• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¡Socorro! ¡Micro AMD quema la pasta térmica!

Saito_25

Friki informático
Registrado
15 Mar 2015
Mensajes
1.164
Puntos
83
Os cuento: un amigo tiene un ordenador gaming con un micro AMD bastante potente. La cosa es que me pidió ayuda para limpiarlo y cambiarle la pasta térmica. La verdad es que era el primer PC con AMD que abría, pero en un principio, sin problemas.

Una vez que estaba todo limpio y sin polvo, quité el disipador de la placa; y obviamente, eso estaba más seco que la ingle de una mujer de 100 años... Le puse pasta térmica (también le instale un disco duro de 500GB que tenía por ahí). Cuando iniciamos el ordenador, todo normal, encendió a la primera y sin problemas... Pero tardó la vida en entrar en w10... Y eso que tiene un SSD. Cuando pasé speccy, la temperatura del micro a 70 grados... Me cagué :rota2::fallopc: Así que supuse que le eché poca pasta (aunque le eché, lo que le echaría a un intel normal)... Vamos, si que le eché poca; o mejor dicho: la pasta desapareció. Le eché más pasta, otra vez 60-70... Y la pasta evaporada... Le eché pasta un par de veces, aumentando la cantidad... y en todas iguales.

¿Qué puede haber pasado? El PC no se calentaba antes del cambio de pasta.

Gracias. Y por favor, ayudarme.
 
Deberías decir que pasta térmica le pusiste....?
 
Correcto, personalmente la pasta térmica barata suele no mezclarse demasiado bien, es decir suelta el agua primero... Por otra parte la pasta térmica sr aplica uniformemente por toda la superficie. Ayúdate de una espátula / tarjeta de crédito y con eso es suficiente. El soltar el pegote en el medio y chafar es un error. El procesador disipa por toda la superficie. Fíjate que tipo de disipador es y si todos los hilos están bien. Hay veces que se suelta algún hilo. Puedes hacer otra prueba y es que tratándose de un pc gaming debe tener BIOS avanzada... Comprueba allí las temperaturas

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
 
No sabría deciros que pasta era... La verdad es que la he usado muchas veces antes y sin problemas. Pero nunca en un AMD... ¿Quizás fuera por eso?

Me han recomendado resetear la bios mediante la pila, ¿debería probarlo?
 
Igual estaba caducada
 
No sabría deciros que pasta era... La verdad es que la he usado muchas veces antes y sin problemas. Pero nunca en un AMD... ¿Quizás fuera por eso?

Me han recomendado resetear la bios mediante la pila, ¿debería probarlo?

Revisa que el "ventilador fan" esté en su posición correcta (no al revés), es decir, con los cables hacia el disipador.

14m40wg.jpg
 
Correcto, personalmente la pasta térmica barata suele no mezclarse demasiado bien, es decir suelta el agua primero... Por otra parte la pasta térmica sr aplica uniformemente por toda la superficie. Ayúdate de una espátula / tarjeta de crédito y con eso es suficiente. El soltar el pegote en el medio y chafar es un error. El procesador disipa por toda la superficie. Fíjate que tipo de disipador es y si todos los hilos están bien. Hay veces que se suelta algún hilo. Puedes hacer otra prueba y es que tratándose de un pc gaming debe tener BIOS avanzada... Comprueba allí las temperaturas

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

Yo la pasta termica esta vez la he hechado sin expandirla y me va igual que si estaria expandida por todo el micro uniformemente
 
Correcto, personalmente la pasta térmica barata suele no mezclarse demasiado bien, es decir suelta el agua primero... Por otra parte la pasta térmica sr aplica uniformemente por toda la superficie. Ayúdate de una espátula / tarjeta de crédito y con eso es suficiente. El soltar el pegote en el medio y chafar es un error. El procesador disipa por toda la superficie. Fíjate que tipo de disipador es y si todos los hilos están bien. Hay veces que se suelta algún hilo. Puedes hacer otra prueba y es que tratándose de un pc gaming debe tener BIOS avanzada... Comprueba allí las temperaturas

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
Hay muchas formas de aplicar pasta y está demostrado, que expandirla con espátula o tarjeta, es una de las peores maneras de hacerlo ( burbujas de aire)
Hay cientos de overclockers que lo explican en la red, ( hay un video que aplican la pasta en una especie de cristal, y se ve claramente como se comporta la expansión de la pasta, usando todas las maneras de aplicación) y la conclusión era, que la mejor forma era, aplicar tamaño guisante en el centro y que el disipador haga el resto al colocarlo.
Al usuario le diría, que utilicé pasta de calidad para amd, tipo mx4 por ejemplo

Saludos
Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk
 
Silver-plate viscosidad máxima... Burbujas? El tipo guisante para el disipador de casa de Intel, ok. Pero líquidas que cogen todo el uprocesador... Experiencias propias. Un comentario

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
 
Silver-plate viscosidad máxima... Burbujas? El tipo guisante para el disipador de casa de Intel, ok. Pero líquidas que cogen todo el uprocesador... Experiencias propias. Un comentario

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
Para Intel guisante es mejor? El chaval tiene Amd.
En AMD es diferente. El DIE es de forma cuadrada(no exactamente, pero es más cuadro que el DIE de Intel), por lo tanto, la pasta térmica debería estar sobre todo en el centro del procesador. En AMD no importa qué arquitectura sea, en cualquier procesador AMD se debería de echar de esta manera, forma de guisante. Y si, queda mucho peor extendido con espátula ( burbujas de aire), en este video, se ve claramente.
How Thermal Compound Spreads - YouTube
Me sorprende que digas que es mejor con espátula, es de las maneras más imprecisas, sobretodo para pastas de mediana calidad.
Tengo un fx y comprobado..
Cpu idle 22 grados y máximo 50 grados con prime y occt, disipador aire
c081780060d634c44d65fd13e289e11f.jpg

a543a8c975f6c94e748a6475a2500aab.jpg

dd3da69519d2089dbfeba9dfcf4cab73.jpg

PD: aquí, en el foro, los viejos de aquí, siempre lo ponemos y recomendamos de esta manera.
Saludos
Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Bueno, gente, yo sigo igual... Así que ¿algún otro consejo?
 
Bueno, gente, yo sigo igual... Así que ¿algún otro consejo?
Cambia de pasta, puede que esté en mal estado o que por el alto tdp de Amd esa pasta no te sirva. Comprueba que el disipador está correctamente colocado y apreta el disipador siempre en cruz, si no hay un contacto uniforme, tienes el lio


Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk
 
Que tal amigo, mira yo he cambiado pastas termicas en cualquier procesador ya sea AMD o INTEL y sin ningun problema hasta hoy, es mas yo tengo un INTEL de primera generacion y su TDP es una brutalidad, la ultima ves que cambie pasta fue hace como 2 años y sigue estando casi como el 1er dia, posible estes usando una pasta caducada o de mala calidad dices que antes la usabas pero en AMD sus TDP son un poco mas elevados y posible la pasta quede como evaporizada por lo mismo, si usas una pasta economica son lo peor que puedes tener ya que algunas tienen tipo compuesto como si su textura fuera de silicon o pegamento industrial claro la textura o su viscosidad y al ser economicas no te dan para "mucho", prueba en alguna tienda donde reparen equipos y piden que te regalen un poco de ella o en todo caso compra una por lo menos cooler master que hasta hoy no me ha dado problemas y evita comprar las que vienen con envase tipo "crema o gel", saludos y comenta si mejoro tu caso :D'
 
Como he puesto en el mensaje... Experiencias propias. Te has fijado en el video que presión ejerce al cristal? No siendo poca, controla perfectamente. Cuantos disipadores has montado? Después de anclar a la placa puedes moverlo un poco en todas las direcciones,mientras te de juego. FIN.
Como queda esparcido el sistema guisante? En el centro... Bien. Ejerciendo la presión que hace el del video has visto hasta donde llega? Ponle la misma y ejerce la presión que se le suele hacer... Superfície cubierta?
La espátula como dices...el del vídeo, es más catalán que yo. Pero queda todo cubierto. Ejerce una presión media y el calor producido.
Cantidad del sistema guisante?
PD: si pones un guisante generoso... Te plantas en los bordes del procesador y gente que no controla, después al levantar el procesador y haber sobrepasado los bordes con un poco de suerte se mete en la zona de los pines. Y si, que tambien me lo he encontrado. Toca limpiar. El caso, que son mis experiencias, me decante por el sistema y una sola marca. Uno nuevo del foro ;)

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
 
Como he puesto en el mensaje... Experiencias propias. Te has fijado en el video que presión ejerce al cristal? No siendo poca, controla perfectamente. Cuantos disipadores has montado? Después de anclar a la placa puedes moverlo un poco en todas las direcciones,mientras te de juego. FIN.
Como queda esparcido el sistema guisante? En el centro... Bien. Ejerciendo la presión que hace el del video has visto hasta donde llega? Ponle la misma y ejerce la presión que se le suele hacer... Superfície cubierta?
La espátula como dices...el del vídeo, es más catalán que yo. Pero queda todo cubierto. Ejerce una presión media y el calor producido.
Cantidad del sistema guisante?
PD: si pones un guisante generoso... Te plantas en los bordes del procesador y gente que no controla, después al levantar el procesador y haber sobrepasado los bordes con un poco de suerte se mete en la zona de los pines. Y si, que tambien me lo he encontrado. Toca limpiar. El caso, que son mis experiencias, me decante por el sistema y una sola marca. Uno nuevo del foro ;)

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
Disipadores? E montado bastantes.. Intel y amd. Vuelvo a repetir, con espátula no queda uniforme, queda con bastantes irregularidades y no es necesario cubrir todo el procesador.
Esto ya está bastante hablado aquí, vy si el DIE esta en el centro ( en amd más cuadrado) para que quiero poner así la pasta si la calor está en el centro? No necesito cubrir esquinas y nunca quedará del todo uniforme y tienes que ser muy preciso, bolsas de aire al canto.
7210c66fda91fe26e560aed851d4cf58.jpg

El truco está en echar la cantidad justa en el centro, guisante más o menos y no se te va a salir a los pines. Si te pasas, lógicamente si. Tu puedes tener tu experiencia y los demás tener otras, pero los expertos overclockers lo recomiendan así y la explicación es la que te doy.
Thermal Paste Comparison, Part One: Applying Grease And More
No sólo Amd, si hasta el propio Intel, lo recomienda así..
Como aplicar el Material de interfaz termica (TIM)
Échale un vistazo, y ya la pones como quieras.
Si eres nuevo.. XD

Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Para mi que la pasta está caducada o defectuosa como ha dicho algún compañero . Compra una jeringuilla de 6€ de una marca respetable.

De todas formas puede que el disipador + ventilador se quede corto así q tb miraría eso.
 
Revisa que el "ventilador fan" esté en su posición correcta (no al revés), es decir, con los cables hacia el disipador.

14m40wg.jpg

Esto no lo termino de entender... ¿La posición correcta es los cables hacia el disipador o al contrario?
 
Esto no lo termino de entender... ¿La posición correcta es los cables hacia el disipador o al contrario?

No sabemos que disipador tiene montado, por ello te pedía una imagen para saber de que tipo y el montaje,
hay varios modelos, y dependiendo de como sea, podrá ir de una forma u otra.

Una imagen vale más que mil palabras.

Pero bueno... es igual, si el disipador es más o menos parecido al que te he puesto,
tienes que tener en cuenta el sentido de giro de las aspas.
El ventilador mete aire al disipador para enfriar el mismo, NO extrae el aire caliente.

se3cp5.jpg
 
Arriba