• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

PC para procesar datos

OpenGT

De profesión Chapuzas
Registrado
25 Abr 2017
Mensajes
299
Puntos
43
[Comprado] PC para procesar datos

¡Muchísmas gracias por vuestro esfuerzo y tiempo!
 
Última edición:
pues si, un ryzen es buena opción eso si, ponle un buen disipador que te parece éste?

Configurador de PcComponentes | !Monta tu PC a medida por piezas!

Gracias por la respuesta, jota.
Veamos... no quiero hacerle un OC extremo, si puedo arañar 100-200MHz extras, bienvenidos sean. Por tanto, con un disipador por aire bueno y silencioso tengo bastante.
Luego está el tema de la memoria, que no tengo claro qué frecuencia es la más idonea. Y la placa base, la más sencilla que permita subir la CPU y poco más...
En cuanto a la F.A., creo que con 500 o 650W será suficiente.
 
En principio vas a pasar de un dual-core a un procesador de 8 núcleos y 16 hilos, así que potencia no te va a faltar y lo que antes tardabas una semana igual tardas unas horas. Entre coger el 1800X y el 1700... la verdad creo que vas a notar poca diferencia y ambos vas a poder subirlos de frecuencia hasta los 3,9-4,0 GHz, de hecho en todos los benchmarks con OC sacan rendimientos a la par, así que yo montaría el 1700. Respecto a la RAM te he puesto 16GB Corsair LPX 3000MHz que son de las que menos problemas están dando en Ryzen. Luego ya una vez funcionando si ves que el sistema necesita más RAM, añadirla es fácil, pero por el momento lo dejaría con 16GB.

Trabajando con bases de datos, creo que la otra gran mejora puede venir por el almacenamiento, usando SSD para aprovechar la mayor velocidad de lectura/escritura (unos 550MB/550MB). Te he puesto un modelo GSkill de 240GB con controladora FTL por ser más fiables. Si necesitas más capacidad se puede buscar un FTL de 480GB sin problema por unos 175€. También tendrías la posibilidad de montar un SSD NVMe por unos 160-250€ según si es de 250-500GB.

La fuente de alimentación, EVGA G3 550W Gold Modular que dentro del catálogo de fuentes de Pccomponentes (algo limitado) es la que mejor encaja. Respecto a la caja y ventilación, aprovechando que Phanteks tiene algunos productos en oferta, te he puesto la Phanteks Enthoo Pro M que es un pedazo de caja fantástica (tanto en refrigeración, tamaño, modularidad, sonoridad...) y el disipador TC14PE que tiene 2 ventiladores de 140mm muy potentes, de forma que no necesitarán girar a su régimen máximo para mantener fresco el procesador.

La gráfica te he puesto una sencilla, pues no necesitas más según comentas. Si tuvieras alguna necesidad específica, como uso de varios monitores, buscaríamos otra que encaje.

Configurador de PcComponentes | !Monta tu PC a medida por piezas!

YSCfk8.png
 
;879339 dijo:
Respecto a la RAM te he puesto 16GB Corsair LPX 3000MHz que son de las que menos problemas están dando en Ryzen. Luego ya una vez funcionando si ves que el sistema necesita más RAM, añadirla es fácil, pero por el momento lo dejaría con 16GB

¡Muchas gracias por la respuesta, American Graffiti!
Tomo nota de la configuración, me parece muy acertada.
 
Última edición:
Te subo el post a ver si algún compañero puede darte una segunda opinión ripa72 Oncircle Danyelcm
Hola, en mi opinión, veo tu presupuesto perfecto (Es lo que primero se me vino a la cabeza) de hecho, se puede hasta prescindir del disipador, el que trae el 1700 poniendo Artic MX4 mantiene los 3'9Ghz perfectos de temperatura, y de ruido, pues ni te enteras (Y es bonito).

En definitiva lo veo perfecto.

Abrazos.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Yo propondría esto -con unos cambios que no pude poner, luego los explico-:

Configurador de PcComponentes | !Monta tu PC a medida por piezas!

+ Pondría una Prime B350-Plus en lugar de esa placa gigabyte, lo que pasa es que no me dejaba poner la asus en el configurador y por eso no puse (aunque si quieres la gigabyte pues también va la memoria a 3000 pero podría requerir más toqueteo que solo actualizar la bios, que por cierto si puedes pideles a pc comp que lo hagan por ti ya que te van a armar el pc que se molesten 5 min en ponerte la bios mínimo la 515 que es a partir de esa donde todas son estables con esa memoria).
+ El disco ssd de 1tb que te puse -1.2tb, 1tb usable para el usuario- es bastante bueno, recomendado por tom's hardware y lo puse ahí porque si te lo puedes permitir en un equipo de trabajo siempre viene mucho mejor que puedas ponerlo todo en un ssd porque abrir y cerrar archivos va a ser una maravilla con todos los programas y no va a haber excepciones. Es posible hacer ssd + hdd, pero yo es para evitar enredos y configurar el sistema operativo y lo mas usado en un disco y luego los datos pesados en otro y etc.
+ Ahora, el disipador no lo puse porque el disipador que te recomiendo no lo vende pc componentes: Arctic freezer 33 am4 (Arctic Freezer 33 Plus | Xtremmedia). Soporta memorias de bajo y alto perfil, es suficientemente bueno y viene con la pásta térmica arctic mx-4 (mi favorita y bien valorada por muchos usuarios). El coste del disipador son 27€ o 35€ según si pillas la versión de 1 o 2 ventiladores, + envío que serían otros 4€ según tienda.
+ Eso si, no es un disipador para overclock fuerte, está bien para ir de serie, hacer overclock con undervolt o para hacer overclock sin tocar voltajes.

Total: unos ~1370€.

Dependerá de lo que busques, yo he preferido el 1700X al 1700 por el binning o si realmente te entra pereza de hacer overclock. El overclock quita la garantía del procesador, obviamente si está bien hecho no pasa nada, pero puse el 1700X porque no te vi muchas ganas de hacer overclock cuando dijiste que le hacias 100mhz, pero si te animas pues pon el 1700.

Por otra parte el ssd m.2 de 1tb es para darse el gusto de no tener que estar pensando en si meter este archivo pesado en el hdd y luego este otro archivo en el sdd y estar jugando a mover archivos entre los 2 según lo que quieras que vaya rápido o no, sino que vaya todo rápido directamente.
 
Hola de nuevo, American Graffiti, TheUndervolter, estaba yo pensando una cosa...

Creo que el creador del hilo debería comentar si en esa empresa, el PC que utilizan está conectado a un servidor, también el tamaño de los archivos a calcular, aquí cambiaría un poco el tema con la instalación del Servidor, calidad y velocidad de ésta, si hay más PC's, tipo de servidor, etc...

No sé qué pensáis, me vino a la cabeza ahora acordándome de un post de hace tiempo con algo parecido.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Última edición:
Por otra parte, viendo la complejidad de esos datos y tratándose de una empresa, deberían estar guardados en uno, o dos HDD en Raid1 de servidor (Tipo WD Red o Yelow)

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Última edición:
Por otra parte, viendo la complejidad de esos datos y tratándose de una empresa, deberían estar guardados en uno, o dos HDD en Raid1 de servidor (Tipo WD Red o Yelow)

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk


Cambiaria la recomendación del ssd según su respuesta.
 
¡Muchas gracias a todos por vuestras respuestas!

Basándome en la configuración propuesta por American Graffiti, he hecho los siguiente cambios:

- Un Ryzen 1700X en lugar del 1700 (tenéis razón con el OC, haré lo que pueda, y aprovechando las facilidades que me ofrezca la placa base)
- En cuanto al almacenamiento, con el SSD propuesto es suficiente. Ese equipo tendrá Windows 10 Pro x64 y Office Std. 2016, poco más. No debe almacenar gran cantidad de datos, estamos hablando de excels de 50-150MB, se computan varios al mes, y luego pueden borrarse ya que una vez procesados se copian al fileserver de la empresa.
- He cambiado la gráfica por una AMD RX460 de 2GB, un pelín más económica que la NVIDIA, menor consumo y mantiene la salida DP.
- He añadido el S.O., aunque lo instalaré yo.
- Sobre la caja, sigo con la Phanteks propuesta por American Graffiti, aunque he visto que sólo lleva un ventilador de 140mm atrás. ¿Le pondríais otro delante? Soy de la vieja escuela, uno metiendo y el otro sacando :tititi:
 
El XFR lo vendieron como si fuera el invento del siglo, pero realmente hace bastante poco y sobretodo salta en aplicaciones singlecore, así que está casi más pensado para los benchmark que para aportar un extra real de rendimiento. Así que son 70€ por 0,1GHz extra más el XFR.

Sobre la caja, estaba convencido de que llevaba 2 ventiladores en el frontal, pero está claro que no es así (es la EvolV ATX la que lleva 3) y solo viene 1 ventilador, en concreto del modelo F140SP de 3pin que mueve bastante aire y no es muy ruidoso. Te dejo una tabla con la comparativa de ventiladores Phanteks, siendo el F140SP el que viene con la caja y el de color azul es igual que los del disipador.

Comparison table

El F140XP es igual que el F140SP pero es PWM (lleva cable de 4 pin). El F140MP es un ventilador de presión estática, mete más o menos el mismo aire, pero a mayor presión y también es PWM, lo que lo haría quizá el más indicado para el frontal. También tienes alguna variante del F140SP con led.

La caja también tienes el modelo con ventana acrílica (al mismo precio) y viene con 2 ventiladores F140SP. Te lo comento porque igual podría ser interesante ponerle un logo en la ventana o serigrafiarla, así como imagen de empresa.


Te pongo esos datos de los Phanteks por terminar de aprovechar la promoción Ventiladores Suplementarios Phanteks 140x140


La recomendación sería dejar el F120SP que viene con la caja en la trasera y poner delante 2 iguales, preferiblemente los XP o MP por llevar control PWM que podrás desde la placa adaptar las velocidades a la temperatura del procesador. El F120SP también lo condicionaría al procesador, no se si instalándolo en el HUB podrías adaptarlo por PWM, sino habría que ajustar su curva por voltaje (no es ningún problema, sólo que es menos precisa.
 
¡Gracias de nuevo por vuestro tiempo! @Oncircle @American Graffiti @TheUndervolter @Danyelcm

La caja propuesta por @Oncircle lleva dos ventiladores y me parece correcta.
De momento, el equipo quedaría de la siguiente manera:

PcComponentes

En cuanto a la VGA, estoy valorando meter una AMD RX550, que sale por 94,95€ y total... para lo que va a hacer...

+ En base a lo que dices... cambiaría el ssd por un m.2: https://www.pccomponentes.com/corsair-mp500-m2-ssd-120gb
+ Una RX550 te basta.
+ Aunque esté mal visto, te diría que mejor pagaría 10€ por un número de licencia de windows original en ebay. Así es como he hecho en los últimos 5 ordenadores que vendí (a empresas y particulares). Los números son originales, se ponen al momento de instalar con el pendrive y no habría problema de ningún tipo, prácticamente nunca, ni en inspecciones ni en nada, ni en actualizaciones, quiero decir son originales. También es como tengo mi pc ahora mismo puesto y como he hecho en los últimos... 10 años? más o menos. Eso si, lo normal es que desde que te dan el número hasta que instalas el pc tienes 3 días máximo o la licencia se pierde.
 
decidido o comprado?¿
 
decidido o comprado?¿
Ni una cosa ni la otra,la semana qué viene decido. La verdad es que no me esperaba tanta participación, y hago cambios a medida que leo vuestros consejos. Espero tomar una decisión el martes o miércoles.
 
No estaría mal que fueramos muy concisos y sustanciales en los mensajes pues algunos son auténticos tochos que multiplicados por n hilos te obligan a leerte un libro diario.
 
Ni una cosa ni la otra,la semana qué viene decido. La verdad es que no me esperaba tanta participación, y hago cambios a medida que leo vuestros consejos. Espero tomar una decisión el martes o miércoles.

Especifica todos los programas a usar hacer posible y dejo yo algo también.
 
Arriba