• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

PC para edición de foto/vídeo y juegos

Delace87

Nuevo
Registrado
17 Abr 2017
Mensajes
2
Puntos
0
Listado de componentes:

Procesador Intel i7-7700K a 4,2 GHz
Refrigeración líquida Corsair H100i V2
Placa base Gigabyte Z270 Gaming K3
Memoria RAM 32GB (16GBx2) Corsair Vengeance 3000 MHz CL15
SSD m.2 NVMe Corsair MP500 120GB (Para el sistema operativo)
SSD SATA 3 Samsung 850 Pro de 512 GB (Para los programas de Adobe y los juegos)
HDD WD 2TB 5400rpm (Para almacenamiento masivo)
Gigabyte GTX 1070 G1 Gaming 8GB
Fuente de alimentación EVGA 750W 80+ Gold
Torre NZXT H440 Black

Quedo a la espera de vuestros comentarios y sugerencias.

Un saludo!
 
Hola Delace87 te comento un poco a ver si te ayuda a aclarar alguna de las dudas.

- Monitor: Siendo un equipo para diseño lo ideal son los 2K. Respecto al tamaño, si la prioridad es la edición de foto y vídeo los 25" son posiblemente lo más indicado. Para CAD y diseño suele ser preferible los 27" por el aumento de espacio de trabajo (las 2" suponen un 16,5% más de superficie). En cualquiera de los dos casos vas a tener una densidad de pixels muy buena (117,5 dpi vs 109 dpi) y unas distancias óptimas de trabajo de 50cm y 55cm respectivamente. En cuanto a modelos y marcas, tanto Asus como Benq van muy bien, aunque en este sector los Dell tienen mucho tirón. El único inconveniente que le veo a ese Asus que propones es no tener ajuste en altura.

- Programas y exigencia: En principio tanto la Suite de Adobe como la de Autodesk no son demasiado exigentes con el CPU, al menos cuando trabajamos con imágenes, elementos 2D, retoque fotográfico... Para tema vídeo (con Premiere) o modelados 3D (tanto en AutoCAD como en otros programas) la exigencia cambia, sobretodo si renderizamos desde CPU (por ejemplo con VRAY). ¿Entonces mejor potencia o mejor más núcleos? Para renderizar siempre vas a sacar más provecho a más núcleos, así como en encoding de vídeo. ¿Podría interesarme un Ryzen de AMD? Pues viendo cómo están rindiendo los Ryzen, compitiendo con los procesadores de 8 núcleos pero por una fracción de su precio... creo que sería la elección más inteligente, además de manejar un TDP notablemente más bajo (el R7 1700 tiene TDP 65W frente a los 140W de los i7 de 8núcleos) lo que implica menos calor y menos ruido (aparte del consumo energético).

- Si optas por Ryzen lo ideal es coger una combinación placa+RAM que esté ya probada o si quieres una placa en particular, buscar las RAM que sean compatibles. Los módulos de 16GB están bastante limitados a la hora de elegir, hay menos variedad y algunos tienen precios absurdamente altos.

- En cuanto a la gráfica, para la Suite de Adobe va mejor Nvidia, aunque da rabia poner una GTX1070 a estas alturas del año, pues no tardarán demasiado en salir las nuevas Nvidia. Por otro lado AMD va a presentar las VEGA con rendimiento superior a la GTX1070, que harán bajar las actuales GTX1070 de precio. Incluso no descartaría una gráfica VEGA, aunque Adobe se lleve mejor con los núcleos CUDA de Nvidia, la GTX1070 tiene 1920 cudas, mientras que las VEGA van a sobrepasar los 4.096 Stream Processors de la Fury X.

- El resto lo veo bastante bien, quizá algo excesivo los 750W de fuente, pero bueno, es cuestión de ir ajustando cuando tengas decididos los componentes principales y tengamos claro la tienda en la que mirar.


Te dejo un presupuesto en Coolmod con el Ryzen 1700 + GTX1070

https://upload.cc/i3/FiZB2C.png
 
Muchísimas gracias por tu tiempo y tus consejos, American Graffiti :guiño:
 
Arriba