El siguiente paso es elegir uno de entre los cuatro Ryzen 7000 que han salido, tienes un Ryzen 5 7600X, un Ryzen 7 7700X y dos Ryzen 9, el 7900X y el 7950X, las placas que existen para esta nueva plataforma tienen capacidad de sobra para aguantar cualquiera de los cuatro, obviamente a mayores calidades mayores precios y actualmente no hay nada de esta nueva serie Ryzen 7000 que te vaya a salir mejor de precio que ir a la anterior serie Ryzen 5000, las placas son todas nuevas y ninguna es económica, tampoco es que las de Ryzen 5000 sean precisamente baratas pero con los Ryzen 7000 han subido los precios, aún así hay muy buenas placas B650 con precios algo más normales y tienes algunas por unos 180€, el Ryzen 7600X lo puedes encontrar en torno a los 300€, para los siguientes ve incrementando precios unos 80-100€ más consecutivamente y tendrás una aproximación de su coste, hace poco salió una buena oferta del 7900X al módico precio de unos 530€ en Amazon Alemania. Estoy Ryzen tienen una gráfica integrada pero no son APU como los G de las anteriores generaciones de Ryzen, puedes tener gráficos sin tener una tarjeta gráfica dedicada pero no serán buenos por lo que presumiblemente tendrás que hacerte con una gráfica, las RX7000 saldrán el próximo mes y al menos en cuanto a precios suenan mejor que las RTX 4000, el rendimiento aún está por ver, pero bueno, todo esto es para allanarte la idea de que si quieres un PC para esta nueva plataforma Ryzen 7000 puedes ir preparando 1500-2000€ fácilmente, la RAM seguro que ya te ha costado un buen pico, el m.2 la verdad que últimamente se ven muy buenas ofertas con cosas como un Western Digital SN850X de 2TB a unos 200€, y las fuentes de alimentación de cuando en cuando salen ofertas muy buenas, en cuanto a disipación ninguno de estos procesadores incluye disipador por lo que tendrás que comprarte uno teniendo en mente que estas CPUs son calentorras, así que bicharraco de disipador por aire o directamente una líquida AIO.
Las placas pues es cuestión que vayas mirando por las web de
Asus,
Gigabyte,
MSI y
Asrock que son los 4 principales fabricantes de placas base, no hay tanto entre lo que elegir pero mirando especificaciones y buscando precios por la red puede que alguna te cuadre, no te lances a comprar nada si no lo ves bien porque existe la opinión popular de que actualmente es más viable irse a la generación 13 de Intel que en caso de tener placa de socket 1700 no requiere ir a las nuevas de chipset Z790, ir a la generación Ryzen 7000 implica de manera ineludible comprar una placa nueva para el socket AM5, el AM4 ya es historia aunque muchos le vamos a seguir dando vida, eso sí, de momento sin soporte para memorias DDR5 aunque viendo lo tirados que están los precios de RAM DDR4 pues lo mismo merece la pena quedarse en la generación anterior.
Quiero decirte con esto que con lo que tienes comprado ahora aún no es tarde para cambiar de opinión e irte a Intel porque hay placas de chipset B660, Z690 y Z790 que montan RAM DDR5, es cuestión de que tengas apertura de miras y comparar entre la opción de irte a una placa Intel de socket 1700 con soporte para RAM DDR5 con procesadores de 12ª o 13ª generación y la opción de irte a una placa AMD de socket AM5 con procesadores Ryzen serie 7000