• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

PC para trabajar edición y diseño. Presupuesto 3000-3500€

Nachimrcorn

Nuevo
Registrado
2 Oct 2016
Mensajes
10
Puntos
1
Edad
33
Buenas,

Como adelanto en el título estoy buscando montarme un ordenador con un presupuesto entre 3000-3500, lo que más utilizo es photoshop, illustrator, after effects, adobe premiere, pero me quiero meter ahora con zbrush, y cinema 4d.

La verdad que ando un poco perdido con el tema y me gustaria escuchar vuestras sugerencias.

Un saludo y gracias!
 
Comentanos un poco más el tipo de tareas que empleas, nivel de exigencia de las tareas, si haces renderizados potentes...., con 3000€ puedes montar un verdadero avión a reacción, pero la idea es recomendarte algo acorde con tu uso. En ese presupuesto puede entrar perfectamente el monitor o monitores que pudieras tener pensados.
 
Comentanos un poco más el tipo de tareas que empleas, nivel de exigencia de las tareas, si haces renderizados potentes...., con 3000€ puedes montar un verdadero avión a reacción, pero la idea es recomendarte algo acorde con tu uso. En ese presupuesto puede entrar perfectamente el monitor o monitores que pudieras tener pensados.

Buenas,

No soy tanto 3d, mas fotografía, diseño vectorial, y edición de vídeo. El 3d sería para mis ratos libres.. No soy ultra exigente con la velocidad de los renders. No es para arquitectura, por ejemplo, mas bien modelado de personajes 3d.

Un saludo y si necesitais algo mas solo decidlo xD
 
Última edición:
Buenas,

No soy tanto 3d, mas fotografía, diseño vectorial, y edición de vídeo. El 3d sería para mis ratos libres.. No soy ultra exigente con la velocidad de los renders. No es para arquitectura, por ejemplo, mas bien modelado de personajes 3d.

Un saludo y si necesitais algo mas solo decidlo xD
Te lo pregunto porque edición fotográfica (Ligthroom+Photoshop) requieren poco equipo; AutoCAD 2D e Illustrator depende del nivel, pero tampoco mucho; modelado 3D (da igual casas que personajes) tira de gráfica, pero tampoco una locura; renderizado de imágenes si son fotorrealistas es bastante exigente, dependiendo del programa tira de procesador o de gráfica (normalmente más de procesador). Edición de vídeo pasa parecido (sobretodo en 4K). Y lo que más tira suele ser renderizado de vídeo (depende del programa de CPU o de gráfica, normalmente más de gráfica).


Actualmente tienes para elegir entre los Intel Skylake-E y los AMD Ryzen. Los primeros están más probados, aunque son significativamente más caros y los segundos son más nuevos y en rendimiento/coste son muy superiores (y menos calentitos). A parte Ryzen está un poco verde, de momento, pero en poco tiempo van a estar al 100% de rendimiento.

Yo apostaría por Ryzen, pero requieren que no te de mucho miedo tocar algún ajuste de BIOS, nada complicado.

En cuanto a gráfica... Las Nvidia se llevan generalmente mejor con las suites de Autodesk y Adobe, además tienen disponibles gráficas más potentes que AMD. Pero, de aquí a unas semanas se presentan las AMD Vega con muy buenas prestaciones y mejor relación rendimiento/coste. En ciertos programas quizá no saquen todo su potencial, por eso de la optimización, pero en general suelen tener gran capacidad de cálculo (llevan más StreamProcessors que CUDAS la GTX equivalente en rendimiento) por lo que en programas que aprovechen OpenGL y OpenCL​ pueden darte un plus de rendimiento.

En muchos de los casos, invertir en almacenamiento Rápido y de calidad puede suponer tanta o más diferencia que coger una gráfica u otra o un procesador u otro.

Por eso te comentaba que cuanto más expliques el uso que vas a darle y los programas, más podemos aproximarnos a una configuración óptima para ti. Con eso 3000€ si no los machacas en componentes excesivamente caros (en relación rendimiento/coste) podrías incluso meter un par de monitores de calidad tipo Dell Ultrasharp (habría que ver si te interesa más que sean 2K o 4K en función de los contenidos que manejes)

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
 
Los programas que voy a usar son los que ya he explicado ahí arriba, ninguno mas. Respecto a la pantalla seria 4k

Un saludo y gracias por el interés!
 
[TABLE="width: 50%"]
[TR="bgcolor: #F3F3F3"]
[TD="align: center"]Hola @Nachimrcorn. Bienvenido al foro de
Presupuesto.png
Presupuestos a Medida.
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="width: 50%"]
[TR]
[TD]Te dejo una solución en

Observaciones:

* Los precios pueden ser modificados por PCComponentes.

Te dejo otra solución en Aussar (Has comprado en Aussar? ¡Muéstranos tu nuevo PC!)↓
Recuerda que tienes derecho a los Descuentos Vigentes por hacer tu pedido a través del foro. Como un tercer ventilador en la parte forntal con el código regalo "elchapufan12N".

* Estos precios pueden ser cambiados por AUSSAR.[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
Última edición:
Los programas que voy a usar son los que ya he explicado ahí arriba, ninguno mas. Respecto a la pantalla seria 4k

Un saludo y gracias por el interés!

Resumiendo un poco, para ver como va la cosa repartida entre CPU y gráfica:

Autocad 2D + Illustrator >>> CPU+RAM (+aceleración GPU) >>> Exigencia media CPU, baja de GPU
Photoshop + Lightroom >>> CPU+RAM+SSD (+ aceleración GPU) >>> Exigencia media-baja
After Effects + Premiere >>> CPU+RAM+SSD (+aceleración GPU) >>> Exigencia media-alta
ZBrush >>> CPU+RAM+SSD >>> Exigencia alta (GPU casi no hace nada)
Cinema 4D >>> CPU(renderizado)+GPU(vista previa) >>> Exigencia alta CPU, media GPU

Como ves por lo general casi todos los programas van a tirar más del CPU, siendo la gráfica un acompañante (más o menos importante) que será la que te permita tener unas vistas previas más rápidas de las acciones que hagas en los programas (aceleración GPU), así como a la hora de orbitar, girar, hacer zoom...



[TABLE="width: 50%"]
[TR="bgcolor: #F3F3F3"]
[TD="align: center"]Hola @Nachimrcorn. Bienvenido al foro de
Presupuesto.png
Presupuestos a Medida.
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="width: 50%"]
[TR]
[TD]Te dejo una solución en


Observaciones:

* Los precios pueden ser modificados por PCComponentes.

Te dejo otra solución en Aussar (Has comprado en Aussar? ¡Muéstranos tu nuevo PC!)↓




Observaciones:

Recuerda que tienes derecho a los Descuentos Vigentes por hacer tu pedido a través del foro. Como un tercer ventilador en la parte forntal con el código regalo "elchapufan12N".

* Estos precios pueden ser cambiados por AUSSAR.
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

Con todo el respeto Oncircle pero una Quadro M2000 es básicamente una GTX950 de 4GB. Por muy eficientes que quieran ser las Quadro en esas gamas no merecen la pena.
 
Resumiendo un poco, para ver como va la cosa repartida entre CPU y gráfica:

Autocad 2D + Illustrator >>> CPU+RAM (+aceleración GPU) >>> Exigencia media CPU, baja de GPU
Photoshop + Lightroom >>> CPU+RAM+SSD (+ aceleración GPU) >>> Exigencia media-baja
After Effects + Premiere >>> CPU+RAM+SSD (+aceleración GPU) >>> Exigencia media-alta
ZBrush >>> CPU+RAM+SSD >>> Exigencia alta (GPU casi no hace nada)
Cinema 4D >>> CPU(renderizado)+GPU(vista previa) >>> Exigencia alta CPU, media GPU

Como ves por lo general casi todos los programas van a tirar más del CPU, siendo la gráfica un acompañante (más o menos importante) que será la que te permita tener unas vistas previas más rápidas de las acciones que hagas en los programas (aceleración GPU), así como a la hora de orbitar, girar, hacer zoom...





Con todo el respeto @Oncircle pero una Quadro M2000 es básicamente una GTX950 de 4GB. Por muy eficientes que quieran ser las Quadro en esas gamas no merecen la pena.

Con todos los respetos no confundamos hardware profesional con de consumo. Se manejan conceptos diferentes.
 
Yo me plantearía ir a por algo así:


Versión con Intel 6800K en Aussar:

ZjVkzB.png



Versión con Ryzen 7 1700X en Aussar:

Obix04.png
 
Con todos los respetos no confundamos hardware profesional con de consumo. Se manejan conceptos diferentes.

Yo entiendo que las Quadro/FirePro tienen una serie de ventajas (soy arquitecto y estoy familiarizado con los programas), sin embargo a igualdad de precios, la diferencia de rendimiento de una GTX está fuera de toda duda. Básicamente duplica (o triplica) cada especificación de la Quadro M2000, desde el número de Cudas (x2,5), el Bus de memoria (x2), los ROPs (x2), la frecuencia (x1,75), los TMUs (x2,5), los GPixel/s (x3,5), el rendimiento en coma flotante (x4,3), tiene coma flotante de doble precisión (la M2000 no tiene) y el número de transistores (x2,5).

Que sí, que ya sé que no vale comparar fríos datos al tratarse de gráficas "profesionales", ya que cuentan con "drivers especiales que sacan todo el potencial de los CUDAs...". Y es cierto, la Quadro M2000 es mucho más potente en el ámbito profesional que la GTX950 con la que comparte chip. El problema es que la GTX 1070 es el triple de potente que la GTX950. Y además los programas "profesionales" se han vuelto bastante más "mainstream" de lo que eran hace 10 años, ahora "todo el mundo" edita fotografía y vídeo, maneja Autocad/Rhino/Solidworks para crear modelos 3D para CN (ya sea corte, fresado, laser, impresoras 3D...), crea contenidos con Cinema4D/ZBrush/Maya (sin necesidad de ser Pixar) y hace un montón de cosas que hace 10años estaban reservadas a "profesionales".

Y los programas se adaptan a esa situación, haciendo que su software sea lo más compatible posible, pues aunque muchos de esos usuarios "domésticos" y "estudiantes" quizá no paguen las licencias de sus programas, en un futuro pagarán por ellas cuando den el paso al mundo "profesional". Está claro que desde hace años quien ha promovido más la evolución del hardware de PC (hablando de hardware comercial, no cosas que no puedes comprar en una tienda) ha sido el movimiento "gamer", haciendo que sea difícil diferenciar un pc gamer de un workstation (en cuanto a componentes y rendimiento) hasta el punto que son los LED los que diferencian uno de otro.
 
Buenas

gracias por los presupuestos, evidentemente el ordenador esta orientado a trabajo profesional, nada de juegos.
 
Yo entiendo que las Quadro/FirePro tienen una serie de ventajas (soy arquitecto y estoy familiarizado con los programas), sin embargo a igualdad de precios, la diferencia de rendimiento de una GTX está fuera de toda duda. Básicamente duplica (o triplica) cada especificación de la Quadro M2000, desde el número de Cudas (x2,5), el Bus de memoria (x2), los ROPs (x2), la frecuencia (x1,75), los TMUs (x2,5), los GPixel/s (x3,5), el rendimiento en coma flotante (x4,3), tiene coma flotante de doble precisión (la M2000 no tiene) y el número de transistores (x2,5).

Que sí, que ya sé que no vale comparar fríos datos al tratarse de gráficas "profesionales", ya que cuentan con "drivers especiales que sacan todo el potencial de los CUDAs...". Y es cierto, la Quadro M2000 es mucho más potente en el ámbito profesional que la GTX950 con la que comparte chip. El problema es que la GTX 1070 es el triple de potente que la GTX950. Y además los programas "profesionales" se han vuelto bastante más "mainstream" de lo que eran hace 10 años, ahora "todo el mundo" edita fotografía y vídeo, maneja Autocad/Rhino/Solidworks para crear modelos 3D para CN (ya sea corte, fresado, laser, impresoras 3D...), crea contenidos con Cinema4D/ZBrush/Maya (sin necesidad de ser Pixar) y hace un montón de cosas que hace 10años estaban reservadas a "profesionales".

Y los programas se adaptan a esa situación, haciendo que su software sea lo más compatible posible, pues aunque muchos de esos usuarios "domésticos" y "estudiantes" quizá no paguen las licencias de sus programas, en un futuro pagarán por ellas cuando den el paso al mundo "profesional". Está claro que desde hace años quien ha promovido más la evolución del hardware de PC (hablando de hardware comercial, no cosas que no puedes comprar en una tienda) ha sido el movimiento "gamer", haciendo que sea difícil diferenciar un pc gamer de un workstation (en cuanto a componentes y rendimiento) hasta el punto que son los LED los que diferencian uno de otro.

Trabajado desde hace años con WS Dell y HP siempre con procesadores Xeon y subsistemas gráficos Quadro o FirePro. De hecho al nivel en que me muevo no se ofrecen procesadores ni gráficas de consumo. Obviamente a nivel privado uso ordenadores de consumo potentes. Y mi experiencia con los mismos programas de CAD / CAM, diseño gráfico, infografía, simulación y análisis en ambos entornos me decanta a favor de las soluciones profesionales en entornos corporativos. Por definición, rendimiento y fiabilidad. Solo hay que pasarse muchas horas al día delante de la pantalla para comprender la diferencia. Por lo mismo que no compraría un Xeon o una Quadro para jugar.

Pero no voy a entrar en la clásica polémica hard profesional vs consumo por no desviarnos del tema del hilo.
 
Última edición:
Y un 1800x porqué no? Veo estúpido irse a un 6800k cuando hasta el 1600x le supera
 
Arriba