• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Temperatura + Rendimiendo

c r0mw3ll

De profesión Chapuzas
Registrado
15 Ene 2014
Mensajes
210
Puntos
18
Hola, llevo siguiendo esta comunidad hace un tiempo y sin duda me ha resuelto varias dudas. Hace poco he estado pensando comprar un disipador para mi micro para alargarle la vida lo máximo posible... pero me surgió una duda.

El micro cuanto mas rendimiento mas calor genera (sobre todo haciendo overclocking), según he visto cuando pasa esto (quitando el OC) suele bajar el rendimiento del microprocesador... sinceramente no estoy muy enterado y por eso quiero ver vuestras opiniones, haré una explicación mas sencilla de entender.

Imaginad que usáis un programa o un juego que usa mucho procesador por lo que se calienta bastante y según parece dicho programa empieza a ir mas lento,¿esto se debe a que el micro al calentarse baja su rendimiento y por eso el programa se "ralentiza"?, ¿por lo que al poner un buen disipador mantendría un rendimiento constante sin problemas?

Se que también influyen otros factores de otros componentes, pero es una idea general sobre la CPU.

Se me olvida añadir que no me refiero usando el OC, si no de manera normal... Muchas gracias de antemano.
 
Un micro con un disipador de stock en general va bien. Las temperaturas suben medianamente (en comparación con otro disipa distinto al de stock) pero el procesador no pierde rendimiento para nada.

Lo que lo hace perder rendimiento es que llegue a la temperatura fijada por la bios, pues entonces se apaga todo el ordenador como medida de seguridad. Pero justo hasta ese momento en el que se apaga, el procesador va a dar todo lo que pueda y más.

La primera parte es correcta, cuanto más OC (voltaje y/o frecuencia) más pérdidas por calor se producen, por tanto más calor hay que disipar y mejor debe ser el disipador.
 
A día de hoy casi todos (por no decir todos) los micros llevan algún sistema de seguridad. Al llegar a una cierta temperatura baja su frecuencia de forma importante para evitar sobrecalentarse. Ademas a temperaturas altas se pueden producir fallos transitorios, como por ejemplo que se cambie algún bit.
 
Yo más bien diría que aumenta el rendimiento al hacer OC, no que disminuye si no se le hace. No es una obligación hacerlo, y ningún fabricante recomienda hacerlo. De hecho, pierden su garantía si se dañan por hacer OC. Si se hace con cabeza, no hay peligro.
Aparte, llevar cerca del límite de temperatura al procesador puede acortar drásticamente la vida del procesador (con y sin OC) por degradación térmica aún sin llegar al límite, y también acorta su vida subir demasiado los voltajes (sólo en OC) por efecto de la electromigración (y eso no lo arreglas con ningún disipador).
 
Haber, un pc se ralentiza cuando la cpu/memoria ram/gpu (en juegos) no da el suficiente rendimiento que se necesita para ejecutar una aplicación.
Cada programa lleva unos requisitos minimos, por ejemplo si intentas ejecutar un juego y tu cantidad de ram no llega al minimo recomendado puede ocurrir (lag/ralentizaciones en su ejecución) incluso que no llegue a abrir dicha aplicacion,

Dinos que pc tienes y donde o en que aplicacion te produce los problemas.:sisi3:
 
En caso de ser cpu cobrecalentamiento, directamente el pc se apagaria o tendrias un bluescreen, las temperaturas las puedes ver desde la bios o programas tipo aida o everest. ;)
 
Muchisimas gracias por las respuestas me ya quedado todo absolutamente claro este tema del procesador. Por lo que un micro ira igual de bien mientras no se eleve mucho la temperatura si no me equivoco 60° para arriba ¿no?, nuevamente por las respuestas tan claras.
 
En caso de ser cpu cobrecalentamiento, directamente el pc se apagaria o tendrias un bluescreen, las temperaturas las puedes ver desde la bios o programas tipo aida o everest. ;)

Esto es en un caso extreme... primero se tiende a bajar la frecuencia...
 
Gracias nuevamente, conteste s la misma vez que tu y no lo lei a tiempo, pues no tengo problemas realmente con el micro, solo que me llamaba la curiosidad esa pregunta del rendimiento.

Lo decía por que por poner un ejemplo rápido, al jugar al Guild Wars 2 se nota que usa mucho procesador, en momentos se lagea como dices y se nota cuando ya lleva un tiempo ejecutandose, pero vamos que lo veo normal.

Mi PC así por encima es i7 3,4ghz, 8 gb de RAM 1333, gráfica geforce gtx570. Para mi va bien el juego, pero solo era por que me surgio la duda del micro pensando en los disipadores.
 
Arriba