• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Duda sobre tarjeta de red para wifi

GlitchSpider

Simplemente un novato +.
Registrado
24 Ene 2017
Mensajes
1.591
Puntos
0
Buenas compañeros.
Tengo una pequeña duda antes de comprarme mi pc sobre qué tarjeta de red para que mi ordenador coja el wifi de mi casa pero no tengo ni la menor idea ni de cómo funciona ni cómo se instala.
Pero no puedo poner cable porque el cable sería muy largo y en cuanto se cierre la puerta que hay, adiós cable.

A ver si me recomendais qué tarjeta de red elegir.
pd: la distancia no sería mucha, unos 6m más o menos.
 
Up!

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Up!

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Yo mi ordenador lo tengo conectado con esta wifi n, la elegi porque tiene doble antena de alta ganancia y por que al ser usb la puedo poner encima de la torre para tener mejor cobertura, manias mias, pero es que las pci al ir detras de la torre, me da la impresion de que van a tener peor cobertura. Que sea de velocidad n, me da igual porque mi conexion es de solo 6 megas y no va a saturar la tarjeta.
En alternate, puedes ver un monton de ellas, despues donde la compres es cosa tuya. Dime que prefieres si usb o pci y si tienes una buena conexion a internet y veo algo.

TP-Link TL-WN8200ND negro
 
Yo mi ordenador lo tengo conectado con esta wifi n, la elegi porque tiene doble antena de alta ganancia y por que al ser usb la puedo poner encima de la torre para tener mejor cobertura, manias mias, pero es que las pci al ir detras de la torre, me da la impresion de que van a tener peor cobertura. Que sea de velocidad n, me da igual porque mi conexion es de solo 6 megas y no va a saturar la tarjeta.
En alternate, puedes ver un monton de ellas, despues donde la compres es cosa tuya. Dime que prefieres si usb o pci y si tienes una buena conexion a internet y veo algo.

TP-Link TL-WN8200ND negro
Yo tengo 30mb contratados.
¿Qué tarjeta me recomiendas? ¿Cualquiera de 300mb/s indiferente la marca?

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Yo es que prefiero tener libertad para poder orientar el adaptador, por eso cogi la usb.
Por pcie, tambien se puede hacer esto pero hay que irse a modelos mas caros.
Cualquiera de las dos esta bien. Por cobertura las antenas de la tplink son de 5 db y las del asus de 3 db.
Los dos modelos los tienes en pccomponentes, coge el que tu veas y sino te convence, lo devuelves y pillas el otro.
 
Yo es que prefiero tener libertad para poder orientar el adaptador, por eso cogi la usb.
Por pcie, tambien se puede hacer esto pero hay que irse a modelos mas caros.
Cualquiera de las dos esta bien. Por cobertura las antenas de la tplink son de 5 db y las del asus de 3 db.
Los dos modelos los tienes en pccomponentes, coge el que tu veas y sino te convence, lo devuelves y pillas el otro.

Pues, compañero, muchísimas gracias.
A ver qué tal va.

Por cierto, última pregunta, repercute tener wifi en menor conexión al jugar online?
 
Yo juego online con un ping de 40 ms y no tengo problemas.
Lo que tienes que selecionar es el canal de transmision que este menos saturado para que la conexion vaya bien.
Aunque lo ideal para eso es cable.
 
Yo juego online con un ping de 40 ms y no tengo problemas.
Lo que tienes que selecionar es el canal de transmision que este menos saturado para que la conexion vaya bien.
Aunque lo ideal para eso es cable.

Compañero, me he perdido. ¿Canal de transmisión? Eso son programas como skype, discord, teamspeak...no?

Pérdoname es que no tengo idea sobre redes jajaja.
 
Mi router utiliza la banda de 2,4 Ghz, que dispone de 12 canales de transmision y por defecto trae uno de ellos seleccionado, el 1, el 5 o el que sea.
Lo mismo pasa con los routers de tus vecinos cada uno utiliza un canal, el problema es utilizar varios vecinos dentro del alcance de tu router el mismo canal, que hace que se solapen las frecuencias y repercute en la calidad de la transmision. Asi que se trata de buscar un canal de esos 12 que este libre y seleccionarlo en el router.
En internet tienes mas informacion, busca.
 
Me olvidaba que no puedo poner enlaces de esta pagina vetada en el chapuzas.
 
Vale, ¡muchísimas gracias!
¿Y qué son los GHz de un router?
¿Parecidos al de un procesador/gráfica?

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Vale, ¡muchísimas gracias!
¿Y qué son los GHz de un router?
¿Parecidos al de un procesador/gráfica?

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Antes de quejarte de lo larga que es la respuesta, la culpa es tuya por preguntar XD

Las señales wifi son ondas de radiofrecuencia basadas en las señales electromagnéticas que oscilan en un espectro de onda que se mide en hercios.
Sine_wavelength.svg

Cuantos más hercios, la longitud de la onda es más corta, y la transmisión de datos es más rápida y estable, pero también tiene inconvenientes como que el radio de alcance es menor y ciertos obstáculos no muy gruesos pueden pararlas, además que el receptor o emisor consumen más energía.
Periodoolgui.jpg

Cuando decimos que un receptor o emisor wifi usa una frecuencia de 2,4 o 5 Ghz nos referimos a su espectro de onda.
(En la imagen puedes ver la diferencia entre un espectro de 110 hz, 220 hz, 440 hz y 880 hz, como ejemplos).

El wifi trabaja por canales, como los de una tele (explicación para noobs).
Generalmente se suele usar el canal 10 u 11 porque ciertos aparatos electrodomésticos pueden ocupar otros canales y producir interferencias, como un microondas por ejemplo, sin embargo esto se aplica según la instalación eléctrica y disposición (lugar) de estos aparatos en el hogar.

En el momento de montar una red de radiofrecuencia, tal como una wifi, el técnico también suele tener en cuenta el tipo de antena, omnidireccional vs direccional.
Las omnidireccionales (como bien dice la palabra) emiten y reciben en todas las direcciones, sin embargo tienen el problema de que son menos potentes y su alcance es menor.
Las direccionales tienen el inconveniente de que solo emiten o reciben a o desde donde apuntan (es decir, en una sola dirección), pero a favor tienen que permiten más alcance.
----------
Los hercios en un procesador no tienen nada que ver con los hz de una pantalla o una antena wifi.
En un procesador se le llama hercios a los ciclos, ya que un procesador ejecuta varios ciclos de instrucciones por segundo (varios miles o millones o miles de millones).

Por ejemplo, un procesador de 3 Ghz procesa 3 mil millones de ciclos de cálculo por segundo.
---------
Volviendo al tema del wifi, hay que tener en cuenta que un router wifi tiende a buscarse por el tipo de señal que puede emitir y recibir.
Los estándares IEEE 802.11x (donde x es una o dos letras ), especifica el tipo de señal, de ancho de banda, de flujo de datos y de tasas de transferencia (entre otras tantas cosas).

IEEE 802.11ac es la evolución del antiguo IEEE 802.11n, llamado también Wifi Gigabit que permite teóricamente tasas de transferencia de hasta 1,3 Gbits/s, lo que son realmente unos 160 Megabytes/s (más o menos). Las versiones más actuales de este estándar permiten tasas de transferencia mayores llegando a los 250 Megabytes/s.
Se requiere por eso que los adaptadores de red (emisores y receptores) tengan 3 antenas mínimo, trabajen a 5 Ghz y no tengan ningún obstáculo ni interferencia, evidentemente.
 
Última edición:
Antes de quejarte de lo larga que es la respuesta, la culpa es tuya por preguntar XD

Las señales wifi son ondas de radiofrecuencia basadas en las señales electromagnéticas que oscilan en un espectro de onda que se mide en hercios.
Sine_wavelength.svg

Cuantos más hercios, la longitud de la onda es más corta, y la transmisión de datos es más rápida y estable, pero también tiene inconvenientes como que el radio de alcance es menor y ciertos obstáculos no muy gruesos pueden pararlas, además que el receptor o emisor consumen más energía.
Periodoolgui.jpg

Cuando decimos que un receptor o emisor wifi usa una frecuencia de 2,4 o 5 Ghz nos referimos a su espectro de onda.
(En la imagen puedes ver la diferencia entre un espectro de 110 hz, 220 hz, 440 hz y 880 hz, como ejemplos).

El wifi trabaja por canales, como los de una tele (explicación para noobs).
Generalmente se suele usar el canal 10 u 11 porque ciertos aparatos electrodomésticos pueden ocupar otros canales y producir interferencias, como un microondas por ejemplo, sin embargo esto se aplica según la instalación eléctrica y disposición (lugar) de estos aparatos en el hogar.

En el momento de montar una red de radiofrecuencia, tal como una wifi, el técnico también suele tener en cuenta el tipo de antena, omnidireccional vs direccional.
Las omnidireccionales (como bien dice la palabra) emiten y reciben en todas las direcciones, sin embargo tienen el problema de que son menos potentes y su alcance es menor.
Las direccionales tienen el inconveniente de que solo emiten o reciben a o desde donde apuntan (es decir, en una sola dirección), pero a favor tienen que permiten más alcance.
----------
Los hercios en un procesador no tienen nada que ver con los hz de una pantalla o una antena wifi.
En un procesador se le llama hercios a los ciclos, ya que un procesador ejecuta varios ciclos de instrucciones por segundo (varios miles o millones o miles de millones).

Por ejemplo, un procesador de 3 Ghz procesa 3 mil millones de ciclos de cálculo por segundo.
---------
Volviendo al tema del wifi, hay que tener en cuenta que un router wifi tiende a buscarse por el tipo de señal que puede emitir y recibir.
Los estándares IEEE 802.11x (donde x es una o dos letras ), especifica el tipo de señal, de ancho de banda, de flujo de datos y de tasas de transferencia (entre otras tantas cosas).

IEEE 802.11ac es la evolución del antiguo IEEE 802.11n, llamado también Wifi Gigabit que permite teóricamente tasas de transferencia de hasta 1,3 Gbits/s, lo que son realmente unos 160 Megabytes/s (más o menos). Las versiones más actuales de este estándar permiten tasas de transferencia mayores llegando a los 250 Megabytes/s.
Se requiere por eso que los adaptadores de red (emisores y receptores) tengan 3 antenas mínimo, trabajen a 5 Ghz y no tengan ningún obstáculo ni interferencia, evidentemente.

¡Muchísimas gracias por esa explicación!
Saludos Óscar.
 
Arriba