• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Optimización para 8 nucleos?

emilitoo997

Moderador del lado oscuro
Registrado
4 Sep 2013
Mensajes
5.008
Puntos
38
Se está diciendo mucho ultimamente que a los desarrolladores les va a dar por optimizar los juegos para CPUs de 8 nucleos, dado que las consolas tienen tambien 8.

Aqui viene mi pregunta: un i7 (de los normales) tiene 4 nucleos, pero 8 hilos; no creo que un i7 se obture jugando verdad? jajaja


Creo que es una pregunta un poco tonta, pero se me viene a la cabeza al leer lo de los 8 nucleos, la verdad XD
 
No. Como se van a colapsar.

Sus 8 hilos es como 8 nucleos "al uso".
 
Lo bueno del i7 es que si el SO deja de utilizar un nucleo fisico, el mismo procesador lo reparte entre los logicos (eso es la magia del HT)

Por lo cual evita que esos nucleos fisicos no esten inactivo repartiendolo en nucleos logicos.

Por lo cual si ese juego pide al 100% los 8 nucleos del i7 no rendira tanto como si pidiera los 8 de un AMD

PERO si pilla 50%, 25%, 25%, 75%, 75%, 48%, 2% de esos nucleos, funcionara exactamente igual en ese i7 que en uno que tenga 8 fisicos pero un i5 con solo 5 fisicos se resentiria un poco mas.

Es dificil de entender lo que hace el hyper-threading y mucho mas si lo explico yo xd
 
No. Como se van a colapsar.

Sus 8 hilos es como 8 nucleos "al uso".

Eso es lo que yo no sabia y quería saber muchas gracias :)

Enviado desde mi LGE D820 mediante Tapatalk
 
Es dificil de entender lo que hace el hyper-threading y mucho mas si lo explico yo xd

Cierto, pero lo he entendido, muchas gracias jajaja

Enviado desde mi LGE D820 mediante Tapatalk
 
Se está diciendo mucho ultimamente que a los desarrolladores les va a dar por optimizar los juegos para CPUs de 8 nucleos, dado que las consolas tienen tambien 8.

Aqui viene mi pregunta: un i7 (de los normales) tiene 4 nucleos, pero 8 hilos; no creo que un i7 se obture jugando verdad? jajaja


Creo que es una pregunta un poco tonta, pero se me viene a la cabeza al leer lo de los 8 nucleos, la verdad XD
Ahora mismo ni un i5 salvo en 1 juego con todo a megafull de la muerte, y con gráficas caras (que si no, te lo hace la gráfica), que si le haces un poco de OC, solucionado.
Todos esos miedos son "por si acaso". Cuando se queden cortos lo sabrás. Ahora, cuentos de viejas para asustar a los niños.

La optimización es que ahora se va a programar pensando que la tarea se va a dividir en tantos hilos como núcleos/hilos tenga el procesador, cosa que antes era difícil que pasara. Pero si antes se programaba para 2 núcleos, aunque tuvieras 4, y estos se usaban al 70% (por poner un ejemplo), ahora los 4 se usarían al 35%. ¿Que en un futuro se llegarán a saturar?, seguro, pero no se sabe si mañana o dentro de 8 años... xD. Lo que es seguro es que nadie se acerca a saturar 8 núcleos/hilos en juegos, nadie.
 
Pillado jejeje

Es decir, a partir del momento en el que te compras un PC tienes que empezar a rezar para que no saquen nada en los próximos años para que se "carguen" tu procesador, ¿verdad?

Pues por mi parte todo entendido :)

Enviado desde mi LGE D820 mediante Tapatalk
 
Claro. Pero todo esto tambien tiene otra lectura.

La mayoria de gente que se compra un pc, no cambia de cpu hasta dentro de cuanto? 4 o 5 años¿? Cada vez es menos necesario cambiar de cpu. Si te pillas una gama alta de un intel a dia de hoy te va a durar bastantes años. Mirad el ejemplo de un i7 2600. Conoceis a alguien que tenga necesidad real de cambiarlo¿? Y es descabellado pensar, que en un futuro, procesadores como un i5 se puedan quedar cortos¿? Ese "por si acaso" como dice wedge, es mas bien "para curarme en salud". Es a modo preventivo. En practicamente la mayoria de ordenadores gamers, lo que se cambia con mas asiduidad, es la grafica. Es mas normal irla cambiando cada 2-3 años. Dependiendo del nivel escogido. Pero de cpu.. Yo creo que no.

Y luego estaria el segundo punto de vista. El monetario. La mayoria de gente que prefiere un i5 para jugar, se coge la version K. Aqui hay una diferencia de unos 50-55 euros entre un 4670k y un 4770. Que en principio, es mucha. Pero luego, hay que ver el resto. Un 4670k, no se suele coger con la version mas cutre que haya de placa "z". La mayoria se coge una version avanzadita. Minimo en placa, son unos 11x euros. Mientras que una h87, son unos 8x euros. Aqui ya la diferencia se reduce a 1x-2x euros. Mas luego el disipador. Obviamente no es lo mismo disipar un i5 k oceado que un i7 no oceable. Al final, incluso una plataforma k, puede salir (y suele salir) mas cara.

Porque la mayoria de usuarios gamers, o no hacen oc, o bien quieren hacer bastante oc. Es curioso. No suele haber muchos puntos intermedios.

En fin. A ver que dichoso destino nos traen las compañias de videojuegos. Que yo cada vez estoy mas triste de los juegos que sacan. Estan horrorosamente optimizados para las calidades graficas que traen. Parece sacado de un chiste de mal gusto.
 
Pillado jejeje

Es decir, a partir del momento en el que te compras un PC tienes que empezar a rezar para que no saquen nada en los próximos años para que se "carguen" tu procesador, ¿verdad?

Pues por mi parte todo entendido :)

Enviado desde mi LGE D820 mediante Tapatalk
Cuando veas que intel saca un i5 con 6 núcleos, o un i7 con 12 hilos, empieza a pensar que está a punto de pasar... xD
Mientras tanto, no creo que pase ni de coña, pero es jugar a ser adivino.
 
Claro. Pero todo esto tambien tiene otra lectura.

La mayoria de gente que se compra un pc, no cambia de cpu hasta dentro de cuanto? 4 o 5 años¿? Cada vez es menos necesario cambiar de cpu. Si te pillas una gama alta de un intel a dia de hoy te va a durar bastantes años. Mirad el ejemplo de un i7 2600. Conoceis a alguien que tenga necesidad real de cambiarlo¿? Y es descabellado pensar, que en un futuro, procesadores como un i5 se puedan quedar cortos¿? Ese "por si acaso" como dice wedge, es mas bien "para curarme en salud". Es a modo preventivo. En practicamente la mayoria de ordenadores gamers, lo que se cambia con mas asiduidad, es la grafica. Es mas normal irla cambiando cada 2-3 años. Dependiendo del nivel escogido. Pero de cpu.. Yo creo que no.

Y luego estaria el segundo punto de vista. El monetario. La mayoria de gente que prefiere un i5 para jugar, se coge la version K. Aqui hay una diferencia de unos 50-55 euros entre un 4670k y un 4770. Que en principio, es mucha. Pero luego, hay que ver el resto. Un 4670k, no se suele coger con la version mas cutre que haya de placa "z". La mayoria se coge una version avanzadita. Minimo en placa, son unos 11x euros. Mientras que una h87, son unos 8x euros. Aqui ya la diferencia se reduce a 1x-2x euros. Mas luego el disipador. Obviamente no es lo mismo disipar un i5 k oceado que un i7 no oceable. Al final, incluso una plataforma k, puede salir (y suele salir) mas cara.

Porque la mayoria de usuarios gamers, o no hacen oc, o bien quieren hacer bastante oc. Es curioso. No suele haber muchos puntos intermedios.

En fin. A ver que dichoso destino nos traen las compañias de videojuegos. Que yo cada vez estoy mas triste de los juegos que sacan. Estan horrorosamente optimizados para las calidades graficas que traen. Parece sacado de un chiste de mal gusto.

Las "optimizaciones" del BF4 y del Call of Duty Ghosts, en su lanzamiento, es para fusilarlos delante de sus familias.

Por lo demás, bien explicado, pero me sigue asombrando el miedo atroz que tiene la gente a la "next-gen" (cuando en PCs no ha habido "salto" de nada, más bien un incremento de exigencia gradual, como siempre), y actualmente con un i5 2500K (un procesador de Enero de 2011, hace casi 3 años), no tienes problema en ningún juego. Una fiebre que hace irse a los nuevos gamers a por los procesadores más potentes del mercado (para mí sin motivo, ya sabes, opinión personal). Y eso también me da pena, que tengan tres años totalmente desaprovechado el procesador. Pero bueno, habrás visto que ya no me meto a criticarlo en los presus...
 
Ya. Personalmente creo que son opiniones distintas pero no excluyentes. Si te pones a analizarlo, tu logica tambien es muy buena. Mi 2500k salvo en algun que otro juego, no me ha merecido la pena ocearlo. Pero es que es eso... esta cpu tiene 3 años. El problema es el comprar ahora para el futuro. Yo personalmente no creo que actualize hasta que necesite mas potencia o bien hasta que saquen el dichoso ddr4 y mejores procesadores.

Y no creo que sea terror a la next gen. Todavia no hay next gen. Solo bf4.. Esto solo ha empezado. Es normal que ahora haya un salto en cuanto a calidad y requerimientos. Llevamos muchos años lastrados por la generacion anterior.... Y hay una cosa que me temo que pasara. Aunque digan que es facil hacer ports de consola a pc gracias a la inclusion de las apus en las consolas, me juego el brazo a que estaran tambien tremendamente mal optimizados. Se necesitara mucha mas potencia para moverlo que lo "equiparable" en hardware de pc a lo que seria una consola.

Al final solo saco en claro una cosa. Todo se debe a mala gestion o optimizacion. Llamadlo como querais. Es desastroso. Y no lo hago con mala actitud lo de criticar. Porque yo no soy un programador, ni me dedico a eso, ni se cuan dificil es optimizar lineas de codigo... Pero lo que si se, es que antes habia juegos mucho mas LARGOS, currados y no tenian 8000000 mil fallos. Si esos programadores del pasado hacian bien su trabajo, porque los de hoy dia lo hacen tan mal¿?
 
Puedes decir la empresa, DICE, que sabían de sobra que al BF4 le quedaban unas cuantas semanas de optimización -porque está reconocido por la propia gente que trabaja allí-, y se la sudó sacarlo al mercado así de mal, sólo para sacarlo en fecha y hacer más caja. Pues hombre, habrá que criticárselo a muerte, a ver si de recibir guantazos en la cara el próximo se lo piensan mejor. Se descojonaron en la cara de los que les compran su producto. Ahora sí, parches y más parches hasta que la chapuza sea aceptable. Por no hablar de la exigencia de memoria del CoD Ghosts, hasta que unos hackers les sacaron los colores de manera vegonzosa xD

Lo de next-gen yo lo aplicaría sólo a consolas, ya que van a saltos cada X años. En PCs, casi cada día sale un componente nuevo y mejor. Fíjate que no recuerdo nunca un salto significativo en PCs de sobremesa, algo por lo que la gente dijera "Copón, nos hemos quedado más muertos el Beta-Max". Al menos desde que yo lo conozco allá por el 89. Siempre fue poco a poco, unos cuantos años (5-6) y decías, "jodó, que mal va esto, he instalado el nuevo Windows Blue-Screen Bug-Edition, y no tira ni pa'trás" xD.

No te preocupes, que cuando vea que existe eso que llaman "next-gen" en los PCs igual soy el primero en ponerlo en el foro.
 
Bueno, es cierto que no ha habido un cambio brusco en muchos años. Pero tambien es por la lacra de las consolas.

No lo llames next-gen, que a lo mejor es algo puramente comercial. Llamalo.. Bueno, llamalo como quieras xD. El salto al que me refiero, es que al no estar tan cohartados por juegos de una consola que tenia 8-10 años de vida, ahora imagino que si se incrementara la calidad en general. Pero bueno, sentemonos y esperemos a ver que cositas van saliendo en este año 2014. Yo espero que no tarden mucho en sacar gta 5 y cia :palomitas:

Aparte de esos dos que citas. Que asco me da el nuevo AC4. Esta tremendamente mal optimizado. Menudas rascadas mete de 60 a 30 fps. Curiosamente con otro con el que estoy, el nfs rivals, va bastante bien a los 30 fps fijos de los que tanto se quejaba la gente xD.
 
El tema de la optimización en PC es un debate de hace muchísimos años, aún recuerdo cuando al empezar la anterior generación de consolas en el año 2008 el GTA IV daba asco jugarlo en PC, no estaba mal optimizado es que necesitabas "tanques" para mover el juego. Si nos damos cuenta, el 99% de los juegos de PC deberían rendir en una media más alta que la actual, puesto que la potencia de las tarjetas gráficas son capaces de arrojar más FPS sin problemas. Yo creo que nos han acostumbrado a esto, ya no es novedad que saquen un juego en PC y esté mal optimizado, en cambio si algún juego no está bien optimizado en una consola se monta la de Dios. Ha llegado un momento que cambiamos de gráfica en un periodo de 3 o 4 años pero hay mucha gente que cada dos años ya se siente desfasada, han fomentado el consumismo de una manera brutal y lo peor es que lo hemos aceptado aunque nos quejemos con la boca pequeña.

Este tema se puede aplicar perfectamente a los juegos y sus DLC's, en esta generación hemos llegado a ver juegos extremadamente cortos, donde a las dos semanas de ser lanzado ya estaban anunciando un DLC, pero hemos llegado a tal extremo que hay algún juego que tiene incluido más mapas dentro del juego y hay que pagar para desbloquearlos.

En estos últimos meses hemos dado un paso más con el tan de moda freemium, donde en algunos casos como RC3 te hacen esperar tanto para reparar el coche que impacientes y débiles acaban pagando por querer dejar de esperar. No quiero imaginarme lo que pasará dentro de 10 años, si ahora los juegos están llenos de errores de programación porque no los prueban lo suficiente, por temas de sacar tajada cuanto antes y demás, en la próxima generación se popularizará lo que comenté de mapas dentro de los juegos y pagar para desbloquearlos, armas exclusivas para los que paguen de nuevo y a saber lo que se les ocurrirá. En la época de la PS2 esto era impensable, era "engañar, defraudar" y ahora también lo es, con la diferencia que nos han adoctrinado hasta tal punto que lo hemos asumido y aceptado.

Que conste que yo estoy a favor de los DLC ya que me parece una manera muy buena de aportar contenido a un juego, pero no me vendas un juego con tropecientos fallos, con poca duración y ya me estés anunciando los DLC's. Es que ha llegado un momento que ni se molestan en disimular su intención de ganar dinero a toda costa sin importar el método o estrategia a usar y como comenté anteriormente lo hemos llegado a asumir y aceptar, incluso a verlo algo muy normal.
 
Última edición:
El tema de la optimización en PC es un debate de hace muchísimos años, aún recuerdo cuando al empezar la anterior generación de consolas en el año 2008 el GTA IV daba asco jugarlo en PC, no estaba mal optimizado es que necesitabas "tanques" para mover el juego. Si nos damos cuenta, el 99% de los juegos de PC deberían rendir en una media más alta que la actual, puesto que la potencia de las tarjetas gráficas son capaces de arrojar más FPS sin problemas. Yo creo que nos han acostumbrado a esto, ya no es novedad que saquen un juego en PC y esté mal optimizado, en cambio si algún juego no está bien optimizado en una consola se monta la de Dios. Ha llegado un momento que cambiamos de gráfica en un periodo de 3 o 4 años pero hay mucha gente que cada dos años ya se siente desfasada, han fomentado el consumismo de una manera brutal y lo peor es que lo hemos aceptado aunque nos quejemos con la boca pequeña.

Este tema se puede aplicar perfectamente a los juegos y sus DLC's, en esta generación hemos llegado a ver juegos extremadamente cortos, donde a las dos semanas de ser lanzado ya estaban anunciando un DLC, pero hemos llegado a tal extremo que hay algún juego que tiene incluido más mapas dentro del juego y hay que pagar para desbloquearlos.

En estos últimos meses hemos dado un paso más con el tan de moda freemium, donde en algunos casos como RC3 te hacen esperar tanto para reparar el coche que impacientes y débiles acaban pagando por querer dejar de esperar. No quiero imaginarme lo que pasará dentro de 10 años, si ahora los juegos están llenos de errores de programación porque no los prueban lo suficiente, por temas de sacar tajada cuanto antes y demás, en la próxima generación se popularizará lo que comenté de mapas dentro de los juegos y pagar para desbloquearlos, armas exclusivas para los que paguen de nuevo y a saber lo que se les ocurrirá. En la época de la PS2 esto era impensable, era "engañar, defraudar" y ahora también lo es, con la diferencia que nos han adoctrinado hasta tal punto que lo hemos asumido y aceptado.

Que conste que yo estoy a favor de los DLC ya que me parece una manera muy buena de aportar contenido a un juego, pero no me vendas un juego con tropecientos fallos, con poca duración y ya me estés anunciando los DLC's. Es que ha llegado un momento que ni se molestan en disimular su intención de ganar dinero a toda costa sin importar el método o estrategia a usar y como comenté anteriormente lo hemos llegado a asumir y aceptar, incluso a verlo algo muy normal.

Completamente deacuerdo, donde más claramente se ve esto es en el bt en el cual pagas tus 70 eurazos (que no son pocos) por el juego, lo sacan lleno de errores y al mes siguiente ya tienen la primera expansión, en un mes de haber salido el juego y con sus tropecientos fallos.
 
Tienes razón Horazon, next gen fueron la 360 y la PS3, ambas eran mucho más potentes que los PCs de su época, no se habían visto gráficamente juegos como Lost Planet, Gears of War... me acuerdo de la calidad de las explosiones o la iluminación en el primer Lost Planet.
 
Arriba