Zasd
Nuevo
- Registrado
- 2 Jul 2022
- Mensajes
- 38
- Puntos
- 8
- Edad
- 30
Buenas, llevo ya un tiempo investigando qué componentes escoger para que me monten un PC desde 0 y jubilar así mi viejo combo de i7 4790k + GTX 960 (2GB VRAM). Después de escoger GPU (4070 Ti Super) me he topado con otra gran duda y es sobre la CPU. En un principio estaba bastante seguro de comprar un i5-14600K pues la diferencia de precio con respecto a la Gen 13 es mínima y para mi uso habitual es más que suficiente pero cuando estuve consultando presupuestos en el foro me mostraron como alternativa un Ryzen 7800X3D, que en ese momento estaba en mínimo histórico en Coolmod (361,95€). De Intel entiendo lo justo y de AMD menos todavía, así que me puse a investigar y debido a otros asuntos tuve que pausar la compra. Siendo un PC sobre todo parar jugar, AMD sería la mejor opción tanto por el 3D V-Cache como por el bajo consumo, mientras que de Intel sigo leyendo que es más recomendable para productividad. Mencionar que no me preocupa que el socket 1700 "este muerto", no me veo cambiando la CPU a corto plazo.
En mi caso particular, software de dibujo y diseño como Krita o la suite Affinity deberían rendir más que bien en ambas mientras que para modelado 3D como Blender usaría principalmente la GPU. Así que, ¿por qué este post? Al investigar la CPU de AMD sobre temas de compatibilidad y demás leí sobre los perfiles EXPO para la RAM y cómo algunos usuarios se quejaban en reddit que el tiempo de arranque en Windows a veces era de varios minutos con AM5. En el foro de TechPowerUp he leído que esto tiene arreglo activando 'Memory Context Restore' pero en algunos casos no es 100% estable y puede provocar pantallazos azules. Intel no se libra tampoco de problemas de estabilidad (no parece habitual, en cualquier caso están en ello) así que sigo estancado con este componente.
No me preocupa tener que acceder a la BIOS si es para ajustes sencillos pero si voy a invertir tanto en nuevo PC no quiero preocuparme con las curvas de los ventiladores, perfiles y demás historias. Por ello me gustaría saber de aquellos usuarios con CPUs de AMD, ¿os habéis topado con estos u otros problemas? ¿Vale la pena la inversión en un Ryzen 7800X3D si mi intención es jugar en resolución 1440p? ¿Tan alto es el consumo del i5-14600K que incluso por 310-320€ me saldría más caro a la larga? Si hay alternativas en el rango de precio del i5 pero con mejor eficiencia energética también me interesa. Disculpad el tocho y gracias si habéis leído hasta aquí.
En mi caso particular, software de dibujo y diseño como Krita o la suite Affinity deberían rendir más que bien en ambas mientras que para modelado 3D como Blender usaría principalmente la GPU. Así que, ¿por qué este post? Al investigar la CPU de AMD sobre temas de compatibilidad y demás leí sobre los perfiles EXPO para la RAM y cómo algunos usuarios se quejaban en reddit que el tiempo de arranque en Windows a veces era de varios minutos con AM5. En el foro de TechPowerUp he leído que esto tiene arreglo activando 'Memory Context Restore' pero en algunos casos no es 100% estable y puede provocar pantallazos azules. Intel no se libra tampoco de problemas de estabilidad (no parece habitual, en cualquier caso están en ello) así que sigo estancado con este componente.
No me preocupa tener que acceder a la BIOS si es para ajustes sencillos pero si voy a invertir tanto en nuevo PC no quiero preocuparme con las curvas de los ventiladores, perfiles y demás historias. Por ello me gustaría saber de aquellos usuarios con CPUs de AMD, ¿os habéis topado con estos u otros problemas? ¿Vale la pena la inversión en un Ryzen 7800X3D si mi intención es jugar en resolución 1440p? ¿Tan alto es el consumo del i5-14600K que incluso por 310-320€ me saldría más caro a la larga? Si hay alternativas en el rango de precio del i5 pero con mejor eficiencia energética también me interesa. Disculpad el tocho y gracias si habéis leído hasta aquí.