• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Vengo del foro de fuentes de alimentación

rebecabeatajorge

De profesión Chapuzas
Registrado
26 May 2013
Mensajes
182
Puntos
18
Pues eso, me acabo de comprar una fuente de alimentación buenecilla y una gráfica y tras instalarlo todo, escucho solo el ventilador de la cpu y me tiene loco.
Es un micro i5 socket 1155 con ventilador original intel, que por cierto, cada dos por tres tengo que estar limpiándolo, porque con un poco de polvo que cojan las láminas refrigerantes, empieza a subir la temperatura un montón y el ventilador se acelera.
Ahí va la cuestión, quiero cambiar el ventilador del micro, pero mi presupuesto ya está acabado, a parte que no voy a hacer OC y quiero lo mejor en refrigeración y decibelios, a mejor presupuesto. Y que me entre en mi placa Asus P8H67-M, que es más bien pequeña. http://www.asus.es/Motherboards/Intel_Socket_1155/P8H67M/

Gracias por vuestra ayuda.
 
¿Que torre tienes? Con este tendrías de sobra mientras quepa que pienso que cabrá perfectamente pues de alto mide poco, 14.4cm jeje

http://www.aussar.es/refrigeracion-pc/deepcool-gammaxx-300-multisocket-130w.html

Mejoras en rendimiento y sonido con respecto al de Intel seguro :)

Hola Rusbelio, como siempre, solucionando dudas de los demás. Y además rápido.
Gracias.
La torre es una Tacens Initio 1, pequeña, pero la cambiaré en cuanto pueda. Tambien he visto otro muy parecido al que me muestras, pero no sé que tal será. http://www.aussar.es/disipador-cpu-zalman/zalman-cnps-10x-optima.html
 
Hola Rusbelio, como siempre, solucionando dudas de los demás. Y además rápido.
Gracias.
La torre es una Tacens Initio 1, pequeña, pero la cambiaré en cuanto pueda. Tambien he visto otro muy parecido al que me muestras, pero no sé que tal será. http://www.aussar.es/disipador-cpu-zalman/zalman-cnps-10x-optima.html

Pues también esta bien, por poco mas de la familia DeepCool también tienes el Gammaxx 400 que te daría un rendimiento muy curioso

http://www.aussar.es/deepcool/deepcool-gammaxx-400-multisocket-130w.html

Pero vamos, para salir adelante sin hacer OC, con el Gammaxx 300 tienes.

Ambos puedes verles en el blog testeados por ivan :)

Gammaxx 300

Gammaxx 400


Saludos ;)
 
El Deepcool Gammax 300 y el Zalman Z10X Optima son de los disipadores de 120mm que menos altura da, lo cual es muy interesante cuando tratamos con cajas pequeñas.

¿Es esta tu caja? http://www.appinformatica.com/torres-caja-tacens-initio-negraplata.php

De ser así estamos un poco en el límite, con 190mm dependiendo de como estén distribuidos, podría llegar a entrarnos un disipador normal de 120mm tipo Gammax 400 que tienen unos 160mm de altura. Aún así, viendo que no necesitas algo muy potente y ante la duda por el tema altura, lo ideal es coger uno de los dos que te pusimos al principio, o el Deepcool Gammax 300 o el Zalman Z10X Optima
 
190mm de ancho pueden dar para un disipador de 159mm pero justo. Sobrará centímetro y medio como mucho.

Como no va hacer overclock ni nada, Gammax 300 y a correr además de ser más baratito y cumplir suficientemente bien.
 
El Deepcool Gammax 300 y el Zalman Z10X Optima son de los disipadores de 120mm que menos altura da, lo cual es muy interesante cuando tratamos con cajas pequeñas.

¿Es esta tu caja? http://www.appinformatica.com/torres-caja-tacens-initio-negraplata.php

De ser así estamos un poco en el límite, con 190mm dependiendo de como estén distribuidos, podría llegar a entrarnos un disipador normal de 120mm tipo Gammax 400 que tienen unos 160mm de altura. Aún así, viendo que no necesitas algo muy potente y ante la duda por el tema altura, lo ideal es coger uno de los dos que te pusimos al principio, o el Deepcool Gammax 300 o el Zalman Z10X Optima

Sí es esa, pero está siempre abierta
 
Si no quieres gastar mucho, cogete el Gammaxx 300 que ya has visto que por precio va muy bien.

Si no, pues vete al Zalman.
 
Sí es esa, pero está siempre abierta

Las cajas funcionan a mejor temperatura si están cerradas, pues creas un flujo de aire. Para esto es necesario tener 1-2 ventiladores metiendo aire (normalmente el frontal y si hay el del suelo de la caja) y 1-2 ventiladores sacando aire (posterior y supuerior), además claro está el disipador del CPU. De esta forma metes aire fresco (como pesa más, está abajo) y expulsas el caliente (que al pesar menos sube).
 
Las cajas funcionan a mejor temperatura si están cerradas, pues creas un flujo de aire. Para esto es necesario tener 1-2 ventiladores metiendo aire (normalmente el frontal y si hay el del suelo de la caja) y 1-2 ventiladores sacando aire (posterior y supuerior), además claro está el disipador del CPU. De esta forma metes aire fresco (como pesa más, está abajo) y expulsas el caliente (que al pesar menos sube).

En ese tipo de cajas conviene hasta tenerlas abiertas si te descuidas. Yo con mi antigua caja la tenía todo el año abierta.

Lo que comentas si, es lo más conveniente pero el solo tiene para poner uno frontal y posterior (que ya viene de serie).
 
En ese tipo de cajas conviene hasta tenerlas abiertas si te descuidas. Yo con mi antigua caja la tenía todo el año abierta.

Lo que comentas si, es lo más conveniente pero el solo tiene para poner uno frontal y posterior (que ya viene de serie).
Eso es lo que pasa, que esta caja es para lo que es, en cuanto pueda buscaré también una caja calidad precio
 
Pues cuando la puedas dar jubilo ya sabes :)
Hola Rusbelio
Bueno, de momento me he hecho con el disipador cooler master tpc 800 + 2 ventiladores, pero tengo una duda.
Mi placa es una asus p8h67-m:
http://www.asus.es/Motherboards/Intel_Socket_1155/P8H67M/
Y trae una conexión de 3 pines y una de 4 pines. La de 4 pines es la mejor porque controla la velocidad, pero solo tiene una y yo tengo 2 ventiladores.
¿Hay que buscar algún adaptador para conectar los dos a la vez en esa conexión? o ¿es mejor conectarlo con otro adaptador, en lugar de en la placa, en la fuente de alimentación?
Gracias.
 
La de 4 pines es la de CPU_FAN donde deben ir conectados los ventiladores del disipador pues son PWM y a través de ese conector se puede regular la velocidad.

Si lo conectas a la fuente te van a ir los ventiladores siempre a tope.

Necesitas un splitter o adaptador en Y para conectar los dos ventiladores de 4 pines y luego conectarlo al CPU_FAN

Vamos, necesitas uno como este:

http://www.pccomponentes.com/startech_cable_fan_splitter_4_pin_pwm.html
 
La de 4 pines es la de CPU_FAN donde deben ir conectados los ventiladores del disipador pues son PWM y a través de ese conector se puede regular la velocidad.

Si lo conectas a la fuente te van a ir los ventiladores siempre a tope.

Necesitas un splitter o adaptador en Y para conectar los dos ventiladores de 4 pines y luego conectarlo al CPU_FAN

Vamos, necesitas uno como este:

http://www.pccomponentes.com/startech_cable_fan_splitter_4_pin_pwm.html

Perfecto, gracias Rusbelio
 
Arriba