• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

Presupuesto componentes varios

Ferchu

Nuevo
Registrado
7 Ene 2017
Mensajes
23
Puntos
3
Edad
36
Muy buenas!

Hace ya un tiempo que quería cambiar el equipo pero por motivos personales no pudo ser, y tengo a alguien que quiere renovar su PC por lo cual mis piezas se las vendería y yo me compraría equipo nuevo.

El PC lo usaré 99% para juegos, y me recomendaron que si es para juegos el procesador un Intel Core i5-7600K 3.8GHz, no voy a realizar overclock pero de todas maneras que comprara la versión K para aprovecharlo más, de placas base he estado mirando y estoy entre la Gigabyte GA-Z270-HD3P y Gigabyte GA-Z270-Gaming K3 (algo he leído que estas placas automáticamente te ponen el procesador a 4.2 pero que eso no es aconsejable por los voltajes, a ver si me podéis ayudar un poco con esto que no soy muy entendido del tema de voltajes etc.) no tengo experiencia con otras marcas por lo cual solamente he mirado esas, de memoria ram la Kingston HyperX Fury DDR4 2133 PC4-17000 8GB (más tarde ampliaría a 16GB pero es que se me va de presupuesto en este momento) y para terminar el disipador Cooler Master Hyper 212X.

Más o menos todo andaría por los 470€, y me gustaría saber si esa configuración es buena o me convendría algún cambio, ahorrar un poco más y cambiar algún componente, etc.. También ya que no voy a realizar overclock si me compensa más el chipset H270 por ser más económico ya que tengo dudas sobre esto :ains:

Todo eso ya iría acompañado de las piezas que aprovecharé que son una GTX Geforce 970 G1 Gaming, Kingston SSD 120GB y Antec VPF650W 80 Plus Bronze.

Sería para comprarlo esta semana o como mucho la siguiente, ya que luego llega el veranito y ya son muchos gastos de dios :D

Muchas gracias y espero haber aportado toda la información necesaria! :ains:
 
No se exactamente a que te refieres, en general las placas base suelen tener un poco subidos los voltajes pero ese procesador sólo ira a 4,2ghz cuando use un núcleo lo que hace mucha gente es decirle que ponga todos a 4,2ghz que sería como hacerle un ligero OC.

El ventilador en principio es suficiente, pero como tu procesador es una gana para OC y la nueva gama 7000 se calienta bastante yo pondría un cryorig h5 ultimate o universal.
 
No se exactamente a que te refieres, en general las placas base suelen tener un poco subidos los voltajes pero ese procesador sólo ira a 4,2ghz cuando use un núcleo lo que hace mucha gente es decirle que ponga todos a 4,2ghz que sería como hacerle un ligero OC.

El ventilador en principio es suficiente, pero como tu procesador es una gana para OC y la nueva gama 7000 se calienta bastante yo pondría un cryorig h5 ultimate o universal.

Perdona por no explicarme correctamente tasadarf, me refiero a este ejemplo que te pongo aquí: "Excelente placa por su relación calidad-precio. Además de la grata sorpresa que me dio ver como ponía el i5-7600k a 4,2 sin necesidad de tocar nada en la bios." "La mejor Z270 en relacion calidad precio. Tengo un I5-7600k en ella com una refrigeracion liquida Corsair y lo puso automaticamente a 4.2Ghz.". Son opiniones sacadas de PC Componentes de la placa base, a eso me refería :D la duda que tengo es que por lo que he leído esas subida que hace la placa suba mucho el voltaje y si habría alguna manera de quitarlo o si se puede dejar y no perjudicaría ni a la placa ni al procesador.

Muchas gracias por la información, de todas formas tengo dudas de si pagar los 240 por el i5 o 330 por el i7 6700k, tú que opinas? ;)
 
Perdona por no explicarme correctamente tasadarf, me refiero a este ejemplo que te pongo aquí: "Excelente placa por su relación calidad-precio. Además de la grata sorpresa que me dio ver como ponía el i5-7600k a 4,2 sin necesidad de tocar nada en la bios." "La mejor Z270 en relacion calidad precio. Tengo un I5-7600k en ella com una refrigeracion liquida Corsair y lo puso automaticamente a 4.2Ghz.". Son opiniones sacadas de PC Componentes de la placa base, a eso me refería :D la duda que tengo es que por lo que he leído esas subida que hace la placa suba mucho el voltaje y si habría alguna manera de quitarlo o si se puede dejar y no perjudicaría ni a la placa ni al procesador.

Muchas gracias por la información, de todas formas tengo dudas de si pagar los 240 por el i5 o 330 por el i7 6700k, tú que opinas? ;)
Yo creó que el del comentario se confundio y se refería al turbo que automáticamente lo pone 4,2ghz cuando hay menos trabajo.

Tu preocupación por los voltajes con cualquier placa base Z170 o z270 se pueden corregir la técnica se llama "undervolt" y consiste en mantener el mismo rendimiento pero bajando el voltaje con lo que se reduce consumo y temperatura.

Placa base Z para OC si que te la recomiendo. Por el tema del undervolt y del OC para el futuro parece una tontería pero ese 10% que te da el OC en el futuro es justo la diferencia que pueda mover gráficas modernas y durante 2 año extra a que te tengas que plantear en cambiarlo. Si tienes dudas de placa pregunta en el subforo placas que esta el compañero consultor que domina muy bien el tema.

Entre el i7 6700k y el i5 7600k el rendimiento en juegos es muy similar y todavía se nota menos en una gráfica de gama media como lo es actualmente la 970. El i7 tiene algo muy importante que es el hyperthreading y los juegos que lo aprovechan rinde un 10% más actualmente son muy pocos pero en el futuro que se tiende a 6 núcleos se aprovechará más. Ahora bien intel se pasa excesivamente con los precios y el i7 6700k esta muy caro. Si te lo puedes permitir mejor el i7 pero si andas ajustado mucho mejor guardarte el dinero y dentro de 1 año con lo que te ahorraste y lo que vale tu gráfica te compras una nvidia 2060 que saldrá en el futuro o AMD vega sin poner ni un duro extra. Y para juegos al final lo importante es la gráfica. El procesador es más a largo plazo que el OC te da da 2 años extra y el hyperthreading puede que 1 o 2 también
 
Muy buenas!

Hace ya un tiempo que quería cambiar el equipo pero por motivos personales no pudo ser, y tengo a alguien que quiere renovar su PC por lo cual mis piezas se las vendería y yo me compraría equipo nuevo.

El PC lo usaré 99% para juegos, y me recomendaron que si es para juegos el procesador un Intel Core i5-7600K 3.8GHz, no voy a realizar overclock pero de todas maneras que comprara la versión K para aprovecharlo más, de placas base he estado mirando y estoy entre la Gigabyte GA-Z270-HD3P y Gigabyte GA-Z270-Gaming K3 (algo he leído que estas placas automáticamente te ponen el procesador a 4.2 pero que eso no es aconsejable por los voltajes, a ver si me podéis ayudar un poco con esto que no soy muy entendido del tema de voltajes etc.) no tengo experiencia con otras marcas por lo cual solamente he mirado esas, de memoria ram la Kingston HyperX Fury DDR4 2133 PC4-17000 8GB (más tarde ampliaría a 16GB pero es que se me va de presupuesto en este momento) y para terminar el disipador Cooler Master Hyper 212X.

Más o menos todo andaría por los 470€, y me gustaría saber si esa configuración es buena o me convendría algún cambio, ahorrar un poco más y cambiar algún componente, etc.. También ya que no voy a realizar overclock si me compensa más el chipset H270 por ser más económico ya que tengo dudas sobre esto :ains:

Todo eso ya iría acompañado de las piezas que aprovecharé que son una GTX Geforce 970 G1 Gaming, Kingston SSD 120GB y Antec VPF650W 80 Plus Bronze.

Sería para comprarlo esta semana o como mucho la siguiente, ya que luego llega el veranito y ya son muchos gastos de dios :D

Muchas gracias y espero haber aportado toda la información necesaria! :ains:

Bienvenido al foro.

Veo bien los componentes que propones. Salvo el Cooler Master Hyper 212X, pues no admito los cooler que invaden el primer slot de memoria. Aunque las Kingston HyperX Fury DDR4 2133 PC4-17000 8GB son de perfil bajo y no deberías tener problemas de ampliación futura en bancos 1 y 3, ya que esos 2x4GB los puedes poner en los banco 2 y 4 inicialmente.

En cuanto a las frecuencias, el i5-7600k tiene regulación automática de frecuencia base 3.80GHz y en modo turbo de 4.2GHz. Pero es que incluso los procesadores no oceables como por ejemplo el i5-7500 tienen regulación automática teniendo de base 3.4GHz y en turbo de 3.8GHz. Esta es regulada automáticamente según la carga de procesamiento y no hay que confundir con el overclok que se realiza por petición y solo soportan los procesadores con multiplicador desbloqueado como los k de Intel.
 
Bienvenido al foro.

Veo bien los componentes que propones. Salvo el Cooler Master Hyper 212X, pues no admito los cooler que invaden el primer slot de memoria. Aunque las Kingston HyperX Fury DDR4 2133 PC4-17000 8GB son de perfil bajo y no deberías tener problemas de ampliación futura en bancos 1 y 3, ya que esos 2x4GB los puedes poner en los banco 2 y 4 inicialmente.

En cuanto a las frecuencias, el i5-7600k tiene regulación automática de frecuencia base 3.80GHz y en modo turbo de 4.2GHz. Pero es que incluso los procesadores no oceables como por ejemplo el i5-7500 tienen regulación automática teniendo de base 3.4GHz y en turbo de 3.8GHz. Esta es regulada automáticamente según la carga de procesamiento y no hay que confundir con el overclok que se realiza por petición y solo soportan los procesadores con multiplicador desbloqueado como los k de Intel.

Muchas gracias Oncircle!

El tema del disipador al final he decidido decantarme por un Cryorig H5 universal , por lo que he visto es un poco más alto que el Cooler Master y creo que no tendría problema con las memorias a la larga, y me han comentado que es mejor por el tema de refrigeración para los versión "K" y por 15 € de diferencia creo que me vale la pena estirarlo un poco.

Muchas gracias por la aclaración!, entonces si tuviera cualquier problema con el procesador seguiría cumpliendo con la garantía en cambio si haces overclock la perderías, más allá de eso no hay más diferencias supongo, corrígeme si me equivoco :D

Le he estado dando vueltas y con el PC Days de PC Componentes si sale algún i7 a la venta voy a aumentar un poco el presupuesto y coger el i7, estaría entre el i7 6700K, 7700, 7700K, para las versiones "K" una placa Asus Prime Z270-A o las Gigabyte que comenté anteriormente, pero todo el mundo me aconseja la Prime por 30 € más por lo que sigo en dudas, si fuese el 7700 la MSI H270 Gaming M3 , es la que más relevancia tiene y opté por esa ya que no controlo tanto del chipset H270.

Algún consejo o ves bien la configuración??

Gracias! ;)

Edit: las memorias seguirían siendo las mismas a no ser que por el PC Days me pueda comprar los 16 GB y me sería indiferente las Kingston como las Gskill, etc..
 
[TABLE="width: 50%"]
[TR]
[TD]
Muchas gracias Oncircle!

El tema del disipador al final ...
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="width: 50%"]
[TR]
[TD]El Cryorig H5 universal no es que sea más alto sino que su radiador es rectangular por lo que es más estrecho en el sentido de los bancos de memoria y no llega a acercarse a ellos por lo que puedes poner módulos de memoria de cualquier altura. Su inconveniente es que como es más ancho en el sentido de los slots PCIe puedo acercarse demasiado al primero e impedir la inserción de una tarjeta PCIe en él. aunque esto también dependerá de la arquitectura de la placa base. Ergo hay que valorar lo que te es más conveniente, pero sigue siendo la opción más convincente.[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="width: 50%"]
[TR]
[TD="align: center"]
installed9_small.jpg
[/TD]
[TD="align: center"]
installed10_small.jpg
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="align: center"]Sin problemas con los slots de memoria[/TD]
[TD="align: center"]Posibles problemas con el primer slots PCIe[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="width: 50%"]
[TR]
[TD]La Asus Prime Z270-A es una gran placa de proposito general, aunque como no está especificamente diseñada para juegos, su chipset de sonido y LAN es de un nivel inferior a los que se integran en las placas de género gaming. Pero sigue siendo una placa de gran calidad para su precio.

Para un i7-7700, el chipset H270 parece el más lógico ya que este procesador no admite overclok y es un tanto absurdo gastar más en una placa que ofrece esta prestación pero que no podemos usar. Otro cantar es que quieras chipset Z270 para poder añadir memorias de altas frecuencias o con suficiente slot PCIe para añadir una segunda GPU. La MSI H270 Gaming M3 es una mobo de estilo gaming con chipset de sonido y LAN top. Otra buena opción es la Gigabyte GA-H270-Gaming 3, muy parecida en prestaciones.
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
Última edición:
Arriba