En tu caso lo primero que haría sería reducir un poco el tamaño del buffer de tu DAW, en caso que esté a 1024 ponerlo a 512 solamente.
Luego el audio resampling processing ponerlo a 6 point-hermite mínimo e inclusive bajarlo más a 4 o a 2 linear hermite para que el procesado a tiempo real del resampleo no sea tan demandante, esto no afectará una vez que exportes tu proyecto, prueba a oído hasta que oigas un impacto en el sonido.
Después tenemos otros truquitos que son como el Alta+F12 y el Ctrl+F12 para cerrar las ventanas de todos los plugins para que no consuman visualmente a tiempo real procesos mientras se están reproduciendo, que no afecta en nada y los puedes volver a abrir.
Como otro tipo puedes utilizar la macro smart-disable on all plugins para que cuando un vst de efecto o sinte no se esté procesando ahorre CPU y ram.
Por último tienes, el time placement que va en PPQ (es de las últimas opciones en la configuración del programa) que por defecto corre a 96PPQ, esto lo podrías reducir a 68 e incluso menos y el impacto de rendimiento va a ser menor).
Si trabajas a 48khz te recomiendo encarecidamente que si tus proyectos no son mezclas de este sample ratio, que lo bajes a 44100mhz o 44.1khz pues es un rango ideal para que no se produzca downsampling ni oversampling con tu audio a la hora de exportar (eso quiere decir que si no corre al mismo sample ratio se va a producir un fenómeno que acabe degradando la calidad de tus producciones)
Te digo todo esto pensando antes de involucrar en invertir más, que tengas todo optimizado para ver si estás haciendo todo lo posible para que corra bien.
Actualmente poseo un i7 de cuarta generación antigüito y le he podido sacar provecho optimizando bien mi programa junto a mi Windows con el plan de energía máximo rendimiento.
También si quieres puedes ponerle menor prioridad atu memoria SSD desde el modo MSI de High, a Normal, que es lo recomendable para producción musical, y habilitando la gráfica en modo MSI también a prioridad normal, si quieres puedo explicarte cómo hacerlo también.
Algunos instrumentos como serum y trillian bass demandan de mucha ram.
Y si utilizas canales sueltos para cada canal en el mixer los núcleos del procesador van a poder trabajar mejor, ya que el Fl Studio trabaja mayormente por single Core y cuando uno de los núcleos se satura, el audio crackea/glitchea/satura.
Te dejo dos artículos por si te interesa investigar un poco sobre esto:
support.image-line.com