• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

PC Ryzen X3D Ajustado para 1080p

cejudin

Chapucillas
Registrado
20 Sep 2016
Mensajes
137
Puntos
18
Edad
37
¿Tienda?
NeoByte
¿Necesitas montaje?
Si
¿Con cuanto presupuesto cuentas?
1600€

¿Que uso le darás al ordenador?
Juegos
Ofimatica basica

¿Vas a realizar Overclock? (si no saben lo que es, pongan no) Si tienen dudas acerca del overclock, pregunten y expongan sus dudas.
No

¿Necesitas algún periférico?
No

¿Necesitas algún accesorio para la torre?
No

¿Tienes predilección por alguna caja en especial? (Tengan en cuenta que una torre que sea silenciosa, no suele refrigerar en exceso y viceversa):
Sencilla.
Potente refrigeración.
¿Qué resolución maneja tu monitor?
23 pulgadas, 1080p 240Hz G.Sync

Cualquier duda, sugerencia o aclaración que quieras realizar *MUY RECOMENDADO*

Vengo de intentar buscar un PC por 1400€ pero después de muchos consejos de los compañeros del foro cambie el presupuesto y voy un poco más ambicioso; como es otro PC diferente vi conveniente separar este del otro.
Por ahora la idea es esta creo que está perfecto pero antes de pedirlo me gustaría saber si tengo algo que mejorar sin saliente de presupuesto o algo donde puedo ahorrar porque no sea necesario

www.neobyte.es/configurador-pc?conf=089f086c8e671
 
Pregunta tonta pero, no has pensado en subir a 1440p? Con un pc de 1500+ euros para 1080p lo veo mega excesivo
 
Mi idea es primero seguir con mi monitor 1080 y si el juego va bien de fps incrementar resolución en 2K y para navidades o así cambiar monitor a 2K
 
Con ese presupuesto y moviéndonos en esa resolución y tasa de refresco, yo recortaría en gráfica y metería el dinero en mejorar calidades de todo lo demás: www.neobyte.es/configurador-pc?conf=87d8365d0926a

Ahora bien, si vas a cambiar a 1440p para navidades, quizás habría que dimensionar el PC para ese fin (y olvidar el enlace anterior), y por ello sería muy bueno que nos indicases la tasa de refresco a la que aspiras para poder aconsejarte mejor (incluso los juegos, si pudieras). Pero casi diría que habría que volver a la gráfica que tienes puesta. En cualquier caso, yo haría el esfuerzo (~1.750 € en total, partiendo de tu presupuesto y solo cambiando RAM por una mejor y placa) de meterle una placa base con PCI-e 5.0, por lo que pueda pasar en el futuro (en cuanto te quedes corto de VRAM, la ranura PCI-e 4.0 te puede hacer cuello de botella). 1.600 € para jugar a 1080p permite montar un PC cojonudo, con componentes excelentes o casi; para 1440p ese dinero nos da para un PC correcto, a falta de conocer la tasa de refresco.

En cambio si dijeras que pretendes aguantar un par de años con ese monitor y luego actualizar, sí que te recomendaría pillarte una gráfica más modesta que te permita aprovechar con dignidad esos 240 Hz del monitor, y ya cambiar monitor y gráfica en su día.
 
Pensaba que la diferencia entre 4.0 y 5.0 no era mucho, por otro lado la tasa de refresco a la que aspiro es 144hz en shooter si tengo que bajar calidad grafica o reflejos no tengo problema y 60 juegos que no sean shooter.
No plantee una placa de gama alta para mi uso y una fuente de gama alta por eso busque algo razonable mientras que fuese gold y con los W suficientes para mover el equipo.
La RAM si veo que me aconsejas bajar esas latencias que era algo que yo también veia un puto debil pero tenia que ajustar y pensaba que seria lo "menos prioritario".
Por otro lado me sorprende el aumento de componentes como placa base a una gama casi alta y gama casi alta en fuente y bajar a una grafica de gama mas baja no lo habia valorado asi pense que mejor en juegos mejor GPU jeje
 
Pensaba que la diferencia entre 4.0 y 5.0 no era mucho, por otro lado la tasa de refresco a la que aspiro es 144hz en shooter si tengo que bajar calidad grafica o reflejos no tengo problema y 60 juegos que no sean shooter.
No plantee una placa de gama alta para mi uso y una fuente de gama alta por eso busque algo razonable mientras que fuese gold y con los W suficientes para mover el equipo.
La RAM si veo que me aconsejas bajar esas latencias que era algo que yo también veia un puto debil pero tenia que ajustar y pensaba que seria lo "menos prioritario".
Por otro lado me sorprende el aumento de componentes como placa base a una gama casi alta y gama casi alta en fuente y bajar a una grafica de gama mas baja no lo habia valorado asi pense que mejor en juegos mejor GPU jeje

A día de hoy con 16 Gb de VRAM no hay diferencia. Dado que a día de hoy con 8 Gb ya hay diferencia, quizás mañana también la haya con 16 Gb de VRAM.

Por otro lado, todos los componentes están condicionados porque de presupuesto vas "sobrado". Otra cosa es que dijeras "pues bajo 200 € porque bajo también la gráfica". El tema de la placa base la pillé con cierta prisa y yendo sobre seguro; no me cabe la menor duda de que se puede abaratar ahí sin perder prestaciones (aunque reconociendo que las B850 no están baratas), siempre y cuando mantengamos el 5.0; y ya de paso ajusté la RAM, aunque no es lo más prioritario, como bien indicas, pero si el presupuesto lo permite...

La fuente: ojo ahí, porque fijarse solo en la eficiencia y en la potencia es un error, dado que no indican calidad en ningún caso. ¿Se puede ajustar el presupuesto ahí sin comprometer realmente la calidad? Por supuesto; pero como digo, ahí fui con cierta prisa, así que tiré a lo "seguro", que además entra en el presupuesto (esta sería una alternativa más económica, pero mejor que la que tenías). Y añado otra cuestión, y es que para una 9070XT sirve con montar 750 W (al menos sirve con un 9800X3D, tendría que revisar los consumos del 7800X3D, y en cualquier caso si fuese para mí montaría algo de 850 W). Como dato extra, se suele recomendar invertir en la fuente de alimentación aproximadamente el 10 % del presupuesto total del PC (algo menos en presupuestos elevados, algo más en presupuestos ajustados).

En general los cambios de los componentes a gamas más altas vienen dados suponiendo que se mantiene el presupuesto y suponiendo 1080p/240 Hz. Pero como digo, si antes de fin de año vas a cambiar a 1440p/144 Hz, entonces lo que hay que hacer ahora es proponerte algo para esas características... con lo cual todo lo que te dije antes, salvo lo referente al 5.0 de la placa base, carece de sentido y puedes olvidarlo porque ya no estamos en 1080p, sino en 1440p (y era justo el bajar la gráfica lo que liberaba presupuesto) ;).

De hecho, solo haciéndote unos retoques rápidos, ya sale un presupuesto de 1.700 €. Y la placa base no me gusta (la veo escasa de fases), la RAM no he mirado si está en el QVL de la placa (pero como precio orientativo sirve), he quitado la refrigeración líquida (no es muy allá, en estos precios es mejor algo bueno por aire, aunque sean 10 € más) y he mejorado la calidad de la fuente. Como ves, casi no he hecho "nada" y ya nos vamos a 1.700 €.

También tienes una última opción, que es aguantar lo que tengas hasta cambiar el monitor, y mientra tanto ir ahorrando esos 100 € más (y a ver qué nos encontramos en su momento, que no pongo la mano en el fuego por el precio de ese X3D).

En cualquier caso seguro que @Pisu o @tboanibal te proponen cosas más interesantes que lo mío, tienen más práctica.
 
Mil gracias tendré todo en cuenta !! Como bien dices aquí tenemos usuarios que controlan mucho así que espero todas las opiniones !
 
Con ese presupuesto y moviéndonos en esa resolución y tasa de refresco, yo recortaría en gráfica y metería el dinero en mejorar calidades de todo lo demás: www.neobyte.es/configurador-pc?conf=87d8365d0926a

Ahora bien, si vas a cambiar a 1440p para navidades, quizás habría que dimensionar el PC para ese fin (y olvidar el enlace anterior), y por ello sería muy bueno que nos indicases la tasa de refresco a la que aspiras para poder aconsejarte mejor (incluso los juegos, si pudieras). Pero casi diría que habría que volver a la gráfica que tienes puesta. En cualquier caso, yo haría el esfuerzo (~1.750 € en total, partiendo de tu presupuesto y solo cambiando RAM por una mejor y placa) de meterle una placa base con PCI-e 5.0, por lo que pueda pasar en el futuro (en cuanto te quedes corto de VRAM, la ranura PCI-e 4.0 te puede hacer cuello de botella). 1.600 € para jugar a 1080p permite montar un PC cojonudo, con componentes excelentes o casi; para 1440p ese dinero nos da para un PC correcto, a falta de conocer la tasa de refresco.

En cambio si dijeras que pretendes aguantar un par de años con ese monitor y luego actualizar, sí que te recomendaría pillarte una gráfica más modesta que te permita aprovechar con dignidad esos 240 Hz del monitor, y ya cambiar monitor y gráfica en su día.
Pues yo aquí no estoy para nada de acuerdo contigo, un PC de 1600 no es "correcto" para 1440p, es más que correcto y suficiente. Yo no sé qué piensas tú que significa jugar a 1440p pero xdddd un 7700x, una 5070 y tienes PC de 1500 euros totalmente apto para 1440p a 144 hz.
 
Pues yo aquí no estoy para nada de acuerdo contigo, un PC de 1600 no es "correcto" para 1440p, es más que correcto y suficiente. Yo no sé qué piensas tú que significa jugar a 1440p pero xdddd un 7700x, una 5070 y tienes PC de 1500 euros totalmente apto para 1440p a 144 hz.

El OP marca como condición un X3D incluso en el título, a pesar de que con el que indicas sí sería suficiente (y con el 7600X/9600X también, salvo particularidades que pudiese haber, al menos a día de hoy). Además, tampoco está nada mal de precio, casi en mínimos, bastante tentador... y con una mayor durabilidad teórica, a mitad de camino entre el 9800X3D y el 9700X, y ofreciendo un ~15 % más que el 7700X (todo ello teórico y a futuro, que es lo que se ha de mirar cuando nos metemos en estos casos/presupuestos).

Sobre mi definición de correcto, es eso, correcto con calidades (en el resto de componentes) correctas, ni malas ni top (o cojonudo, como dije); algo calidad/precio o quizás algo por debajo. Sobre la gráfica, entre la no-XT y la XT nos movemos en torno a un 10 % de rendimiento de media a 1440p por unos 100 € de diferencia (en esa tienda); la elección entre una u otra dependerá de los títulos a los que juegue @cejudin (si son más exigentes, la XT; si no, con la normal serviría, pero para ello habría que evaluar el más gráficamente exigente); si por el contrario miramos la 5070 a secas, está como un 8 % por debajo de la 9070, así que la reflexión es la misma, dependerá del shooter.

Por profundizar, razonar y justificar el tema de la corrección:

Un M.2 con DRAM es mejor que uno que no lo tenga (me gusta llamarlos "de batalla"). Ambos irán bien, pero uno (el correcto) será más propenso a fallar que el otro (el bueno/top). Independientemente de las velocidades (salvo aplicaciones muy concretas que no son el caso).
Una placa base B850 con PCI-e 5.0 nos dará menos problemas a futuro con la gráfica, como indico arriba, aunque a día de hoy con 16 Gb de VRAM no se notará (y por supuesto moverá el 7800X3D). Sin valorar el tema de las fases, que mencioné antes, ambas placas funcionarán correctamente, pero una (la correcta) podrá limitar antes en un futuro.
La fuente: poco que decir, las hay buenas, muy buenas, excelentes... lo ideal es no bajar de las buenas (o incluso de las muy buenas) si el resto de componentes acompañan.
La refrigeración: para una líquida o nos vamos a modelos muy buenos o mejor irse a algo por aire, por temas de mantenimiento, microporos, etc.
Sobre la torre también se puede hablar, que no solo va a tener ahí al resto de componentes (sí) o es lo que más se va a ver (también), sino que cumple una función muy oscura e importante, y es mantener fresco el conjunto, lo que a su vez permite que los ventiladores giren menos, haya menos ruido... Una caja correcta es una caja bien parida pero sin grandes referencias, o con temperaturas "meh", mientras que algo de más calidad estará arriba en cuanto a temperaturas se refiere (luego aparte tenemos el tema de dimensiones, puertos USB...).
La RAM, como le dije, idealmente 6000 MHz CL30 es el punto dulce para AMD, preferiblemente con perfil EXPO o en el QVL de la placa base; variar la latencia no tendrá una gran influencia en el rendimiento... pero nuevamente las diferencias de precio no suelen ser elevadas y si el presupuesto lo permite, mejor rascar hasta el último fps (en especial en los mínimos) de cara al día de mañana.

En definitiva, a un PC "correcto" se le podrían ver antes las costuras con ciertos detalles en un futuro, cuando fuera necesario exprimir más el equipo (por ejemplo, con cambio de gráfica) o por durabilidad de componentes. Lo cual no quita que no pueda ser totalmente apto y funcional a día de hoy y donde no se aprecien diferencias (más allá de algún grado de temperatura). Y sí, digo "podrían", porque no tengo una bola de cristal (ojalá), así que no me queda más remedio que jugar con las probabilidades (como con el procesador); obviamente hay una diferencia en precio, porque nada es gratis; y hay que valorar también el "ay, si hace X años hubiese gastado un 10 % más...". Y ahí es cuando toca tomar decisiones en función del presupuesto disponible y de las exigencias del usuario. Y por lo tanto, a igual presupuesto (1.600 € en este caso), se puede montar un PC con una base* mejor y más sólida si el objetivo es jugar a 1080p que si el objetivo es 1440p. Pero, como digo, a día de hoy ambos serían totalmente aptos, porque al final el rendimiento en juegos depende de la gráfica, el procesador y (un poquito) la RAM... componentes que son casi de los que menos he hablado porque hay mucho más que contar en todo lo demás

*Entiéndase como base el conjunto de CPU, placa, RAM... lo que en general se cambia menos o da más dificultad/dolores de cabeza.
 
Es increíble el nivel de conocimiento que tenéis que locura !!
El procesador x3D lo puse poruqe después de leer mucho vi que sobre todo para resoluciones “pequeñas” se nota mucha diferencia de rendimiento, cuando empecé a valorar empecé con un Ryzen 5 7600 pero vi que el pagar 200€ más y optar por un x3D a nivel de rendimiento en juegos a 1080P podría tener muchos más FPS y el PC lo usaré para eso y 4 vídeos en YouTube
 
El OP marca como condición un X3D incluso en el título, a pesar de que con el que indicas sí sería suficiente (y con el 7600X/9600X también, salvo particularidades que pudiese haber, al menos a día de hoy). Además, tampoco está nada mal de precio, casi en mínimos, bastante tentador... y con una mayor durabilidad teórica, a mitad de camino entre el 9800X3D y el 9700X, y ofreciendo un ~15 % más que el 7700X (todo ello teórico y a futuro, que es lo que se ha de mirar cuando nos metemos en estos casos/presupuestos).

Sobre mi definición de correcto, es eso, correcto con calidades (en el resto de componentes) correctas, ni malas ni top (o cojonudo, como dije); algo calidad/precio o quizás algo por debajo. Sobre la gráfica, entre la no-XT y la XT nos movemos en torno a un 10 % de rendimiento de media a 1440p por unos 100 € de diferencia (en esa tienda); la elección entre una u otra dependerá de los títulos a los que juegue @cejudin (si son más exigentes, la XT; si no, con la normal serviría, pero para ello habría que evaluar el más gráficamente exigente); si por el contrario miramos la 5070 a secas, está como un 8 % por debajo de la 9070, así que la reflexión es la misma, dependerá del shooter.

Por profundizar, razonar y justificar el tema de la corrección:

Un M.2 con DRAM es mejor que uno que no lo tenga (me gusta llamarlos "de batalla"). Ambos irán bien, pero uno (el correcto) será más propenso a fallar que el otro (el bueno/top). Independientemente de las velocidades (salvo aplicaciones muy concretas que no son el caso).
Una placa base B850 con PCI-e 5.0 nos dará menos problemas a futuro con la gráfica, como indico arriba, aunque a día de hoy con 16 Gb de VRAM no se notará (y por supuesto moverá el 7800X3D). Sin valorar el tema de las fases, que mencioné antes, ambas placas funcionarán correctamente, pero una (la correcta) podrá limitar antes en un futuro.
La fuente: poco que decir, las hay buenas, muy buenas, excelentes... lo ideal es no bajar de las buenas (o incluso de las muy buenas) si el resto de componentes acompañan.
La refrigeración: para una líquida o nos vamos a modelos muy buenos o mejor irse a algo por aire, por temas de mantenimiento, microporos, etc.
Sobre la torre también se puede hablar, que no solo va a tener ahí al resto de componentes (sí) o es lo que más se va a ver (también), sino que cumple una función muy oscura e importante, y es mantener fresco el conjunto, lo que a su vez permite que los ventiladores giren menos, haya menos ruido... Una caja correcta es una caja bien parida pero sin grandes referencias, o con temperaturas "meh", mientras que algo de más calidad estará arriba en cuanto a temperaturas se refiere (luego aparte tenemos el tema de dimensiones, puertos USB...).
La RAM, como le dije, idealmente 6000 MHz CL30 es el punto dulce para AMD, preferiblemente con perfil EXPO o en el QVL de la placa base; variar la latencia no tendrá una gran influencia en el rendimiento... pero nuevamente las diferencias de precio no suelen ser elevadas y si el presupuesto lo permite, mejor rascar hasta el último fps (en especial en los mínimos) de cara al día de mañana.

En definitiva, a un PC "correcto" se le podrían ver antes las costuras con ciertos detalles en un futuro, cuando fuera necesario exprimir más el equipo (por ejemplo, con cambio de gráfica) o por durabilidad de componentes. Lo cual no quita que no pueda ser totalmente apto y funcional a día de hoy y donde no se aprecien diferencias (más allá de algún grado de temperatura). Y sí, digo "podrían", porque no tengo una bola de cristal (ojalá), así que no me queda más remedio que jugar con las probabilidades (como con el procesador); obviamente hay una diferencia en precio, porque nada es gratis; y hay que valorar también el "ay, si hace X años hubiese gastado un 10 % más...". Y ahí es cuando toca tomar decisiones en función del presupuesto disponible y de las exigencias del usuario. Y por lo tanto, a igual presupuesto (1.600 € en este caso), se puede montar un PC con una base* mejor y más sólida si el objetivo es jugar a 1080p que si el objetivo es 1440p. Pero, como digo, a día de hoy ambos serían totalmente aptos, porque al final el rendimiento en juegos depende de la gráfica, el procesador y (un poquito) la RAM... componentes que son casi de los que menos he hablado porque hay mucho más que contar en todo lo demás

*Entiéndase como base el conjunto de CPU, placa, RAM... lo que en general se cambia menos o da más dificultad/dolores de cabeza.
ya empezamos con los numeritos, dios apiádate de mi
 
Arriba