• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA Uso del 100% de CPU

R

reivax

Guest
Hola a tod@s !

¿ Alguien me podría ayudar a averiguar por qué al encender mi HP Pavilion DV7 (recién formateado a W7 y cambiada la pasta térmica debido a este problema) sigue apareciendo el uso de la CPU al 100% de una manera random ? Es decir, tanto un día puedo estar trabajando sin que se me situe la CPU al 100%, como otro día al encenderlo al cabo de 5 minutos se situe al 100%. Al cambiar la pasta limpié detenidamente el ventilador y las láminas de evacuación del ventilador hacia el exterior. Este problema aparece sin ejecutar ningún tipo de software. Al llegar al 100% de uso del CPU el laptop se queda totalmente inoperativo.

¿Sabeis de algún software que me pueda dar alguna pista a qué puede ser debido este problema?

Gracias de antemano!
 
Revisa el administrador de tareas y haver que proceso es el que te esta petando la cpu.

Te pongo un ejemplo:
Yo me he encontrado mas de una vez que el proceso svchost.exe pone la cpu 100%, ese es el que esta relacionado con los famosos ficheros dll que utiliza windows.

si identificas el proceso seguro que en google estará la respuesta.

Saludos
 
Hola. Para empezar supongo que estás "detectando el fallo" (o deberías hacerlo) SIN DRIVERS ni nada instalado, o sea, formateado y sin nada, debes ver que el uso de cpu esté en 5-10% una vez cargado todo el escritorio, si no es así, sería fallo más serio (componentes físicos), como por ejemplo que algo esté haciendo contacto con la placa base o el procesador, cortocircuito al canto y anomalías en el rendimiento del equipo.

Si justo antes de cambiarle la pasta térmica no tenías el problema de "uso 100% cpu" (caso aparte con temperaturas) es porque algo has puesto mal al Re-montarlo.
 
Revisa el administrador de tareas y haver que proceso es el que te esta petando la cpu.
Ésta es la comprobación que normalmente realizo cuandp detecto el problema pero nunca hay ningún proceso que esté generando el 100% del uso de la CPU. En la pestaña Rendimiento del Administrador de Tareas el uso del CPU se pone al 100% pero en cambio te situas en la pestaña Procesos, ordenas por uso del CPU y no hay ninguno que esté generando el problema.
 
Hola. Para empezar supongo que estás "detectando el fallo" (o deberías hacerlo) SIN DRIVERS ni nada instalado, o sea, formateado y sin nada, debes ver que el uso de cpu esté en 5-10% una vez cargado todo el escritorio, si no es así, sería fallo más serio (componentes físicos), como por ejemplo que algo esté haciendo contacto con la placa base o el procesador, cortocircuito al canto y anomalías en el rendimiento del equipo.

La verdad que no estoy detectando el error sin instalar ningún drivers. Instalé W7, con los drivers básicos de HP correspondientes. En cuanto a que el error pueda ser debido en algún componente físico es algo que estoy empezando a valorar.

Si justo antes de cambiarle la pasta térmica no tenías el problema de "uso 100% cpu" (caso aparte con temperaturas) es porque algo has puesto mal al Re-montarlo.
Antes de cambiarle la pasta térmica ya sucedía el problema. De hecho se la cambié por esto mismo.

Quería comentar que decidí cambiar la pasta térmica porque antes de cambiarla podía freir una sardina perfectamente en la zona del procesador/disipador del laptop sumado al problema en cuestión del uso del CPU. Pensé que podría ser un problema de calentamiento ya que, como comentaba antes, nunca tengo ningún proceso que me cargue el sistema. Ciertamente, las temperaturas del laptop han bajando desde el cambio de pasta térmica pero el usu de CPU se sigue disparando cuando le rota de una manera random.
 
La verdad que no estoy detectando el error sin instalar ningún drivers. Instalé W7, con los drivers básicos de HP correspondientes. En cuanto a que el error pueda ser debido en algún componente físico es algo que estoy empezando a valorar.


Antes de cambiarle la pasta térmica ya sucedía el problema. De hecho se la cambié por esto mismo.

Quería comentar que decidí cambiar la pasta térmica porque antes de cambiarla podía freir una sardina perfectamente en la zona del procesador/disipador del laptop sumado al problema en cuestión del uso del CPU. Pensé que podría ser un problema de calentamiento ya que, como comentaba antes, nunca tengo ningún proceso que me cargue el sistema. Ciertamente, las temperaturas del laptop han bajando desde el cambio de pasta térmica pero el usu de CPU se sigue disparando cuando le rota de una manera random.

Pues tiene pinta de cosa gorda...

Suponiendo que el disco duro y ram están bien... La cosa estaría entre placa y cpu.

Yo si fuera tú le ponía su sistema operativo original (windows 7 home premium me supongo), y si nada más instalar y escritorio (sin drivers), el uso de CPU sigue al 100%, me temo que hay por ahí algo que está haciendo mal contacto.

Por lo tanto te recomiendo desmontar por completo la placa base, sacarla afuera con el disipador/ventilador puestos y vuelvas a iniciar y comprobar si sigue presente (o no) el fallo.
 
Pues tiene pinta de cosa gorda...

Suponiendo que el disco duro y ram están bien... La cosa estaría entre placa y cpu.

Yo si fuera tú le ponía su sistema operativo original (windows 7 home premium me supongo), y si nada más instalar y escritorio (sin drivers), el uso de CPU sigue al 100%, me temo que hay por ahí algo que está haciendo mal contacto.

Por lo tanto te recomiendo desmontar por completo la placa base, sacarla afuera con el disipador/ventilador puestos y vuelvas a iniciar y comprobar si sigue presente (o no) el fallo.

He verificado los dos HDs del laptop con diferentes herramientas de diagnosi y ningúna me ha reportado ningún error. En cuanto la RAM no he pasado ninguna herramienta de verificación, más que nada, porque nunca el espacio en memoria se ha puesto en límites sospechosos. De todas manera mañana mismo le pasaré alguna herramienta de diagnosi para descarlo.
Siguiente paso debería ser exactamente esto que comentar de intentar iniciar el sistema con la placa fuera de la carcasa para comprobar si existe algún componente que esté interfieriendo en la CPU. Gracias por las recomendaciones, me ha servido de gran ayuda para seguir con nuevas comprovaciones. Si logro dar con el asunto, volveré al hilo para escribir la solución para futuros casos.
 
Prueba a desactivar el Windows Update

Siempre tengo desactivado W.Update. Lo activo de vez en cuando para instalar determinadas actualizaciones pero después lo vuelvo a desactivar. Gracias por la respuesta.
 
Me extraña que en el admin. de tareas no cuando la cpu esta al 100% no veas ningun proceso responsable. En windows 7, en el admin. de tareas sino pulsas en el boton de mostrar procesos de todos los usuarios (hablo de memoria, creo que se llamaba asi o algo parecido) no se muestran todas las tareas y por tanto puede que no veas al culpable. Has pulsado ese boton?
 
Me extraña que en el admin. de tareas no cuando la cpu esta al 100% no veas ningun proceso responsable. En windows 7, en el admin. de tareas sino pulsas en el boton de mostrar procesos de todos los usuarios (hablo de memoria, creo que se llamaba asi o algo parecido) no se muestran todas las tareas y por tanto puede que no veas al culpable. Has pulsado ese boton?

Pero eso se ve rápido si es fallo de Software, borras la app que da por saco y santas pascuas; si algo está haciendo mal contacto, puede hacer que funcione así y cosas raras que el S.O. no puede "detectar"...
 
Si, pero no es el primero que no da al boton que digo en el admin. de tareas para ver los procesos y el no lo comenta. Es por descartar.
 
Me extraña que en el admin. de tareas no cuando la cpu esta al 100% no veas ningun proceso responsable. En windows 7, en el admin. de tareas sino pulsas en el boton de mostrar procesos de todos los usuarios (hablo de memoria, creo que se llamaba asi o algo parecido) no se muestran todas las tareas y por tanto puede que no veas al culpable. Has pulsado ese boton?

¿ Puedes especificar dónde se situa el botón el cual debería pulsar para ver las tareas de todos los usuarios? Gracias,
 
Vale, ya encontré el botón !! Pone exactamente "Mostrar procesos de todos los usuarios". Efectivamente le doy y me aparecen más procesos que anteriormente no me aparecían. Lo jodido es que ahora llevo tres día utilizando el laptop y no hay manera que se pongo el uso del CPU al 100%. Ya os comenté que lo hace de una manera muy irregular y paranónica.
Todo y así observo el proceso "Proceso inactivo del sistema" va de 92 a 98 de CPU constantemente. Pero en la pestaña "Rendimiento" el uso del CPU ahora no sube más del 5%, es decir, todo correcto. ¿ Es normal que el "Proceso inactivo del sistema" se situe tan alto de CPU ?
 
Era lo que imaginaba, que no habias pulsado ese boton. Que no se para que lo ponen, no tiene sentido su existencia. Y si, es normal que proceso inactivo del sistema de un porcentaje alto (92-98 como dices) y es bueno, quiere decir que windows no esta usando ese porcentaje de cpu, con lo que te queda libre para ejecutar otras tareas. Vuelve a abrir otra vez el admin de tareas y pulsa ese puñetero boton cuando se ponga el portatil otra vez al 100%, deberia de aparecer ese proceso puñetero. Quizas el antivirus? a saber.
 
Era lo que imaginaba, que no habias pulsado ese boton. Que no se para que lo ponen, no tiene sentido su existencia. Y si, es normal que proceso inactivo del sistema de un porcentaje alto (92-98 como dices) y es bueno, quiere decir que windows no esta usando ese porcentaje de cpu, con lo que te queda libre para ejecutar otras tareas. Vuelve a abrir otra vez el admin de tareas y pulsa ese puñetero boton cuando se ponga el portatil otra vez al 100%, deberia de aparecer ese proceso puñetero. Quizas el antivirus? a saber.

Eso mismo haré ! Ahora a esperar que venga satanás y si adentre en mi portátil ! Os comento cuando aparezca, que puede ser ahora o cuando le rote ! Muchas gracias !
 
Otra cosa, esto descartaria lo del mal contacto. Si asi fuese estaria siempre al 100%. Todo apunta a problema de software. A ver si damos con el causante, sino insisto en que lo mejor seria formatear.
 
Otra cosa, esto descartaria lo del mal contacto. Si asi fuese estaria siempre al 100%. Todo apunta a problema de software. A ver si damos con el causante, sino insisto en que lo mejor seria formatear.

Este razonamiento lo he pensado más de una vez (volviéndome todo paranoico con el dichoso problema) y llegué a pensar que algún componente interno podría dilatarse o contraerse en funcion de x factor (un mínimo de calentamiento por ejemplo) y que este tocara en algún punto de la placa base o CPU y en consecuencia dispararse la CPU al 100%. Pero vaya, esto es una paja mental difícil de comprobar y aún menos de localizar. Por lo tanto, voy a seguir todos los consejos que me habéis dado, para no volverme loco, empezando por ejecutar el Administrador de Tareas en todos sus usuarios y paralelamente ejecutando Process Explorer para ver si logro localizar satanás. Después ya tocaría desmontar el pc, quitar placa base de su ubicación y iniciar el pc para posibles malos contactos internos.
 
Arriba