El home es donde se almacenan las configuraciones de los programas y también donde están alojados los ficheros del usuario. Yo por ejemplo (en mi sobremesa, ahora desmontado, pero por poco tiempo jijiji) tengo home en un disco y luego un LVM (de momento con un disco de 1TB, pero añadiré más) la partición /mnt/datos, que uso de almacén. Hago enlaces simbólicos desde /home a /mnt/datos (por ejemplo /home/annbis/musica es /mnt/datos/musica), así luego puedo formatear / y /home sin miedo a perder nada, salvo las configuraciones de los programas. Igual te he liado más xD
La partición /boot yo no la uso. No le veo sentido usarla a no ser que tengas la raíz dentro de un LVM, un RAID o en un sistema de ficheros que el gestor de arranque no soporte (un ejemplo sería si tienes / en una particion Btrfs y usas GRUB (la versión que ahora se conoce como "legacy", que no soporta Btrfs), debes serparar el /boot de la raíz para que GRUB pueda leer la partición y arrancar el sistema), fuera de esos casos, la veo innecesaria.
Te has confundido, el fichero que se ocupa en Windows de la hibernación (no de la suspensión, en éste caso se apaga el equipo pero la RAM sigue alimentada, para no perder los datos cargados en ella) es hyberfile.sys. En Linux se usa el SWAP para las 2 cosas: ficheros de intercambio (pagefile o fichero de paginación) y para hibernar el sistema (aunque se puede configurar para que también hiberne a fichero). Yo ya te digo, que con 8GB (y con 4) tengo desactivada la partición SWAP y sólo la creo para poder hibernar a ella (por eso siempre digo que se cree con un poquito más de tamaño que la RAM, si es que la vas a usar para hibernar), porque en caso de que el sistema empiece a "swapear", el rendimiento del sistema decae enormemente.
Y por si quieres saberlo, ésta es la configuración de discos/particiones de mi equipo (y la que recomiendo cuando se me pregunta xD):
- SSD para / (o disco de 7200rpm particionado, compartido con /home y SWAP)
- Disco de 7200rpm para /home y SWAP.
- Disco "tocho" para almacenaje de datos (de 5400 rpm, para que consuma poco y haga poco ruido).
Y si usas Windows, el primer disco con una partición más para él (u otro disco distinto, según gustos) y así la partición de almacenaje puedes tenerla compartida entre los 2 sistemas, formateada como NTFS (poco recomendable xD) o extX (ext3 o ext4 y desde windows usando el driver para poder leer éstas particiones). Así no mezclas nada de los 2 sistemas.
¿Ta' claro? xD