• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

no se que PC es más potente

wileres

De profesión Chapuzas
Registrado
11 Dic 2014
Mensajes
175
Puntos
28
Edad
43
Hola compañeros, tengo 2 pc's uno con cpu AMD Phenom X4 965 y 8Gb DDR3 1600 y otro con un Xeon X5460 pero con DDR2.

Ninguno de los dos lleva overclock, y la verdad es que los 2 van bien pero al final he de quedarme con uno fijo, no puedo andar conectando y desconectando pantallas y teclado, altavoces y todo el rollo cada 2 por 3 así que me he decidirme por uno. El uso que les doy es algún juego tipo dirt 3, programar, edición de audio, etc...

He mirado comparativas y por potencia bruta el xeon parece ser un pelín más potente que Phenom, y además gasta un poquito menos, pero el hecho que vaya con DDR2 (cosa que no noto en rendimiento) me hace pensar en jubilarlo. Ya se que hay placas 775 que funcionan con DDR 3 pero me parece una tonteria gastarme 40€ en una placa teniendo el amd.

¿qué opináis compañeros? ¿cual usariais como pc principal?
 
Pues todo depende de si puedes ocear alguno de los 2 si puedes ocear el xeon es mejor por que rinde mejor en multicore tanto en stock como en OC pero si no puedes hacerle OC al xeon y al Phenom si pues el Phenom en igualdad el xeon gana por muy poco
 
Hola compañeros, tengo 2 pc's uno con cpu AMD Phenom X4 965 y 8Gb DDR3 1600 y otro con un Xeon X5460 pero con DDR2.

Ninguno de los dos lleva overclock, y la verdad es que los 2 van bien pero al final he de quedarme con uno fijo, no puedo andar conectando y desconectando pantallas y teclado, altavoces y todo el rollo cada 2 por 3 así que me he decidirme por uno. El uso que les doy es algún juego tipo dirt 3, programar, edición de audio, etc...

He mirado comparativas y por potencia bruta el xeon parece ser un pelín más potente que Phenom, y además gasta un poquito menos, pero el hecho que vaya con DDR2 (cosa que no noto en rendimiento) me hace pensar en jubilarlo. Ya se que hay placas 775 que funcionan con DDR 3 pero me parece una tonteria gastarme 40€ en una placa teniendo el amd.

¿qué opináis compañeros? ¿cual usariais como pc principal?

No sé qué pruebas habrás visto, pero así sin buscar nada y de cabeza el Phenom II X4 965 (aparte de que le puedes hacer un buen OC y darle vidilla) es una arquitectura más nueva que la de ese Xeon y ese Xeon tiene la arquitectura parecida (más o menos) a la del C2Q. Luego aparte del soporte DDR3 , posiblemente tengas una placa PCIE 2.0/3.0 con ese phenon a diferencia del Xeon que será 1.0.
Yo tanto para juegos como para otros usos apostaría por ese Phenom II.
¿ qué placa base tienes?
 
Última edición:
He mirado benchmarks en cpubenchmark y comparativas en cpuboss, y el xeon por muy poco es un poco más potente que el phenom x4.
El xeon esta en una asus p5qpl pro https://www.asus.com/Motherboards/P5QL_PRO/
y el phenom en una asrock 960gm gs3 fx http://www.asrock.com/mb/AMD/960GM-GS3 FX/?cat=Specifications

Las dos placas permiten overclock, y la asus por extraño que parezca permite 16Gb de RAM DDR2 (con overclock FSB de hasta 1600) y la asrock solo 8GB aunque ddr3. Las dos tienen el pci 2.0 y la placa del xeon tiene más ranuras pci.Las 2 van con SATA 2.
Como lo veis vosotros? yo muy igualado.
Gracias por vuestras opiniones
 
No sé qué pruebas habrás visto, pero así sin buscar nada y de cabeza el Phenom II X4 965 (aparte de que le puedes hacer un buen OC y darle vidilla) es una arquitectura más nueva que la de ese Xeon y ese Xeon tiene la arquitectura parecida (más o menos) a la del C2Q. Luego aparte del soporte DDR3 , posiblemente tengas una placa PCIE 2.0/3.0 con ese phenon a diferencia del Xeon que será 1.0.
Yo tanto para juegos como para otros usos apostaría por ese Phenom II.
¿ qué placa base tienes?

Si tienes que hablar con desconocimiento, mejor no dijas nada :roto2rie:

No es que sea parecida, el Xeon x54xx son Yorkfield de toda la vida, con sus revisiones C0/C1/E0

Me sacado de toda duda, este x5460 E0 que me ha tocado no es muy bueno, más bien malo :reza:

Necesita casi 1.3v para hacer los 4Ghz, y algo más de 1.4v para los 4.4Ghz, tampoco llega demasiado bien a los 490FSB :porkomad:

Ayer me puse areglar mí placa P35 Blitz, le puse una resistencia variable para darle más estabilidad al micro, pero tengo aun una phase de la memoria que no me deja hacer el Dual channel estable, pero ya lo areglare, que tengo ganas de probar otros micros con ella ¬_¬

Los resultados por aire son con la Blitz

1m_445x9.jpg


1m_441.jpg


1m_453_1200.jpg


Con la P45 más o menos igual

Solo me queda ver como se comporta con algo de frio, así que este micro va a sufrir de lo lindo por ser lo que es

VAPO_01.jpg


Otro Intento por aire, no hay nada que hacer, este micro es malisimooo :porkomad:

20140414_221958_1.jpg


cpu_488.jpg

http://valid.canardpc.com/ls3clt

Como mucho bajo frio ganare entre 15 a 20fsb de más, que lastima de E0 :wallbash(4

Primera toma de contacto, sin tener el bloque de la RL aliniado, con unas temperaturas altas, el primer x5470 que pruebo pinta muy bien :reza:

0001.jpg


0002.jpg


0003.jpg


1m_470.jpg


x5470_001.jpg

http://valid.canardpc.com/kef5qq

x5460

LL

http://valid.canardpc.com/a3shfi

1m
900x900px-LL-e33243f2_499.jpeg


900x900px-LL-c34ab3f5_20140517_1446211.jpeg


[x5470]
5 Ghz :D


900x900px-LL-41f50d90_5ghz.jpeg

http://valid.canardpc.com/fbzcrf

1m 4.91Ghz
900x900px-LL-39589208_1m491.jpeg


Primer Intento con frio

Que rabia, sabia que este x5460 E0 era malo de cojones, pero no tanto!
Almenos se que con el x5470 E0 no va a pasar esto

bplaji.png

http://valid.canardpc.com/bplaji

Spi_1.jpg



20150110_144951.jpg


20150110_140037.jpg


Bueno, para matar el tiempo, otro WR de este Xeon E5440

E5440 E0 2.83Ghz

0_CPU_E5440_544fsb.jpg


1m
1341737.jpg



32m
1341744.jpg


1341743.jpg


1341742.jpg
 
He mirado benchmarks en cpubenchmark y comparativas en cpuboss, y el xeon por muy poco es un poco más potente que el phenom x4.
El xeon esta en una asus p5qpl pro https://www.asus.com/Motherboards/P5QL_PRO/
y el phenom en una asrock 960gm gs3 fx http://www.asrock.com/mb/AMD/960GM-GS3 FX/?cat=Specifications

Las dos placas permiten overclock, y la asus por extraño que parezca permite 16Gb de RAM DDR2 (con overclock FSB de hasta 1600) y la asrock solo 8GB aunque ddr3. Las dos tienen el pci 2.0 y la placa del xeon tiene más ranuras pci.Las 2 van con SATA 2.
Como lo veis vosotros? yo muy igualado.
Gracias por vuestras opiniones

Haz tú mismo la prueba ya que tienes los dos equipos y saca una conclusión, creo que probarlo de primera manos será mucho mejor que ver benchmarks.
Respecto a las placas con esa Asrock no creo que puedas hacer tanto OC como con la de la ASUS, y la Asrock aunque puedas poner una CPu mejor, yo no le metería ninguno de 6 núcleos por más que diga la Web que lo soporte.
La diferencia DDR2 con la DDR3 y si notarás la diferenci dependerá de qué uso vayas a darle o que GPU uses.
En este vídeo si que verás diferencia, pero seguramente es porque está usando una 970 y la DDR3 se nota la ayuda que le da al posible cuello de botella que este teniendo, pero seguro que si estuviera usando una 280X o una 950/960 no tendría ninguna diferencia.
https://www.youtube.com/watch?v=eSNiGlvnAGs
 
NO he dicho que es la misma porque no recordaba en qué estaba basada cada una y no me gusta asegurar algo sin antes saberlo, lo he dicho de cabeza, pero sé que no voy lejos porque están basado en la arquitectura que usan dos silicios que estrenó el C2Q y la primeraserie hasta la aparición de la serie Ix. Pero vamos, que tampoco es para ponerse en ese plan.

¿Dos silicios? C2Q es una simple denominación en global, la aparición de los i5/7 vino a la epoca de la segunda hornada de 45nm con nueva arquitectura con HT, los Bloomfield
Pero de la epoca de los C2Q que tanto mencionas, fueron los primeros Kentsfield de 65nm y despues los Yorkfield de 45nm, así te pongo al día.

Un Yorkfield a la poco que lo subas a poco más de 4Ghz, de cuellos de botella, ni el culo de la botella vas a ver :rota2:
 
¿Dos silicios? C2Q es una simple denominación en global, la aparición de los i5/7 vino a la epoca de la segunda hornada de 45nm con nueva arquitectura con HT, los Bloomfield
Pero de la epoca de los C2Q que tanto mencionas, fueron los primeros Kentsfield de 65nm y despues los Yorkfield de 45nm, así te pongo al día.

Un Yorkfield a la poco que lo subas a poco más de 4Ghz, de cuellos de botella, ni el culo de la botella vas a ver :rota2:

Esto me refería, así te pongo al día.
http://www.techspot.com/articles-info/23/images/img2.jpg

http://regmedia.co.uk/2006/09/27/intel_quad_chip.jpg
 

Vaya tela! Lo que hay que leer :gaydude:
Lo mejor de la epoca, es que todo teniendo dos DIE, tu podies desabilitar los cores, pero la L2 estaba activa y se compartia, cosa que los MAD era impensable.

Yo tuve la primera revisión B1 ES del Q6600 y de tres QX6800, que los IHS los tenia sin pegar, me los mando Intel España antes que salieran al mercado, para testear las nuevas placas P35 de la epoca
Te buscare unas fotos de como quedo uno de los QX6800 sin uno de los DIE que tanto mencionas, lo mejor de todo era que el micro aun era operativo para arrancar* :aleluya:

Como hecho de menos los mciros de antes :mmmm:
 
Larga vida al socket 775:aleluya: el xeon si lo oceas un poco te rara un buen rendimiento aun siendo algo mas viejo riende algo mas y como a puesto el compañero las fotillos demuesta lo oceables que son
 
Arriba