• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Diferencia de velocidad entre 'mismos' procesadores

Clipeto

Chapucillas
Registrado
2 Sep 2015
Mensajes
67
Puntos
18
Hola. Tengo una duda relacionada con la velocidad a la que funcionan dos mismos procesadores, uno K y un no K.

Según he leído en las especificaciones el i7-12700K tiene una frecuencia base de 3.60 GHz, y la del i7-12700 es de 2.10 GHz.
Mi duda es, ¿es esto malo? A mi parecer la cpu 12700 consumirá menos por defecto, pero de ser necesario puede alcanzar prácticamente la misma velocidad que la versión K (4.9 vs 4.8 GHz).
¿Existe alguna diferencia más que yo no conozca a parte del overclock y de la velocidad máxima, que solo es 0.10 GHz más en la versión K?

Gracias
 
  • Like
Reacciones : O3M
Según e mirado en la práctica ,el 12700k tiene un 10% más de potencia en juegos no tienen mucha diferencia pero si te lo puedes permitir coge el i7 12700k
 
  • Like
Reacciones : O3M
Buenas. el 12700 te va a ir a 4,5 cuando use todos los P-core y el modelo k a 4,7. El turbo en uno es a 4.9 y en el otro 5.0 Ghz.

Obviamente con los k puedes modificar las frecuencias y en el otro pues no, pero a mi me parece un micro muy recomendable.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones : O3M
Es que no son los "mismos" procesadores , uno va a una velocidad y otro a otra .. que de stock es ligeramente superior el K, por poco .

Si pones el K a la misma velocidad del no K al ser desbloqueado, pues si que tendrían el mismo rendimiento , pero la grácia del K es hacerle overclock y poner todos los nucleos
a 5.00 o 5.10 Ghz , o mas si lo permite. . . y si no tienes pensado hacer nada de esto, pues entonces mejor pillar el no K y te ahorras algo .
 
Buenos días. Las principales diferencias son las que dices: uno se puede ocear y el otro no. Uno puede alcanzar una velocidad un poco mayor. Y por supuesto que uno es más caro que el otro.

La "frecuencia base" es 99% marketing de Intel. Oficialmente es la frecuencia que Intel asegura que se puede mantener indefinidamente en el procesador (salvo que se dispare la temperatura). Es la manera de poder decir que el no K tiene un TDP de 65 W. En la vida real el consumo de los dos será el mismo porque el K cuando tenga poca carga también bajará por debajo de su frecuencia base y consumirá como el no K.

De hecho, si hilásemos muy fino podríamos decir que, debido al proceso de selección "binning", Intel reserva los mejores chips para los procesadores K y que esto haría que (bajo la misma carga) el procesador fuese un poquito más eficiente y gastase menos. Pero es posible que ni eso...

Salvo que pienses hacer overclock, no hay ninguna razón para pagar la diferencia del "K".

Saludos
 
Me olvidaba… El no K incluye el nuevo enfriador basico de intel. El k no incluye ningun enfriador.
 
Gracias a todos por las respuestas.

Creo que mi duda ha sido resuelta. Aunque no termino de entender que es la frecuencia base, ya que por lógica la frecuencia base de un procesador cuando no está en uso será 0, ¿no? Veo que el plus que le saca el K al no K es por ese 0.1 que los cores fuertes tienen como frecuencia máxima y los eficientes, que también tienen un plus. Aunque si la frecuencia base es marketing ya lo entiendo. (y)
 
Pues igual un poco marketing si que es, ya que esa frecuencia "base" , realmente no se usa .

Cuando el equipo está en reposo o sin hacer nada se baja la frecuencia sola a unos 800mhz , y cuando va a full, depende de cpu va a 4.5 todos los nucleos ( dependiendo cpu es mas o menos ) , y entre 800 y 4.5 ( o lo que sea ) , va oscilando siempre dependiendo del sistema , así que no es buena referencia eso de frecuencia "base"

Hay que quedarse mas bien en la frecuencia de funcionamiento estando todos los nucleos en carga, ahí es donde está el rendimiento real que puede ofrecer uno u otro .
 
Hola compañeros.

Como bien decis, diferencia del K al no K son pocas.
Las frecuencias y poco mas.

Yo te recomiendo que vallas al por no K si no vas hacer oc y ahí una buena diferencia de precio

Yo iba a por un 12700 y pillé en Amazon el K por prácticamente el mismo precio. ( En ese momento creo q había 10€ o menos de diferencia.

Aunk no le e hecho oc. Con una b660 se comporta de lujo.
 
Gracias a todos por las respuestas.

Creo que mi duda ha sido resuelta. Aunque no termino de entender que es la frecuencia base, ya que por lógica la frecuencia base de un procesador cuando no está en uso será 0, ¿no? Veo que el plus que le saca el K al no K es por ese 0.1 que los cores fuertes tienen como frecuencia máxima y los eficientes, que también tienen un plus. Aunque si la frecuencia base es marketing ya lo entiendo. (y)
La frecuencia base es la frecuencia mínima calculada por Intel en el peor de los casos, que normalmente es a máxima carga/estrés (=consumo).

El resultado está ampliamente influenciado por TDP establecido por Intel para ese procesador. Es normal que si uno tiene 65W y otro 125W la frecuencia mantenida a ese consumo sea diferente, pero en la realidad no se limita ninguno de los dos a ese consumo.

El TDP no es mas que un parámetro que se puede cambiar en muchas BIOS, poniendo a un 12700 un limite de 125W ya va mantener las frecuencias prácticamente en los mismos casos que un K.

En la practica ambos van a consumir prácticamente lo mismo porque van a ir casi a las mismas frecuencias/voltajes.

Normalmente un no-K va a consumir ligeramente menos en algunas situaciones, pero no necesariamente en todas porque necesitan mas voltaje para misma frecuencia.
 
Última edición:
Arriba