• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Que AIO Me entra?

CONNER

Chapucillas
Registrado
10 Ago 2018
Mensajes
116
Puntos
28
Buenas, recién monte pc con un i7 13700k y por ahora me quedo con el noctua NH-D15 Chromax, es algo mas ruidoso de lo esperado pero bueno, me jode cambiar a una liquida recién montado y tal, solo siento curiosidad cual podría montar en una caja be quiet! pure base 500dx que es pequeña, la verdad no veo donde le puede entrar una aio de 3 ventiladores xD
Si miráis fotos tiene un hueco para la fuente y los HDD que por mas que miro yo diría que en el frontal radiador y 3 ventis no entran...

La cosa es que ahora jugando NFS se me pone la cpu y la gráfica a 8x grados, no se yo que pasara en verano cuando el cuarto sea ya caliente de por si y quiera jugar.
De cambiar en los próximos meses quiero algo bueno pero sin ir a lo mas caro del mercado, que sea silencioso y rinda bien.
 
En esa caja arriba puedes colocar una AIO de 240mm, tambien ponerla en el frontal mesh y el ventilador lo cambias arriba para que extraiga aire caliente.

La Corsair ICUE H100i tiene las 3B, be quiet! tambien tiene AIO de 240mm. Es cuestion de que te veas opiniones y reviews para que valores entre todas las que existen, que son bastantes.

El Noctua no te da las temps de una AIO, pero el pro es que te durara toda la vida... Si te doy mi opinion, yo soy de mas de RL, porque mantiene mas fresco el procesador y ayuda tambien en la propia disipacion de la caja. El contra es el propio riesgo de un sistema cerrado, caduca mucho mas rapido que un disipador de aire. Debes poner en una balanza que quieres y que te conviene mas.

SALUDOS
 
En esa caja arriba puedes colocar una AIO de 240mm, tambien ponerla en el frontal mesh y el ventilador lo cambias arriba para que extraiga aire caliente.

La Corsair ICUE H100i tiene las 3B, be quiet! tambien tiene AIO de 240mm. Es cuestion de que te veas opiniones y reviews para que valores entre todas las que existen, que son bastantes.

El Noctua no te da las temps de una AIO, pero el pro es que te durara toda la vida... Si te doy mi opinion, yo soy de mas de RL, porque mantiene mas fresco el procesador y ayuda tambien en la propia disipacion de la caja. El contra es el propio riesgo de un sistema cerrado, caduca mucho mas rapido que un disipador de aire. Debes poner en una balanza que quieres y que te conviene mas.

SALUDOS
Vamos que si o si una de solo 2 ventiladores..
Y en la tienda que compre todo menos la caja me aconsejaron dos de 3 ventiladores, no se en que se fijarían cuando les dije mi caja, conste que la pregunta fue si me entraría todo en mi caja etc y al ver que ponía por aire me insistían que un aio mejor...

Si puse aire es por que no necesita mantenimiento mas que limpiar el polvo, pero no se que temperaturas pillara esto en verano con el cuarto a 28 o mas grados.

De ponerla yo diría que seria en el frontal metiendo aire (fresco) y el resto de ventiladores sacando.
 
Muy buenas compañero.

Yo me quedaría con el NH-D15.
Ajustas el voltaje del i7 y pones una curva de ventilación que no lo haga sonar tanto y lo tendrás listo.

El disipador es ruidoso en la medida que lo tengas configurado.
Y una AiO de doble ventilador te rendirá igual o menos.

Saludos
 
Muy buenas compañero.

Yo me quedaría con el NH-D15.
Ajustas el voltaje del i7 y pones una curva de ventilación que no lo haga sonar tanto y lo tendrás listo.

El disipador es ruidoso en la medida que lo tengas configurado.
Y una AiO de doble ventilador te rendirá igual o menos.

Saludos
A mi la AIO me da como temperatura en máxima carga 50° en el i5 12600k, con curva ajustada. Se que el TDP del i7 13700 es mayor, pero no creo que deje llegar la temperatura a lo mismo que un disipador de aire, por mas Noctua o Assasin que se tenga.

O sí? Puede que me equivoque... 🙄
 
Muy buenas compañero.

Yo me quedaría con el NH-D15.
Ajustas el voltaje del i7 y pones una curva de ventilación que no lo haga sonar tanto y lo tendrás listo.

El disipador es ruidoso en la medida que lo tengas configurado.
Y una AiO de doble ventilador te rendirá igual o menos.

Saludos
No se como se ajusta el voltaje ni a cuanto ponerlo y siga rindiendi, ahira esta en 1,3x
Y bajarlo no le quitaría eficiencia? Es como poner a un coche de 2xxkm/h un limitador a 100
 
Durante cuanto rato está al máximo?

Saludos.
Realmente cuando he hecho algun benchmark como cinebench... Voy hacer mas pruebas y te comento. Porque de resto, nunca he visto que su uso continuo en juegos pase del 40 o 50%... Y alli esta en 35 o 40 grados.
 
No se como se ajusta el voltaje ni a cuanto ponerlo y siga rindiendi, ahira esta en 1,3x
Y bajarlo no le quitaría eficiencia? Es como poner a un coche de 2xxkm/h un limitador a 100
El Volteje es una cosa y la velocidad del núcleo (OC) es otra.

Puedes bajar Voltaje al núcleo sin tocarle la velocidad y no perderás rendimiento, pero si que bajarán las temperaturas.
Lo que manda el rendimiento del CPU es el núcleo, si se le hace OverClock a la velocidad se ganará rendimiento (y temperatura).
Lo cual después se debe ajustar al mínimo voltaje posible para mirar de bajarle en lo posible la temperatura.

haciendo el simil con el coche, al hacer OC lo subes de vueltas y consigues que corra más.
Al bajar voltajes es como si le tocaras la inyección y a misma velocidad te consumirá menos, pero te correrá igual
 
Realmente cuando he hecho algun benchmark como cinebench... Voy hacer mas pruebas y te comento. Porque de resto, nunca he visto que su uso continuo en juegos pase del 40 o 50%... Y alli esta en 35 o 40 grados.
Las AiO tiene un problema desde hace mucho tiempo y que en las reviews y análisis se tapa o se obvia.
El agua tiene una capacidad muy grande de absorber temperatura, pero tiene una muy mala capacidad para soltarla.
Entonces al principio parece que las RL están mucho mejor que los disipadores, porqué en menos tiempo se consiguen temperaturas que parecen mejores.
Un disipador está dando el 100% de rendimiento desde el primer segundo y no dará sorpresas ni tendrá problemas.

Una AiO al principio con el líquido frío dará unos resultados extremadamente buenos, pero al cabo de unas horas de uso, cuando el agua empieza a estar caliente es donde llegan las sorpresas.
Y es cuando el agua no puede llegar a enfriarse tan rápido como se calienta, cuando las temperaturas ya no son tan buenas.
A eso hay que añadirle que aunque el procesador esté fresco a la hora de apagarlo, el circuito seguirá caliente y puede ser malo para la bomba dejarlo parado y con el agua caliente.
Además del calor residual que quedará tocando el procesador.

Todo esto con un disipador no sucede, la transmisión de calor es muchísimo más directa y el enfriamiento a la larga es mejor y más seguro para el equipo.

Saludos.
 
La pregunta del millón, y a que voltaje se puede bajar? Y como se hace? De normal esta si no recuerdo mal a 1,35 o asi aprox.

Añado esto que encontré en una busca rápida de como hacerlo.

¿Cómo le puedo realizar undervolt a mi CPU? ¿Es seguro?

Independientemente de si tienes un procesador de Intel o de AMD, realizar undervolt es una técnica que realmente no tiene demasiada complicación, pero para la que aun así deberás tomar algunas precauciones, ya que puede causar inestabilidad en tu sistema. En todo caso debes tener en cuenta además de que a pesar de que reducirás el consumo y la temperatura, también reducirás el rendimiento del equipo ya que literalmente harás que la CPU funcione más lenta.

No se pero yo entiendo que le baja el rendimiento.
Aun asi no quiero decir que el consejo sea malo ni menospreciarlo ni nada eh, solo que a la hora de hacer algo que desconozco salen dudas.
 
Última edición por un moderador:
La pregunta del millón, y a que voltaje se puede bajar? Y como se hace? De normal esta si no recuerdo mal a 1,35 o asi aprox.

Añado esto que encontré en una busca rápida de como hacerlo.

¿Cómo le puedo realizar undervolt a mi CPU? ¿Es seguro?

Independientemente de si tienes un procesador de Intel o de AMD, realizar undervolt es una técnica que realmente no tiene demasiada complicación, pero para la que aun así deberás tomar algunas precauciones, ya que puede causar inestabilidad en tu sistema. En todo caso debes tener en cuenta además de que a pesar de que reducirás el consumo y la temperatura, también reducirás el rendimiento del equipo ya que literalmente harás que la CPU funcione más lenta.

No se pero yo entiendo que le baja el rendimiento.
Aun asi no quiero decir que el consejo sea malo ni menospreciarlo ni nada eh, solo que a la hora de hacer algo que desconozco salen dudas.
Lo que acabas de poner es lo típico que leéis los que no tenéis ni idea.
La típica noticia o el típico artículo de Clckbait de cualquier página web.

Si quieres hacer undervolt al CPU es muy sencillo.
Te vas a la BIOS y desde el menú de OC ajustas manualmente el Voltaje hasta tenerlo lo más bajo posible y que sea estable el sistema.
La pérdida de rendimiento que obtendrás es nula prácticamente, unos puntitos menos en CPU-Z.

Si realmente quieres hacerlo bien y de manera correcta, te invito a que habrás un hilo en la sección pertinente de Overclock y allí se te podrá guiar y ayudar muchísimo mejor.

Saludos.
 
Buenas, recién monte pc con un i7 13700k y por ahora me quedo con el noctua NH-D15 Chromax, es algo mas ruidoso de lo esperado pero bueno, me jode cambiar a una liquida recién montado y tal, solo siento curiosidad cual podría montar en una caja be quiet! pure base 500dx que es pequeña, la verdad no veo donde le puede entrar una aio de 3 ventiladores xD
Si miráis fotos tiene un hueco para la fuente y los HDD que por mas que miro yo diría que en el frontal radiador y 3 ventis no entran...

La cosa es que ahora jugando NFS se me pone la cpu y la gráfica a 8x grados, no se yo que pasara en verano cuando el cuarto sea ya caliente de por si y quiera jugar.
De cambiar en los próximos meses quiero algo bueno pero sin ir a lo mas caro del mercado, que sea silencioso y rinda bien.
El problema es que ese cpu tiene un tdp muy alto, y estos nuevos cpu suben mucho de frecuencias ya de fábrica mientras no estrangulen por temperatura.
Esto significa que va a meter bastante voltaje con la subida de temperatura pertinente hasta un límite y a partir de ahí, ira regulando para no pasar esa temperatura objetivo.

Tienes dos opciones, o metes un sistema de refrigeración liquida custom que te permita enfriar todo pese a tener mucho voltaje y frecuencias, o desde la bios regulas el cpu (que es lo mejor).

La diferencia entre un nhd15 y una rl aio es que como te hen dicho un disipador te da el rendimiento prácticamente desde los primeros 5 minutos. Una rl tarda mas en subir hasta wue el líquido se caliente, y luego lo que le cuesta es bajar, sin tener en cuenta la complejidad, nada que ver con un buen disipador por aire.

Partiendo de esa base y sabiendo que estás por aire, yo lo que haría sería meter en tu caja ventiladores en el frontal, los que quepan. Si te caben 2 de 14 pues eso, que 3 de 120 pues igual, lo que te entre, a mas grandes mejor.

Y luego regular las temperaturas de todo. Con la bios regulas el cpu y haces la cuerva de ventilación, y si tu gpu es una nvidia puedes hacer lo mismo con afterburner, y metes una curva en el programa, e incluso si ves que sube mucho le puede hacer algo de undervolt, es algo realmente sencillo.

Date cuenta que un disipador como el d15 es capaz de enfriar a tope mas de 200w de calor. Yo mismo he puesto mi r9 3900 para que gaste 190w y lo mantiene dentro de la temperatura límite, y eso sin apretar las revoluciones del d15 mas del 60%.

Tienes que regular tu cpu, a igual que pasa con los ryzen 7000, que son calentorros como ellos solos.

Si te planteas rl, que sea custom. Te gastarás algo mas pero tendrás algo duradero y en condiciones.

Un saludo.
 
El problema es que ese cpu tiene un tdp muy alto, y estos nuevos cpu suben mucho de frecuencias ya de fábrica mientras no estrangulen por temperatura.
Esto significa que va a meter bastante voltaje con la subida de temperatura pertinente hasta un límite y a partir de ahí, ira regulando para no pasar esa temperatura objetivo.

Tienes dos opciones, o metes un sistema de refrigeración liquida custom que te permita enfriar todo pese a tener mucho voltaje y frecuencias, o desde la bios regulas el cpu (que es lo mejor).

La diferencia entre un nhd15 y una rl aio es que como te hen dicho un disipador te da el rendimiento prácticamente desde los primeros 5 minutos. Una rl tarda mas en subir hasta wue el líquido se caliente, y luego lo que le cuesta es bajar, sin tener en cuenta la complejidad, nada que ver con un buen disipador por aire.

Partiendo de esa base y sabiendo que estás por aire, yo lo que haría sería meter en tu caja ventiladores en el frontal, los que quepan. Si te caben 2 de 14 pues eso, que 3 de 120 pues igual, lo que te entre, a mas grandes mejor.

Y luego regular las temperaturas de todo. Con la bios regulas el cpu y haces la cuerva de ventilación, y si tu gpu es una nvidia puedes hacer lo mismo con afterburner, y metes una curva en el programa, e incluso si ves que sube mucho le puede hacer algo de undervolt, es algo realmente sencillo.

Date cuenta que un disipador como el d15 es capaz de enfriar a tope mas de 200w de calor. Yo mismo he puesto mi r9 3900 para que gaste 190w y lo mantiene dentro de la temperatura límite, y eso sin apretar las revoluciones del d15 mas del 60%.

Tienes que regular tu cpu, a igual que pasa con los ryzen 7000, que son calentorros como ellos solos.

Si te planteas rl, que sea custom. Te gastarás algo mas pero tendrás algo duradero y en condiciones.

Un saludo.
Me plantearé el undervolt, ya tengo hilo en la sección overclock para no salir de la temática del apartado.
La grafica una 3080ti de evga me llega a 80 también y le tengo la curva con el afterburn lo que bo se si es la ideal o no, soplar sopla que da gusto jeje
 
La grafica una 3080ti de evga me llega a 80 también
Es su temperatura normal de trabajo, más si que sería un problema.
Pero una gráfica trabajando a tope es normal que llegue a esas temperaturas.

Si mejoras la ventilación de la torre mejorarán algo esas temperaturas.

También hay que tener sentido común y no sobrepasar el límite de frames que da el monitor.
Si por ejemplo tu monitor da 144Hz, es tontería jugar a 160fps.
O si juegas en una TV 4K es tontería ir a 100fps teniendo en cuenta que la TVs no suelen más de 60Hz.

Si usas el hardware con cabeza obtienes unas temperaturas totalmente normales y con un rendimiento perfecto.
Yo por ejemplo tengo una RTX 3080 Ti también y mi monitor es 4K de 144Hz, ya de antes, solía jugar a QHD (1440p) y el refresco capado a 120fps.
Ahora con esta nueva gráfica (antes tenía una RTX 2080 Ti) me he pasado a 4K y 120fps en algunos juegos, pero en los más demandantes sigo con el QHD.
La gráfica raramente me pasa de 75ºC.

El procesador (i7 10700K) lo tengo a 4.5GHz y 1.15v no me es necesario subirlo a 5.2GHz (que los coge), con esa velocidad me da el rendimiento que busco.
Y con ese voltaje obtengo unas temperaturas bajísimas, ahora en invierno rara es la vez que llega a 60ºC y en verano no pasa de 68ºC trabajando al 100%.

Me voy a pasar por el hilo del undervolt.

Saludos.
 
Arriba