• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Problemas al cambiar una configuración en la BIOS

Magnarks

Chapuzas Junior
Registrado
19 Nov 2022
Mensajes
500
Puntos
63
Edad
27
Buenas.
Verán lo que pasa es que recientemente mi PC empezó a fallar, la pantalla muestra un mensaje diciendo que la BIOS tuvo un problema al iniciar, y me indica que vuelva a iniciar con los valores predeterminados, ahora bien cuando intento volver a poner las configuraciones que yo tenía que era el resizable bar y el XMP de la RAM, el PC empieza a dar varios reinicios hasta que vuelve y muestra el cartel, o en el mejor de los casos inicia, pero el XMP no funciona, las memorias siguen a su frecuencia normal, pero en la BIOS aparece activo y al poner los valores del XMP a mano, sucede lo mismo y a veces el Windows Defender me muestra error de que el TPM no está activo y no entiendo que sucede. Incluso en algún momento me llego a instalar la versión de BIOS de respaldo...

Imagen de BIOS

Recientemente realice un formateo de Windows y adicional pasé de Windows 11 Home a Windows 11 Pro, no se si me falté algún driver de Chipset o algo así y este presentando esta falla repentina, ya que trabajaba bien. Y amplié a 32 Gb de RAM pero también parecía funcionar sin problema el sistema era estable y sin ningún pantallazo azul ni crasheo.
 
Última edición:
Buenas.
Verán lo que pasa es que recientemente mi PC empezó a fallar, la pantalla muestra un mensaje diciendo que la BIOS tuvo un problema al iniciar, y me indica que vuelva a iniciar con los valores predeterminados, ahora bien cuando intento volver a poner las configuraciones que yo tenía que era el resizable bar y el XMP de la RAM, el PC empieza a dar varios reinicios hasta que vuelve y muestra el cartel, o en el mejor de los casos inicia, pero el XMP no funciona, las memorias siguen a su frecuencia normal, pero en la BIOS aparece activo y al poner los valores del XMP a mano, sucede lo mismo y a veces el Windows Defender me muestra error de que el TPM no está activo y no entiendo que sucede. Incluso en algún momento me llego a instalar la versión de BIOS de respaldo...

Imagen de BIOS

Recientemente realice un formateo de Windows y adicional pasé de Windows 11 Home a Windows 11 Pro, no se si me falté algún driver de Chipset o algo así y este presentando esta falla repentina, ya que trabajaba bien. Y amplié a 32 Gb de RAM pero también parecía funcionar sin problema el sistema era estable y sin ningún pantallazo azul ni crasheo.
Por lo que me estas poniendo, me suena a que la placa se te ha fastidiado, ese mismo problema me ha surgido en una MSI B450M Mortar Max.
No se le podía hacer nada de overckloc, cada vez que le cambiaba la frecuencia al procesador para ponerla fija, o poner el perfil XMP, o el voltaje.
No, no da pantallazos porque es un problema de potencia eléctrica al arrancar, y la misma bios se autoconfigura, y te desactiva el TPM 2.0.
Yo cambie la placa, porque no podía controlar nada, y el 3700X era un horno.
De todas formas si tienes la posibilidad de de poner otro disco duro e instalar Windows 10, para descartar que sea el sistema operativo.
Pero que puede ser un problema de socket, o de los rectificadores de potencia de la placa, hasta del procesador algún pin doblado, incluso que tengas un módulo de Ram malo.
Saludos
 
cuando intento volver a poner las configuraciones que yo tenía que era el resizable bar y el XMP de la RAM
¿Has probado a poner el perfil XMP sin el resizable bar? Los problemas de uno en uno

Por otra parte, en mi placa base antes de activar el resizable bar tengo que desactivar otra opción que ahora no recuerdo como se llama, ¿no será el caso?
 
¿Has probado a poner el perfil XMP sin el resizable bar? Los problemas de uno en uno

Por otra parte, en mi placa base antes de activar el resizable bar tengo que desactivar otra opción que ahora no recuerdo como se llama, ¿no será el caso?
Hola sí ya lo intenté y no funcionó pero si ya se activo el Resizable Bar sin el XMP, después de que se reinicio 1 vez al ponerlo y a lo que te refieres es el CSM Support, pero en la BIOS ya esta desactivado por defecto.

Por lo que me estas poniendo, me suena a que la placa se te ha fastidiado, ese mismo problema me ha surgido en una MSI B450M Mortar Max.
No se le podía hacer nada de overckloc, cada vez que le cambiaba la frecuencia al procesador para ponerla fija, o poner el perfil XMP, o el voltaje.
No, no da pantallazos porque es un problema de potencia eléctrica al arrancar, y la misma bios se autoconfigura, y te desactiva el TPM 2.0.
Yo cambie la placa, porque no podía controlar nada, y el 3700X era un horno.
De todas formas si tienes la posibilidad de de poner otro disco duro e instalar Windows 10, para descartar que sea el sistema operativo.
Pero que puede ser un problema de socket, o de los rectificadores de potencia de la placa, hasta del procesador algún pin doblado, incluso que tengas un módulo de Ram malo.
Saludos
Esperó que no sea el caso igual abriré ticket en el soporte de Gigabyte y esperar a que me responden, también anoche reinstale los drivers del Chipset y el firmware de Intel, pero por lo que ahorita ando trabajando no eh podido volver a intentar a activar el XMP, por que el Resizable Bar si ya logré activarlo.
 
¿La BIOS la tienes actualizada y has probado a resetearla del todo quitando la pila o haciendo Clear Cmos?

Above 4g decoding era la opción que no recordaba el nombre, para activarla previamente antes tienes que tener desactivado CSM, supongo que si has podido activar SAM estará bien, pero mira a ver.
 
¿La BIOS la tienes actualizada y has probado a resetearla del todo quitando la pila o haciendo Clear Cmos?

Above 4g decoding era la opción que no recordaba el nombre, para activarla previamente antes tienes que tener desactivado CSM, supongo que si has podido activar SAM estará bien, pero mira a ver.
Esta noche volveré a intentar a activar el XMP y ver si funciona, si no probare con el Clear Cmos, sí tengo la ultima versión de BIOS, que curiosamente cuando actualice a esta versión de BIOS, se me desactivo el Windows, como si hubiera cambiado de placa base, con otras versiones de BIOS no pasaba.
 
Esta noche volveré a intentar a activar el XMP y ver si funciona, si no probare con el Clear Cmos, sí tengo la ultima versión de BIOS, que curiosamente cuando actualice a esta versión de BIOS, se me desactivo el Windows, como si hubiera cambiado de placa base, con otras versiones de BIOS no pasaba.
Cuando aplicas el perfil XMP le pones el voltaje que toca a mano? Te lo digo porque yo activaba el perfil y nada más pensando que el voltaje se ponía en automático, pero no era el caso.
Fue poner el voltaje que indica el fabricante y todo perfecto.
 
Cuando aplicas el perfil XMP le pones el voltaje que toca a mano? Te lo digo porque yo activaba el perfil y nada más pensando que el voltaje se ponía en automático, pero no era el caso.
Fue poner el voltaje que indica el fabricante y todo perfecto.
Vale pues después de hacer el Clear CMOS, nada, intente eso del voltaje manual, pero no, incluso le puse un poco de más, pero ni así, luego vi en la lista de memorias RAM compatible con mi Board y busque las que fueran compatibles en 4 canales, y son unas Corsair que justamente usan los mismos timings que las mías, solo que funcionan a 4266 MHz en vez de a 4400 MHz, entonces active el XMP pero en la frecuencia la deje a eso a 4266 Mhz y ya el PC arranco sin problema, quizás con las 4 memorias a 4400 MHz no puede funcionar ya que solo se venden en 2 módulos, pero se me hace raro ya que lo tenia así antes, aunque sí los juegos cuando había una explosión o algo así crasheaban y por eso me di cuenta del error, y a veces cuando inicio me dice el Defender que el TPM 2.0 no esta activo cuando en la BIOS esta habilitado, pero ya eso es lo de menos.

Ahora probare sí con la frecuencia a 4266 Mhz, es estable y ya lo dejo así igual de 4266 a 4400 no creo que exista una diferencia perceptible en rendimiento.

Comparación de Timings de las 2 memorias:

Mis Módulos: 4400 AORUS 8GB 1Rx8 GP-ARS16G44 SS Hynix D 19-26-26-46 1.5v v v v 2666 v
Módulos Corsair: 4266 CORSAIR 8GB 1Rx8 CMW32GX4M4K4266C19 ver4.31 SS Samsung 19-26-26-46 1.4v v v v v 2133 v

Ya le pasé este test en UserBenchmark y parece correcto, (Los SSD me los marca por debajo pero no le doy mucha importancia, a mi me funcionan veloz)
Test en UserBenchmark
 
Última edición:
Vale pues después de hacer el Clear CMOS, nada, intente eso del voltaje manual, pero no, incluso le puse un poco de más, pero ni así, luego vi en la lista de memorias RAM compatible con mi Board y busque las que fueran compatibles en 4 canales, y son unas Corsair que justamente usan los mismos timings que las mías, solo que funcionan a 4266 MHz en vez de a 4400 MHz, entonces active el XMP pero en la frecuencia la deje a eso a 4266 Mhz y ya el PC arranco sin problema, quizás con las 4 memorias a 4400 MHz no puede funcionar ya que solo se venden en 2 módulos, pero se me hace raro ya que lo tenia así antes, aunque sí los juegos cuando había una explosión o algo así crasheaban y por eso me di cuenta del error, y a veces cuando inicio me dice el Defender que el TPM 2.0 no esta activo cuando en la BIOS esta habilitado, pero ya eso es lo de menos.

Ahora probare sí con la frecuencia a 4266 Mhz, es estable y ya lo dejo así igual de 4266 a 4400 no creo que exista una diferencia perceptible en rendimiento.

Comparación de Timings de las 2 memorias:

Mis Módulos: 4400 AORUS 8GB 1Rx8 GP-ARS16G44 SS Hynix D 19-26-26-46 1.5v v v v 2666 v
Módulos Corsair: 4266 CORSAIR 8GB 1Rx8 CMW32GX4M4K4266C19 ver4.31 SS Samsung 19-26-26-46 1.4v v v v v 2133 v

Ya le pasé este test en UserBenchmark y parece correcto, (Los SSD me los marca por debajo pero no le doy mucha importancia, a mi me funcionan veloz)
Test en UserBenchmark
Pues igual sí que la placa está mal y por eso ahora necesitas bajar frecuencias.

Dudo que baje el rendimiento una barbaridad, y es mejor tener estabilidad.

Ya nos dirás cómo va ahora.
 
Pues igual sí que la placa está mal y por eso ahora necesitas bajar frecuencias.

Dudo que baje el rendimiento una barbaridad, y es mejor tener estabilidad.

Ya nos dirás cómo va ahora.
Pues sí igual deje el ticket en Gigabyte y ellos vean cual puede ser la razón.

Sí ayer estuve haciendo pruebas también con Aida64 y no me dio ni pantallazos azules o algo por el estilo, pero según esto mi CPU sufría de sobrecalentamiento, mmm cuando estoy jugando no se calienta tanto a lo mucho 60 o 65 grados, pero en Aida64 se llego a poner a 91-92 grados y detuvo el test a los 15 minutos y pues el PC aun no tiene ni 1 año así que se me hace raro aunque habia leido que el 11700K es bastante calientito.

También estuve testeando en GTA V, primero conduje por todo el mapa y luego me puse a explotar vehículos y todo normal sin crasheos ni tirones ni nada por el estilo, así que creo que ya esta estable y lo dejare así, iba a probar en una partida de Halo Infinite que ahorita esta la lista de juego de Big Team Battle (12vs12) con cohetes y tanques, pero ya estaba tarde.
 
Pues sí igual deje el ticket en Gigabyte y ellos vean cual puede ser la razón.

Sí ayer estuve haciendo pruebas también con Aida64 y no me dio ni pantallazos azules o algo por el estilo, pero según esto mi CPU sufría de sobrecalentamiento, mmm cuando estoy jugando no se calienta tanto a lo mucho 60 o 65 grados, pero en Aida64 se llego a poner a 91-92 grados y detuvo el test a los 15 minutos y pues el PC aun no tiene ni 1 año así que se me hace raro aunque habia leido que el 11700K es bastante calientito.

También estuve testeando en GTA V, primero conduje por todo el mapa y luego me puse a explotar vehículos y todo normal sin crasheos ni tirones ni nada por el estilo, así que creo que ya esta estable y lo dejare así, iba a probar en una partida de Halo Infinite que ahorita esta la lista de juego de Big Team Battle (12vs12) con cohetes y tanques, pero ya estaba tarde.
Lo de la temperatura puede ser normal, en pruebas de estrés todos se calientan.

Pues a ver qué te dice gigabyte, ojalá solo sea una tontería y sigues disfrutando de tu equipo.
 
Lo de la temperatura puede ser normal, en pruebas de estrés todos se calientan.

Pues a ver qué te dice gigabyte, ojalá solo sea una tontería y sigues disfrutando de tu equipo.
Bueno al final Gigabyte me respondió diciendo que intentara activando algo en la BIOS llamado GEAR2, pero tampoco funciono, pero se me ocurrió una idea, saque los 2 módulos nuevos que había comprado y deje los antiguos, active el XMP y sin problemas, luego volví y apague el PC, y coloque los nuevos, encendí el PC y si se tardo un buen rato en encender pero nunca se reinicio ni nada en el proceso y arranco Windows, con las 4 memorias a 4400 no lo podia creer, así que ahora volveré a hacer pruebas de rendimiento, por encima userbenchmark, lo paso:


Aida64, también lo del CPU que se calienta mucho, así que pasare a juegos.
 
Bueno al final Gigabyte me respondió diciendo que intentara activando algo en la BIOS llamado GEAR2, pero tampoco funciono, pero se me ocurrió una idea, saque los 2 módulos nuevos que había comprado y deje los antiguos, active el XMP y sin problemas, luego volví y apague el PC, y coloque los nuevos, encendí el PC y si se tardo un buen rato en encender pero nunca se reinicio ni nada en el proceso y arranco Windows, con las 4 memorias a 4400 no lo podia creer, así que ahora volveré a hacer pruebas de rendimiento, por encima userbenchmark, lo paso:


Aida64, también lo del CPU que se calienta mucho, así que pasare a juegos.
Genial entonces, algo raro jajaja

Por lo que tengo entendido con 4 módulos a las placas les suele costar ser estables a altas velocidades.

A ver si con juegos va bien.
 
Genial entonces, algo raro jajaja

Por lo que tengo entendido con 4 módulos a las placas les suele costar ser estables a altas velocidades.

A ver si con juegos va bien.
Si a pesar de que el PC encendía y pude trabajar normal todo el día con el, a la hora de jugar ya no podía los juegos se cerraban de forma repentina (Aunque al principio cuando solo tenía las 2, pasaba lo mismo, pero después se quito, creo que era por el driver de AMD) o el PC se reiniciaba de repente, así que lo dejare con las memorias a 4266 MHz, como las de Corsair de 4 módulos que aparecen en la lista de memorias que con eso ya es estable, Aunque las mías también son compatibles, solo en 2 canales parece funcionar a 4400 MHz. Solo pierdo un poquito de frecuencia a coste de obtener 32 Gb de RAM que algunos juegos nuevos ya están pidiendo eso como recomendados.. jaja
 
Si a pesar de que el PC encendía y pude trabajar normal todo el día con el, a la hora de jugar ya no podía los juegos se cerraban de forma repentina (Aunque al principio cuando solo tenía las 2, pasaba lo mismo, pero después se quito, creo que era por el driver de AMD) o el PC se reiniciaba de repente, así que lo dejare con las memorias a 4266 MHz, como las de Corsair de 4 módulos que aparecen en la lista de memorias que con eso ya es estable, Aunque las mías también son compatibles, solo en 2 canales parece funcionar a 4400 MHz. Solo pierdo un poquito de frecuencia a coste de obtener 32 Gb de RAM que algunos juegos nuevos ya están pidiendo eso como recomendados.. jaja

Yo cuando monté el equipo ya fui a lo seguro, 32 gb en dos módulos y pista.

De hecho tenía que hacerle un poco de overclock/preparar timings pero me da mucha pereza la prueba y error ajajja
 
Yo cuando monté el equipo ya fui a lo seguro, 32 gb en dos módulos y pista.

De hecho tenía que hacerle un poco de overclock/preparar timings pero me da mucha pereza la prueba y error ajajja
Hola nueva actualización.

Resulta que el PC si es estable con las 4 memorias a 4400 MHz, porque incluso a 4266 MHz, tenia el problema de que a veces los juegos se cerraban solos, pero realmente no es un síntoma de inestabilidad de RAM, ya que no es pantallazo azul ni nada por el estilo y me acorde que al principio me pasaba lo mismo cuando las tenia a 16 Gb de RAM pero no sabia si ese era el caso, bueno el punto es que el culpable de los crasheos era Windows Defender, con la función "Integridad de memoria", lo único que hice después de activar el XMP y que me cargase fue desactivar eso en Windows Defender y reiniciar el PC y magia funciono a la perfección, ya después se puede re activar y no tiene problema pero es mejor después de haber apagado el PC y dejarlo sin energía un tiempo para que la BIOS después de hacer un autodiagnóstico vuelve a configurar el XMP, así al re activar lo de "integridad de memoria" las memorias ya no crashean, es raro, pero bueno cosas del Windows...
 
Arriba