• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Mini-PC es fiable como portátil ?

nekkar

Nuevo
Registrado
14 Oct 2018
Mensajes
45
Puntos
8
Hola amigos,
Hace años que uso sólo portátiles, y ahora que debo modernizarlos, veía esos mini-pc pequeños , pero tengo dudas sobre su fiabilidad.
He visto en Amazon unos de marca Acepc, I5 de 8 RAM y SSD de 128 gigas por 349-370 euros. Muy barato para ser verdad.
Alguien tiene una opinión sobre estos mini-pc ? Sería mucho mejor pasar a un sobremesa ?
Busco un aparato silencioso porque tengo que usarlo de noche y recuerdo que los sobremesa tenían un ventilador muy ruidoso.
Gracias por adelantado !!
Mario
 
Hola amigos,
Hace años que uso sólo portátiles, y ahora que debo modernizarlos, veía esos mini-pc pequeños , pero tengo dudas sobre su fiabilidad.
He visto en Amazon unos de marca Acepc, I5 de 8 RAM y SSD de 128 gigas por 349-370 euros. Muy barato para ser verdad.
Alguien tiene una opinión sobre estos mini-pc ? Sería mucho mejor pasar a un sobremesa ?
Busco un aparato silencioso porque tengo que usarlo de noche y recuerdo que los sobremesa tenían un ventilador muy ruidoso.
Gracias por adelantado !!
Mario
Desconozco la calidad de la marca, pero si te gusta el formato los tienes de marcas conocidas. Antes de comprarlos hay que fijarse bien en que traen, ya que no todos incluyen disco duro y memoria.

Yo tengo desde hace años un Brix con i3 para la tv del salón y cero problemas, cuando lo he usado sustituyendo al sobremesa por actualizaciones y cosas por el estilo, se ha portado muy bien y sorprende lo ligero que se mueve en temas de ofimática, navegación y multimedia.
 
Gracias por la respuesta Xan. Sé que los barebone tienen piezas que no están incluidas. El modelo que he comentado tiene todo lo necesario, pero ahora me asalta la duda de si tiene capacidad para instalar W 11.
 
Gracias por la respuesta Xan. Sé que los barebone tienen piezas que no están incluidas. El modelo que he comentado tiene todo lo necesario, pero ahora me asalta la duda de si tiene capacidad para instalar W 11.
Desde 2016 el TPM es obligatorio en las marcas OEM... ahora... marca raras... no se... pero tendría mínimo que serlo por Intel ME, si esta la opción en la bios.
TPM 1.4 a partir de Intel 2000 y TPM 2.0 a partir de Intel 6000, Windows 11 compatible a partir de Intel 8000.
 
Gracias por la respuesta Xan. Sé que los barebone tienen piezas que no están incluidas. El modelo que he comentado tiene todo lo necesario, pero ahora me asalta la duda de si tiene capacidad para instalar W 11.
Pufffff, ahí ya no se que decirte, mi Brix que es el "Nuc" de Gigabyte, viene con un i3 5010u y tiene TPM 2.0 (siempre vino activado por defecto), pero el procesador en teoría no es soportado por W11.

Yo creo que hasta que salga el W11 la cosa va a dar muchas vueltas porque es una locura. Tengo un i7 7700 (con TPM 2.0) no "soportado", mucho mas potente que mi portátil de la serie 10u que es "soportado". :rolleyes:
 
I3 5010U ""Tecnología Intel Trusted Execution"": No
sera eso el TPM?... el I7 si lo tiene...
Quizas el TPM del I3 sea físico
Los 2 son compatibles con aceleración por AES de cifrado... con Bitlocker... que era para lo que se usaba el TPM y quizás se use, no existía otra utilidad para el
porque un I7 7700 si tiene TPM 2.0 por firmware no es compatible con windows 11? no es físico no? es un PC de escritorio no?
no entiendo que esta haciendo Microsoft... existe alguna instrucción del procesador que no esta en la serie 7 que se nos escapa.
PD: O vivimos en la Matrix y todo esto es un rumor mal contado.
PD 2: Intel Trusted Execution no es un TPM... usa el TPM pero no lo es.
A ver lo del Brix es fijo por que lo mire por curiosidad hace un par de días, no me extrañó, porque todos los procesadores 5000 de intel son "raros", no han salido para sobremesa, es posible que sea por el chipset. La Bios es super simple, si eso mañana le echo un ojo y puedo precisar, pero tengo la impresión que de que ahí no sale nada.

El TPM2 del I7 7700 no es el físco, la placa tiene el puerto pero se puede activar por el PTT y ya te sale, lo que pasa es que luego no sale en la lista de procesadores soportados, que empieza en la octava.
 
A ver lo del Brix es fijo por que lo mire por curiosidad hace un par de días, no me extrañó, porque todos los procesadores 5000 de intel son "raros", no han salido para sobremesa, es posible que sea por el chipset. La Bios es super simple, si eso mañana le echo un ojo y puedo precisar, pero tengo la impresión que de que ahí no sale nada.

El TPM2 del I7 7700 no es el físco, la placa tiene el puerto pero se puede activar por el PTT y ya te sale, lo que pasa es que luego no sale en la lista de procesadores soportados, que empieza en la octava.
HAINS... lo habia borrado... al final buscando "Tecnología Intel Trusted Execution" usa el TPM pero no es el TPM como decía.
no entiendo nada xd... el I7 7700 o I7 7700K esta en el limbo xd... es... y no es... xd, es la gata de schrödinger, Una CPU medio viva medio muerta xd.
 
Gracias a todos por los comentarios. Disculpas por no responder antes.
 
Arriba