• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

Presupuesto HTPC - Dudas y opinion

Supercalamar

Nuevo
Registrado
28 Abr 2015
Mensajes
19
Puntos
3
Buenas noches gente, este es mi primer mensaje.

Lo primero dar la enhorabuena a todos los foreros y a los creadores de esta web por este lugar de sabiduría que habéis construído. Realmente sólo leyendo ya he podido resolver un montón de dudas. Os copio la plantilla y os comento cosillas, a ver si me podéis ayudar a decidirme.

¿Necesitas montaje?
En principio no, me haría gracia montarlo yo mismo que ya hace unos cuantos años que no tengo la ocasión :D

¿Con cuanto presupuesto cuentas?
Estaba barajando unso 800€, pero si es necesario hacer un esfuerzo pues se hace

¿Que uso le darás al ordenador?
Juegos del estilo The witcher, Skyrim, Dragon Age. Multijugador el lol y alguno de ese estilo.
Programación, y algo de unity 3d pero a nivel muy básico de momento.
Ocio/Multimedia (Películas, navegar, etc)
Diseño y Edición de audio/vídeo muy esporádicamente.

¿Vas a realizar Overclock? (si no saben lo que es, pongan no) Si tienen dudas acerca del overclock, pregunten y expongan sus dudas.
Lo haría si el equipo me lo permite, pero en cualquier caso no va a ser un OC muy extremo.


¿Necesitas algún periférico?
No

¿Necesitas algún accesorio para la torre?
Lector de cd's nunca sobra, aunque si hay que sacrificar algo será esto.

¿Tienes predilección por alguna caja en especial? (Tengan en cuenta que una torre que sea silenciosa, no suele refrigerar en exceso y viceversa):
Sí, estoy prácticamente decidido por la Silverstone raven rvz01, por temas de tamaño y portabilidad sobre todo. Necesito algo fácilmente transportable, y esta creo que es la que mejor se ajusta a lo que yo quiero.

Si dispones ya de un monitor: ¿Qué resolución maneja tu monitor?
22 pulgadas (1920 x 1080 píxeles)

Cualquier duda, sugerencia o aclaración que quieras realizar *MUY RECOMENDADO*

El pc va a tener un uso intensivo, no 24/7 pero sí que estará funcionando la mayor parte del día. Sé que un htpc no es lo más recomendado por temas de temperatura pero como ya comenté necesito algo pequeño y manejable, que pueda mover con cierta facilidad en caso de viaje, y no quiero meterme en otro portátil.

Pues bueno, he creado dos presupuestos muy dispares, el primero se ciñe a los 800 euros que yo había pensado en un primer momento, y con el segundo ya tiraría la casa por la ventana.

El primer presupuesto sería este . La placa no me deja seleccionarla en el configurador de equipos pero seria esta que cuesta lo mismo.

El segundo presupuesto, mucho más high-end sería el siguiente. En este también tengo una duda con la placa y es que esta de amazon me tira un poco más y sale bastante mejor de precio.

Y aquí es dónde se me plantea la primera duda. ¿Es mejor elegir los componentes en una sóla tienda o da lo mismo, teniendo en cuenta que lo montaré yo? Lo pregunto por un posible escenario, en el que por ejemplo que se yo, una placa defectuosa afectara a algún otro componente, por ejemplo el procesador, y ambos fueran comprados en tiendas diferentes. Obviamente espero que esto no pase, pero mejor prevenir :D

Respecto a la diferencia en los 2 presupuestos os explico: llevo con mi actual portátil 4 años, el anterior creo que me duró otros 4, y vaya que cuando hago una compra me gusta que sea para el mayor tiempo posible. Creo que ambas configuraciones están equilibradas(por supuesto cualquier mejora que se pueda hacer es bienvenida), y creo que tanto una como la otra van a cumplir con mis expectativas actuales. La duda que se me plantea es que el i3 no deja de ser un dual-core, y la 960 una gráfica de gama media, y no quiero que en 2 años me vea obligado a hacer un upgrade, y gastarme seguramente unos 400€ o más para ello, porque para eso prefiero gastármelos ahora, que el equipo me dure más años y disfrutarlo desde ya, no se si me explico. Y como los últimos ordenadores que he tenido han sido portátiles pues no ando muy puesto en la longevidad del hardware actual.

Y bueno en esas ando, a ver si me podéis dar vuestro puento de vista y vuestros conocimientos de experto. Muchas gracias de antemano por vuestros consejos :D.

PD: Se me olvidó comentar que la grabadora cogería una externa o esta en wipoid. Además, decir que no he puesto SSD en ninguna configuración porque ya cuento con uno de 256Gb así que me lo ahorro.
 
Hola @Supercalamar. Bienvenido al foro.

Pues sobre la longevidad del equipo, tu mismo te contestas. La segunda opción te va durar más tiempo sin actualizarla, pero también tienes que tener en cuenta si tus tareas van a estar por debajo de esta configuración. Descarto la opción i3 porque se te va a quedar obsoleta más pronto que tarde, sobre todo en juegos.

Cosillas que veo en tus presupuesto: el cooler Noctua NH-L12 Bajo Perfil no entra en la caja. Las gráficas que has elegido son de referencia, con refrigerador de turbina, más ruidosos que los custom de aspas.

Sobre comprar en más de una tienda. El problema es que multiplicas los gastos de envío. Salvo tengas cuenta premium en AMAZON y te salgan "gratis", no veo buena opción anadar picando en distintas tiendas por lo que te comento de los gastos.

En cualquier caso con un HTPC debes buscar componentes con el mejor rendimietno termo-acústico posible por lo que yo descartaría la opción OC, que además te pide cooler de más rendimiento que el ofrecido por las soluciones de peril bajo.

Te dejo un proyecto de gran rendimiento y durabilidad. Fundamentalmente pensado para estar un amplio perido de tiempo sin actualizaciones de hardware:

[TABLE="width: 731"]
[TR]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

Observaciones:

RAM: Te añado 16GB porque las placas ITX tienen solo dos slots de memoria y no quiero ocupartelos con solo 2x4GB, que con el tiempo pueden llegar a ser escasos y te obligaría a cambiar los módulos.

PSU: la fuente de 500W me resulta un tanto justa para este set-up. Pero es que las SFX son muy caras como la que yo creo idónea: Silverstone SX600-G SFX 600W

SSD: a este nivel, un SSD es casi obligado, y más en un HTPC de salón que se le pide inmediatez en el uso.



NP: OC01290407
 
Última edición:
Muchas gracias por tu respuesta Oncircle.

Respecto al tema de la gráfica he leído (si no recuerdo mal en este mismo foro) que las gráficas de referencia funcionan mejor en esta caja ya que el blower ayuda a sacar el aire caliente hacia fuera, mientras que las otras se calientan más ya que el aire se queda en la caja, y en este diseño la gráfica va encajonada. Estaría bien si alguien pudiera confirmarlo.

El disipador entraría, habría que cambiar el ventilador superior por uno más fino, como los que vienen en la caja, y entraría por 2 mm. Para muestra un botón
Spoiler

¿Cómo afectaría esto al rendimiento? pues eso ya no lo sé. Me fui a este porque creo que es lo mejor que puede entrar en esta caja pero quizás me equivoque.

En la fuente te doy la razón, pero es que la diferencia de precio me parece muchísima. Además la de 500w tiene 2 ventajas sobre la otra. Es un pelín más silenciosa por lo que he leído y los cables que vienen con la fuente son planos y más cortos, con lo que la instalación sería más fácil.

Lo de la Ram no lo había pensado pero tiene mucho sentido. En caso de irme a por los 8Gb, ¿sería una locura comprar sólo un módulo? Sé que no aprovecharía el dual channel pero bueno, no sé hasta que punto se puede notar.

Y el SSD aprovecharía uno que tengo en el portátil de 256gb, así que no me haría falta.

Al menos ahora ya tengo claro que el i3 no es una opción de futuro :D
 
Veo que lo tienes todo bastante maduro.

Sobre las GPU de referencia, la turbina del refrigerador cerrado de estas introduce aire empujándolo a través de las láminas de aluminio del disipador y expulsando el aire caliente directamente fuera de la caja por ciertas ranuras situadas ex profeso. Las custom con refrigeradores abiertos y aspas dejan más aire caliente dentro pero son más eficientes y enfrían más. Sin embargo siguen siendo más calientes las soluciones de tubina que las de aspas. Y sobre todo, bastante más ruidosas.

Yo habia leido en las especificaciones del Noctua NH-L12 Bajo Perfil "Altura (con ventilador) 93 mm", pero si le cambias lo ventiladores por otros slim ya no sabría decirte.

La diferencia de rendimiento entre dual y single channel puede estar entre un 10% a 15% a favor del dual en tareas pesadas como edición / codificación de vídeo, infográfia, simulación, análisis, compresión de ficheros y en general desempeños que hagan un uso intensivo de la memoria y demanden mucha. Sin embargo en juegos, tareas comunes u ofimática, es menos perceptible la diferencia entre ambas tecnologías.
 
La verdad que con la tontería llevo ya una semana mirando precios, reviews,etc. y he cambiado de idea unas cuantas veces, por eso no me animé a postear antes, hasta tener una idea más o menos clara de lo que buscaba.

Suponiendo entonces que me voy a por una gpu custom, ¿que diferencias puede haber entre la evga que me has puesto tú y esta otra evga, o la mítica gygabyte? O incluso la msi, que he visto que es de las más populares, no sé si por diseño o por algo más.

A ver si alguien más se anima a comentar y mañana voy tramitando el pedido. Un saludo y gracias de nuevo
 
Yo te digo, lo que te aconsejarán aquí nadie lo mejorará por otro lado, así que confía Supercalamar
 
Las gráficas de referencia suelen usarse más en configuraciones multi-GPU, pues a parte de ser más compactas y aprovechar mejor el espacio, el sistema por turbina impide que el aire que saca de la caja suba a la gráfica superior. Pero las gráficas custom suelen integrar soluciones que los ensambladores realizan para mejorar a las de referencia, tanto en rendimiento, consumos, temperaturas y acústica.

La EVGA GeForce GTX970 4GB SSC ACX 2.0+ es el último modelo de EVGA. Presenta su solución de refrigeración 2.0+, según la marca, más eficiente que los anteriores 1.0 y 2.0. También implementa el sistema de control de temperatura 0dB, lo cual obliga a ensamblar componentes de mejor calidad que soporten sin deterioro disipación pasiva hasta unos 60º, en que saltan los ventiladores. Esto tiene la ventaja de que la grafica es completamente silenciosa en la mayoría de las tareas y solo refrigera en modo activo en tareas pesadas. Ideal para soluciones HTPC. Y supone la respuesta de EVGA a los problemas de las serie 1.0 y 2.0. Te dejo unos comentarios de la casa sobre ella: http://elchapuzasinformatico.com/2015/01/evga-geforce-gtx-970-ssc-acx-2-0-ya-la-venta-por-384-90e/

la EVGA GeForce GTX970 Superclocked 4GB-ACX 2.0 es un modelo anterior, que inicialmente salió con el refrigerador 1.0, reciclado de la serie 700, y que dio problemas como, por ejemplo, que una tubería del dispador no tocase la GPU. Con la versión 2.0 ya solucionaron este problema.

La GIGABYTE GeForce GTX970-WF3 OC-4GB GDDR5 es una grafica que integra el sistema de enfriamiento WindForce 3X con el clásico sistema de giro permanente. Es de las más frescas porque tiene unos perfiles de ventilación muy agresivos lo que tiene como contrapartida que es de las más sonoras en carga. Sin embargo esta es la versión barata que no lleva backplate y con frecuencias más bajas que la opción top GIGABYTE GeForce GTX970 G1 GAMING. No te la aconsejo y tampoco la G1 porque esta carísima.

El relación precio/calidad la mejor opción en este momento es la ASUS GeForce STRIX GTX970 DirectCU II. No te la aconsejé porque es de las más altas, 140 mm, y entraría más justa en la caja que la EVGA que tiene 111.15mm. Las MSI de su nivel estan también carísimas.
 
Última edición:
Las gráficas de referencia suelen usarse más en configuraciones multi-GPU, pues a parte de ser más compactas y aprovechar mejor el espacio, el sistema por turbina impide que el aire que saca de la caja suba a la gráfica superior. Pero las gráficas custom suelen integrar soluciones que los ensambladores realizan para mejorar a las de referencia, tanto en rendimiento, consumos, temperaturas y acústica.

La EVGA GeForce GTX970 4GB SSC ACX 2.0+ es el último modelo de EVGA. Presenta su solución de refrigeración 2.0+, según la marca, más eficiente que los anteriores 1.0 y 2.0. También implementa el sistema de control de temperatura 0dB, lo cual obliga a ensamblar componentes de mejor calidad que soporten sin deterioro disipación pasiva hasta unos 60º, en que saltan los ventiladores. Esto tiene la ventaja de que la grafica es completamente silenciosa en la mayoría de las tareas y solo refrigera en modo activo en tareas pesadas. Ideal para soluciones HTPC. Y supone la respuesta de EVGA a los problemas de las serie 1.0 y 2.0. Te dejo unos comentarios de la casa sobre ella: http://elchapuzasinformatico.com/2015/01/evga-geforce-gtx-970-ssc-acx-2-0-ya-la-venta-por-384-90e/

la EVGA GeForce GTX970 Superclocked 4GB-ACX 2.0 es un modelo anterior, que inicialmente salió con el refrigerador 1.0, reciclado de la serie 700, y que dio problemas como, por ejemplo, que una tubería del dispador no tocase la GPU. Con la versión 2.0 ya solucionaron este problema.

La GIGABYTE GeForce GTX970-WF3 OC-4GB GDDR5 es una grafica que integra el sistema de enfriamiento WindForce 3X con el clásico sistema de giro permanente. Es de las más frescas porque tiene unos perfiles de ventilación muy agresivos lo que tiene como contrapartida que es de la más sonoras en carga. Sin embargo esta es la versión barata que no lleva backplate y con frecuencias más bajas que la opción top GIGABYTE GeForce GTX970 G1 GAMING. No te la aconsejo y tampoco la G1 porque esta carísima.

El relación precio/calidad la mejor opción en este momento es la ASUS GeForce STRIX GTX970 DirectCU II. No te la aconsejé porque es de las más altas, 140 mm, y entraría más justa en la caja que la EVGA que tiene 111.15mm. Las MSI de su nivel estan también carísimas.

Muchísimas gracias por toda la info. Creo que me decidiré entonces por la asus, que he visto que es de las que menos consumo tiene y me preocupa un poco eso por el tema de la fuente. Además lleva placa trasera y siempre va un poco más protegida. En principio por altura debería entrar, aunque quizás sí que vaya algo justa.

La placa creo que iré a por la asus de amazon al final que la msi que tú me has puesto lleva el socket muy cerca de la ranura de la gráfica y tengo miedo a que el disipador no entre. Con la asus voy sobre seguro. Seguramente piye también la versión K del 4790 por si en un futuro con una caja de "verdad" se me da por hacer overclock.

Y bueno nada más, gracias por la ayuda de nuevo y a ver si subo alguna foto cuando tenga todo listo.

Un saludo!
 
La ASUS es de lo mejorcito en 970, y sigue manteniendo precio, cosa que no han hecho las demás marcas de primera línea, que han vuelto a subir bastante. Pero asegurate de la compatibilidad con la caja.

Que disfrutes mucho dem mega-HTPC que te vas a montar.. Y a las fotos estas obligado, ¿eh?

Saudos para ti también.
 
La ASUS es de lo mejorcito en 970, y sigue manteniendo precio, cosa que no han hecho las demás marcas de primera línea, que han vuelto a subir bastante. Pero asegurate de la compatibilidad con la caja.

Que disfrutes mucho dem mega-HTPC que te vas a montar.. Y a las fotos estas obligado, ¿eh?

Saudos para ti también.

Bueno, pues efectivamente he vuelto a comprobar si la asus entra en la caja y la respuesta es sí pero no. Por tamaño entra, pero por la forma de la tarjeta tocaría el cable de alimentación justo en la esquina. Se podría apañar sacando un poco el cable de corriente hacia afuera de la caja, pero siendo sincero no es una opción que me guste mucho. Ya que se hace hacerlo bien jaja.

La historia está, en que ya iba todo dispuesto a elegir la evga cuando he visto que la gigabyte g1 gaming está al mismo precio, no sé si ha bajado o qué. Teniendo en cuenta que no me la aconsejabas porque estaba muy cara,¿ cambiarías ahora de parecer ? Tanto una como otra entrarían en la caja sin problemas.
 
Si en la ASUS GeForce STRIX GTX970 DirectCU II, y en todas, hay que contar con que los cables de alimentación salen de la gráfica salvando la tuberia del dispador, lo cual hacer que sean un par de centimetros más de altura real. sobre todo si la PSU esta debajo.. Por eso te decía que habia que mirarlo bien. Pues aunque teoricamente tenia algo menos de un centimetro de margen siempre hay que contar con los cables de alimentación que van a la fuente. Una lastima porque es una de mis favoritas.

La EVGA GeForce GTX970 4GB SSC ACX 2.0+ ha salido hace poco y hay aún poca literatura sobre ella. Ya te comenté que EVGA dice haber solucionado todos sus problemas anteriores con la versión 2.0 de su disipador. A mi me parece una gran opción, ya que en la serie 700 era unas de las marcas con mejor reputación. Pero

La GIGABYTE GeForce GTX970-WF3 OC-4GB GDDR5, también arrastró bastante problemás al principio de salir. Es muy fresca pero algo ruidosa en carga, y algo más consumidora y creo que tecnológicamente más clásica. A mi, y esto es algo personal y poco objetivo, no me tira demasiado los tres ventiladores pero reconozco que es muy popular.
 
Última edición:
Bueno, pues ya he hecho el pedido. Impresionante la rapidez y la buena atención de los chicos de Aussar, hice el pedido ayer por la noche y esta tarde ya me lo han confirmado e incluso resuelto por email un par de dudas. Y eso que se supone que hoy es festivo :D

Al final tras consultarlo con ellos y después de buscar un poco de información sobre la evga me he decidido por la g1. Lo de los 3 ventiladores igual que a ti es lo que menos me gusta de todo, pero al final el hecho de que tenga backplate y el proceso que se supone que usa gigabyte con sus g1 para elegir los mejores componentes ha pesado más. Igualmente estoy convencido que de haber optado por la evga hubiese quedado igual de contento.

Muchas gracias Oncircle por todo el asesoramiento, realmente me has aportado información muy útil.

Es unos cuantos días actualizaré con fotos, no veo el momento :D
 
La G1 es la top de Gigagbyte, mejor gráfica por todos lados que el modelo inferior que tu comentabas en un principio. No te vas a equivocar porque es una grafica enorme, y no solo por su tamaño. Ten en cuenta que a partir de un nivel, siempre alto, uno busca realmente detallitos para decantarse. Pero te confieso que a mi me gustan todas. Luego hay que elegir de alguna manera.

Y despues de la justificación desearte que disfrutes enormemente con tu pequeño/gran equipo.

Un saludo. Y no olvides las fotos.
 
Lo prometido es deuda

Bueno, pues al final llevó un poco más de lo previsto pero aquí está mi nuevo juguete ya funcionando, y aquí os dejo unas fotillos de recuerdo. El montaje fue bastante tedioso, entre la pérdida de práctica y que va todo más apretado que las tuercas de un submarino pues aún eché más de media tarde para montarlo todo.

Os dejo el enlace a las Fotos

Por lo demás aún no he tenido mucho tiempo para probarlo, todavía no he terminado con todo el proceso de instalación pero hasta ahora puedo decir que es super silencioso y no se calienta nada. Veremos a ver cuando le meta un poco de caña con The Witcher 3 como responde.

Nada más por mi parte, un saludo a todos y de nuevo gracias por la ayuda!!
 
Guapo, guapo el chiquitin.
 
Soy yo, o el venti está al reves? http://imgur.com/a/dNyTs#3

Por cierto, el raton y teclado a distinto nivel, no te es muy molesto?
 
@Nembol , me parece que es el Noctua NH-L12 Bajo Perfil al que no le ha puesto aún el ventilador superior. Creo que como no le entraba el estadar, se lo iba a cambiar por un ventilador slim de perfil bajo. Los explica en el
Spoiler
de su mensaje #3
 
Pues Nembol, un poco molesto sí que es, para que engañarnos, pero el espacio es el que es y hay que adaptarse XD. Echo de menos mi tablero gigante de toda la vida pero aquí no puedo ponerlo. Al final a todo se acostumbra uno.

Lo del ventilador lo que ha dicho Oncircle, el superior estoy usando el que venía con la caja que es más fino y en la foto aún no está puesto. Voy a ver cómo va tirando así la cosa y si veo que no me convence no tendría mucho problema en cambiarlo, ya que la política de devoluciones de Amazon es bastante flexible :D
 
A lo que me refería, es que el ventilador está en pull, no da el aire al disipador.

No se como lo habrás puesto ahora..
 
A lo que me refería, es que el ventilador está en pull, no da el aire al disipador.

No se como lo habrás puesto ahora..

Pues no sé muy bien que decirte. He dejado la configuración push-pull que traía el disipador de fábrica, y como tampoco estoy muy puesto en el tema así se quedó. Buscaré un poco por Google a ver si es lo más óptimo o no porque no tengo no idea...
 
Arriba