• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

CPU frecuencia fija o...

rafitarawr

Nuevo
Registrado
5 Ago 2023
Mensajes
21
Puntos
3
Edad
32
Qué tal gente, testeando en mi motherboard B550m (ryzen 5 5700g) noté que en alguna o algunas configuraciones de frecuencia y voltaje en la CPU, la frecuencia quedaba siempre fija en un numero, por ejemplo 4.0 GHZ, ni subía ni bajaba aunque estuviera en reposo o a máxima carga, en otra configuración podía hacer cambios drásticos y estar casi en 0 ghz y súbitamente saltar a frecuencias altas dependiendo la exigencia de las tareas, sinceramente no recuerdo cuáles configuraciones pertenecían a cuáles resultados porque tiene un buen tiempo de haberle movido, así que les debo esos detalles, pero me quedé con la configuración de frecuencia fija a cualquier carga de trabajo. Mi duda es qué diferencia hay entre estos dos funcionamientos de frecuencia, alguna calienta más el procesador? o hace más gasto de electricidad? o acorta la vida útil? Gracias.
 
Última edición:
Es que depende de el voltaje, y el consumo(PBO), cuando configuras un procesador en la bios, lo lógico es que testees el procesador con un programa como el clockturner, este te va a dar una relación de parámetros, los cuales se aproximan a la configuración adecuada.
Hay personas que utilizan el prueba y error, configuran cambiando los parámetros con una base, y van cambiando hasta que te da el error.
Pero lo que mas usamos es la lógica, ponemos una frecuencia fija, y bajamos 0,1 o 0,05 el voltaje hasta que vemos que se vuelve inestable.
En algunas ocasiones ajustamos el PBO.
Pero lo mas seguro es el clockturner, que te da una idea de lo que tienes.
 
Es que depende de el voltaje, y el consumo(PBO), cuando configuras un procesador en la bios, lo lógico es que testees el procesador con un programa como el clockturner, este te va a dar una relación de parámetros, los cuales se aproximan a la configuración adecuada.
Hay personas que utilizan el prueba y error, configuran cambiando los parámetros con una base, y van cambiando hasta que te da el error.
Pero lo que mas usamos es la lógica, ponemos una frecuencia fija, y bajamos 0,1 o 0,05 el voltaje hasta que vemos que se vuelve inestable.
En algunas ocasiones ajustamos el PBO.
Pero lo mas seguro es el clockturner, que te da una idea de lo que tienes.
compañero agradezco tu respuesta pero si entiendo bien me estás hablando de undervolt y yo particularmente de frecuencia, lo que me dices ya es otro tema
 
¿Ventajas de frecuencia fija vs que se relaje?
 
compañero agradezco tu respuesta pero si entiendo bien me estás hablando de undervolt y yo particularmente de frecuencia, lo que me dices ya es otro tema
Hablo de eficiencia, si tu dejas el procesador en automático, te consume mas por lo tanto tiene mas ciclos de alta y baja frecuencia lo que significa mayor calentamiento, y peor vida, aunque baje a 0Mhz y suba 4.0Mhz o mas, la temperatura no es estable y se dispara, si tu le ajustas la frecuencia a 4.0Mhz fijos, tienes que buscar bajar la potencia y el voltaje para que no consuma tanto, por consiguiente la temperatura será mas estable y tendrá mejor rendimiento, también puedes subir a una frecuencia que sea mas alta que la máxima, y si quieres que funcione el voltaje tiene que estar alto y la potencia también, pero le sacas muchísimo mas rendimiento que en automático, y se calientan y consumen casi lo mismo.
Sobre todo si hablas de un Ryzen 7 de 5ª generación.
Todo lo que sea bajar la temperatura es darle mejor vida al procesador.
En realidad para hacer overclock, hay que empezar haciendo undervolt, porque vas buscando el mejor rendimiento a menor temperatura.
 
Hablo de eficiencia, si tu dejas el procesador en automático, te consume mas por lo tanto tiene mas ciclos de alta y baja frecuencia lo que significa mayor calentamiento, y peor vida, aunque baje a 0Mhz y suba 4.0Mhz o mas, la temperatura no es estable y se dispara, si tu le ajustas la frecuencia a 4.0Mhz fijos, tienes que buscar bajar la potencia y el voltaje para que no consuma tanto, por consiguiente la temperatura será mas estable y tendrá mejor rendimiento, también puedes subir a una frecuencia que sea mas alta que la máxima, y si quieres que funcione el voltaje tiene que estar alto y la potencia también, pero le sacas muchísimo mas rendimiento que en automático, y se calientan y consumen casi lo mismo.
Sobre todo si hablas de un Ryzen 7 de 5ª generación.
Todo lo que sea bajar la temperatura es darle mejor vida al procesador.
En realidad para hacer overclock, hay que empezar haciendo undervolt, porque vas buscando el mejor rendimiento a menor temperatura.
Gracias. Justo tengo mi 5700g a 3.8 Ghz fijos y 1.15V manual en Bios, aunque siempre en windows me muestra 1.4 V, nunca supe a qué se debe eso o si es bueno o malo. Pero bueno al menos tengo buenas temperaturas (25 grados C en reposo)
 
Gracias. Justo tengo mi 5700g a 3.8 Ghz fijos y 1.15V manual en Bios, aunque siempre en windows me muestra 1.4 V, nunca supe a qué se debe eso o si es bueno o malo. Pero bueno al menos tengo buenas temperaturas (25 grados C en reposo)
3.8Ghz lo veo poco cuando ese procesador llega a 4.6Ghz, yo como mínimo lo pondría a 4.4Ghz para aprovechar la cpu.
 
3.8Ghz lo veo poco cuando ese procesador llega a 4.6Ghz, yo como mínimo lo pondría a 4.4Ghz para aprovechar la cpu.
yo soy mucho de corroborar lo que comúnmente se dice sobre algo. Se que por algo llega hasta casi 1 ghz mas, pero en mis tareas que son explorador internet, DAW para audio y videojuegos, sinceramente no noté diferencia entre la frecuencia base y la máxima, quizás en un futuro si me llega a quedar corto en proyectos mas pesados y veo que empieza a mermar el rendimiento haré el overclock, mientras tanto prefiero temperaturas bajas, siempre me he inclinado por una buena temperatura sobre otras cosas cuando se trata de mis componentes electrónicos
 
Si a ti te van asi, pues perfecto.
Pero estoy con Goublin casi que vas a tener las mismas temps a 3.8 que a 4.2 o 4.4 , habra una diferencia de 5-6º .
No se como son exactamente los 5700G, pero si es como el 5700X, hasta mucho es 1,15v para 3.8ghz, con ese Vcore deberia llegarte bien a 4.4 o 4.5 , dependiendo de silicio te haya tocado, pero creo que por ahi... Goublin sabe mejor del 5700X.
Y hacerle overclock, es pasarlo de su frecuencia o mantener a tope fijo con todos sus nucleos.
 
Si a ti te van asi, pues perfecto.
Pero estoy con Goublin casi que vas a tener las mismas temps a 3.8 que a 4.2 o 4.4 , habra una diferencia de 5-6º .
No se como son exactamente los 5700G, pero si es como el 5700X, hasta mucho es 1,15v para 3.8ghz, con ese Vcore deberia llegarte bien a 4.4 o 4.5 , dependiendo de silicio te haya tocado, pero creo que por ahi... Goublin sabe mejor del 5700X.
Y hacerle overclock, es pasarlo de su frecuencia o mantener a tope fijo con todos sus nucleos.
En efecto en mi procesador en las frecuencias que mencionas la temperatura es muy parecida, pero también recuerda que esta la eficiencia energética, y aunque no haya una diferencia notable aun así existe, y soy un enfermo de la optimización siempre estoy buscando lo mismo por menos.
Según mis pruebas me tocó un silicio regular o cuando menos no tan bueno, en 1.15 me llego hasta 4.3 ghz estables. justamente hoy empecé a hacer mas undervolt porque lo tenia en 4.0ghz y lo bajé a 3.8, ahorita esta en 1.10V, a ver si pruebo un pasito más despues , pero por las pruebas anteriores no espero mucho.
Yo tengo entendido que OC es pasarlo de su frecuencia base, en este caso 3.9 ya seria OC. no?
 
Última edición:
En efecto en mi procesador en las frecuencias que mencionas la temperatura es muy parecida, pero también recuerda que esta la eficiencia energética, y aunque no haya una diferencia notable aun así existe, y soy un enfermo de la optimización siempre estoy buscando lo mismo por menos.
Según mis pruebas me tocó un silicio regular o cuando menos no tan bueno, en 1.15 me llego hasta 4.3 ghz estables. justamente hoy empecé a hacer mas undervolt porque lo tenia en 4.0ghz y lo bajé a 3.8, ahorita esta en 1.10V, a ver si pruebo un pasito más despues , pero por las pruebas anteriores no espero mucho.
Yo tengo entendido que OC es pasarlo de su frecuencia base, en este caso 3.9 ya seria OC. no?
Pues, igual llevas razon, que ya cuenta como OC al pasarlo de la frecuencia base.
En cuanto al consumo, pues ya es personal, pero vamos que tenerlo consumiendo 30w o 60w al año no creo ni que lo notes, al año, ya no te quiero decir al dia dia...
 
Yo creo que overclock sería subirlo más que su frecuencia máxima, más de 4.6Ghz que es lo máximo oficial de esa cpu, yo que ahora ya no hace tanta calor lo tengo otra vez a 4.6Mhz - 1.1375v
 
Yo creo que overclock sería subirlo más que su frecuencia máxima, más de 4.6Ghz que es lo máximo oficial de esa cpu, yo que ahora ya no hace tanta calor lo tengo otra vez a 4.6Mhz - 1.1375v
Si eso pensaba yo, que seria mas de su frecuencia turbo, pero no estoy seguroo.
Yo tambien he pensado en subirlo estos dia a 4,6ghz, pero la verdad que no se paraa que, llego a todo bien :D la gpu la tengo al 70% powerLimit :cool:, esta jugando consume 180-220W de media.
 
Si eso pensaba yo, que seria mas de su frecuencia turbo, pero no estoy seguroo.
Yo tambien he pensado en subirlo estos dia a 4,6ghz, pero la verdad que no se paraa que, llego a todo bien :D la gpu la tengo al 70% powerLimit :cool:, esta jugando consume 180-220W de media.
Vengaaaa dando envidia :love: :ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Yo mi 5700 lo llevo con pbo a 4850 y no me sube del 1.2 v y por liquida una temperatura de 35 en idle.
 
Arriba