• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA Sobre monitorizar la conexión y problemas entre routers.

alvaroiobello

Chapuzas Senior
Registrado
5 Jun 2015
Mensajes
1.099
Puntos
83
Edad
55
Hola muy buenas.

En primer lugar querría preguntar si existe (seguro que sí) programas para monitorizar de manera eficiente el estado de la conexión y saber así a qué se debe el lag, si a la conexión wifi y sus componentes (receptor, repetidor, router emisor) o al proveedor de servicios de internet.

Estoy actualmente conectado mediante adaptador de red inalámbrico Relink de doble antena desde hace algunos años. Uso programas como Acrylic Software y Vistumbler para conocer la ganancia y potencia de estas redes wifi en casa. Lo que pasa es que no sé realmente diagnosticar cúando tengo lagazos y medio cuelgues en los juegos online, que son irremediablemente causa de la conexión y no de hardware.

Explico que la conexión wifi la tomo de mi receptor de red wifi con mucha potencia, ya que tengo instalado a pocos metros un repetidor Tp Link Extender, modelo TP-LINK TL-WA850RE, el básico pero efectivo.

1) Así que eso, necesito ayuda sobre sofware que me pueda decir cuándo el lag proviene del proveedor de servicios de internet y cuando son paquetes que pierdo por wifi.

2) Respecto a la segunda parte del enunciado "problemas con router", mi proveedor me ha cambiado desde:

a)- el Tp Link de una antena modelo WR741ND TP-Link TL-WR741ND - Router inalambrico (150 Mbps, 5 dBi, 4 puertos), color blanco y negro: Amazon.es: Informatica

b)- el mismo modelo pero con doble antena y algo más de ganancia y ancho de banda, el WR841N TP-LINK TL-WR841N - Router inalambrico N300 Mbps (4 puertos Ethernet), blanco: Amazon.es: Informatica

c)- el Mikrotik QCA9531 Mikrotik hAP lite - Punto de acceso (Color blanco, QCA9531 650MHz): Amazon.es: Informatica. El problema de este router era la corta potencia de su wifi.

d)- y por último y exigencia mía me lo han cambiado a un Tp Link Archer c2 750Ac, dual band, cuya banda de 5Ghz no es capaz de repetir mi TP-LINK TL-WA850RE (repetidor).

Los dos primeros routers funcionaban medianamente bien, en subida y bajada, ping o lag aceptables, pero sufrían de la necesidad de tener que reiniciarlos casi todos los días, lo cual era un coñazo enorme.
El Mikrotik cumplía sin problemas con aquello de tener que reiniciarlo y quedarse colgado, no le pasaba, pero por contra no tenía antenas, y la ganancia y recepción eran inferiores, por lo que mis 12Mbps que llegaban a darme los otros TP Link por conexión wifi nunca eran ni la mitad con el Mikrotik. Solicité cambiarlo pues en subida no me llegaba a dar ni 0'90Mbps,cuando anteriormente me daba 2Mbps tranquilamente. Esto se nota muchísimo a la hora de jugar y de perder paquetes enviados.


Por último, desde que hace 3 días que tengo el "flamante" Tp Link Archer C20 Ac750 Dual Band Wireless Router tengo más lag que nunca. No sé si es debido a que escasamente mantiene con fuerza el doble wifi que emite (la banda de 2.4Ghz y la de 5Ghz) o si es por otro motivo. Me gustaría que alguien, no sé si los moderadores conocen a algún experto en redes, me pudiera echar un cable o darme alguna pista si son tan amables.
chetodann tor6770 ivan_Martinez iron500

PD: mi conexión es de 12Megas por Wimax (antena) y a veces tiene oscilaciones en el rendimiento pero normalmente se porta, solo que ahora con este router último se ha ganado ganancia, no se reinicia, pero da mucho lag. Ese es el resumen. Gracias!
 
Estoy como chetodann, no tengo muchos conocimientos en redes, lo siento :/
A mi wimax siempre me ha parecido que tiene muchas oscilaciones en la señal (mis suegros usan wimax) ya sea por viento, nubes, árboles, usuarios conectados etc. Más allá de eso carezco de conocimientos al respecto...
 
Hola muy buenas.

En primer lugar querría preguntar si existe (seguro que sí) programas para monitorizar de manera eficiente el estado de la conexión y saber así a qué se debe el lag, si a la conexión wifi y sus componentes (receptor, repetidor, router emisor) o al proveedor de servicios de internet.

Estoy actualmente conectado mediante adaptador de red inalámbrico Relink de doble antena desde hace algunos años. Uso programas como Acrylic Software y Vistumbler para conocer la ganancia y potencia de estas redes wifi en casa. Lo que pasa es que no sé realmente diagnosticar cúando tengo lagazos y medio cuelgues en los juegos online, que son irremediablemente causa de la conexión y no de hardware.

Explico que la conexión wifi la tomo de mi receptor de red wifi con mucha potencia, ya que tengo instalado a pocos metros un repetidor Tp Link Extender, modelo TP-LINK TL-WA850RE, el básico pero efectivo.

1) Así que eso, necesito ayuda sobre sofware que me pueda decir cuándo el lag proviene del proveedor de servicios de internet y cuando son paquetes que pierdo por wifi.

2) Respecto a la segunda parte del enunciado "problemas con router", mi proveedor me ha cambiado desde:

a)- el Tp Link de una antena modelo WR741ND TP-Link TL-WR741ND - Router inalambrico (150 Mbps, 5 dBi, 4 puertos), color blanco y negro: Amazon.es: Informatica

b)- el mismo modelo pero con doble antena y algo más de ganancia y ancho de banda, el WR841N TP-LINK TL-WR841N - Router inalambrico N300 Mbps (4 puertos Ethernet), blanco: Amazon.es: Informatica

c)- el Mikrotik QCA9531 Mikrotik hAP lite - Punto de acceso (Color blanco, QCA9531 650MHz): Amazon.es: Informatica. El problema de este router era la corta potencia de su wifi.

d)- y por último y exigencia mía me lo han cambiado a un Tp Link Archer c2 750Ac, dual band, cuya banda de 5Ghz no es capaz de repetir mi TP-LINK TL-WA850RE (repetidor).

Los dos primeros routers funcionaban medianamente bien, en subida y bajada, ping o lag aceptables, pero sufrían de la necesidad de tener que reiniciarlos casi todos los días, lo cual era un coñazo enorme.
El Mikrotik cumplía sin problemas con aquello de tener que reiniciarlo y quedarse colgado, no le pasaba, pero por contra no tenía antenas, y la ganancia y recepción eran inferiores, por lo que mis 12Mbps que llegaban a darme los otros TP Link por conexión wifi nunca eran ni la mitad con el Mikrotik. Solicité cambiarlo pues en subida no me llegaba a dar ni 0'90Mbps,cuando anteriormente me daba 2Mbps tranquilamente. Esto se nota muchísimo a la hora de jugar y de perder paquetes enviados.


Por último, desde que hace 3 días que tengo el "flamante" Tp Link Archer C20 Ac750 Dual Band Wireless Router tengo más lag que nunca. No sé si es debido a que escasamente mantiene con fuerza el doble wifi que emite (la banda de 2.4Ghz y la de 5Ghz) o si es por otro motivo. Me gustaría que alguien, no sé si los moderadores conocen a algún experto en redes, me pudiera echar un cable o darme alguna pista si son tan amables.

chetodann tor6770 ivan_Martinez iron500

PD: mi conexión es de 12Megas por Wimax (antena) y a veces tiene oscilaciones en el rendimiento pero normalmente se porta, solo que ahora con este router último se ha ganado ganancia, no se reinicia, pero da mucho lag. Ese es el resumen. Gracias!

Para empezar, tienes que tener en cuenta qué tipo de conexión estás usando.

Las conexiones Wimax no son conexiones de alta velocidad, no son conexiones de señal estática sino que es dinámica y por tanto al ser radiofrecuencia, nunca será estable.

Por otro lado tienes que estás usando en tu casa un repetidor que solo permite conexiones bgn pero tienes un router ac.
Actualmente ac es lo que ofrece la máxima calidad/rendimiento respecto a redes wifi de hogar, pero no lo estás usando.

Luego, también debes tener en cuenta el número de dispositivos que se conectan a la red wifi.
Esto también afecta las redes wimax, por supuesto.

Ahora, hay que tener en cuenta también en qué usas el internet.
Si lo usas en juegos, hay que verificar donde están los servidores, porque cuanto más lejos estén de tu territorio, más retardo tendrás en la entrega de paquetes.

Esto pasa también con las redes cableadas, con la diferencia que todo depende además de la calidad de la red.

Un usuario que se conecte a internet mediante ADSL2 usando par de cobre a un servidor alemán (que tienen muy buena conexión), puede tener unos 100 ms o más de retraso.
Un usuario que esté haciendo la misma operación mediante una conexión por fibra o fibra híbrida tendrá mucho menos retraso.

A medida que el servidor esté más lejos habrá más retraso para todos, pero será más acusado para los que tengan peor conexión.

Por ejemplo, un usuario de fibra que quiera hacer un ping a un servidor en Tejas (Texas) debe usar la red transoceánica y la fibra que cruza de este a oeste los EEUU, y tiene un retardo entorno a los 250 ms. Pero con una conexión de ADSL2 puede cuadruplicarse o quintuplicarse el tiempo de respuesta.

Si quieres probar tu wimax debes conectarte al router que está directamente conectado a la antena del wimax y luego hacer un ping al servidor de juegos (por ejemplo) o a un servidor que esté cerca del servidor de juegos.
Ping es lanzar un número controlado de paquetes que buscan una respuesta, no necesitas programas super-especiales para saber el retardo que puede tener tu conexión, pero si conectarte por cable al aparato desde donde se requiere hacer la prueba.
 
O sea, primera cosa: actualizar el repetidor a uno que repita doble banda en protocolo ac. Ok, no sé cómo se me paso esto xD gracias!!

Y respecto a conectarme al router para probar el ping lo tendré muy en cuenta. Pensaba que podría haber un programa que te dijese en cada momento donde está la intermitencia o desconexión de forma fácil, pero tal vez no haga falta.

Muchísimas gracias por la ayuda oscarmr ! La verdad es que tiene que mejorar por mucho que sea wimax, así que entre el router y el repetidor tiene que haber cosas mejorables sí o sí.

Seguiré informando. Saludos!
 
O sea, primera cosa: actualizar el repetidor a uno que repita doble banda en protocolo ac. Ok, no sé cómo se me paso esto xD gracias!!

Y respecto a conectarme al router para probar el ping lo tendré muy en cuenta. Pensaba que podría haber un programa que te dijese en cada momento donde está la intermitencia o desconexión de forma fácil, pero tal vez no haga falta.

Muchísimas gracias por la ayuda oscarmr ! La verdad es que tiene que mejorar por mucho que sea wimax, así que entre el router y el repetidor tiene que haber cosas mejorables sí o sí.

Seguiré informando. Saludos!

Sí, pero tienes que tener en cuenta los "chismes" que tienes por ahí en casa.

Las conexiones que usan bgn son más compatibles entre sí, la mayoría de dispositivos con una cierta edad (entorno a los 5 años) suelen tener adaptadores wifi bg o n, la adopción del ac es relativamente reciente. Por tanto debes revisar si tu móvil, si tu TV por internet (no sé si usas algún chisme tipo chromecast) y todo lo demás debe tener compatibilidad ac.

Claro, si tienes el móvil que solo acepta bg, pues solo podrás conectarte a emisores que permitan bg.

Si tienes adaptadores que permiten bgn pero tu móvil solo acepta n, se conectará a 5 Ghz en n, pero si en la ecuación conectas un chisme que solo acepta bg, el emisor bajará de n a bg otra vez, para adaptarse al nuevo dispositivo.

Es decir, o todos los dispositivos que conectas usan el mismo wifi o mierda.ç

La gente que suele piratear redes wifi suele monitorear las redes circundantes para saber qué intensidad tienen.
Inssider es un programa que permite ver de forma gráfica la señal de las redes wifi.
Pero no te ayudará a piratear redes wifi, lo digo solo por si quieres revisar la intensidad de la señal de tus adaptadores.
 
Sí, pero tienes que tener en cuenta los "chismes" que tienes por ahí en casa.

Las conexiones que usan bgn son más compatibles entre sí, la mayoría de dispositivos con una cierta edad (entorno a los 5 años) suelen tener adaptadores wifi bg o n, la adopción del ac es relativamente reciente. Por tanto debes revisar si tu móvil, si tu TV por internet (no sé si usas algún chisme tipo chromecast) y todo lo demás debe tener compatibilidad ac.

Claro, si tienes el móvil que solo acepta bg, pues solo podrás conectarte a emisores que permitan bg.

Si tienes adaptadores que permiten bgn pero tu móvil solo acepta n, se conectará a 5 Ghz en n, pero si en la ecuación conectas un chisme que solo acepta bg, el emisor bajará de n a bg otra vez, para adaptarse al nuevo dispositivo.

Es decir, o todos los dispositivos que conectas usan el mismo wifi o mierda.ç

La gente que suele piratear redes wifi suele monitorear las redes circundantes para saber qué intensidad tienen.
Inssider es un programa que permite ver de forma gráfica la señal de las redes wifi.
Pero no te ayudará a piratear redes wifi, lo digo solo por si quieres revisar la intensidad de la señal de tus adaptadores.

Pero quiero aclarar un par de cosas. Una es que estoy conectado a la frecuencia de 2.4GHz, y la otra es que el lag es acusado desde que tengo este router de doble banda.

Por eso preguntaba si había trucos o experiencias en las que, yo que sé, desactivando la frecuencia de 5Ghz dejaba de lagguear la de 2.4, porque es exagerado...y si no fuera compatible el repetidor (que sí lo es pues el router también trabaja el protocolo N) no me daría resultado ni funcionaría.

La movida gira en torno a un aumento acusado del lag desde que pasé del Mikrotik a este tp link c20 750Ac. Creo que por ahí van los tiros.
 
Pero quiero aclarar un par de cosas. Una es que estoy conectado a la frecuencia de 2.4GHz, y la otra es que el lag es acusado desde que tengo este router de doble banda.

Por eso preguntaba si había trucos o experiencias en las que, yo que sé, desactivando la frecuencia de 5Ghz dejaba de lagguear la de 2.4, porque es exagerado...y si no fuera compatible el repetidor (que sí lo es pues el router también trabaja el protocolo N) no me daría resultado ni funcionaría.

La movida gira en torno a un aumento acusado del lag desde que pasé del Mikrotik a este tp link c20 750Ac. Creo que por ahí van los tiros.

El lag al que te refieres ¿es por conexiones con internet?

Tienes que diferenciar entre tu conexión wifi particular y la conexión wifi del wimax.
Es por ello que las pruebas de lag debes hacerlas con el cable conectado al router del wimax, porque sino no sabrías de donde procede.

Tema a parte, usar un bridge provoca lag de por sí. No es tan acusado como una conexión a tanta distancia como lo hace wimax, pero sí, también implica lag porque la señal debe repetirse en el momento de ser recibida.
Las conexiones wifi funcionan enviando paquetes a diestro y siniestro a todos los dispositivos.
Aquellos dispositivos que no han solicitado paquetes, los descartan.
Pero el emisor los envía igualmente.
Esto es porque los emisores no envían a solo un receptor, de hecho no pueden.
El concepto de antena direccional no está en el hecho de identificar receptores, sino en el de enviar y recibir en una sola dirección.


Las conexiones por cable son más "personalizadas".
Cada máquina recibe solo aquellos paquetes que solicitaron.
Además de que cada adaptador de red está totalmente identificado por mac y por IP.

Según la web del fabricante del router, este puede trabajar con las dos bandas al mismo tiempo, por lo que si tienes problemas con el repetidor, deberías revisarlo.
 
El lag al que te refieres ¿es por conexiones con internet?

Tienes que diferenciar entre tu conexión wifi particular y la conexión wifi del wimax.
Es por ello que las pruebas de lag debes hacerlas con el cable conectado al router del wimax, porque sino no sabrías de donde procede.

Tema a parte, usar un bridge provoca lag de por sí. No es tan acusado como una conexión a tanta distancia como lo hace wimax, pero sí, también implica lag porque la señal debe repetirse en el momento de ser recibida.
Las conexiones wifi funcionan enviando paquetes a diestro y siniestro a todos los dispositivos.
Aquellos dispositivos que no han solicitado paquetes, los descartan.
Pero el emisor los envía igualmente.
Esto es porque los emisores no envían a solo un receptor, de hecho no pueden.
El concepto de antena direccional no está en el hecho de identificar receptores, sino en el de enviar y recibir en una sola dirección.


Las conexiones por cable son más "personalizadas".
Cada máquina recibe solo aquellos paquetes que solicitaron.
Además de que cada adaptador de red está totalmente identificado por mac y por IP.

Según la web del fabricante del router, este puede trabajar con las dos bandas al mismo tiempo, por lo que si tienes problemas con el repetidor, deberías revisarlo.

Todo esto viene, en resumen, de notar mucho más lag del que ya notaba por las características de la conexión (wifi, repetidor, wimax...etc)

Bueno, todo lo que saco es que debería probar con PLC o cambiar el repetidor a uno que repita la doble banda. Pero vaya, que del router Mikrotik que te decía a este TP link todo sigue igual, salvo el lag, que ha aumentado considerablemente, y da la impresión de que no tiene nada que ver con el Wimax. Ha sido prácticamente causa-efecto.
 
Arriba