• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Duda IPC Devil's Canyon vs Haswell-E

Jesús_

Nuevo
Registrado
21 Dic 2014
Mensajes
49
Puntos
0
Una curiosidad...

He oído hablar bastante del IPC (Instrucciones por ciclo) de los procesadores. Tras leer opiniones contradictorias al respecto, me gustaría saber realmente cuál de estos chips tiene un mayor IPC: i7-4790k, i7-5820k o i7-5960x


Alguien puede aclararmelo, please ? :palomitas:
 
El que más velocidad tenga al ser la misma arquitectura.
 
El que más velocidad tenga al ser la misma arquitectura.

No será que todos igual? El que más velocidad tenga, más ciclos, y por eso más instrucciones, pero iguales instrucciones por ciclo.

En respuesta a la pregunta de IPCs, pues no sé. Supongo que el socket 2011 hará más instrucciones por ciclo. Tiene más transistores por núcleo si haces cuentas, así que supongo que podrá hacer más instrucciones fuera de orden y tal. Repito que hablo desde el (por desgracia) desconocimiento. XD
 
Yo ya he oído opiniones para todos los gustos y tampoco me aclaro mucho, la verdad :cuñao:

Según deduzco del post de Borja, pues parece simple... Si subimos el 5820 hasta los 4.0Ghz, en cuanto a IPC, quedaría igualado con el 4790 corriendo a su velocidad de serie, entiendo yo. (Y con el añadido de contar con 2 núcleos más... :sisi3: xDD)


Supongo que en el caso del octacore... pues más de lo mismo, diría. ( Al final puede que sea simplemente así. ) xddddd
 
Los núcleos llegan a ser un engañabobos, pues si la aplicación no los aprovecha, de poco sirven.
 
Los núcleos llegan a ser un engañabobos, pues si la aplicación no los aprovecha, de poco sirven.


sí bueno jaja eso ya forma parte del eterno debate sobre el mayor o menor aprovechamiento de múltiples núcleos, hilos o lo que sea, en el apartado del gaming, sobretodo de cara a un futuro más o menos próximo... xD


Pd: ya me sonaba que tú no eras muy partidario de ir a por un proce superior a los 4 núcleos.... :monoloco: xDDD
 
Para medir el ipc,al menos entendiendolo como rendimiento single core(que es lo que interesa) basta con ver resultados en aplicaciones que usen un núcleo,como renderizado en cinebench

Como dice el señor de los chapuzas,el que mayor ipc tiene claramente es el 4790k,simplemente por tener una velocidad mayor. Ademas la gama de intel del socket profesional,que es el 2011,suele tener un ipc más bajo ya que tienen que bajar bastante los Ghz para tener un "consumo comedido" con los núcleos extra.

Más o menos una misma generacion del socket 2011 tiene un ipc equivalente a la generacion 115x anterior. Por ejemplo el 5930k a 3.5ghz tiene un ipc = al i7 3770k a 3.5ghz igualmente.
http://www.anandtech.com/bench/CPU/1028
En las pruebas que he hecho,en cuanto a rendimiento por núcleo,un i7 3770k tiene que subirse a 4.6ghz para estar como un i7 4790k con el turbo boost
 
Para medir el ipc,al menos entendiendolo como rendimiento single core(que es lo que interesa) basta con ver resultados en aplicaciones que usen un núcleo,como renderizado en cinebench

Como dice el señor de los chapuzas,el que mayor ipc tiene claramente es el 4790k,simplemente por tener una velocidad mayor. Ademas la gama de intel del socket profesional,que es el 2011,suele tener un ipc más bajo ya que tienen que bajar bastante los Ghz para tener un "consumo comedido" con los núcleos extra.

Más o menos una misma generacion del socket 2011 tiene un ipc equivalente a la generacion 115x anterior. Por ejemplo el 5930k a 3.5ghz tiene un ipc = al i7 3770k a 3.5ghz igualmente.
http://www.anandtech.com/bench/CPU/1028
En las pruebas que he hecho,en cuanto a rendimiento por núcleo,un i7 3770k tiene que subirse a 4.6ghz para estar como un i7 4790k con el turbo boost

Como ya he dicho antes,el i7 no tiene por que tener más IPC que una contraparte 2011, simplemente tiene más ciclos y por eso más instrucciones, pero el IPC (Instrucciones por ciclo) no depende de los ciclos que hagas en cada segundo. No digo que ese i7 no tenga más IPC, simplemente que tanto Borja como tú, estáis confundiendo términos, pensando que las intrucciones por segundo son lo mismo que las instrucciones por ciclo.
 
Como ya he dicho antes,el i7 no tiene por que tener más IPC que una contraparte 2011, simplemente tiene más ciclos y por eso más instrucciones, pero el IPC (Instrucciones por ciclo) no depende de los ciclos que hagas en cada segundo. No digo que ese i7 no tenga más IPC, simplemente que tanto Borja como tú, estáis confundiendo términos, pensando que las intrucciones por segundo son lo mismo que las instrucciones por ciclo.

No conozco las diferencias entre instrucciones por segundo e ipc,pero como siempre he enlazado el rendimiento single core como ipc por el tema de que tanto reviews como intel mismo menciona siempre el aumento del ipc en % y es muy similar al aumento que se produce en aplicaciones de render(que son mi única referencia a la hora de medir velocidades) pues acabé relacionando el single core score con el ipc.

Te toca dar la explicación real si estamos equivocados! jajaja
 
No conozco las diferencias entre instrucciones por segundo e ipc,pero como siempre he enlazado el rendimiento single core como ipc por el tema de que tanto reviews como intel mismo menciona siempre el aumento del ipc en % y es muy similar al aumento que se produce en aplicaciones de render(que son mi única referencia a la hora de medir velocidades) pues acabé relacionando el single core score con el ipc.

Te toca dar la explicación real si estamos equivocados! jajaja

Es que es como ya dije antes, no tengo nada que explicar. XD

IPC: Instrucciones por ciclo. No es lo mismo que Instrucciones por Segundo. Las instrucciones por segundo son las instrucciones que realiza una CPU en un segundo, que son los ciclos por segundo de la misma (medido ahora en Ghz) por las instrucciones que realiza en cada ciclo (IPC). Por lo tanto, se puede saber la diferencia de IPC de una CPU con respecto a otra si ambas se ponen a los mismos Ghz, por lo que se eliminaría la diferencia de ciclos por segundo y solo nos queda la diferencia de IPC.
 
Arriba