• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Problemas con la pila de la BIOS

dopax

Nuevo
Registrado
11 Nov 2013
Mensajes
13
Puntos
0
Saludos a todos :
Tengo un problema con la pila de la bios de una placa Asus F2A85-M de mi HTPC , la cual me consume , estando en parado y desconectado , ( esta conectado a un SAI , el cual apago cada vez para que no consuma ) en un par de semanas , reseteando fecha y valores de la bios ( bueno , lo típico de falta de batería en la bios ) .
El jumper ClearCMOS de placa esta correcto en su posición normal , y el HTPC en si tiene una configuración de componentes muy sencilla , los cuales hasta ahora funcionaban en otro PC sin problemas por lo que sospecho que puede haber algún defecto de algún tipo en la placa que me esta descargando la pila .
La cuestión es que , para asegurarme , quisiera que me ayudarais a saber como medir con detalle mediante un multímetro ( en concreto un UT60C de Silver Electronics ) si , efectivamente , es la placa la que esta consumiendo la pila y si para ello debo desmontar la placa , quitarle ram , cpu y grafica , dejándola pelada para realizar esas mediciones ; en resumidas cuentas como y en que condiciones debo realizar esas mediciones .
Se medir la carga de la pila y tengo alguna idea de que el tipo de consulta que os pido tiene algo que ver con medición de intensidad de corriente en un circuito en serie ( creo ) pero no quiero meter la pata y jugar con la posibilidad de estropear la placa o el multímetro por eso os pido ayuda para ver como se realiza correctamente esta operación .
Gracias a todos por anticipado
 
¿Has cambiado la pila o esos problemas los presenta con la misma pila?. Si tienes el multímetro es sacar la pila y medir la tensión que te marca la pila a ver si tiene los valores bien, con bien me refiero cercano al que proporciona la pila. Si ya has puesto una nueva y comprobado el valor que esta bien y una vez puesta en la placa y pasado un tiempo te pasa lo mismos problemas, entonces si que hay un problema ahí, posiblemente tengas un cortocircuito en la alimentación de la pila que hace que la descarge.

Pon el multímetro en modo continuidad, esto lo sabes porque al juntar las bornas el multímetro emite un pitido continuo. Esto hazlo con el ordenador completamente apagado, en donde se aloja la pila (sin la pila metida) mide en los contactos que van a la pila una borna a un contacto y la otra a la otra y mide a ver si te pita, no se si esto aquí funciona ahí con la placa base pero con circuitos electrónicos con reloj y una pila a mi este metódo me sirve para saber si tengo corto o no en la alimentación de la pila pero claro son circuitos más simples al lado de una placa base de un pc.

Cuando te de pitido fíjate que el multímetro te marque 0.00, sino junta las bornas y sabrás lo que te tiene que marcar cuando te pite.

Bueno ya contarás si te sirve de algo.
 
Última edición:
Como bien dice kargosh, si la pila es de 3V pones el multimetro en V y compruebas, cuando esté gastada marcara 2,8V o menos.
Mira que los contactos del portapilas estén limpios y bien, no sea que no haga buen contacto y por eso te detecte "falta de bateria".
Lo de medir con el ordenador apagado donde va la pila (sin ella puesta) es buena idea, pones el multimetro en ohmios y debe dar un valor alto o muy alto, si es bajo es que hay un problema, un condensador cruzado o yo que se? :(
Olvida lo de medir la corriente (miliamperios) conectando el multimetro en serie con la placa conectada, ese tipo de pila tiene un consumo ridiculo.
 
¿Has cambiado la pila o esos problemas los presenta con la misma pila?. Si tienes el multímetro es sacar la pila y medir la tensión que te marca la pila a ver si tiene los valores bien, con bien me refiero cercano al que proporciona la pila. Si ya has puesto una nueva y comprobado el valor que esta bien y una vez puesta en la placa y pasado un tiempo te pasa lo mismos problemas, entonces si que hay un problema ahí, posiblemente tengas un cortocircuito en la alimentación de la pila que hace que la descarge.

Pon el multímetro en modo continuidad, esto lo sabes porque al juntar las bornas el multímetro emite un pitido continuo. Esto hazlo con el ordenador completamente apagado, en donde se aloja la pila (sin la pila metida) mide en los contactos que van a la pila una borna a un contacto y la otra a la otra y mide a ver si te pita, no se si esto aquí funciona ahí con la placa base pero con circuitos electrónicos con reloj y una pila a mi este metódo me sirve para saber si tengo corto o no en la alimentación de la pila pero claro son circuitos más simples al lado de una placa base de un pc.

Cuando te de pitido fíjate que el multímetro te marque 0.00, sino junta las bornas y sabrás lo que te tiene que marcar cuando te pite.

Bueno ya contarás si te sirve de algo.

Gracias por la respuesta ; los bornes de la batería parecían en buen estado y con la tensión correcta para hacer buen contacto cuando hice el cambio por una batería nueva ; aunque debo decir que no comprobé la carga de la batería nueva , esta provenia de tienda recién comprada y todavía le faltaban 2 años para la fecha de consumo preferente .
Estare todo el mes fuera y no desmontare mi HTPC hasta entonces ; entiendo pues que lo que me aconsejas podrá darme la confirmación de si tengo algún problema en placa que me este descargando la batería ( sea por cortocicuitado o falla de transistor , etc) ???.......podrias , si eres tan amable , de detallarme lo mas que puedas ese proceso ???........el multímetro en modo continuidad solamente , nada mas ??....no necesita de ningún ajuste mas ???....... luego , entiendo , el borne rojo del tester al positivo del borne de la pila y el negro al negativo ???? . Perdon , pero mis conocimientos en cuanto a eso , son muy básicos y se que determinadas operaciones realizadas incorrectamente pueden mandar el multímetro a mejor vida .


Como bien dice kargosh, si la pila es de 3V pones el multimetro en V y compruebas, cuando esté gastada marcara 2,8V o menos.
Mira que los contactos del portapilas estén limpios y bien, no sea que no haga buen contacto y por eso te detecte "falta de bateria".
Lo de medir con el ordenador apagado donde va la pila (sin ella puesta) es buena idea, pones el multimetro en ohmios y debe dar un valor alto o muy alto, si es bajo es que hay un problema, un condensador cruzado o yo que se? :(
Olvida lo de medir la corriente (miliamperios) conectando el multimetro en serie con la placa conectada, ese tipo de pila tiene un consumo ridiculo.

Igualmente gracias Mac Juanjo ; te digo lo mismo que a Kargosh , dado que coincidis en el método de testeo ; a ser posible detallarme como debo configurar el multímetro y realizar la medición correctamente para que no meta la pata dado mis pocos conocimientos en el manejo de un tester .
 
Te vale cualquiera de las 2 maneras hacerlo por continuidad o medirlo por resistencia, básicamente es lo mismo hay continuidad (pitido)= a muy baja o nula resistencia, no hay continuidad(no hay pitido)=alta resistencia. El multímetro por medir ohmios o continuidad, no lo vas a fastidiar, por el modelo que has puesto es digital, y esto no se fastidian tan fácilmente como los analógicos.

Importante siempre con el pc totalmente apagado, no hace falta que desmontes procesador ni nada de eso solo quitas la pila. En los contactos que van a la pila una borna del multímetro a uno de los contactos y la otra a otro de los contactos, te da igual que sea el positivo o el negativo no afecta para nada.

Ahí mides continuidad o resistencia, si te da valor de ohmios muy bajo o casi cero, o si estas en continuidad te pita continuadamente y te marca el multimetro cero, pues tienes un corto ahi en la alimentación de la pila, con lo que hay algo mal en la placa.

Si no te hace nada de esto pues en principio eso esta bien y la pila que le pusiste tenia una carga muy baja, vamos que estaba gastada, o como te puso mac juanjo esa pila no hace muy buen contacto, de todas maneras comprueba primero la tensión que te da la pila, si la tensión de la pila esta bien posiblemente no haga buen contacto.

Y si es cosa de la placa esta muy jodio saber que es, puede ser hasta una viruta o que un componente este mal, pero es imposible saberlo porque no sabes a que partes del circuito de la placa afecta la alimentación de la pila.
 
Te vale cualquiera de las 2 maneras hacerlo por continuidad o medirlo por resistencia, básicamente es lo mismo hay continuidad (pitido)= a muy baja o nula resistencia, no hay continuidad(no hay pitido)=alta resistencia. El multímetro por medir ohmios o continuidad, no lo vas a fastidiar, por el modelo que has puesto es digital, y esto no se fastidian tan fácilmente como los analógicos.

Importante siempre con el pc totalmente apagado, no hace falta que desmontes procesador ni nada de eso solo quitas la pila. En los contactos que van a la pila una borna del multímetro a uno de los contactos y la otra a otro de los contactos, te da igual que sea el positivo o el negativo no afecta para nada.

Ahí mides continuidad o resistencia, si te da valor de ohmios muy bajo o casi cero, o si estas en continuidad te pita continuadamente y te marca el multimetro cero, pues tienes un corto ahi en la alimentación de la pila, con lo que hay algo mal en la placa.

Si no te hace nada de esto pues en principio eso esta bien y la pila que le pusiste tenia una carga muy baja, vamos que estaba gastada, o como te puso mac juanjo esa pila no hace muy buen contacto, de todas maneras comprueba primero la tensión que te da la pila, si la tensión de la pila esta bien posiblemente no haga buen contacto.

Y si es cosa de la placa esta muy jodio saber que es, puede ser hasta una viruta o que un componente este mal, pero es imposible saberlo porque no sabes a que partes del circuito de la placa afecta la alimentación de la pila.

Muchas gracias por la ayuda ; asi lo hare entonces cuando pueda desmontarlo . La verdad es que mas que interés en reparar la placa en lo que tengo verdadero interés es en identificar con exactitud que componente es el que esta causando el problema para no perderme en eternas y agobiantes pruebas de ensayo y error con la consabida perdida de tiempo que ello supone .
En resumidas cuentas , sino he entendido mal , existe un problema si :

A - al medir en modo continuidad emite pitido ( el modelo de tester al que hago referencia dice que en ese modo pita cuando esta detectando una resistencia menor de 70 ohms ; además indica que si el circuito esta abierto aparece " OL " en el display , lo cual , entiendo , seria lo correcto si el circuito estuviera bien.....¿no? )

B - si al medir en modo resistencia me diera un valor en Ohms muy bajo o casi cero .

Es correcto tal como lo he entendido todo ?.........por cierto , ¿ cual seria el valor en Ohms aprox en los bornes de la pila si el circuito estuviera correcto ?

Nuevamente , muchas gracias por la ayuda y un saludo .
 
Muchas gracias por la ayuda ; asi lo hare entonces cuando pueda desmontarlo . La verdad es que mas que interés en reparar la placa en lo que tengo verdadero interés es en identificar con exactitud que componente es el que esta causando el problema para no perderme en eternas y agobiantes pruebas de ensayo y error con la consabida perdida de tiempo que ello supone .
En resumidas cuentas , sino he entendido mal , existe un problema si :

A - al medir en modo continuidad emite pitido ( el modelo de tester al que hago referencia dice que en ese modo pita cuando esta detectando una resistencia menor de 70 ohms ; además indica que si el circuito esta abierto aparece " OL " en el display , lo cual , entiendo , seria lo correcto si el circuito estuviera bien.....¿no? )

B - si al medir en modo resistencia me diera un valor en Ohms muy bajo o casi cero .

Es correcto tal como lo he entendido todo ?.........por cierto , ¿ cual seria el valor en Ohms aprox en los bornes de la pila si el circuito estuviera correcto ?

Nuevamente , muchas gracias por la ayuda y un saludo .

Lo has entendido correctamente, el valor en ohms es imposible décirtelo eso depende de cada circuito no hay un valor fijo para ello,tiene que ser una resistencia alta de orden del KOhms o MOhms ( KiloOhmios o MegaOhmios).

Lo primero de todo es sacar la pila y mirar la tensión que te dá, si es la correcta entonces ahí hay un problema de mal contacto con la pila, y sino pues ya haces lo de los pasos que te dije. Aunque sea fallo de la placa base es imposible dar con el fallo, necesitas un esquema de la parte electrónica de la placa que afecta a la pila, y mirar cada componente que va a ella, cualquier componente que este dentro del circuito de la pila puede afectar a ésta.
 
Ok kargosh...........asi lo hare . Gracias por la ayuda
Saludos
 
Se me había olvidado comentar que también tengo entendido que la fuente de alimentación también podría ser un posible causante del problema.........de la misma manera que hemos comentado la metodología para comprobar con el multímetro la placa ¿ como debería de hacerlo para comprobar la integridad de la fuente ? ( ya sea con el multímetro o con el método que considerarais mas correcto )
Gracias
 
La fuente de alimentación no te influye para nada, el problema lo tienes cuando el equipo está apagado, no encendido.
 
Excelente apreciación kargosh...............es de una lógica aplastante .
Supongo que , a lo mejor , me estoy obsesionando con el tema y estoy empezando a ver fantas mas en todas partes jejejejeje
Gracias por tu ayuda
 
Saludos :
Aprovechando que por circunstancias ajenas a mi voluntad he tenido que regresar de mis vacaciones antes de tiempo , he aprovechado para desmontar la pila y realizar las pruebas con el polímetro que hemos estado comentando en este hilo .
La pila que he sacado queda confirmado que esta descargada pues comprobada con el polímetro no llegaba ni a 1 V de carga ( 700 mV aprox ) ; la nueva que voy a utilizar también esta comprobada , estando su carga correcta ( 3,28 V ) .
He comprobado , de nuevo , los bornes del alojamiento de la pila y están correctos ; tambien he comprobado con el polímetro el circuito de alojamiento de la pila tal como hemos descrito en este hilo , y por lo que parece , esta bien .
En modo continuidad el polímetro me marca " OL " , es decir , circuito abierto ; no hay pitido indicando baja resistencia .
En modo resistencia me marca del orden de mas de 5,7 MOhms que creo , si no me equivoco , que es un valor correcto de resistencia tal como hemos comentado en el hilo .
Conclusión : el problema parece que no proviene del circuito de la pila ; he montado la pila nueva ( y comprobada ) hoy , por lo tanto vamos a ver que ocurre a partir de este momento , porque si me vuelve a descargar la pila en pocas semanas y no es de la placa ya no se que pensar .
Os mantendré informados .
Gracias
 
Por las mediciones todo correcto, esperemos que solo sea fallo de que la pila que le habías puesto estaba gastada.
 
No se...........¿ lote de pilas en mal estado en la tienda ?...........las próximas semanas me diran si realmente pudiera ser eso pero sigo pensando que algo no esta bien ; la pila que yo saque evidentemente estaba gastada , pero al principio cuando la coloque solo mostro retrasos en la hora , eso si , los mostro a los pocos días de ponerla , agotándose por completo en muy poco tiempo .
En fin , veremos que pasa ahora .
Gracias kargosh , has sido de gran ayuda .
 
Arriba