Hola muy buenas,
Tengo un cliente con una oficina en Pamplona, que enseguida abrirá una nueva sede en Donosti, y por supuesto querrá tener las dos oficinas conectadas. Bueno en realidad lo que quiere es tener los datos de la empresa centralizados y poder acceder a ellos en tiempo real esté la gente en Pamplona o en Donosti.
Entonces yo había pensado dos opciones: O tener los datos en la nube con algún sistema tipo one drive o dropbox o algo, y poder acceder desde cualquier lugar con internet. O conectar las dos oficinas por VPN.
El cliente me dijo que no quería tener los datos en la nube, o sea que descarté esa opción y me decidí por la VPN. Y es aquí cuando me surge la duda porque el cliente es muy tikismikis con la velocidad.
¿Que sería más rápido o que congestionaría menos el tráfico?:
1. Que los usuarios de Donosti se logueen vía VPN contra el controlador de dominio de Pamplona y que trabajen con los datos en el servidor de Pamplona.
2. Tener otro servidor de datos en Donosti que se sincronice vía VPN con el de Pamplona en espejo con el SyncBack, windows live sync o similar. De esta forma los datos estarían duplicados y los usuarios de Donosti trabajarían con los datos en "local", y el tráfico de la VPN estaría dedicado exclusivamente a sincronizar los datos. Ya sé que esta opción conlleva el desembolso de otro servidor, pero por eso no hay problema.
Yo propuse la 1a opción, como buen técnico, por su simpleza y fácil gestión, pero me ha pasado en otros clientes que los usuarios se quejan de que los archivos pesados (planos y demás) se abren muy lentos por VPN, y como este cliente es muy quisquilloso pues no sé, se me ocurrió la segunda opción.
Teniendo en cuenta la 2 opción, ¿el servidor de Donosti debería ser controlador de dominio secundario o uno independiente?
Muchas gracias de antemano por si a alguno le apetece contestar.
Tengo un cliente con una oficina en Pamplona, que enseguida abrirá una nueva sede en Donosti, y por supuesto querrá tener las dos oficinas conectadas. Bueno en realidad lo que quiere es tener los datos de la empresa centralizados y poder acceder a ellos en tiempo real esté la gente en Pamplona o en Donosti.
Entonces yo había pensado dos opciones: O tener los datos en la nube con algún sistema tipo one drive o dropbox o algo, y poder acceder desde cualquier lugar con internet. O conectar las dos oficinas por VPN.
El cliente me dijo que no quería tener los datos en la nube, o sea que descarté esa opción y me decidí por la VPN. Y es aquí cuando me surge la duda porque el cliente es muy tikismikis con la velocidad.
¿Que sería más rápido o que congestionaría menos el tráfico?:
1. Que los usuarios de Donosti se logueen vía VPN contra el controlador de dominio de Pamplona y que trabajen con los datos en el servidor de Pamplona.
2. Tener otro servidor de datos en Donosti que se sincronice vía VPN con el de Pamplona en espejo con el SyncBack, windows live sync o similar. De esta forma los datos estarían duplicados y los usuarios de Donosti trabajarían con los datos en "local", y el tráfico de la VPN estaría dedicado exclusivamente a sincronizar los datos. Ya sé que esta opción conlleva el desembolso de otro servidor, pero por eso no hay problema.
Yo propuse la 1a opción, como buen técnico, por su simpleza y fácil gestión, pero me ha pasado en otros clientes que los usuarios se quejan de que los archivos pesados (planos y demás) se abren muy lentos por VPN, y como este cliente es muy quisquilloso pues no sé, se me ocurrió la segunda opción.
Teniendo en cuenta la 2 opción, ¿el servidor de Donosti debería ser controlador de dominio secundario o uno independiente?
Muchas gracias de antemano por si a alguno le apetece contestar.