• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Temperatura procesadorr

Registrado
21 Oct 2017
Mensajes
24
Puntos
0
Tengo o tenía la creencia no se si equivocada o no que la temperatura generalmente va bastante en función de la carga de trabajo

¿ En general es así o estoy equivocado ?

Me gustaría montar un HTPC y aun sabiendo que la carga para reproducir audio es muy pequeña ya no lo es tanto para la gráfica aunque solo sea para hacer streaming

Pero tengo la sensación que estoy mirando componentes muy exagerados para lo que realmente necesito y que pretendo matar moscas a cañonazos

Lo que planteo es más una cuestión genérica y no tanto hablar de un cierto componente

¿Un poco de luz, please ?

Saludos
 
Hola Dr.

Efectivamente la temperatura va ligada al trabajo que tenga que hacer, esto es como el cuerpo humano, a más trabajo físico, más calor.

Pero luego pueden haber más factores, como el voltaje y ventilación...

-
Para reproducir "música", con lo más mínimo ya irías bien; hablando de algo actual, si optas por un Celeron G3900 irías a las mil maravillas, además de poder reproducir películas sin problemas.
 
Bien porque el silencio en un HTPC es muy importante para mi

¿ Que TDP se considera el máximo para optar por una refrigeración pasiva ?

¿65 W?
 
Bien porque el silencio en un HTPC es muy importante para mi

¿ Que TDP se considera el máximo para optar por una refrigeración pasiva ?

¿65 W?

Si quieres que sea muy silencioso, busca poner pocos ventiladores en la caja, y los pocos que haya, que sean de calidad.

Puedes dejar el equipo con un solo ventilador (el de la cpu), ya que para hacerlo "pasivo", procesadores (Decentes), son los que tienen un consumo más bien moderado (50w o más) y para esto, mejor disipación activa.
Luego están los NUC que incluyen cpus de bajo consumo pero con buen rendimiento, pero el precio se va de madre y las ampliaciones son Cero.

Si le colocas algún Noctua y lo configuras a las mínimas RPM, tendrás una tumba, luego una fuente Fanless o Semifanless, de almacenamiento un SSD único y listo.

-
En mi HTPC tengo una fuente Seasonic Fanless y un Noctua de bajo perfil, luego un SSD, el equipo arranca rápido y no hace ningún ningún ruido.
 
Comparto la mayoría de lo que te ha dicho consultor. Yo soy enemigo de la refrigeración pasiva, ya que actualmente tienes ventiladores y disipadores totalmente silenciosos de sonido 0 incluso poniendo la oreja.

Te pongo un ejemplo si el htpc le pones una fuente atx como la puré power 10 400w. Un disipador noctua como el L12 o L9 y si hace falta poner un ventilador entrando o sacando aire un bequiet silentwings. Tendrás un htpc de ruido 0 sobretodo configurando en la BIOS para que el ventilador vaya al mínimo no lo escuchas ni pegando la oreja y te aseguras tener temperaturas buenas q con la pasiva sobretodo en verano pueden ser muy malas
 
Hola Dr.

Efectivamente la temperatura va ligada al trabajo que tenga que hacer, esto es como el cuerpo humano, a más trabajo físico, más calor.

Pero luego pueden haber más factores, como el voltaje y ventilación...

-
Para reproducir "música", con lo más mínimo ya irías bien; hablando de algo actual, si optas por un Celeron G3900 irías a las mil maravillas, además de poder reproducir películas sin problemas.

Antes de preguntar a ciegas he preferido leer y releer posts y opiniones asi como datos técnicos

La opción del Celeron entiendo que es más que suficiente como dices pero me gustaría pensar un poco a largo plazo

Supongo que tendré que descartar la opción Ryzen - había pensado en un 1200 o un 1300 - pero al no llevar gráfica integrada casi los descarto a no ser que vayan a salir pronto procesadores con la gráfica integrada

Me gustaba la opción Ryzen por todo lo que he leido sobre la futura compatibilidad en un futuro

La única pregunta es si una gráfica sencilla para poder ver Netflix, HBO, etc.... añadirá ruido ya que las gráficas llevan su propia ventilación, imagino además que par audio al no actuar la gráfica tampoco sería un problema

Subiendo ese peldaño partiendo del Celeron me iría a un i3 de última generación, la cuestión es cual, aqui me pierdo

Asi que la cosa queda en
1- Esperar a que Ryzen saque procesadores con gráfica integrada ¿ en febrero por lo que voy leyendo ?
2- AMD Ryzen 1200 o 1300 y añadir gráfica
3- Intel i3

Otra cosa que me olvidé al principio de mi exposición es que necesito compatibilidad con Linux ( basado en Debian ) para el proyecto de audio

Saludos
 
Antes de preguntar a ciegas he preferido leer y releer posts y opiniones asi como datos técnicos

La opción del Celeron entiendo que es más que suficiente como dices pero me gustaría pensar un poco a largo plazo

Supongo que tendré que descartar la opción Ryzen - había pensado en un 1200 o un 1300 - pero al no llevar gráfica integrada casi los descarto a no ser que vayan a salir pronto procesadores con la gráfica integrada

Me gustaba la opción Ryzen por todo lo que he leido sobre la futura compatibilidad en un futuro

La única pregunta es si una gráfica sencilla para poder ver Netflix, HBO, etc.... añadirá ruido ya que las gráficas llevan su propia ventilación, imagino además que par audio al no actuar la gráfica tampoco sería un problema

Subiendo ese peldaño partiendo del Celeron me iría a un i3 de última generación, la cuestión es cual, aqui me pierdo

Asi que la cosa queda en
1- Esperar a que Ryzen saque procesadores con gráfica integrada ¿ en febrero por lo que voy leyendo ?
2- AMD Ryzen 1200 o 1300 y añadir gráfica
3- Intel i3

Otra cosa que me olvidé al principio de mi exposición es que necesito compatibilidad con Linux ( basado en Debian ) para el proyecto de audio

Saludos

Para reproducción de vídeo (sobrado), es aconsejable al menos un G4560 o i3 7100 para 1080p/1080pSinComprimir, pero por ejemplo el Celeron que te pongo, también es válido para lo mismo, pero es más justo, tampoco te lo niego.

La opción RyZen no tiene gráficos integrados (y las apu que tiene ahora son una KK).

TOTAL, la cosa queda en:
1- Si puedes esperar, espera. Pero vamos, Intel va a apostar mucho más fuerte con iGPU Vega en sus micros intel, por lo que seguramente "parta" las APUs que saque amd (esperaremos al espectáculo).
2- Si tienes pensado reproducir 4K además, tienes que irte a por una GTX 1050.
3- Es la opción más válida que veo y más económica.

Un saludo.
 
Para reproducción de vídeo (sobrado), es aconsejable al menos un G4560 o i3 7100 para 1080p/1080pSinComprimir,
La opción RyZen no tiene gráficos integrados (y las apu que tiene ahora son una KK).

TOTAL, la cosa queda en:
1- Si puedes esperar, espera. Pero vamos, Intel va a apostar mucho más fuerte con iGPU Vega en sus micros intel, por lo que seguramente "parta" las APUs que saque amd (esperaremos al espectáculo).
2- Si tienes pensado reproducir 4K además, tienes que irte a por una GTX 1050.
3- Es la opción más válida que veo y más económica.

Un saludo.

OK Gracias la opción parece Intel aunque solo aclaro que la calidad de imagen es para conectar por HDMI a una TV 1920x1080 que NO es SmartTV pero que de momento no tengo ninguna intención de cambiar

¿Tu elección del 7100 es por la TDP de 51W en vez de los 65W del 8100 y por tanto menor necesidad de refrigeración?
 
OK Gracias la opción parece Intel aunque solo aclaro que la calidad de imagen es para conectar por HDMI a una TV 1920x1080 que NO es SmartTV pero que de momento no tengo ninguna intención de cambiar

¿Tu elección del 7100 es por la TDP de 51W en vez de los 65W del 8100 y por tanto menor necesidad de refrigeración?

El i3 7100 te saldría más barato, porque con el i3 8100 necesitas placa base Z370 (a día de hoy), y no son baratas.

Una B250 y ese i3 7100 con un disipador silencioso y a rular sobradamente.
 
Comparto la mayoría de lo que te ha dicho consultor. Yo soy enemigo de la refrigeración pasiva, ya que actualmente tienes ventiladores y disipadores totalmente silenciosos de sonido 0 incluso poniendo la oreja.

Te pongo un ejemplo si el htpc le pones una fuente atx como la puré power 10 400w. Un disipador noctua como el L12 o L9 y si hace falta poner un ventilador entrando o sacando aire un bequiet silentwings. Tendrás un htpc de ruido 0 sobretodo configurando en la BIOS para que el ventilador vaya al mínimo no lo escuchas ni pegando la oreja y te aseguras tener temperaturas buenas q con la pasiva sobretodo en verano pueden ser muy malas

Los Noctua son los que he estado mirando y dB arriba dB abajo son los más silenciosos

PD: Me gustaría hablar del HTPC de una forma más global , es decir de todos factores y componentes que influirán en el montaje final pero el foro está tan compartimentado que no se donde hacerlo


Un saludo
 
Los Noctua son los que he estado mirando y dB arriba dB abajo son los más silenciosos

PD: Me gustaría hablar del HTPC de una forma más global , es decir de todos factores y componentes que influirán en el montaje final pero el foro está tan compartimentado que no se donde hacerlo


Un saludo
Yo también montaría un htpc como ha dicho consultor. Con procesador tipo g4560, g4600 o 7100 que son parecidos en rendimiento. Noctua disipador. Fuente bequiet pp10 400w. Disco SSD.

Intel suele funcionar mejor en Linux por 2 motivos colabora más y es una plataforma que con pequeños retoques lleva usándose más tiempo. Yo lo he probado el 6100 y el g4600 con Ubuntu y perfectos. Con AMD ryzen las versiones de Linux de principio de año dan problemas imagino q lo habrán arreglado en las actuales.
 
Yo también montaría un htpc como ha dicho consultor. Con procesador tipo g4560, g4600 o 7100 que son parecidos en rendimiento. Noctua disipador. Fuente bequiet pp10 400w. Disco SSD.

Intel suele funcionar mejor en Linux por 2 motivos colabora más y es una plataforma que con pequeños retoques lleva usándose más tiempo. Yo lo he probado el 6100 y el g4600 con Ubuntu y perfectos. Con AMD ryzen las versiones de Linux de principio de año dan problemas imagino q lo habrán arreglado en las actuales.

Una razón más para Intel

Lo único es que estoy un poco cansado de comprar barato porque acaba saliéndome caro y cada 3 o 4 años tengo que cambiar. MI informática es muy a nivel de usuario y realmente no hago grandes cosas, si acaso algo de Photoshop y esporádicamente

Entiendo y agradezco las recomendaciones, sobre todo las relacionadas con mi bolsillo,ja,ja.... pero esta vez quiero subir agún escalón, no tanto por el rendimiento necesario que se que no es mucho pero si por el tema compatibilidad y un poco de recorrido

Creo que iré a por in i3 8100 y empezaré a mirar placas, con la gráfica integrada ya me ahorro una pasta, menos potencia necesaria en la fuente de alimentación y ruido, prefiero gastar un poco más en RAM - 8 Gb - y en la futura tarjeta de sonido que no sería imprescindible a la hora de montar el HTPC y la añadiría luego, de momento me apañaría con la integrada en la placa

Asus Essence STX II - Tarjeta de sonido interna (Interfaz de host (PCI-E), Interno, Puerto de salida S/PDIF): Asustek: Amazon.es: Informatica

ASUS Xonar DX, 24 Bit, 7.1, 120 Db, PCI-Express Audio Card: Asustek: Amazon.es: Electronica

Salut
 
Una razón más para Intel

Lo único es que estoy un poco cansado de comprar barato porque acaba saliéndome caro y cada 3 o 4 años tengo que cambiar. MI informática es muy a nivel de usuario y realmente no hago grandes cosas, si acaso algo de Photoshop y esporádicamente

Entiendo y agradezco las recomendaciones, sobre todo las relacionadas con mi bolsillo,ja,ja.... pero esta vez quiero subir agún escalón, no tanto por el rendimiento necesario que se que no es mucho pero si por el tema compatibilidad y un poco de recorrido

Creo que iré a por in i3 8100 y empezaré a mirar placas, con la gráfica integrada ya me ahorro una pasta, menos potencia necesaria en la fuente de alimentación y ruido, prefiero gastar un poco más en RAM - 8 Gb - y en la futura tarjeta de sonido que no sería imprescindible a la hora de montar el HTPC y la añadiría luego, de momento me apañaría con la integrada en la placa

Asus Essence STX II - Tarjeta de sonido interna (Interfaz de host (PCI-E), Interno, Puerto de salida S/PDIF): Asustek: Amazon.es: Informatica

ASUS Xonar DX, 24 Bit, 7.1, 120 Db, PCI-Express Audio Card: Asustek: Amazon.es: Electronica

Salut

Yo también soy partidario de gastar más pero como es htpc la gente suele querer presupuestos más ajustados. Es verdad que un pc con i3 8100 te va a durar mucho más tiempo

Lo primero que tienes q tener claro es la torre xq las pequeñas de htpc usan tamaños de placa base distintos micro atx y mini itx, y los modelos más pequeños no dejan dejan poner fuentes normales. Yo intentaría aunque sea una pequeña que te deje fuentes normales.

Yo tengo la Asus DX de tarjeta de sonido estoy bastante contento con ella además es compatible con Linux q es lo q más me interesa, aunque si quieres un consejo estamos hablando de una tarjeta de sonido que salió hace 10 años y las placas base actuales de gama alta se están acercando yo intentaría ir a por una de gama alta o muy alta como la otra que has puesto. Aunque todo dependerá para q la utilices.
 
Yo también soy partidario de gastar más pero como es htpc la gente suele querer presupuestos más ajustados. Es verdad que un pc con i3 8100 te va a durar mucho más tiempo

Lo primero que tienes q tener claro es la torre xq las pequeñas de htpc usan tamaños de placa base distintos micro atx y mini itx, y los modelos más pequeños no dejan dejan poner fuentes normales. Yo intentaría aunque sea una pequeña que te deje fuentes normales.

Yo tengo la Asus DX de tarjeta de sonido estoy bastante contento con ella además es compatible con Linux q es lo q más me interesa, aunque si quieres un consejo estamos hablando de una tarjeta de sonido que salió hace 10 años y las placas base actuales de gama alta se están acercando yo intentaría ir a por una de gama alta o muy alta como la otra que has puesto. Aunque todo dependerá para q la utilices.


Lo de gastar un poco más es por experiencia, siempre he comprado informática de consumo porque mis necesidades no son muchas y de hecho uso portátil, el que más me ha durado ha sido el primero que tuve, y el más caro, un HP con AMD que venía con los primeros Athlon evidentemente llegó un momento en que se quedó obsoleto, solo el disco duro era de 80Gb y 1 Gb de RAM, lo cambíe por obsoleto y aun asi lo siguió usando mi sobrina de pequeña. El disco duro todavía funciona, lo metí en una carcasa y va a todos lados
El resto de portátiles ha durado 3/4 años y el AsusVivo poco más de 2, justo cuando se acabó la garantía, acabo de leer que algunos procesadores de 7ª generación de intel se dejan de fabricar, que la DDR3 está muerta, etc.......
Y si mi TV fuera SmartTV solo necesitaria el audio pero no me da la gana cambiarlo, es un plasma y se ve muy bien

Las cajas son exactamente las que estoy mirando, tipo Silverstone y no es problema que sea un poco grande:brindar:

Las tarjetas de sonido, pues no sé porque pero el panorama es pobre, hasta en externas, aunque desconozco la calidad de las tarjetas tipo Gaming mi cabezota se va al mundillo del HIfi, es un tema a investigar por mi parte

De momento salgo por un DAC externo conectado a una RPi3 y va como un tiro, pero unos amigos de foros de audio han desarrolado un proyecto de DRC ( tratamiento acústico de sala ) y filtrado de altavoces por Software. Solo con el DAC puedo hacer DRC, para el resto, aparte de que tengo que esperar porque necesito 4 etapas de potencia ( 1 etapa por vía ) me hace falta la tarjeta pero no es necesaria ahora mismo y podría funcionar con la integrada durante un tiempo

El requerimiento es escuchar música con un nivel de calidad muy alto, el resto del equipo está en consonancia y ya hice algunos pinitos con el AsusVivo pero murió fulminantemente de un día a otro, la Rpi3 es suficiente para DRC pero no para el resto

Por si a alguien le interesa y asi sabemos de que estamos hablando

01 Introduccion * AudioHumLab/FIRtro Wiki * GitHub

Saludos
 
Lo de gastar un poco más es por experiencia, siempre he comprado informática de consumo porque mis necesidades no son muchas y de hecho uso portátil, el que más me ha durado ha sido el primero que tuve, y el más caro, un HP con AMD que venía con los primeros Athlon evidentemente llegó un momento en que se quedó obsoleto, solo el disco duro era de 80Gb y 1 Gb de RAM, lo cambíe por obsoleto y aun asi lo siguió usando mi sobrina de pequeña. El disco duro todavía funciona, lo metí en una carcasa y va a todos lados
El resto de portátiles ha durado 3/4 años y el AsusVivo poco más de 2, justo cuando se acabó la garantía, acabo de leer que algunos procesadores de 7ª generación de intel se dejan de fabricar, que la DDR3 está muerta, etc.......
Y si mi TV fuera SmartTV solo necesitaria el audio pero no me da la gana cambiarlo, es un plasma y se ve muy bien

Las cajas son exactamente las que estoy mirando, tipo Silverstone y no es problema que sea un poco grande:brindar:

Las tarjetas de sonido, pues no sé porque pero el panorama es pobre, hasta en externas, aunque desconozco la calidad de las tarjetas tipo Gaming mi cabezota se va al mundillo del HIfi, es un tema a investigar por mi parte

De momento salgo por un DAC externo conectado a una RPi3 y va como un tiro, pero unos amigos de foros de audio han desarrolado un proyecto de DRC ( tratamiento acústico de sala ) y filtrado de altavoces por Software. Solo con el DAC puedo hacer DRC, para el resto, aparte de que tengo que esperar porque necesito 4 etapas de potencia ( 1 etapa por vía ) me hace falta la tarjeta pero no es necesaria ahora mismo y podría funcionar con la integrada durante un tiempo

El requerimiento es escuchar música con un nivel de calidad muy alto, el resto del equipo está en consonancia y ya hice algunos pinitos con el AsusVivo pero murió fulminantemente de un día a otro, la Rpi3 es suficiente para DRC pero no para el resto

Por si a alguien le interesa y asi sabemos de que estamos hablando

01 Introduccion * AudioHumLab/FIRtro Wiki * GitHub

Saludos

Yo ahí ya me pierdo y más en el proyecto ese que queréis hacer.

Si que entiendo lo del DAC que es lo que hace mucha gente de sacar las señales sin procesar digitalmente y meterlas por poner un caso concreto en un receptor a/v y de ahí sacar todo.

Las tarjetas de sonido como la essence stx ii las he visto en comparativas y la calidad es espectacular pero claro nunca se va a comparar con un dac externo hifi.
 
Arriba