• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Defraudado Asus tuf gaming b550 plus

Es posible eso? La fuente no actúa de filtro?
Aún así he tenido y tengo otros ordenadores con peores fuentes con diferencia y son las primeras placas que se me han estropeado en mi vida.
La fuente si tiene filtros y sistemas para sobretensiones, y actua cuando externamente le vienen "pellizcos" siempre y cuando sea al menos decente como esa msi mpg plus gold que dices tener.
La cuestion es que si ya ha tenido que soportar algun que otro buen "pellizco" de la electricidad que le entra pues puede que no esté totalmente ok la fuente y ya propiamente no suministre el tensionado de la forma tan correcta como debiese.
Porque claro que la fuente actua de barrera pero si tu llegas a una barrera y le metes con el coche algun que otro buen trompazo pues la barrera se resiente o hasta se puede joder...
Entonces la barrera puede seguir subiendo y bajando pero a veces se queda pillada por los trompazos....
Pues con la fuente pasa igual, despues de recibir "pellizcos" electricos puede seguir funcionando pero no correctamente...
Vamos, que ahora que tienes esa Tomahawk que no es mala placa, si tambien se te "rompe" y dependiendo de como se te "rompa" pues vete pensando seriamente en que esa fuente si que no pueda estar totalmente ok.
 
.y si tu instalación eléctrica de casa no es muy estable te recomiendo que te compres un sai.
 
.y si tu instalación eléctrica de casa no es muy estable te recomiendo que te compres un sai.
Cómo puedo saber si mi instalación eléctrica no tiene sobretensiones?
 
  • Like
Reacciones : O3M
Pues ni idea, a ver si alguien por aquí te puede responder, no se si algún electricista te lo puede medir con algún aparato...
 
  • Like
Reacciones : O3M
Cómo puedo saber si mi instalación eléctrica no tiene sobretensiones?
Eso hay osciloscopios que te hacen un testeo de la corriente y si quieres del PC.
Pero tendrías que por lo menos informarte de como usar el osciloscopio, además no son nada baratos ese tipo de osciloscopios, suelen rondar entre 500€ y 1000€ dependiendo las propiedades y la versatilidad del mismo, los hay mejores pero esos son para ingenieros dedicados a temas como centrales térmicas, granjas de criptomonedas, etc, que requieren una serie de requisitos especiales.
También esta la opción de llamar a un electricista, que te lo mire, que también comemos, y para eso lo estudiamos en su momento.
Saludos
 
Eso hay osciloscopios que te hacen un testeo de la corriente y si quieres del PC.
Pero tendrías que por lo menos informarte de como usar el osciloscopio, además no son nada baratos ese tipo de osciloscopios, suelen rondar entre 500€ y 1000€ dependiendo las propiedades y la versatilidad del mismo, los hay mejores pero esos son para ingenieros dedicados a temas como centrales térmicas, granjas de criptomonedas, etc, que requieren una serie de requisitos especiales.
También esta la opción de llamar a un electricista, que te lo mire, que también comemos, y para eso lo estudiamos en su momento.
Saludos
Mike el litri 😎
 
No os ralléis mucho con los picos y mierda de la red, si fuese tan importante estarían cambiando pecés en la industria todos los días. Ahí sí que se ven problemas de flipar en la forma de la onda, de senoidal, pasa a poyaidal y tal... faltando partes en la onda constantemente, picos terribles constantes, etc. y es raro que casque algo. He llegado a ver cómo se iban apagando los focos led de un pabellón al entrar los robots a soldar, un descojone, y no cascaba nada, ni máquinas, ni focos, ni pecés normales y corrientes que también había a pie de máquina para captura de datos, y ahí sigue todo después de años, se protegieron los focos con un simple trafo 1:1.
Por cierto, para analizar los 220V a 50Hz no hace falta nada del otro mundo ya que es algo 'lento', un analizador 'barato' con relativamente pocas muestras por segundo es suficiente, lo caro es para analizar Mhz y Ghz, ahí sí que necesitas un analizador caro por la velocidad necesaria.
 
No os ralléis mucho con los picos y mierda de la red, si fuese tan importante estarían cambiando pecés en la industria todos los días. Ahí sí que se ven problemas de flipar en la forma de la onda, de senoidal, pasa a poyaidal y tal... faltando partes en la onda constantemente, picos terribles constantes, etc. y es raro que casque algo. He llegado a ver cómo se iban apagando los focos led de un pabellón al entrar los robots a soldar, un descojone, y no cascaba nada, ni máquinas, ni focos, ni pecés normales y corrientes que también había a pie de máquina para captura de datos, y ahí sigue todo después de años, se protegieron los focos con un simple trafo 1:1.
Por cierto, para analizar los 220V a 50Hz no hace falta nada del otro mundo ya que es algo 'lento', un analizador 'barato' con relativamente pocas muestras por segundo es suficiente, lo caro es para analizar Mhz y Ghz, ahí sí que necesitas un analizador caro por la velocidad necesaria.
Hombre en principio me extraña porque tengo en casa ordenadores con peores componentes y ahí están muertos de risa, como los Nokia antiguos. Pero si es verdad que hay encendidos y apagados de calentadores ahora en invierno
 
Cómo puedo saber si mi instalación eléctrica no tiene sobretensiones?
Hombre en principio me extraña porque tengo en casa ordenadores con peores componentes y ahí están muertos de risa, como los Nokia antiguos. Pero si es verdad que hay encendidos y apagados de calentadores ahora en invierno
Yo tengo SAI en el pecé, offline, con un tiempo de respuesta típico, me suena que menos de 10ms, y cuando entra por algún problema, normalmente alguna tormenta fuerte, lo normal es ver un parpadeo rápido en la iluminación de la sala y la TV igual ni se apaga. La mayoría de las veces se nota, es raro que entre el SAI y no se vea algo en la iluminación, por ahí puedes hacerte una idea de problemas si notas bajones o parpadeos rápidos en la iluminación. No creas que el SAI está entrando todos los días ni todas las semanas, es algo bastante raro que ocurra sin tormenta de por medio.
Si el encendido o apagado de cualquier aparato en una casa afecta a otro, lo veo más como un problema en el aparato afectado, mal diseño de su fuente, tocada-averiada, etc. es algo que no debería ocurrir, por tanto si a un pecé le ponemos una fuente Nisupu RGB plis plas plus..., pues igual la estamos liando desde el principio y cualquier cosa puede ocurrir.
 
Hombre en principio me extraña porque tengo en casa ordenadores con peores componentes y ahí están muertos de risa, como los Nokia antiguos. Pero si es verdad que hay encendidos y apagados de calentadores ahora en invierno
Yo es que creo que una placa en si no casca por la corriente externa, si la fuente ha resistido, nada tiene que ver la corriente de tu casa.
Es una de esas casualidades, y te ha tocado a ti, pero no por eso la marca Asus sea mejor o peor.
Yo he tenido 2 amplificadores con integrados de potencia STK, si le metes mucho volumen acaban perforándose. Uno de ellos lo sigo teniendo, el Luxman con un STK 240, 40+40W a 8ohm. Lo he cambiado 3 veces, le estoy adaptando un ventilador al disipador a ver si aguanta.
Saludos
 
Arriba