• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA Problemas con Kvm ethernet

whiskorias

Nuevo
Registrado
16 Nov 2016
Mensajes
4
Puntos
0
Hola a todos

Soy nuevo en el foro. Lamento iniciarme preguntando pero lo cierto es que hace tiempo que vengo desesperado por un "problema" que tengo y no querÃ*a dejar de ver si alguien aqui tiene una solucion.

Hace poco reforme mi casa y aproveche para añadir ademas de la fibra optica un switch. Cablee usando cable de red categoria 6, asi que tengo puntos de acceso a internet en todas las habitaciones. En el salon tengo una smart tv grande y quisiera aprovecharla para jugar al ordenador, pero ya que no puedo apropiarme del salon, quiero usar el ordenador, que esta en el despacho, remotamente, de forma que lo vea en la tele de salon y lo pueda manejar desde alli*. Vamos, que quiero un dispositivo para controlar un PC desde dos puestos direfentes, uno al lado del PC y el otro remoto, cada uno de ellos con un monitor un teclado, un raton y un pad.
Buscando encontre los KVM Extender, que constan de un emisor y un receptor. Sin embargo el problema que me surge es que me dice un amigo que estos dispositivos requieren que la conexion sea de punto a punto, es decir, no podemos segmentarlos ya sea pasando por un Switch o bien por tomas de red de pared, pues en ese caso, la señal se pierde y no permitira el controlarlo directamente, pues para poder utilizar el KVM extender, requiere que el cableado de red sea directo entre emisor y receptor. ¿El receptor no reconocera la señal de emisor aún pasando por el switch?¿La señal a partir del switch se dispersará por todos los demás cables?
¿Alguien sabe si esto es así*? ¿Teneis experiencia con estos aparatos? Como cutre-solucion habia pensado en averiguar que cable va concretamente del switch al despacho y cual del switch al salon, desconectarlos del switch y unirlos entre ellos usando un alargador ethernet. Entonces tendria una comunicacion directa entre la toma ethernet del despacho y la toma ethernet del salon, no? Lo que no acabo de entender es el problema de la toma en si, es decir, ¿no son mas que clavijas en la pared que dan el acceso a esos cables? ¿Provocan esa perdida?
La verdad es que tal vez me este metiendo en camisa de once varas pues pensaba que no era algo tan complicado. A priori estos aparatos, segun parece, se conectan y a funcionar pero...

Os dejo un diagrama (hecho con paint, no controlo mucho mas ;) ) de mi red y de como yo pensaba que iban las conexiones.

Dropbox - red y conexiones.jpg

Y aqui* el enlace del KVM de marras

Extensor KVM de HDMI USB IR a través de Ethernet hasta 120m

Por favor, si alguien tiene un poco de idea agradeceri*a su ayuda. Resulta un poco frustrante porque casi nadie conoce estos aparatos y aun menos que tal van. Por supuesto las sugerencias sobre otras posibilidades son bienvenidas :)


Muchas gracias a todos
 
Hola a todos

Soy nuevo en el foro. Lamento iniciarme preguntando pero lo cierto es que hace tiempo que vengo desesperado por un "problema" que tengo y no querÃ*a dejar de ver si alguien aqui tiene una solucion.

Hace poco reforme mi casa y aproveche para añadir ademas de la fibra optica un switch. Cablee usando cable de red categoria 6, asi que tengo puntos de acceso a internet en todas las habitaciones. En el salon tengo una smart tv grande y quisiera aprovecharla para jugar al ordenador, pero ya que no puedo apropiarme del salon, quiero usar el ordenador, que esta en el despacho, remotamente, de forma que lo vea en la tele de salon y lo pueda manejar desde alli*. Vamos, que quiero un dispositivo para controlar un PC desde dos puestos direfentes, uno al lado del PC y el otro remoto, cada uno de ellos con un monitor un teclado, un raton y un pad.
Buscando encontre los KVM Extender, que constan de un emisor y un receptor. Sin embargo el problema que me surge es que me dice un amigo que estos dispositivos requieren que la conexion sea de punto a punto, es decir, no podemos segmentarlos ya sea pasando por un Switch o bien por tomas de red de pared, pues en ese caso, la señal se pierde y no permitira el controlarlo directamente, pues para poder utilizar el KVM extender, requiere que el cableado de red sea directo entre emisor y receptor. ¿El receptor no reconocera la señal de emisor aún pasando por el switch?¿La señal a partir del switch se dispersará por todos los demás cables?
¿Alguien sabe si esto es así*? ¿Teneis experiencia con estos aparatos? Como cutre-solucion habia pensado en averiguar que cable va concretamente del switch al despacho y cual del switch al salon, desconectarlos del switch y unirlos entre ellos usando un alargador ethernet. Entonces tendria una comunicacion directa entre la toma ethernet del despacho y la toma ethernet del salon, no? Lo que no acabo de entender es el problema de la toma en si, es decir, ¿no son mas que clavijas en la pared que dan el acceso a esos cables? ¿Provocan esa perdida?
La verdad es que tal vez me este metiendo en camisa de once varas pues pensaba que no era algo tan complicado. A priori estos aparatos, segun parece, se conectan y a funcionar pero...

Os dejo un diagrama (hecho con paint, no controlo mucho mas ;) ) de mi red y de como yo pensaba que iban las conexiones.

Dropbox - red y conexiones.jpg

Y aqui* el enlace del KVM de marras

Extensor KVM de HDMI USB IR a través de Ethernet hasta 120m

Por favor, si alguien tiene un poco de idea agradeceri*a su ayuda. Resulta un poco frustrante porque casi nadie conoce estos aparatos y aun menos que tal van. Por supuesto las sugerencias sobre otras posibilidades son bienvenidas :)


Muchas gracias a todos

No tengo experiencia con estos aparatos, pero sí con los switches.
Los switches a diferencia de los antiguos hubs, no dispersan nada. Envían al puerto solicitado por la tarjeta de red solicitada.

Es decir, que si tu tienes un switch con 4 ordenadores conectados a el y desde uno de ellos envías una señal a otro (digamos del 1 al 4) solo el 4 recibirá la señal.
Por otro lado, desconozco como has cableado tu casa. Si es cierto que tienes cable de red por varios puntos con conectores RJ45 hembra de pared, deberás tener conectado un switch en algún punto de la casa donde lleguen todos los cables.

Creo que el aparato que buscas es ese chisme del steam, el pequeño, puede que Borja Rodríguez sepa más del tema...
 
Hola oscarmr, muchas gracias por contestar

Efectivamente es como tú dices. Se lo he trasladado al vendedor como me lo has comentado y tras buscar un par de cosas lo tengo casi resuelto. Tal como está mi disposición de red ( se puede ver en el enlace que dejo en mi primer mensaje) y las caracteristicas del aparato (segundo enlace) es posible que funcione. La duda que queda es, ´¿aún siendo cable categoria 6, funcionará bien para juegos y no tendra delay? Eso supongo que entra ya en el campo de la experiencia y todo es probarlo. Por suerte me dejan 15 dias para devolverlo si no es lo que estoy buscando. No obstante escrinire un correo a borja rodriguez a ver si él puede resolverme otra duda.

Lo dicho, gracias por tu ayuda
 
De todas formas, la información que al menos yo he sido capaz de encontrar respecto a este tema es muy poca así que describo lo que voy a a hacer por si le sirve a alguien en el futuro.

CASO:

Voy a conectar un ordenador que tengo en la habitación 1 con la smart tv de la habitación 2, con la finalidad de poder usarlo desde ésta última. Para ello yo me decanto por el uso de un KVM ethernet que consta de dos terminales (emisor, conectado al ordenador y receptor, conectado a la smart tv) La comunicación entre ambos se produce a través de una red interna con switch que instalé en casa.

Dropbox - red y conexiones.jpg

En principio, se recomienda que la red esté hecha con cable de categoria 6 para que no se sature la red por el tráfico de datos, aunque algunos permiten categoria 5e. Supongo que todo depende del uso que le vayas a dar. Para ver peliculas o navegar remotamente, sin problemas. El tema de juegos puede haber delay. Aun no lo sé.

Aspectos importantes a observar

1) Si alguien se decide a usar estos aparatos, es importante que se fije que dispongan de HDMI. Algunos modelos solo disponen de VGA. Puede parecer tonto pero si quieres usarlo para ver peliculas o jugar, el VGA no trasmite sonido, por lo que la opción que necesitas es que disponga de HDMI.

2) Lo segundo que has de tener en cuenta es cómo funciona, pues algunos admiten que haya un switch de por medio y otros no. Míralo en las especificaciones y preguntalo. Si permiten un switch, basta con conectarlo como indico en el enlace de arriba pues funciona a efectos prácticos como un plug and play. Conectarlo y ya esta, sin configuraciones.


Si por el contrario NO lo admiten, en este caso la conexión entre ellos ha de ser punto a punto, es decir, con un cable ethernet CRUZADO ( que no normal) que los conecte. He descubierto hoy que exiten dos tipos de cables ethernet. La diferencia entre el normal y el cruzado está en sus clavijas. Las clavijas de estos cables, si os fijais, traen dentro unos cablecitos de colores. El cable NORMAL es el que se pone siempre normalmente y en él ambas clavijas traen esos cablecitos en el mismo orden. Esta disposición es la que traen tambien las tomas de ethernet de pared. Sin embargo, en el cruzado, una clavija trae los cablecitos en el mismo orden que el normal y la otra clavija los tiene en una disposición diferente.

Pues bien, por lo que entendí esto se debe a que al ser un único cable el que conecta dos aparatos, para que la comunicación se pueda producir entre ellos, se requiere que éste sea cruzado pues así se permite el retorno de datos. Por favor, o me crucifiqueis si no lo explique bien. Yo lo entendí así.

Si en vuestra casa podeis tirar un cable cruzado que una los dos terminales de KVM (emisor y receptor), la instalación queda lista. Pero si como yo, disponeis de una red con switch que imposibilita su comunicación, aún hay una chapuza que podeis hacer:

Pasos

1) teneis que averiguar qué cable va del switch a la habitación 1 y cual a la habitación 2. Normalmente los switch tienen unas luces que se encienden cuando un aparato está conectado a la red. Conectais un portatil a la toma de la habitación 1 y vais al switch. La luz indica cual es el cable implicado. Lo desconectais del switch. Repetís la operación en la habitación dos.
2) Ya teneis dos cables desconectados del switch. Los unís usando un alargador ethernet hembra-hembra, de cable de red normal. Así hemos logrado crear una comunicación directa entre la toma de pared de la habitación 1 y la toma de la habitación 2.
3) Ahora vamos a montar el kvm. Conectais el kvm emisor a la toma de pared de la habitación 1 ( la del ordenador) con cable de red normal, entrando así en vuestra red que estará formada por cable normal. Como gracias a lo que hicimos en los pasos 1 y 2 tenemos una comunicación directa, la señal viaja a la toma de la habitación 2.
4)Aquí está el truco. Conectais el kvm receptor a la toma de la habitación 2 CON UN CABLE CRUZADO. Al hacer esto, hemos añadido el cruce necesario para la comunicación punto a punto y los kvm se conectarán entre sí. He dibujado un diagrama para que se entienda mejor (ver enlace)

Dropbox - cable-de-red-normas-t568a-t568b_2.jpg

Una cosa. Al hacer esta chapuza, estais sacrificando la conexión a internet que otorgaban aquellos cables del switch que empalmamos entre sí. En mi caso, por suerte, tengo dos tomas en cada habitación, así que sacrificaría solo 1 y me queda la otra para conectar el ordenador a internet. Esto es algo que debeis valorar.

Espero que sirva de ayuda y os ahorre el tiempo que yo me tiré para averiguar todo esto:eek:k:
 
Hola oscarmr, muchas gracias por contestar

Efectivamente es como tú dices. Se lo he trasladado al vendedor como me lo has comentado y tras buscar un par de cosas lo tengo casi resuelto. Tal como está mi disposición de red ( se puede ver en el enlace que dejo en mi primer mensaje) y las caracteristicas del aparato (segundo enlace) es posible que funcione. La duda que queda es, ´¿aún siendo cable categoria 6, funcionará bien para juegos y no tendra delay? Eso supongo que entra ya en el campo de la experiencia y todo es probarlo. Por suerte me dejan 15 dias para devolverlo si no es lo que estoy buscando. No obstante escrinire un correo a borja rodriguez a ver si él puede resolverme otra duda.

Lo dicho, gracias por tu ayuda

Un cableado CAT 6 te da un ancho de banda de 1 Gbit/s que equivale a unos 100 Megabytes de tasa de transferencia.
A diferencia del CAT 5e, opera a mayor frecuencia, por lo que las latencias son mucho menores.

En cualquier caso necesitas un switch Gbit para poder aprovecharlo.
 
De todas formas, la información que al menos yo he sido capaz de encontrar respecto a este tema es muy poca así que describo lo que voy a a hacer por si le sirve a alguien en el futuro.

CASO:

Voy a conectar un ordenador que tengo en la habitación 1 con la smart tv de la habitación 2, con la finalidad de poder usarlo desde ésta última. Para ello yo me decanto por el uso de un KVM ethernet que consta de dos terminales (emisor, conectado al ordenador y receptor, conectado a la smart tv) La comunicación entre ambos se produce a través de una red interna con switch que instalé en casa.

Dropbox - red y conexiones.jpg

En principio, se recomienda que la red esté hecha con cable de categoria 6 para que no se sature la red por el tráfico de datos, aunque algunos permiten categoria 5e. Supongo que todo depende del uso que le vayas a dar. Para ver peliculas o navegar remotamente, sin problemas. El tema de juegos puede haber delay. Aun no lo sé.

Aspectos importantes a observar

1) Si alguien se decide a usar estos aparatos, es importante que se fije que dispongan de HDMI. Algunos modelos solo disponen de VGA. Puede parecer tonto pero si quieres usarlo para ver peliculas o jugar, el VGA no trasmite sonido, por lo que la opción que necesitas es que disponga de HDMI.

2) Lo segundo que has de tener en cuenta es cómo funciona, pues algunos admiten que haya un switch de por medio y otros no. Míralo en las especificaciones y preguntalo. Si permiten un switch, basta con conectarlo como indico en el enlace de arriba pues funciona a efectos prácticos como un plug and play. Conectarlo y ya esta, sin configuraciones.


Si por el contrario NO lo admiten, en este caso la conexión entre ellos ha de ser punto a punto, es decir, con un cable ethernet CRUZADO ( que no normal) que los conecte. He descubierto hoy que exiten dos tipos de cables ethernet. La diferencia entre el normal y el cruzado está en sus clavijas. Las clavijas de estos cables, si os fijais, traen dentro unos cablecitos de colores. El cable NORMAL es el que se pone siempre normalmente y en él ambas clavijas traen esos cablecitos en el mismo orden. Esta disposición es la que traen tambien las tomas de ethernet de pared. Sin embargo, en el cruzado, una clavija trae los cablecitos en el mismo orden que el normal y la otra clavija los tiene en una disposición diferente.

Pues bien, por lo que entendí esto se debe a que al ser un único cable el que conecta dos aparatos, para que la comunicación se pueda producir entre ellos, se requiere que éste sea cruzado pues así se permite el retorno de datos. Por favor, o me crucifiqueis si no lo explique bien. Yo lo entendí así.

Si en vuestra casa podeis tirar un cable cruzado que una los dos terminales de KVM (emisor y receptor), la instalación queda lista. Pero si como yo, disponeis de una red con switch que imposibilita su comunicación, aún hay una chapuza que podeis hacer:

Pasos

1) teneis que averiguar qué cable va del switch a la habitación 1 y cual a la habitación 2. Normalmente los switch tienen unas luces que se encienden cuando un aparato está conectado a la red. Conectais un portatil a la toma de la habitación 1 y vais al switch. La luz indica cual es el cable implicado. Lo desconectais del switch. Repetís la operación en la habitación dos.
2) Ya teneis dos cables desconectados del switch. Los unís usando un alargador ethernet hembra-hembra, de cable de red normal. Así hemos logrado crear una comunicación directa entre la toma de pared de la habitación 1 y la toma de la habitación 2.
3) Ahora vamos a montar el kvm. Conectais el kvm emisor a la toma de pared de la habitación 1 ( la del ordenador) con cable de red normal, entrando así en vuestra red que estará formada por cable normal. Como gracias a lo que hicimos en los pasos 1 y 2 tenemos una comunicación directa, la señal viaja a la toma de la habitación 2.
4)Aquí está el truco. Conectais el kvm receptor a la toma de la habitación 2 CON UN CABLE CRUZADO. Al hacer esto, hemos añadido el cruce necesario para la comunicación punto a punto y los kvm se conectarán entre sí. He dibujado un diagrama para que se entienda mejor (ver enlace)

Dropbox - cable-de-red-normas-t568a-t568b_2.jpg

Una cosa. Al hacer esta chapuza, estais sacrificando la conexión a internet que otorgaban aquellos cables del switch que empalmamos entre sí. En mi caso, por suerte, tengo dos tomas en cada habitación, así que sacrificaría solo 1 y me queda la otra para conectar el ordenador a internet. Esto es algo que debeis valorar.

Espero que sirva de ayuda y os ahorre el tiempo que yo me tiré para averiguar todo esto:eek:k:

Creo que no necesitas complicarte tanto la vida.
Ya te hago el plano:
WSwm2n6.jpg

El cable cruzado es el cable es la línea de puntos.
No tengo ningún icono para el KVM, pero los Pcs son terminales que pueden ser TVs o ordenadores.
La nube es el router.
 
Arriba