claro, pero eso es reloj fijo, ose oc, que por cierto, puedes comprobar tu mismo que el rendimiento difiere mucho de todo en AUTO o subiendo el micro a 4,7, y en algunos juegos es clave, puede haber un diferencial de fps importante.
Por eso le preguntaba al compi como le va con el undervolt
Pues si te digo la verdad yo no he notado diferencia de dejarlo de stock a meterle un undervolt mas o menos normal, eso supongo depende del uso o de algún juego muy concreto.
Sobre el ryzen 3900 lo tengo a 4ghz 1.10v, noctua al 50% fijo, tres ventiladores frontales en caja con frontal de malla y una 2080ti debajo.
Yo juego a todo un poco, desde shooters, conduccion, aventura,......y ya te digo que los 200-300 mhz que pierdo, que podrían ser menos pero prefiero silencio, no los noto en cuanto a fps, juego 1440p a 165hz con la sincronización activada, supongo que a 240hz se notará pero así yo no lo noto.
Sobre ajustar el CPU pues al final es lo que te quieras complicar, yo en mi caso uso modo fijo. Si ajustas núcleo por núcleo es por supuesto mucho mas eficiente pero mucho más complejo porque lo suyo es probar uno por uno, e ir viendo que no falla, y eso en un CPU de 8 o mas núcleos tardas un rato bueno, aparte de que cada núcleo te va a ir pidiendo el punto dulce y hay que probar cada uno varias veces hasta dar con el ajuste perfecto. Puedes también hacerlo en todos a la vez pero si te sale uno vago te condiciona a los demás.
Y no solo es el tiempo, también hay que saber donde y que tocar, que algunos aquí no tenemos problema, pero para un usuario normal, que entra en la bios para poner el perfil de las memorias y hacer la curva de ventilación, puede ser algo bastante complejo, cuando puedes poner el modo fijo, buscas un voltaje para los ryzen de 1.15v por ejemplo, fijas por ejemplo en ese 5800x 4300mhz y desde ahí vas probando a subir la frecuencia hasta que se congele el pc. Luego das un paso atras y listo, y luego se empieza a bajar el voltaje muy poco a poco y de igual manera. Es mucho mas sencillo y rápido, aunque menos preciso, porque te sale un núcleo un poco vago como anteriormente he dicho y lo tienes que dejar donde ese quiera y los demás podrían subir más.
No se, ya te digo que yo he probado las dos formas, y me quedo con el voltaje fijo, solo tienes que ajustar el voltaje eso si a la disipación del CPU, es decir, que por ejemplo ese 5800x con un nhd15 te puede permitir hasta 1.20v o así antes de que las temperaturas empiecen a dispararse. Con un 212 a lo mejor te permite 1.05-1.10v.
He probado de subir el mio a 4200 (de serie sube hasta 4300) pero el voltaje para esa frecuencia en modo fijo para todos los núcleos está por encima del 1.25v y el CPU se va de temperatura porque se va a mas de 200w de consumo en los test. Si es solo para juegos vale, pero prefiero dejarlo algo mas bajo, más fresco siempre.
Pero al final y esto es una reflexión a todo lo anterior, si puedes permitirte la mejor disipación y no te quieres complicar, yo ni me preocuparía por la temperatura, es algo que nos solemos preocupar bastante porque un CPU esta a 70 grados o algo más jugando cuando tiene un límite de temperatura de 95 o más. No se va a romper por eso, los fabricantes saben que la mayoría ni se molesta en ajustar nada y los que montan los pc te lo mandan a casa con el Windows y el perfil de las memorias puesto, y ya está. Solo hay que acostumbrarse a ver esa temperatura.
Yo lo hago más por sonoridad, porque a veces uso el pc por la noche y se oye todo, por no hablar del calor que desprende el pc en verano.
Un saludo y perdonar por el tocho.