• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Recursos para usuarios nuevos de Linux

Drami24

Master Chapuzas
Registrado
28 Jul 2012
Mensajes
4.705
Puntos
63
He encontrado unos cuentos enlaces interesantes para aprender a manejar linux. Para los principiantes...

http://blog.desdelinux.net/linux-guia-para-curiosos-y-recien-llegados/

http://blog.desdelinux.net/te-gustaria-probar-linux-guia-para-curiosos-y-recien-llegados-2da-parte/

http://blog.desdelinux.net/estructura-de-directorios-en-linux/

http://blog.desdelinux.net/permisos-y-derechos-en-linux/

Parecen bastante interesantes, voy a ponerme a leerlos. Si tenéis algo interesante para compartir no dudéis en comentar.
 
te me adelantaste cabron!! xD
 
Jajajaja, ¿ya lo habías visto?
 
iba a crear un tema idéntico xD

si yo tambien habia visto el blog xDd
 
¿Os quereis certificar en LPI? Es una chorrada pero bueno.

A mi me pasaron el año pasado en clase el temario supuesto del LPI Junior, el primer nivel.

LINUX LPI Junior
 
DesdeLinux, ese blog que trollean hasta sus "colaboradores" xD

Yo siempre me he querido certificar en LPI, pero telita con los exámenes y los precios. Algún día... algún día... xD
 
¿Os quereis certificar en LPI? Es una chorrada pero bueno.

A mi me pasaron el año pasado en clase el temario supuesto del LPI Junior, el primer nivel.

LINUX LPI Junior

Interesante... Gracias por compartirlo :D

DesdeLinux, ese blog que trollean hasta sus "colaboradores" xD

Yo siempre me he querido certificar en LPI, pero telita con los exámenes y los precios. Algún día... algún día... xD

Pues vaya, el blog no daba esa impresión xDDD.
 
cierto, cierto, interesante...

y el blog parece serio, no se...
 
Si no digo que no. Pero si os fijáis hay mucho novato haciendo manuales y tutoriales. Sin comprobar fuentes, sin pasar por un editor. Es decir, que cualquiera puede hacer un artículo y no tener ni pies ni cabeza, o bien porque el autor no tiene ni puta idea de lo que está hablando, o bien porque falta corregirlo y como no pasa por un editor, tira directamente a portada con todos esos fallos. Lo cual es su principal virtud y al mismo tiempo, su principal defecto.

Lo cual no quita que se vean muchos buenos artículos (técnicos y de opinión), pero como éste mundillo tabién es un pañuelo, uno ya saber "filtrar" quien está diciendo las cosas con cabeza y quién no tiene ni puta idea de lo que habla :p
 
unas preguntas: ahora mismo tengo las siguientes particiones: para windows: A: y C: ; y para linux: /boot, /swap, /raiz y /home.

¿cuales de las particiones de linux son prescindibles?

¿La partición home es la partición que se usa como almacenamiento verdad?

¿puedo usar una partición NTFS como partición de almacenamiento y eliminar la partición /home?

Es decir: tengo el C: para windows y A: para almacenar (ambos en NTFS, lógico). Puedo eliminar /home y dejar solo A:?

y la ultima pregunta, la partición swap para que es exactamente? no lo tengo muy claro...

saludos ;)
 
¡Coño! ¿Usas un disquete para almacenar datos? xD

¿Prescindibles? Pues depende, ¿para qué quieres /boot?

Define partición de almacenamiento, porque usar NTFS para los perfiles de usuario da hasta grima decirlo xD

La partición SWAP es la memoria de intercambio. Su equivalente en Windows sería el pagefile.
 
¡Coño! ¿Usas un disquete para almacenar datos? xD

¿Prescindibles? Pues depende, ¿para qué quieres /boot?

Define partición de almacenamiento, porque usar NTFS para los perfiles de usuario da hasta grima decirlo xD

La partición SWAP es la memoria de intercambio. Su equivalente en Windows sería el pagefile.

jajajaja touché por lo del disquete xD no en el pc de mi padre lo usaba y ya cuando me monte el mio me daba pena quitarle el nombre xDDD

en a, que es una partición xD lo guardo todo salvo los programas de Windows, que los guardo en c.

como home en linux es donde se almacena todo, mi idea era eliminar home y quedarme con a.

entonces el swap seria como para suspender o hibernar el equipo, o algo así?

lo del boot, pues para alojar los archivos del booteo no?
 
El home es donde se almacenan las configuraciones de los programas y también donde están alojados los ficheros del usuario. Yo por ejemplo (en mi sobremesa, ahora desmontado, pero por poco tiempo jijiji) tengo home en un disco y luego un LVM (de momento con un disco de 1TB, pero añadiré más) la partición /mnt/datos, que uso de almacén. Hago enlaces simbólicos desde /home a /mnt/datos (por ejemplo /home/annbis/musica es /mnt/datos/musica), así luego puedo formatear / y /home sin miedo a perder nada, salvo las configuraciones de los programas. Igual te he liado más xD

La partición /boot yo no la uso. No le veo sentido usarla a no ser que tengas la raíz dentro de un LVM, un RAID o en un sistema de ficheros que el gestor de arranque no soporte (un ejemplo sería si tienes / en una particion Btrfs y usas GRUB (la versión que ahora se conoce como "legacy", que no soporta Btrfs), debes serparar el /boot de la raíz para que GRUB pueda leer la partición y arrancar el sistema), fuera de esos casos, la veo innecesaria.

Te has confundido, el fichero que se ocupa en Windows de la hibernación (no de la suspensión, en éste caso se apaga el equipo pero la RAM sigue alimentada, para no perder los datos cargados en ella) es hyberfile.sys. En Linux se usa el SWAP para las 2 cosas: ficheros de intercambio (pagefile o fichero de paginación) y para hibernar el sistema (aunque se puede configurar para que también hiberne a fichero). Yo ya te digo, que con 8GB (y con 4) tengo desactivada la partición SWAP y sólo la creo para poder hibernar a ella (por eso siempre digo que se cree con un poquito más de tamaño que la RAM, si es que la vas a usar para hibernar), porque en caso de que el sistema empiece a "swapear", el rendimiento del sistema decae enormemente.

Y por si quieres saberlo, ésta es la configuración de discos/particiones de mi equipo (y la que recomiendo cuando se me pregunta xD):

- SSD para / (o disco de 7200rpm particionado, compartido con /home y SWAP)
- Disco de 7200rpm para /home y SWAP.
- Disco "tocho" para almacenaje de datos (de 5400 rpm, para que consuma poco y haga poco ruido).

Y si usas Windows, el primer disco con una partición más para él (u otro disco distinto, según gustos) y así la partición de almacenaje puedes tenerla compartida entre los 2 sistemas, formateada como NTFS (poco recomendable xD) o extX (ext3 o ext4 y desde windows usando el driver para poder leer éstas particiones). Así no mezclas nada de los 2 sistemas.

¿Ta' claro? xD
 
Interesante el primer párrafo :sisi3:

Algo parecido a como tengo yo instalado steam: el programa en C y los juegos en D. Así, nunca tengo que volver a descargarlos ni instalarlos.
 
Después de años, es la configuración más cómoda que he visto :sisi3:
 
si la verdad es que estoy liado xD

yo tengo un único disco de un tera, con dos particiones NTFS para windows (SO y programs en uno y almacenamiento en otro) y con las típicas de linux (/home, /swap y /root; me queda claro que /boot no es necesario).

cual es la organización ideal? o ya esta bien organizado?

lo siento por el tostón, de verdad, gracias ;)
 
Lo tienes bien organizado xD
 
pero entonces que hago con /home? la redirecciono a A:?
 
Pues depende del uso que le des.
Si usas Steam, por ejemplo, debes tener en cuenta que los juegos se guardan en /home/usuario/.local/share/Steam/SteamApps/common/
Si usas WINE, se guarda en /home/usuario/.wine
Y así todo. Si no quieres quedarte sin espacio enseguida, ten un /home separado de la raíz y con suficiente espacio.

Si sólo lo usas por probar y trastear da igual, la verdad. Cuando instalo una distribución por probarla, sólo creo una partición raíz y ahí va todo.
 
Pues depende del uso que le des.
Si usas Steam, por ejemplo, debes tener en cuenta que los juegos se guardan en /home/usuario/.local/share/Steam/SteamApps/common/
Si usas WINE, se guarda en /home/usuario/.wine
Y así todo. Si no quieres quedarte sin espacio enseguida, ten un /home separado de la raíz y con suficiente espacio.

Si sólo lo usas por probar y trastear da igual, la verdad. Cuando instalo una distribución por probarla, sólo creo una partición raíz y ahí va todo.

pues mas sencillo aun, lo dejo como esta y pongo un acceso directo de A: en /home y ya esta xDD
 
Arriba