• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Huananzhi x99 8m f

Igorgg

Nuevo
Registrado
13 Mar 2021
Mensajes
1
Puntos
1
Edad
22
Tengo un problema con esta placa y a ver si alguno de vosotros que tenga la misma la pasa algo parecido y lo ha solucionado tengo un disco duro de un terabyte y cuando lo enchufo tarda el ordenador en entender y encima no me lo detecta y enchufe el mismo disco duro a otro ordenador y funciona, también tengo uno de 250 y funciona perfectamente.
También si alguien sabe cómo deslimitar la frecuencia de la ram que me funciona a 1800 y es de 2666. Un saludo.
 
Las placas bases chinas son muy especiales. Normalmente encuentras mucha información de usuarios rusos, así que ya sabes, a tirar de traductor. Aunque cada vez hay más usuarios del idioma de Cervantes.

De lo que he podido estudiar sobre esas P.B. tipo Huananzhi y KLLISRE te lo resumiré en 4 puntos.

1º- El BIOS normalmente se cambia por uno modificado (hay una o dos webs rusas dedicadas espefíciamente a ello) para activar el Turbo en todos los núcleos, es decir, saltar la limitación de Intel en que el Turbo sólo se activa en 1 núcleo de X que tenga la CPU y SIN modificar el BCLK. Así se deja "fijo" a la máxima frecuencia determinada por el Turbo.
2º- Suelen fallar mucho mostrando temperaturas irreales (supongo que los sensores no serán muy buenos) y pasa lo mismo con los ventiladores, tanto con las rpm y curva establecida.
3º- La memoria RAM no se puede aumentar realmente, si acaso algunos BIOS tienen funciones avanzadas para ajustes avanzados (timmings) y velocidades predeterminadas, estás limitado por la frecuencia de RAM máxima de la CPU. Según la CPU y su soporte, así de rápido funciona la RAM. Esa información, según el modelo de CPU, lo puedes saber en la web de Intel. Cuidado con la RAM que tengas pensado comprar en un futuro, pues su compatibilidad es muy específica.
4º- Cuando hay problemas de SATA, NVME, USB... Normalmente es por tocar los valores de BCLK, otras veces porque el BIOS no está muy "bueno" y hay que, o bien resetear el BIOS quitando la pila y usando el jumper o flasheando directamente. Por lo que ya he podido saber, por norma general, el 99% flashea, ya sea por activar la función Turbo o por eliminar problemas de operabilidad.

Espero que te haya podido resolver algunas dudas sobre su funcionamiento y dado pistas a seguir.
 
Hola.

Tal cual como dice Pelusilla.

Pero ya sabes a lo que te habías expuesto: placa base china = barata en todo: precio, fabricación, componentes y unas bios "locas": todo esto no puede dar buenos resultados; si buscas en google (en inglés) es posible que puedas encontrar solución a esos problemas, aunque quizás tengas que "quebrarte el coco" un poco.

En una placa con marca de cierta reputación, esos problemas no suelen darse porque tienen más y mejor soporte, están más "cuidadas".

Un saludo.
 
Exacto, tal y como dice Consultor.

No puedes esperar que una placa base china vaya igual de "fina" que otra de primera marca. Aún así, han avanzado mucho, sobre todo en calidades y responden bastante bien.
De igual manera te digo, un combo x99 con Xeon 2678 v3, cuesta lo mismo o más que un combo B550 con R5 3600. No sale a cuenta ese Xeon porque rinde menos que Ryzen (salvo que uses programas profesionales y hagas uso de los 12 núcleos y 24 hilos).

Mi recomendación, ya que te metes ahí, es que cambies BIOS por el tema del Turbo y la RAM la dejes a la máxima velocidad que admite el Xeon, por ejemplo, el 2678 admite máximo 2400mhz si no mal recuerdo.
 
Arriba