• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Mi 5800x necesita más fresquito...

Aarón Marcos

Chapuzas Senior
Registrado
5 Jul 2012
Mensajes
2.370
Puntos
113
Edad
45
Buenas noches a todos.

Tengo un 5800x@4.6 (undervolt y oc gracias a @Pisu y otros compis).

En el escritorio, sin hacer nada, está a unos 36-37º.

Si utilizo algunas aplicaciones (no juegos), sube a 41-42º.

Mientras juegos (principalmente al WoW), está en torno a los 65-70º, pero el ventilador lo he de poner a full.

Mi disipador es un Thermaltake Hyper 212 Evo (ventilador cambiado por un Noctua Redux 1700).

Me gustaría, si es posible, que me recomendarais algún disipador que me pudiera ofrecer unas temperaturas más bajas y con menos ruido.

El presupuesto, teniendo en cuenta lo que me costó el que monto actualmente, estaría en torno a los 50€ hacia arriba.

Muchas gracias.
 
Mi disipador es un Thermaltake Hyper 212 Evo
imagino que es el cooler master, no?


Sin ninguna duda este y ya nos cuentas, ahora bien, no me acuerdo de tu caja y resto de componentes pero muy mal no vas de temperaturas, el 5800X es así de majo XD

Thermalright PA 120 SE

Es la mejor opción por 40€, en mi opinión mejor incluso que el AK620, pero vamos muy parecido en todo. Si el 212 es el de un ventilador y 4 heatpipes este te soluciona el tema, ya nos cuentas.

Saludos
 
En el escritorio, sin hacer nada, está a unos 36-37º.

Si utilizo algunas aplicaciones (no juegos), sube a 41-42º.

Mientras juegos (principalmente al WoW), está en torno a los 65-70º
Las temperaturas están correctísimas compañero.
Además tienes margen de poder trabajar a más temperatua.
Puedes bajar las rpm del ventilador y trabajar a 80-82ºC sin problema.

Mi disipador es un Thermaltake Hyper 212 Evo
Esto no existe, o es un Cooler Master o es un Thermaltake.
Si te permite otro Redux igual, yo lo metería.
Puedes ganar un plus de ventilación que mejorará el ruido y las temperaturas en algo.

Por otro lado tienes esto.
https://www.amazon.es/Thermalright-Peerless-Assassin-PA120-Technology/dp/B09NS9Z5BB/ref=sr_1_6?keywords=Thermalright&qid=1695128479&sr=8-6
Te dará ese plus que buscas por una cantidad ridícula de dinero.

Saludos.
 
Ostras si! Es el Cooler Master!!

No sé porqué pensaba que era un Thermaltake..., disculpad.

Mi caja es una Phanteks P400A. Tienes los 3 ventiladores de serie metiendo aire y otro Noctua Redux 1700 sacando.
 
Ostras si! Es el Cooler Master!!

No sé porqué pensaba que era un Thermaltake..., disculpad.

Mi caja es una Phanteks P400A. Tienes los 3 ventiladores de serie metiendo aire y otro Noctua Redux 1700 sacando.
Buena caja. Yo iria al PA120 que te han dicho más arriba.
Saludos
 
Opino igual, el Thermalright Peerless Assassin 120 te irá muy bien, yo lo tengo y va muy bien.
 
En la review del Thermalright Peerless Assassin 120 SE en TomsHardware es cachonda la conclusión del testeador, no se creía los resultados de lo buenos que eran y repitió el test 'múltiples veces' para creérselos, xD.
 
Pon el pa120 y no te compliques, la temperatura te subirá de todas formas pero será mas silencioso, porque los 5000 meten turbo al cpu mientras no limite la temperatura.

Algo bajará de todas formas, pero lo mejor es hacer undervolt, que no es tan difícil de hacer, metes un voltaje de 1.10 o 1.15 y te debe dar bastante buen resultado, mas fresquito, menos ruido y casi el mismo rendimiento. Yo tengo dos ryzen y los tengo así, uno con líquida custom que no pasa de 50-52 y otro con un nhd15 que no pasa de 55, ambos jugando sea el juego que sea.

Un saludo.
 
que Ryzens tienes tú y qué settings? Reloj fijo o auto? PBO? con curva?


Hombre, claramente mejor refrigerados que el compañero, lo veo normal con esa disipación.
yo con un 5700 lo tengo a reloj fijo, menos lio y me va muy bien, lo tengo a 4.4 y 1.125v.
 
lo tengo a 4.4 y 1.125v
claro, pero eso es reloj fijo, ose oc, que por cierto, puedes comprobar tu mismo que el rendimiento difiere mucho de todo en AUTO o subiendo el micro a 4,7, y en algunos juegos es clave, puede haber un diferencial de fps importante.
Por eso le preguntaba al compi como le va con el undervolt
 
que Ryzens tienes tú y qué settings? Reloj fijo o auto? PBO? con curva?


Hombre, claramente mejor refrigerados que el compañero, lo veo normal con esa disipación.
Un 3900 y 3800x. Los dos con undervolt a 1.10v. Antes el 3800x tenía un cryorig h5 universal, que tampoco es un disipador top, y tampoco se iba a mas de 60 grados.

Es si, los dos de stock tanto uno como otro se me iban tranquilamente a los 70 grados jugando, poco menos incluso con la refrigeración líquida, y eso es porque hasta que no llega a cierta temperatura el CPU tiene unos picos de voltaje de hasta 1.5v, para poder alcanzar las mayores frecuencias mientras no llegue al tope de consumo (en los juegos nunca) o la temperatura lo estrangule.

Esto repercute en que si no tocas nada, da igual sea custom, un nhd15 o lo que sea, intentará subir todo lo que pueda, hasta que una vez llegue a cierta temperatura empiece a bajar frecuencia y voltaje, en mi caso los dos CPU es sobre los 70 grados.

Esto se ve rápidamente en cualquiera de mis dos cpu, que suben mas de temperatura en un juego que en un test de prime95, y eso es porque una vez hay un consumo excesivo o una carga excesiva, el CPU se autoregula, baja el voltaje y frecuencia para protegerse.

Esto da que por ejemplo, mi 3900 en prime95 de stock llega a 56 grados maximo, porque deja el CPU al 100% todos los núcleos, pero al ser carga pesada el CPU no es tonto, mete 1v o incluso 0.9 y baja las frecuencias por debajo de 3800mhz, y en datos pequeños con prime95 incluso baja de los 3ghz, y el CPU no se calienta.

En juegos la carga es baja, con lo que el CPU mete el voltaje máximo de 1.5v para que los núcleos suban hasta 4.3ghz y claro, pues la temperatura se dispara, aun teniendo un consumo inferior.

Esto pasa en todos los CPU modernos, y a mas modernos más turbo le meten, por eso es tan importante ajustar el voltaje.

No se si me he explicado bien, su disipador es justito, si, pero con un pa120 de 40 euros es mas que suficiente si se ajusta el procesador como es debido. Eso es mas importante que poner el mejor disipador o la mejor refrigeración líquida, te lo aseguro.

Un saludo.
 
claro, pero eso es reloj fijo, ose oc, que por cierto, puedes comprobar tu mismo que el rendimiento difiere mucho de todo en AUTO o subiendo el micro a 4,7, y en algunos juegos es clave, puede haber un diferencial de fps importante.
Por eso le preguntaba al compi como le va con el undervolt
Pues si te digo la verdad yo no he notado diferencia de dejarlo de stock a meterle un undervolt mas o menos normal, eso supongo depende del uso o de algún juego muy concreto.

Sobre el ryzen 3900 lo tengo a 4ghz 1.10v, noctua al 50% fijo, tres ventiladores frontales en caja con frontal de malla y una 2080ti debajo.

Yo juego a todo un poco, desde shooters, conduccion, aventura,......y ya te digo que los 200-300 mhz que pierdo, que podrían ser menos pero prefiero silencio, no los noto en cuanto a fps, juego 1440p a 165hz con la sincronización activada, supongo que a 240hz se notará pero así yo no lo noto.

Sobre ajustar el CPU pues al final es lo que te quieras complicar, yo en mi caso uso modo fijo. Si ajustas núcleo por núcleo es por supuesto mucho mas eficiente pero mucho más complejo porque lo suyo es probar uno por uno, e ir viendo que no falla, y eso en un CPU de 8 o mas núcleos tardas un rato bueno, aparte de que cada núcleo te va a ir pidiendo el punto dulce y hay que probar cada uno varias veces hasta dar con el ajuste perfecto. Puedes también hacerlo en todos a la vez pero si te sale uno vago te condiciona a los demás.

Y no solo es el tiempo, también hay que saber donde y que tocar, que algunos aquí no tenemos problema, pero para un usuario normal, que entra en la bios para poner el perfil de las memorias y hacer la curva de ventilación, puede ser algo bastante complejo, cuando puedes poner el modo fijo, buscas un voltaje para los ryzen de 1.15v por ejemplo, fijas por ejemplo en ese 5800x 4300mhz y desde ahí vas probando a subir la frecuencia hasta que se congele el pc. Luego das un paso atras y listo, y luego se empieza a bajar el voltaje muy poco a poco y de igual manera. Es mucho mas sencillo y rápido, aunque menos preciso, porque te sale un núcleo un poco vago como anteriormente he dicho y lo tienes que dejar donde ese quiera y los demás podrían subir más.

No se, ya te digo que yo he probado las dos formas, y me quedo con el voltaje fijo, solo tienes que ajustar el voltaje eso si a la disipación del CPU, es decir, que por ejemplo ese 5800x con un nhd15 te puede permitir hasta 1.20v o así antes de que las temperaturas empiecen a dispararse. Con un 212 a lo mejor te permite 1.05-1.10v.

He probado de subir el mio a 4200 (de serie sube hasta 4300) pero el voltaje para esa frecuencia en modo fijo para todos los núcleos está por encima del 1.25v y el CPU se va de temperatura porque se va a mas de 200w de consumo en los test. Si es solo para juegos vale, pero prefiero dejarlo algo mas bajo, más fresco siempre.

Pero al final y esto es una reflexión a todo lo anterior, si puedes permitirte la mejor disipación y no te quieres complicar, yo ni me preocuparía por la temperatura, es algo que nos solemos preocupar bastante porque un CPU esta a 70 grados o algo más jugando cuando tiene un límite de temperatura de 95 o más. No se va a romper por eso, los fabricantes saben que la mayoría ni se molesta en ajustar nada y los que montan los pc te lo mandan a casa con el Windows y el perfil de las memorias puesto, y ya está. Solo hay que acostumbrarse a ver esa temperatura.

Yo lo hago más por sonoridad, porque a veces uso el pc por la noche y se oye todo, por no hablar del calor que desprende el pc en verano.

Un saludo y perdonar por el tocho.
 
Antes el 3800x tenía un cryorig h5 universal, que tampoco es un disipador top
hombre es un don disipador y suficiente para un 8/16, desde luego para un 3000/5000 sin problemas. Tengo uno, pequeño no es XD

.y ya te digo que los 200-300 mhz que pierdo
He probado de subir el mio a 4200 (de serie sube hasta 4300)
Claro, yo entiendo que la bajada de temperatura es espectacular y necesaria también, pero a lo mejor deberías moverte en 4,150ghz por ejemplo y encontrar un equilibrio donde en lugar de bajar 20º pues bajes 12-13º y no pierdas tanto rendimiento en ipc, mono núcleo y multi por qué cuando vayas a hacer alguna tarea más pesado o un juego más cpu dependiente, lo haga más rápido, más eficaz, con una eficiencia más balanceada.

Con esto quiero decirte que puedo seguir usando el pc poniendo mi 5800x a 4.2ghz y el 5500 a 3.9ghz y oye unos mecheros y no pasan de 55º en verano, pero claro hay que indicar que ahí se pierde potencial de la cpu, cuando estas han sido fabricadas para aguantar altas temperaturas y así vienen de fábrica, lamentablemente algunos más que otros.

Está claro que esto nos lo marca cada uso que le demos, pero quizás perdiendo el tiempo algo más y ajustando lo máximo posible sin tener miedo a tener la cpu con temperaturas más altas que cpus de hace un tiempo.

No sé, a mi tanto undervolt me parece que no se esté aprovechando la cpu y que metas por bajarlo tanto en uno o dos peldaños por debajo de su rendimiento normal.

Espero haberme explicado bien, undervolt sí, pero con matices :)

Saludos
 
hombre es un don disipador y suficiente para un 8/16, desde luego para un 3000/5000 sin problemas. Tengo uno, pequeño no es XD



Claro, yo entiendo que la bajada de temperatura es espectacular y necesaria también, pero a lo mejor deberías moverte en 4,150ghz por ejemplo y encontrar un equilibrio donde en lugar de bajar 20º pues bajes 12-13º y no pierdas tanto rendimiento en ipc, mono núcleo y multi por qué cuando vayas a hacer alguna tarea más pesado o un juego más cpu dependiente, lo haga más rápido, más eficaz, con una eficiencia más balanceada.

Con esto quiero decirte que puedo seguir usando el pc poniendo mi 5800x a 4.2ghz y el 5500 a 3.9ghz y oye unos mecheros y no pasan de 55º en verano, pero claro hay que indicar que ahí se pierde potencial de la cpu, cuando estas han sido fabricadas para aguantar altas temperaturas y así vienen de fábrica, lamentablemente algunos más que otros.

Está claro que esto nos lo marca cada uso que le demos, pero quizás perdiendo el tiempo algo más y ajustando lo máximo posible sin tener miedo a tener la cpu con temperaturas más altas que cpus de hace un tiempo.

No sé, a mi tanto undervolt me parece que no se esté aprovechando la cpu y que metas por bajarlo tanto en uno o dos peldaños por debajo de su rendimiento normal.

Espero haberme explicado bien, undervolt sí, pero con matices :)

Saludos
Estoy de acuerdo contigo, pero cuando lo que buscas es el silencio absoluto, el no tener que pasar de una determinada velocidad de ventilador en ningún caso, pues el undervolt debe ser mayor.

Lo que realmente habría que mirar es que se pierde, porque si lo que se pierde es en una tarea trabajando de 5 minutos y se pierden 10 segundos con un pc totalmente insonoro, pues ya te digo que prefiero eso.

Por supuesto que se podría balancear más, pero en mi caso, si quiero seguir por aire y mantenimiento silencio, es lo que hay. A mi no me supone un perjuicio porque lo uso casi exclusivamente para jugar, y ahí me topo antes con el límite de gpu que con el de cpu. Quizá mi error fue coger un r9 y no coger un r7, pero ya está hecho, porque a menos núcleos el cpu con el mismo disipador suele ser mas fácil de enfriar.

Obviamente si vas a empujar al máximo los FPS, pues puede que el undervolt moderado no vaya bien, pero en mi caso, no es un problema.

Que se puede encontrar como tu dices un término medio, pero para mi eso no es viable si tengo que subir 100rpm los ventiladores y empiezo a escucharlos.

Es por eso que dije lo de antes, si te puedes permitir el lujo de meter un disipador gordo o una custom con radiador grande de cobre y puedes mantener las temperaturas en un rango aceptable y la sonoridad baja o casi nula, yo ni me preocuparía.

Ahora bien, no todo el mundo tiene el mismo oído, a mi me puede molestar un ventilador al 60% y a otra persona al 80 o al 40.

Yo el día que pase al 5800x3d, que seguramente sea lo que meta antes de pasar de plataforma, tengo claro que ni me voy a molestar en ajustarlo, que funcione como quiera, pero si el compi quiere mantener el disipador (que yo no lo haría porque es demasiado flojo) puede hacerlo si hace un buen undervolt. Sino pues el pa120 es un gran disipador, casi al nivel del d15 pero por menos de la mitad de precio y que mantendrá los turbos de su CPU mas altos durante mas tiempo si no lo ajusta, y lo mantendrá fresquito si hace undervolt.

Un saludo 😉
 
a mi tanto undervolt me parece que no se esté aprovechando la cpu
El undervolt solo sirve para bajar voltaje, con la reducción de consumo y calor que ello supone, pero no merma rendimiento.
Otra cosa es bajar el clock, ahí puedes perder algo de rendimiento, pero por bajar 0.3GHz al CPU, no vas a notar nada en juegos.

Saludos.
 
El undervolt solo sirve para bajar voltaje, con la reducción de consumo y calor que ello supone, pero no merma rendimiento.
Otra cosa es bajar el clock, ahí puedes perder algo de rendimiento, pero por bajar 0.3GHz al CPU, no vas a notar nada en juegos.

Saludos.
Si Josep83 pero se entiende lo que digo, no puedes mantener un CPU con un reloj alto y un voltaje ridículo, luego entonces toca bajarlo de reloj y buscar un dichoso equilibrio, que en los Ryzen dichoso son.
Y justo el que más por saco da es el 5800x.

A ver, pierdes algo de rendimiento, no una barbaridad pero pierdes y eso hay mucha gente que no lo tiene en cuenta o simplemente lo baja para disminuir temperaturas, sin saber todo lo que está haciendo.

Respecto a juegos hay algunos que son 10fps, pero hay otros que son 30-35fps...y aquí ya empezamos con la framesitis, 😂
Yo lo he probado en los últimos Battlefield,s y Cod y así es. Luego para jugar resident Evil por ejemplo, pues da un poco igual.

Un saludo
 
Si Josep83 pero se entiende lo que digo, no puedes mantener un CPU con un reloj alto y un voltaje ridículo, luego entonces toca bajarlo de reloj y buscar un dichoso equilibrio, que en los Ryzen dichoso son.
Y justo el que más por saco da es el 5800x.

A ver, pierdes algo de rendimiento, no una barbaridad pero pierdes y eso hay mucha gente que no lo tiene en cuenta o simplemente lo baja para disminuir temperaturas, sin saber todo lo que está haciendo.

Respecto a juegos hay algunos que son 10fps, pero hay otros que son 30-35fps...y aquí ya empezamos con la framesitis, 😂
Yo lo he probado en los últimos Battlefield,s y Cod y así es. Luego para jugar resident Evil por ejemplo, pues da un poco igual.

Un saludo
Te entiendo, pero para la gente que esos fps en esos juegos es importante, lo mejor es hacer una curva buena de ventilación, meter un disipador gordo o rl360 y ni mirar temperaturas jeje.

Que se caliente lo que quiera, que no va a explotar. Ni me molestaba la verdad. De todas formas yo juego shooters y tampoco lo noto, porque bajo los ajustes a modo Minecraft, y ya esta, detalle de los muñequitos a tope de calidad y lo demás lo mas bajo posible.

Total, solo es matar muñequitos, en el Battlefield busco una cosa intermedia, pero apex y cod, modo ultramegahiper bajo de todo 😂
 
Si Josep83 pero se entiende lo que digo, no puedes mantener un CPU con un reloj alto y un voltaje ridículo, luego entonces toca bajarlo de reloj y buscar un dichoso equilibrio, que en los Ryzen dichoso son.
Y justo el que más por saco da es el 5800x.
O sopa o teta, pero las 2 cosas no se pueden, si quieres llevar un OC elevado debe ir con un voltaje agresivo.
Y por tanto un buen disipador (o RL equivalente) para mantener las temperaturas a raya.

El asunto consiste en mirar de obtener el equilibrio perfecto entre velocidad, temperatura, rendimiento y voltaje que a uno le interese.
Yo en mi caso el punto dulce está en esos 4.5GHz y 1.15v en mis 2 PCs.
Me dan suficiente como para llegar a los 120fps y se me mantienen en unas temperaturas muy buenas.

Respecto a juegos hay algunos que son 10fps, pero hay otros que son 30-35fps...
Por bajar 0.3GHz no pierdes tanto...
Porqué la cosa viene de que has comentado que de ir a 4.4GHz a ir a 4.7GHz notas mucho esa perdida de frames.
Y ya te digo yo que no es así.

Vídeo extraído del hilo donde el compañero @SkamoT hizo pruebas de CPU a distintas velocidades y subió los resultados.
(Por cierto @SkamoT, habría que actualizar el hilo, las tablas que te curraste se han perdido).

Si como mucho en 1GHz se ganan unos 19fps, por 0.3GHz menos no puedes ganar o perder tantos frames como comentas.

Saludos.
 
Última edición:
Arriba