• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Software para GNU/Linux

bakudan

De profesión Chapuzas
Registrado
3 Oct 2013
Mensajes
163
Puntos
16
Edad
32
Bueno, iba a imprimir unos documentos usando okular, que es el lector de pdf por defecto en Mageia con KDE, pero al no ver a la hora de imprimir todas las opciones que quería (que ya he encontrado), pues iba a instalar evince, que es el lector por defecto en ubuntu y ya estaba acostumbrado a él. Al buscar el paquete, resulta que pone GNOME document viewer. Y he aquí mi pregunta: que pasa, ¿que algunos programas son para gnome, otros para kde, etc?¿No valen todos para todos? No seais demasiado duros xD. Habláis con un principiante.
 
¿Me estás comparando Okular con Evince? No hay color, hombre...

Respecto al tema. Hay programas que son para KDE y programas que son para Gnome, pero todos pueden funcionar donde quieras. ¿Problema? Que los de Gnome usan GTK y los de KDE usan Qt (frameworks de desarrollo, aunque Qt está a años luz de GTK por encima). Si quieres usar un prograa GTK en KDE o un programa Qt en Gnome, deberás instalar (y ejecutar en memoria) dichas librerías, por lo que el consumo de recursos aumenta. En definitiva, intenta usar siempre lo que sea para tu escritorio, puesto tendrás menor consumo de recursos.
 
Noooo jaja no estoy comparando nada. Como digo, no me había dado cuenta de que al imprimir y darle a opciones, había múltiples pestañas, donde estaban las opciones que quería y que no había visto. Y al saber que evince tenía esas funciones, pues lo iba a meter. Pero ahora que ya sé que okular lo tiene todo, pues listo.

Me imaginaba algo así. Siempre que un programa sea para uno u otro, ¿viene especificado en el nombre, como en el caso de evince? Digo para no meterle algo que sea de gnome sin querer. Bueno aunque que mientras no instale las librerías GKT en KDE como has dicho, no funcionaría el programa, ¿no?

Y como el dios de mageia en este foro que eres, te hago una pregunta que nada tiene que ver. ¿Se pronuncia "maJeia" (a lo español) o "maYia" (como les he oido decir a los americanos)?
 
Se pronuncia como te salga de los cojones xD
No hay pronunciación "oficial", aunque si tomamos en cuenta que Mageia es una palabra que proviene del griego y significa magia, se debería pronunciar así: μαγεία, es decir, como la segunda que tú has dicho.
 
Arriba