK620 y si quieres algo muy ajustado 35 euros de precio mejor que el Noctua U14S tienes el Thermalright assasin pearl 120 que es incluso mejor que un Deepcool AK500. El deepcool AK500 no es mala opcion tampoco algo caro teniendo el thermalright. De los que te he dicho del mejor de todos al peor oscilaras entre 70 y 78 grados a tope de uso con una tamperatura habitacion 22 grados. Si lo acompañas con una buena pasta termica como la Artic MX6 puedes ganar 2 o 3 grados en comparacion con las que vienen de regalo.
 
Si, seria la mejor opcion calidad precio.

En cuanto el que tienes segun la web oficial de Noctua dicen que funciona pero por la minima minima, siempre son muy optimistas porque los procesadores si se calientan mucho se protegen bajando el rendimiento asi nunca se estropean pero siempre lo tienes muy caliente y con menos rendimiento. Yo ni me molestaria en probarlo, segun la web de Noctua el NH-U14S que esta 3 escalones por encima que es muchisimo tiene unas temperaturas de 82 grados en una habitacion de 22 grados. Se supone que tu disipador daria con un calculo 99 grados, pero a 89 grados empieza a autoprotegerse para evitar que se estropee. Yo descartaria esa opcion iria de U14S para arriba.

En cuanto al kit gratis si que lo dan pero recien comprado. Es decir si tu te compras un disipador nuevo y viene sin el soporte para una gama nueva te lo mandan gratis. Pero si es antiguo como me paso a mi tienes que comprarlo pero vale 9 o 10e en amazon.

Disipadores. EL mejor es el Noctua D15 que conseguirias unos 70 grados pero lo veo innecesario porque es muy caro, asi que lo mas parecido a precio contenido seria el Deepcool AK620 y si quieres algo muy ajustado 35 euros de precio mejor que el Noctua U14S tienes el Thermalright assasin pearl 120 que es incluso mejor que un Deepcool AK500. El deepcool AK500 no es mala opcion tampoco algo caro teniendo el thermalright. De los que te he dicho del mejor de todos al peor oscilaras entre 70 y 78 grados a tope de uso con una tamperatura habitacion 22 grados. Si lo acompañas con una buena pasta termica como la Artic MX6 puedes ganar 2 o 3 grados en comparacion con las que vienen de regalo.
Justo esos dos que me comentas son los que había estado mirando pero en pccomponentes no los tienen y pensaba comprarlo alli ya montado. He visto el Nfortec SCULPTOR X Ventilador CPU Doble 6 Pipes 2x120mm A-RGB PWM con caracteristicas similares en cuanto a caudal y presión de aire y precio.

 
Arriba