• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Windows vs Bios

rafitarawr

Nuevo
Registrado
5 Ago 2023
Mensajes
21
Puntos
3
Edad
32
Gente. Probando en Mobo msi b550m pro vdh wifi mi nuevo ryzen 5 5700g, en la bios desactivando PBO no logro hacer que baje el voltaje (1.4xxV), y también poniendo este en avanzado su curva a -25 (1.3xxV). Aunque dentro de Windows el voltaje oscila entre 0.9xxV y 1.1xxV, Creen que este voltaje es normal?
 
Gente. Probando en Mobo msi b550m pro vdh wifi mi nuevo ryzen 5 5700g, en la bios desactivando PBO no logro hacer que baje el voltaje (1.4xxV), y también poniendo este en avanzado su curva a -25 (1.3xxV). Aunque dentro de Windows el voltaje oscila entre 0.9xxV y 1.1xxV, Creen que este voltaje es normal?
No estás comparando dos configuraciones de voltaje. Estás comparando el uso de la CPU y el voltaje usado con un voltaje preconfigurado en bios con un clock preestablecido.

Es decir, lo que se configura en BIOS va a misa, mientras que en uso con un Windows, el voltaje oscila dependiendo del uso que el sistema cargue con el kernel en el hardware.

Lo suyo es que configures bien la bios con un voltaje estable y un clock estable, y una vez hecho esto, podrás cargar cualquier software a ese clock y voltaje.

Por ejemplo, supongamos que usas un clock de 4 Ghz con un voltaje de 1,35x voltios.
Pues a windows se la sudará el uso de la CPU cargando software por medio de su kernel, en windowss siempre funcionará con la CPU a 4 Ghz y el voltaje siempre será el mismo.


Prueba a configurarlo de nuevo, algo has hecho mal.
 
En efecto no estoy comparando voltajes, lo que quiero saber es si esas diferencias que muestran windows y la bios son normales, quiero saber cuál es la verdadera. De hecho, tengo frecuencia fija del procesador desde la bios a 3800 mhz (frecuencia base, y en efecto en un monitor desde windows asi aparece).
Entonces, ya tengo la frecuencia estable, lo del voltaje solo lo he probado desactivado PBO y en modo advanced a -25 como he explicado, ¿qué configuracion recomiendas hacer?, evidentemente no quiero hacer OC, sino todo lo contrario, lo que me preocupa es el alto voltaje porque la temperatura en espera en la bios actual con 3.8 ghz y con el PBO en advanced se mantiene aprox en 45 grados C. Mi duda es si el voltaje 1.4 es normal y si habría que cambiarlo y cómo hacerlo, o será que la loteria del silicio no me favorece? (que desde ya digo que me parece una patraña y es una forma de ocultar la mala calidad en la fabricación, tu me explicarás), gracias desde ya.
 
En efecto no estoy comparando voltajes, lo que quiero saber es si esas diferencias que muestran windows y la bios son normales, quiero saber cuál es la verdadera. De hecho, tengo frecuencia fija del procesador desde la bios a 3800 mhz (frecuencia base, y en efecto en un monitor desde windows asi aparece).
Entonces, ya tengo la frecuencia estable, lo del voltaje solo lo he probado desactivado PBO y en modo advanced a -25 como he explicado, ¿qué configuracion recomiendas hacer?, evidentemente no quiero hacer OC, sino todo lo contrario, lo que me preocupa es el alto voltaje porque la temperatura en espera en la bios actual con 3.8 ghz y con el PBO en advanced se mantiene aprox en 45 grados C. Mi duda es si el voltaje 1.4 es normal y si habría que cambiarlo y cómo hacerlo, o será que la loteria del silicio no me favorece? (que desde ya digo que me parece una patraña y es una forma de ocultar la mala calidad en la fabricación, tu me explicarás), gracias desde ya.
No puedo responderte a estas preguntas porque no poseo un Pc AMD, es por ello que no puedo decirte "si tienes que tocar esto y aquello y dejarlo en X o Y".
Pero aquí en el foro hay mucha gente que usa AMD y entienden. Estoy seguro que te ayudarán mejor que yo.
 
@rafitarawr El voltaje verdadero son los dos. Respuesta a la gallega pero la explicación es simple

Cuando estás en BIOS, el equipo no aplica las políticas de energía, se sitúa en los años 90: pone un voltaje y frecuencia que asegure funcionamiento y hale, a correr por el parque.
Cuando arranca el sistema operativo se aplican las políticas de energía y configuraciones de OC semiautomático, de ahí que normalmente el voltaje dentro de Windows sea inferior. Ojo, que no digo que los voltajes que te indica estén bien (me parece muy bajo para que sea estable, pero igual tienes un mirlo blanco) pero sí tiene sentido que sea inferior al de la BIOS.
 
@rafitarawr El voltaje verdadero son los dos. Respuesta a la gallega pero la explicación es simple

Cuando estás en BIOS, el equipo no aplica las políticas de energía, se sitúa en los años 90: pone un voltaje y frecuencia que asegure funcionamiento y hale, a correr por el parque.
Cuando arranca el sistema operativo se aplican las políticas de energía y configuraciones de OC semiautomático, de ahí que normalmente el voltaje dentro de Windows sea inferior. Ojo, que no digo que los voltajes que te indica estén bien (me parece muy bajo para que sea estable, pero igual tienes un mirlo blanco) pero sí tiene sentido que sea inferior al de la BIOS.

A ver si entiendo. Entonces el voltaje en la bios por naturaleza siempre debería ser mayor? Y de ahi el SO toma una parte menor de ello? Suena bien que sea bendecido con un ejemplar de procesador excepional, pero tambien suena mal que desde la perspectiva de la bios no pueda bajarlo de 1.3xxV. Entonces vuelvo a mi pregunta de siempre, se debe bajar el voltaje de la bios? Cómo lo hago?. Aclaro que no he hecho un undervolt avanzado porque no me siento apto para ello, pero si es necesario invertiré tiempo investigando, solo quiero saber si se debe hacer el undervolt (o sea si el voltaje va a dañar el procesador a mediano o largo plazo, porque tengo entendido que el voltaje es alto como para estar en la frecuencia base 3.8), y si podría ser posible en este ejemplar. O qué otra opción tengo, buscar otra versión de bios? O una placa defectuosa que hay que cambiar?. Gracias
 
Última edición:
A ver si entiendo. Entonces el voltaje en la bios por naturaleza siempre debería ser mayor? Y de ahi el SO toma una parte menor de ello? Suena bien que sea bendecido con un ejemplar de procesador excepional, pero tambien suena mal que desde la perspectiva de la bios no pueda bajarlo de 1.3xxV. Entonces vuelvo a mi pregunta de siempre, se debe bajar el voltaje de la bios? Cómo lo hago?. Aclaro que no he hecho un undervolt avanzado porque no me siento apto para ello, pero si es necesario invertiré tiempo investigando, solo quiero saber si se debe hacer el undervolt (o sea si el voltaje va a dañar el procesador a mediano o largo plazo, porque tengo entendido que el voltaje es alto como para estar en la frecuencia base 3.8), y si podría ser posible en este ejemplar. O qué otra opción tengo, buscar otra versión de bios? O una placa defectuosa que hay que cambiar?. Gracias
El voltaje en la BIOS es el que se asigna de parte del fabricante, y lo asignan con la intención de que todos sus silicios (es decir, incluidos los peores) arrancan. Es decir, normalmente en BIOS va a ser superior excepto a los que tengan un silicio muy malo. El sistema operativo aplica las políticas de energía posteriormente, pero depende de la calidad del silicio que sea un voltaje un poco o muy inferior. No es que tome una parte del voltaje, es que son dos modos de funcionamiento diferentes: no se aplica un voltaje del que coges una parte, es que se aplica un poco más durante el arranque y luego se le aplica menos voltaje durante todo su funcionamiento posterior.

En BIOS se puede reducir el voltaje si haces un OC manual, pero has de tener en cuenta que ni PBO ni leches en vinagre: se va todo al garete. Por tanto, puedes hacer una reducción de voltaje pero no merece la pena porque pierdes el rendimiento posterior por una supuesta tranquilidad de un momento pasajero. Hazlo si quieres, pero es más que probable que pierdas un poco de prestaciones aunque puede ser imperceptible si se dedicas tiempo a un afinado preciso de un OC manual, que con tu placa puedes hacer perfectamente. Normalmente se hace un OC/UV fijo para evitar excesos de voltaje o temperatura en funcionamiento, no durante el arranque. Si estuviera en tu lugar, comprobaría que los voltajes y las temperaturas son correctos con diverso software de monitorización, y si acaso un leve afeitado de voltajes general o de SOC.
 
Arriba