• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
  • Ante la gran avalancha de presupuestos, paciencia, los usuarios os ayudan de forma desinteresada, así que no seamos exigentes y siempre agradeciendo el esfuerzo y el tiempo que nos dedican para tener un buen PC. Puedes comentar en tu post para que ascienda y ganes visibilidad.

Sobremesa photoshop

pgarcia

Nuevo
Registrado
21 May 2013
Mensajes
25
Puntos
0
Buenas tardes, le ruego presupuesto para sobremesa esencialmente edición de fotografías
Gracias

Edito: con conexión wifi, procesador intel
 
Última edición:
Bueno te he preparado un presupuesto que creo cubre todo lo que has pedido:

q7RloO.png


Te comento uno por uno los componentes.

- Procesador Intel i5 7400 - Autocad no aprovecha el multihilo y Photoshop no es demasiado CPU-dependiente. Se podría cambiar por el 7500 que es 0,4GHz más potente por unos 25€
- Caja Bitfenix Prodigy M - Caja mATX con asas como pedías, pese al tamaño reducido es bastante espaciosa al interior, permite fuentes y gráficas de tamaño completo. Ahora mismo sólo la tienen en blanco, aunque está en negro y en colores también.
- Tarjeta Nvidia Zotac GTX 1050ti 4GB - Potencia más que de sobra para manejar la suite de Adobe, así como Autocad 3D, renderizados, etc... Si fueras a hacer también edición de vídeo se podría intentar llegar a la GTX 1060
- Placa MSI B250M Bazooka - Placa mATX para que entre en la caja, con 4 slots para memoria RAM, puertos USB 3.1 y USB tipo C en la trasera y un slot para SSD M.2
- Memoria RAM Corsair LPX 2400MHz CL14 2x8GB - Lo dicho 16GB de RAM a 2400MHz (el máximo que admite la placa) y latencia CL 14
- SSD M.2 NMVe Samsung 128GB - SSD en formato M.2 que va pinchado directo a la placa base y da velocidades de lectura y escritura superiores a los SSD tradicionales (3000/700 MB/s frente a los 540/500 MB/s). Los 128GB son más que suficientes para el SO y los programas.
- HDD Seagate Barracuda 2TB - Disco para los archivos. La caja admite hasta 3 discos HDD y otros tantos SSD.
- Disipador Alpenföhn Ben Nevis - Muy silencioso ya que arranca en 400rpm (8dB) con un máximo de 1200rpm (20dB)
- Fuente Be Quiet 350W 80Plus Bronce - Fuente de calidad y con potencia más que suficiente para mover ese equipo.
- Teclado inalámbrico Logitech K270
- TACENS ANIMA ACR3 + SIM + DNIE+ BLUETOOTH - Lector de tarjetas y DNIe, con el añadido de también tener bluetooth.
- Tarjeta de Red TP-LINK WIFI


- Monitor Dell Ultrasharp U2515H - Monitor de 25" con resolución 2K (2560x1440), con 117,5 pixels por pulgada, panel IPS calibrado de fábrica que cubre 99% de sRGB.


Creo que para uso que describes (fundamentalmente edición de fotografías y algo de diseño) es un equipo completo, que va a ir muy rápido gracias al SSD NMVe y los 16GB de RAM, con un monitor que es sobresaliente (tengo el modelo de 27" y doy fe de ello, tanto para Lightroom, Photoshop, Autocad... es una delicia).

Te dejo en el spoiler los descuentos disponibles en Aussar. En tu caso concreto usaría el del ventilador de 140mm.

Spoiler
 
Hola American Graffiti.
Muchas gracias por tu tiempo y por el trabajo que te has tomado en este presupuesto.
Solo comentarte un apunte. Mi idea era instalar un i7, para dejar abierta una puerta al futuro por si un mozalbete de la casa (jejeje) que viene espabilándose se inicia en los juegos. ¿Cómo podríamos ajustar un presupuesto de 1200 euros, ahora con monitor aparte, empezando por poner el i7? Las asas de la caja sería algo secundario y manteniendo el SSd y mecanico que pones y lector de tarjetas. Me imagino que ya cambiarán componentes como placa, refrigeración...
 
Última edición:
Bueno, concretando y tras unos días de reflexión, así quedará el presupuesto:

Presupuesto: 1200 euros (euro arriba, abajo), SIN monitor. Compraré aparte el Dell de 25" que me has presupuestado y sin teclado.

Partiendo de un i7, con una GTX 1060 de 6Gb, 16 Gb de RAM, un SSD M.2 de 250 Gb (o similar) y un HDD de 1 ó 2 TB. Te ruego un presupuesto.
Gracias.
 
Última edición:
Te dejo una propuesta con los cambios que pides:

WB67nF.png



Respecto al disco SSD, los M.2 normales no aportan ninguna ventaja respecto a los SSD de 2,5". Para tener una mejora de velocidades tienes que ir a un NVMe pero son bastante más caros, concretamente el doble. Si quieres mantenerte en el presupuesto, la elección es un SSD de 250GB ó un SSD NVMe de 120GB (los que te he puesto en uno y otro presupuesto). Otra opción es mirar en otras tiendas a ver si cuadramos mejor la cosa... pero es posible que se baje alguna especificación de otros componentes.

En CoolMod quedaría así

rmGxAf.png


Pese a que hemos empeorado en procesador, placa y memorias (son modelos de la generación anterior y las memorias más lentas) al meter el SSD NVMe de 250GB se dispara el presupuesto.
 
Vale... no sabía lo de la diferencia de precio entre SSd de 2,5" y los M.2 normales y NVMe. Entonces, me va mejor el presupuesto con el Samsung 850 EVO de 250 Gb.

Sólo un par de cambios y creo que cerramos el presupuesto. Como te comenté antes, aunque el uso principal es photoshop y análogos, tengo en casa un hijo que está empezando en los juegos y aunque por edad todavía tiene por delante recorrido hasta llegar a ser un jugón, no estaría de más aprovechar la compra y tratar de poner una placa que vaya en ese camino sin que tenga que ser una dedicada a juegos. No me importa cambiar la torre por una ATX aunque no tenga asas y mejorar (si lo crees necesario) la refrigeración y la fuente.

En resumen, tu presupuesto anterior de 1219€ con estos cambios:
-- Placa base orientada a jugar
-- Torre ATX (sin asas) y sin lector tarjetas (por lo visto hay unos que se ponen por USB como si fueren pendrives)
-- Mejorar alimentación y refrigeración (de ser conveniente)

Gracias y un saludo

Edito: por si es necesario: se me había olvidado indicar que cuando juega a carreras enchufa por USB varios aparatos como un volante, pedales, joistick... lo pongo por si esto consume recursos o lo que sea
 
Última edición:
Vale... no sabía lo de la diferencia de precio entre SSd de 2,5" y los M.2 normales y NVMe. Entonces, me va mejor el presupuesto con el Samsung 850 EVO de 250 Gb.

Sólo un par de cambios y creo que cerramos el presupuesto. Como te comenté antes, aunque el uso principal es photoshop y análogos, tengo en casa un hijo que está empezando en los juegos y aunque por edad todavía tiene por delante recorrido hasta llegar a ser un jugón, no estaría de más aprovechar la compra y tratar de poner una placa que vaya en ese camino sin que tenga que ser una dedicada a juegos. No me importa cambiar la torre por una ATX aunque no tenga asas y mejorar (si lo crees necesario) la refrigeración y la fuente.

En resumen, tu presupuesto anterior de 1219€ con estos cambios:
-- Placa base orientada a jugar
-- Torre ATX (sin asas) y sin lector tarjetas (por lo visto hay unos que se ponen por USB como si fueren pendrives)
-- Mejorar alimentación y refrigeración (de ser conveniente)

Gracias y un saludo

Edito: por si es necesario: se me había olvidado indicar que cuando juega a carreras enchufa por USB varios aparatos como un volante, pedales, joistick... lo pongo por si esto consume recursos o lo que sea

La placa base no afecta a jugar. Las diferencias entre placas se deben a la cantidad de conexiones disponibles, por ejemplo esa tiene USB tipo C (que es el nuevo estándar para móviles y otros periféricos) y USB 3.1 (que es el nuevo estándar para discos duros externos, más rápido que el 3.0 que era azul). Las placas con chip Z270 serían enfocadas a hacer overclock, requiriendo de un procesador K. Otro motivo que encarece las placas es que estén preparadas para SLI/CF, es decir para montar varias gráficas.

El lector de tarjetas se puede poner interno o externo. La ventaja del externo que te vale también para el portátil de tu firma.

En cuanto a alimentación con 450W es suficiente, aunque podríamos poner 550W ya que al jugar la exigencia al ordenador es mayor (más contínua) y así la fuente trabaja por debajo del 75%. En cuanto a refrigeración, no subiría mucho más dado que el procesador no va a tener OC, te he puesto uno algo más potente, pero que sea bastante silencioso cuando no esté jugando. Y la gráfica cambiarla por una mejor refrigerada.

Quedaría así la cosa:

YIS5LE.png



Recordarte la promoción "elchapufan14" en Aussar, que te incluye un ventilador de 140 mm de forma gratuita.
 
Gracias American Graffiti.
Pues seguramente este será el ordenador que pida.
Referente al monitor que me comentas el Dell Ultrasharp U2515H, te quiero hacer un par de preguntas (si procede mejor en el foro de Monitores, me lo dices y la paso allí)
1.- Informándome he visto que hay usuarios que se quejan del tamaño de la letra que es pequeño, ¿qué hay de cierto?
2.- Con el equipo nuevo no habría problema de conexión, pero con el portátil que hay en mi firma, ¿habría problemas de llegar a la resolución del monitor a través de puerto HDMI al no tener otra forma de conexión? Lo pregunto porque también hay usuarios que advierten que según el tipo o la versión que tenga el puerto HDMI, se llega o no se llega a la resolución nativa del monitor.
Greacias
 
Gracias American Graffiti.
Pues seguramente este será el ordenador que pida.
Referente al monitor que me comentas el Dell Ultrasharp U2515H, te quiero hacer un par de preguntas (si procede mejor en el foro de Monitores, me lo dices y la paso allí)
1.- Informándome he visto que hay usuarios que se quejan del tamaño de la letra que es pequeño, ¿qué hay de cierto?
2.- Con el equipo nuevo no habría problema de conexión, pero con el portátil que hay en mi firma, ¿habría problemas de llegar a la resolución del monitor a través de puerto HDMI al no tener otra forma de conexión? Lo pregunto porque también hay usuarios que advierten que según el tipo o la versión que tenga el puerto HDMI, se llega o no se llega a la resolución nativa del monitor.
Greacias

El tamaño de la letra es relativo, pues depende mucho de la distancia que estés del monitor. Yo tengo una pequeña cuenta que es 60 / (resolución dpi) = (distancia en m) para calcular la distancia óptima. Haciendo la operación inversa (resolución dpi) * (distancia en m) lo óptimo sería 60, por debajo estaríamos muy cerca y se empezarían a diferenciar los pixels, por encima de 75 no serías capaz de diferenciar una resolución de otra.

- Yo tengo el modelo de 27" que es una resolución de 108,79 dpi y se ve bien de tamaño a 55-60cm.
- En el modelo de 25" da una resolución de 117,5 dpi, siendo la distancia óptima 51cm.
- En tu portátil con pantalla de 15,6" tienes una resolución de 141 dpi, siendo la distancia óptima 42cm
- En un monitor típico de 24" 1080p tienes una resolución de 92dpi, luego la distancia óptima son 65cm

Te pongo esos 4 ejemplos para ilustrar el tema. Esos 117,5 dpi van a hacer que las cosas se vean más pequeñas (más densas) pero el tamaño de letra no debería ser un inconveniente (en tu portátil la letra es bastante más pequeña). En el caso de que quisieras la letra más grande, Windows 10 te permite configurar el tamaño de los objetos y textos en pantalla. Si aumentas el tamaño al 125% verías los menús y pantallas del mismo tamaño que en un monitor 1080p, aunque perderías espacio de trabajo en las aplicaciones que se vean afectadas por ese escalado (los menús ocuparían más). También tienes una opción para sólo aumentar el tamaño de la letra. En mi casa por ejemplo yo tengo el escalado al 100% y mi padre en su sesión lo tiene al 125%.


En cuanto al otro tema, tengo que investigarlo, probaré mañana a conectar mi portátil (tiene una GT 820M) al monitor. El cable HDMI debería ser al menos 1.4, aunque por el precio que tienen, lo ideal es ir a por un 2.0. En principio no debería haber problema (si fuera 4K ya sería otra historia).
 
Gracias American Graffiti, tómate el tiempo que quieras, no es algo urgente.
Yo nunca he tenido monitor, siempre me he apañado con el portátil y cuando tuve sobremesa, hace años, me apañaba con una tv fullhd. Pero ya se me resiente la vista y me aconsejaron un monitor para conectar al portátil y también para acompañar al sobremesa que me has presupuestado y así aliviar el cansancio visual, al menos eso me han dicho. Por otro lado, mi hijo está haciendo una FP de desarrollo de aplicaciones informáticas y me apura mucho verlo trabajar en el portátil, por eso lo de recoger el sobremesa y un monitor decente que equilibre precio y calidad y en el que a veces pueda echar un ratillo de juegos también.
 
Gracias American Graffiti, tómate el tiempo que quieras, no es algo urgente.
Yo nunca he tenido monitor, siempre me he apañado con el portátil y cuando tuve sobremesa, hace años, me apañaba con una tv fullhd. Pero ya se me resiente la vista y me aconsejaron un monitor para conectar al portátil y también para acompañar al sobremesa que me has presupuestado y así aliviar el cansancio visual, al menos eso me han dicho. Por otro lado, mi hijo está haciendo una FP de desarrollo de aplicaciones informáticas y me apura mucho verlo trabajar en el portátil, por eso lo de recoger el sobremesa y un monitor decente que equilibre precio y calidad y en el que a veces pueda echar un ratillo de juegos también.

He probado a conectar el portátil de mi hermano, con un i5 4210U y la integrada Intel HD 4400 y funciona perfecto el monitor. Así que no tendrás ningún problema, ni con tu portátil ni con cualquier otro que tenga menos de 3-4 años.

La vista se te va a cansar mucho menos con el monitor (y eso que tu portátil tiene buena pantalla, creo que es igual que la de mi MSI CX61) por el mayor tamaño de pixels respecto al portátil y por el flicker-free ("anti-parpadeo" en español). Vas a notarlo muchísimo a la hora de editar fotografía, los colores son muchísimo más precisos al estar calibrado de fábrica y cubrir el 100% de sRGB. De hecho es posible que te sorprenda al ver fotos antiguas que no estaban tan bien calibradas como te imaginabas. Si las fotos las imprimes en casa, lo ideal sería hacer alguna pequeña corrección de color para que se parezca lo más posible; si las mandas a imprimir a sitios especializados, no tocaría el calibrado del monitor. De todas formas cuando lo tengas si te surge alguna duda tanto yo como chetodann podemos ayudarte (o cualquier otro compi con un Dell Ultrasharp, que somos varios en el foro).

Mi recomendación es no poner el brillo adaptable, pues te puede modificar algo los colores. Yo tengo un flexo halógeno al lado del ordenador que enchufo hacia la pared para tener así luz indirecta, haciendo que te moleste menos el brillo y que tengas una experiencia más uniforme con el ordenador independientemente de la hora del día (lo uso tanto por las tardes-noches como algunos días por la mañana si está muy nublado).

Además tu hijo cuando vaya a programar puede usar al monitor como auxiliar de su portátil y ponerlo en vertical, lo cuál es muy cómodo para programar ya que puedes ver muchas más líneas de código al tiempo.

A la hora de jugar también es una gozada, la mayor definición hace que desaparezcan los molestos "dientes de sierra", yo incluso desactivo algún filtro anisotrópico (o antialias o antialiasing) ya que incluso sin ellos se ve unos bordes definidos y nitidos. Con la 1060 de 6GB va a poder mover todo en calidades muy altas, no te puedo asegurar que todo vaya a ir en ULTRA, puesto que la resolución 1440p supone una carga importante, pero bajando algún que otro ajuste tendrá unos 60fps estables en cualquier juego y con el i7 7700 va a tener mucha estabilidad en juegos (los i5 en ocasiones dan alguna bajada de fps mínimos, aunque por lo general se comportan parecido).
 
Hola American Graffiti. Al final, como el equipo y monitor es compartido con mi hijo, hemos decidido aparcar hasta el verano la compra del sobremesa y dedicar parte del presupuesto al monitor, ya que ambas compras por ahora es imposible y lo que más apremia es un monitor, tanto por tema de trabajo mío co de programación de mi hijo.
Y siguiendo tus consejos nos hemos decidido, en principio y a la espera de tu opinión, por un Dell, pero por el de 27" (ultrasharp u2715h).

Y aquí es dónde vuelvo a pedirte parecer. Teniendo en cuenta que el 27" es unos cien euros más caro que el de 25" y sabiendo que su destino es fotografía, ofimática, programación y algo de juego, ¿en tu opinión estaría justificado ese desembolso o incluso pudiese ser que fuese mejor el de 25" para esos menesteres?.

Si crees que debo hacer esta pregunta en el foro de monitores me lo dices y la hago allí.
 
Última edición:
Hola American Graffiti. Al final, como el equipo y monitor es compartido con mi hijo, hemos decidido aparcar hasta el verano la compra del sobremesa y dedicar parte del presupuesto al monitor, ya que ambas compras por ahora es imposible y lo que más apremia es un monitor, tanto por tema de trabajo mío co de programación de mi hijo.
Y siguiendo tus consejos nos hemos decidido, en principio y a la espera de tu opinión, por un Dell, pero por el de 27" (ultrasharp u2715h).

Y aquí es dónde vuelvo a pedirte parecer. Teniendo en cuenta que el 27" es unos cien euros más caro que el de 25" y sabiendo que su destino es fotografía, ofimática, programación y algo de juego, ¿en tu opinión estaría justificado ese desembolso o incluso pudiese ser que fuese mejor el de 25" para esos menesteres?.

Si crees que debo hacer esta pregunta en el foro de monitores me lo dices y la hago allí.

Hola pgarcia , la verdad que son monitores con los que no te vas a equivocar, sobretodo teniendo en cuenta el tema fotográfico. En mi caso cogí el 27" por tener el máximo espacio de trabajo (estuve planteándome también los Ultrawide) ya que venía de usar una configuración multimonitor. Uso mucho AutoCAD y ahí esas 2 pulgadas extra se notan así como la resolución 1440p. De cara a fotografía vas a aprovecharlos igual, no vas a notar casi diferencia. De cara a programar... poca diferencia creo que encuentre. Y de cara a jugar, hombre con 27" la experiencia es algo más envolvente, pero tampoco es algo decisivo. Con el 25" tienes la ventaja de poder poner resolución 1080p si algún juego da pocos FPS a 1440p en lugar de bajar ajustes (como siempre digo, hay quien percibe más la resolución, quien percibe más los FPS y quien percibe más las calidades, por eso es algo bastante personal).

Yo cuando lo compré estuve mirando en bastantes tiendas, lo digo porque los precios pueden variar significativamente. Te recomiendo pasar por Alternate y Macnificos, en ambas suelen tener los monitores Dell a buen precio (en Alternate 369-449€ respectivamente y en Macnificos 349-469€). También tienes el modelo Dell P2416D por 264€ que es también QHD pero en 24", con un panel bastante bueno, aunque no es igual que el de los otros modelos (50cd menos de brillo y panel 6bits+FRC vs 8bits).
 
Pues muchas gracias por todo, American Graffiti, cuando haga la compre ya contaré aquí cuál ha sido y cómo nos va.
Has sido muy amable, paciente y buen comunicador...
Saludos cordiales
 
Arriba