Eliza Doolittle
Nuevo
- Registrado
- 13 Oct 2021
- Mensajes
- 16
- Puntos
- 3
- Edad
- 50
Buenas noches:
Tengo un portátil con 8 GB de RAM y 256 GB de disco duro SSD. Tengo instalado Windows 10 con un par de programas que quiero usar y de los que aún no sé si encontraré equivalente para Linux, aunque poca cosa, ya que ese portátil es sólo para navegar por internet (lo más pesado que voy a hacer es ver vídeos de YouTube), cuestiones de ofimática (Word, Excel y Power Point) y poco más.
Querría hacer una partición para instalar Linux, y usarlo como sistema operativo principal (recurriría a Windows sólo en caso de incompatibilidad o de querer hacer algo un poco más complicado con la ofimática, ya que he usado mucho esos programas y sé hacer con ellos virguerías que no tengo paciencia de aprender a hacer con otros programas).
Encontré una web en la que explicaban cómo instalar Ubuntu en un ordenador que ya tuviera Windows 10. Me he hecho un USB de arranque de Ubuntu e intentado seguir las instrucciones de esa web (pensando que iba a ser fácil). Pero tengo dos problemas: que llegados a un punto, las opciones que me aparecen son distintas, y me pierdo, y que, incluso antes de llegar ahí, no sé qué cantidad de disco duro tengo que elegir para reducir volumen y hacerle un hueco a Linux.
¿Alguien podría decirme cómo tendría que distribuir esos 256 GB? Idealmente, lo que querría es tener tres particiones (o como se llamen): una para Windows (con lo que ya ocupa más algo de margen para cuando se me actualice), otra para Linux, con el tamaño mínimo para ella, y una tercera para meter todos los documentos y poder acceder a ellos tanto desde Linux como desde Windows. ¿Eso lo tengo que hacer desde la primera vez que reduzca volumen, o después de tener instalado Linux?
Muchas gracias.
Tengo un portátil con 8 GB de RAM y 256 GB de disco duro SSD. Tengo instalado Windows 10 con un par de programas que quiero usar y de los que aún no sé si encontraré equivalente para Linux, aunque poca cosa, ya que ese portátil es sólo para navegar por internet (lo más pesado que voy a hacer es ver vídeos de YouTube), cuestiones de ofimática (Word, Excel y Power Point) y poco más.
Querría hacer una partición para instalar Linux, y usarlo como sistema operativo principal (recurriría a Windows sólo en caso de incompatibilidad o de querer hacer algo un poco más complicado con la ofimática, ya que he usado mucho esos programas y sé hacer con ellos virguerías que no tengo paciencia de aprender a hacer con otros programas).
Encontré una web en la que explicaban cómo instalar Ubuntu en un ordenador que ya tuviera Windows 10. Me he hecho un USB de arranque de Ubuntu e intentado seguir las instrucciones de esa web (pensando que iba a ser fácil). Pero tengo dos problemas: que llegados a un punto, las opciones que me aparecen son distintas, y me pierdo, y que, incluso antes de llegar ahí, no sé qué cantidad de disco duro tengo que elegir para reducir volumen y hacerle un hueco a Linux.
¿Alguien podría decirme cómo tendría que distribuir esos 256 GB? Idealmente, lo que querría es tener tres particiones (o como se llamen): una para Windows (con lo que ya ocupa más algo de margen para cuando se me actualice), otra para Linux, con el tamaño mínimo para ella, y una tercera para meter todos los documentos y poder acceder a ellos tanto desde Linux como desde Windows. ¿Eso lo tengo que hacer desde la primera vez que reduzca volumen, o después de tener instalado Linux?
Muchas gracias.