• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Haswell refresh

Antonio Brence

Chapucillas
Registrado
28 Nov 2012
Mensajes
124
Puntos
0
Hola. ¿Alguien sabe si los "nuevos" Haswell vendrán con la hipotética solución térmica que sí llevan los modelos K que salen en Junio?

Es que en todas partes hacen mención a los Devil´s Canyon (los k) pero ni por asomo se pronuncian sobre los no k, más allá de los puñeteros 100mhz extra de cada modelo.

No hay reviews, y en Españistán ya hay tiendas que los están vendiendo, eso sí, con sobreprecio... Como no!!!
 
Y por que te preocupa los "non k"?

Dichos modelos, no tienen temperaturas alarmantes. Tienen temps correctas.
 
Hola Horazon, al final tramité una rma por la torre, que se me quedaba enganchado el botón de power y no he cogido el FX, porque compré la CM Silencio 352. Digamos que fue un flechazo. Aparte que no iba muy convencido con los FX.

Hombre, en todas partes se lee que son más calentorros que los Ivy, que ya es decir! Por supuesto que con OC será punto y aparte.

El tema es que la torre es pequeña y con espuma en los paneles laterales. La idea era tener el micro con el disipador de serie. Por eso quiero saber si vienen mejor o igual que los actuales.
 
Los no k no tienen problemas de temperatura. Es bastante similar a los ivys.
 
Bueno, pues esperaré a alguna review, y según los resultados decido.

Gracias una vez más.
 
Los que más interesan son los K, ya en nuestra web puedes ver una noticia, y el nuevo tope de gama es un i7-4770K vamos...
 
Todos los chips "K" con arquitectura Haswell (Haswell, Haswell refresh y futuros Broadwell) padecen el mismo problema de temperatura cuando se les hace overclock, y no es principalmente por la pasta térmica y la unión con el IHS (que es exactamente el mismo problema que ya tenían todos los Ivy Bridge), sino porque todos chips con arquitectura Haswell llevan un VRM integrado que hace que en cuanto subes un poco los voltajes, la temperatura se dispare a lo bestia (cosa que no ocurría con los Ivy). Es inherente a la arquitectura, y mientras no cambie, no mejorarán las temperaturas en OC (sin OC, el problema es cero, y son muy buenos procesadores). Y seguirá así hasta que no cambie la arquitectura a Skylake, y entonces habrá que ver qué tal lo habrán hecho.

Y el futuro Broadwell también llevará arquitectura Haswell pero con un proceso de fabricación de 14 nanómetros en vez de 22 nanómetros del Haswell. Pasaba lo mismo con Sandy Bridge e Ivy Bridge, o con Nehalem / Westmere

Es la evolución Tick-Tock de Intel. En cada Tock se cambia la arquitectura respecto al anterior pero respetando el proceso de fabricación, y en el Tick, se cambia el proceso de fabricación y se respecta la arquitectura.

Aquí lo ves mejor. Cada arquitectura tiene dos procesadores con distinto proceso de fabricación:

IntelProcessorRoadmap-3.svg
...

Por eso el cambio de arquitectura -y una posible solución al problema térmico de los procesadores "K" overclokeados- no se verá hasta Skylake. Y al paso que vamos, sin competencia por parte de AMD, podrían incluso saltarse Broadwell y pasar directamente a Skylake.
 
Última edición:
Todos los chips "K" con arquitectura Haswell (Haswell, Haswell refresh y futuros Broadwell) padecen el mismo problema de temperatura cuando se les hace overclock, y no es principalmente por la pasta térmica y la unión con el IHS (que es exactamente el mismo problema que ya tenían todos los Ivy Bridge), sino porque todos chips con arquitectura Haswell llevan un VRM integrado que hace que en cuanto subes un poco los voltajes, la temperatura se dispare a lo bestia (cosa que no ocurría con los Ivy). Es inherente a la arquitectura, y mientras no cambie, no mejorarán las temperaturas en OC (sin OC, el problema es cero, y son muy buenos procesadores). Y seguirá así hasta que no cambie la arquitectura a Skylake, y entonces habrá que ver qué tal lo habrán hecho.

Y el futuro Broadwell también llevará arquitectura Haswell pero con un proceso de fabricación de 14 nanómetros en vez de 22 nanómetros del Haswell. Pasaba lo mismo con Sandy Bridge e Ivy Bridge, o con Nehalem / Westmere

Es la evolución Tick-Tock de Intel. En cada Tock se cambia la arquitectura respecto al anterior pero respetando el proceso de fabricación, y en el Tick, se cambia el proceso de fabricación y se respecta la arquitectura.

Aquí lo ves mejor. Cada arquitectura tiene dos procesadores con distinto proceso de fabricación:

IntelProcessorRoadmap-3.svg
...

Por eso el cambio de arquitectura -y una posible solución al problema térmico de los procesadores "K" overclokeados- no se verá hasta Skylake. Y al paso que vamos, sin competencia por parte de AMD, podrían incluso saltarse Broadwell y pasar directamente a Skylake.

:eek::eek::eek:
 
Edit.
 
Última edición:

Creía que Intel no iba a bajar de los 14nm. Hasta me suena que ellos lo dijeron que no tenia sentido. A no ser que quieren meter mas cosas en ese chip.
 
Sin competencia por parte de AMD, claro que lo pueden hacer; pero lo oficial sería Broadwell a 14 nm a finales de año o principios del siguiente, un año despues skylake a 14 nm y un año despues a 10nm.

Si no he visto mal en 2018 mas o menos estaría previsto sacar otro procesador a 7nm.

Digo que de momento es lo oficial porque puede cambiar fácil en un año.
 
el limite del silicio es 4.9nm asi pueden seguir bajando pero no hay tecnologia aun para los 10nm como sera para lo otro
 
Arriba