• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Es suficiente un i5 para reproducir 4K?

Sympmetal

Chapuzas Senior
Registrado
22 Ene 2014
Mensajes
2.271
Puntos
113
Buenas, estoy por montar un pc para reproducir 4K y ver pelis sin problemas, no estoy muy puesto en esa resolución.

Cualquier i5 ya sea 1150/1151 será suficiente?

La gráfica integrada dará buen rendimiento o es necesario pillar un dedicada?

Saludos.
 
En principio con un i5 deberías de ir más que sobrado para reproducir todo tipo de contenido, la integrada aunque no es nada del otro mundo va sobrada.

En películas, en vídeos a más fps la verdad es que nidea, a ver si se pasa por aquí alguien y confirma.

Un saludo!

Enviado desde mi Digipower
 
Para video no hace falta mucha chicha grafica a no ser que uses un renderer rollo madvr que le puedes meter una especie de postprocesado para mejorar la imagen.
 
Ambos i5 podrán, la GPU del socket 1151 es mejor, pero vamos la "decisión" final la tendrá el Software que utilices, si vas a ver películas en .mkv en MPC-HC no vas a tener ningún problema ni carga en la CPU ya que se lo llevará todo la GPU, en cambio si utilizas un navegador por defecto, la cosa cambia...
 
Ambos i5 podrán, la GPU del socket 1151 es mejor, pero vamos la "decisión" final la tendrá el Software que utilices, si vas a ver películas en .mkv en MPC-HC no vas a tener ningún problema ni carga en la CPU ya que se lo llevará todo la GPU, en cambio si utilizas un navegador por defecto, la cosa cambia...

Suelo usar el MPC-HC pero solo para full hd, lo que me interesa son los mkv y blu-ray únicamente, entonces no crees que me de problema aunque sea 4K bastante pesado?
 
Suelo usar el MPC-HC pero solo para full hd, lo que me interesa son los mkv y blu-ray únicamente, entonces no crees que me de problema aunque sea 4K bastante pesado?

Ningún problema; ese reproductor es de los mejores (por no decir el mejor que hay).
Por defecto creo que te "cogería" la gráfica del i5, de todos modos, abajo a la izquierda cuando abras una peli te dice si hay aceleración por hw (gráfica), o no.
 
con un i5 de ultima gen, incluso un i3, ya que llevan la misma gpu integrada si no me equivoco, no vas a tener ningun problemapara reproducir video 4k. te lo aseguro.

eso si, siempre que sean videos tuyos .... si es online, ya sabes, depende de tu conexion ....

y si lo por algun casual, tienes pensado ver 4k a traves de netflix, ya te digo que te puedes ir olvidando. lo maximo seria 1080p usando edge .... 720p en chrome.

saludos.
 
Hola,

Los contenidos de vídeo 4K, como Blu-Ray 4K que ya empiezan a aparecer en Amazon, están encodeados con el H265. Ese códec se creó para este tipo de vídeo, tanto en discos ópticos como en streaming.

Resulta que el H265 es más eficiente que el H264 (usado junto con el VC1 en 1080p para contenedores mkv, M2ts, etc) a cambio de ofrecer menos calidad que este último (H264). Si no, la peli pesaría tropecientos gigas y no cabrían en los discos ópticos.

Por otra parte, los contenidos 4K de Youtube, creo que están encodeados con el códec de Google. No estoy informado sobre él.

Respondiendo a la pregunta:
Un dato con el que te quitas de dudas es que la gráfica del micro tenga soporte para la decodificación llamada 'HEVC' (códec H265).
Que yo sepa los últimos micros Íntel que lleven Intel HD Graphics Gen8, como los Braswell (un SoC) y las últimas gráficas de AMD y Nvidia, sí soportan decodificación HEVC por hardware; por lo que no tienen ningún problema en reproducirlos manteniendo el uso de la CPU muy bajo.
La duda es si los i5, de 1150 1151, tiene esta característica. En caso negativo, puede que un i5 no pueda reproducir el vídeo de manera fluida. Esa fluidez dependerá del bibrate del vídeo.

El MPC-HC, que va adelantado respecto a los demás reproductores, soporta esa aceleración por hardware.

En resumen, tanto el software reproductor como la gráfica integrada o dedicada debe soportar aceleración HEVC. En caso negativo, puede que el video no se reproduzca bien del todo.

Busca un micro cuya gráfica tenga soporte HEVC.
Yo a mis papis, para uso de ofimática, internet y para reproducir 4K les he comprado un MSI Cubi N-002BEU. Lleva Braswell con soporte HEVC, no se oye absolutamente nada, consume poquito, es minúsculo y es soportado 100% por Windows 10.
Otro dato a tener en cuenta, es que la salida de vídeo del equipo que compres soporte 4K a 60Hz.
Si leva DisplayPort 1.2, sí podría pero justo de narices, usando técnicas o trampillas que quizá requieran alguna configuración rara.
En el caso del MSI Cubi N-002BEU, ofrece 4K a 60Hz sólo si le metes memoria Ram en dual channel (¿?¿?¿?).

Hoy día, busca que tenga salida de vídeo HDMI 2.0 o DisplayPort 1.3 (en este sentido no estoy 'actualizado').
Están a punto de salir los sustitutos de Braswell con mejoras interesantes.

Un saludo.
 
Última edición:
Gracias a tod@s, me queda todo mas claro.



Eres un cachondo miguelokix xD.
 
Arriba