• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Que tal estas placas base para un i5 8400 ??

Tadavis

Nuevo
Registrado
6 Abr 2018
Mensajes
5
Puntos
0
Buenas a todos, y muchas gracias de antemano.

La idea es montar un i5 8400, y dado que no se le puede hacer OC estaba pensando que igual unas H310 podrían irle bien. He estado mirando estas dos:

TUF H310-PLUS GAMING | Motherboards | ASUS USA

PRIME H310-PLUS | Motherboards | ASUS USA

El único sitio donde las he visto a la venta por ahora es en xtremmedia, aunque figuran como agotadas:

Asus TUF H310-PLUS GAMING | Xtremmedia

Asus PRIME H310-PLUS | Xtremmedia

La cosa anda entre estos dos modelos, o los mismos pero con el B360, porque es de los pocos que he encontrado con PCI para mi tarjeta de sonido. El problema con el chipset B360 es que los precios se ponen casi a la altura del Z370, algo absurdo para el i5 8400.

Iría acompañado de 16 GB DDR4 2666, una corsair CX 550 W, y por ahora con una GTX gigabyte 960 OC con vistas en un año o dos de cambiar la gráfica por algo más potente.

La duda me viene por la escasez de líneas pcie que traen estas H310, que según dicen por ahí son las H110 adaptadas para coffee lake, y no sé si esto afectará mucho al rendimiento general.

En algunos sitios he leído que solo ofrecen 6 lanes pcie 3.0 para tarjetas gráficas, lo que puede mermar su rendimiento, pero no sé hasta qué punto esto es así.

Diferencias entre los chipsets Z370, H370, B360 y H310 para Coffee Lake

" H310, la gama mas económica y limitada

Por último tenemos las placas basadas en el chipset H310, este es el más simple y es el único que no ofrece soporte para la tecnología Intel Optane, también carece de soporte para USB 3.1 gen 2 y solo ofrece soporte para un módulo de RAM por canal. Este chipset solo ofrece 6 lanes PCI Express 3.0 para tarjetas gráficas, por lo que limitará su potencial. "


Un saludo y se agradecen opiniones.:eek:k:
 
Bienvenido al foro Tadavis; yo ando más o menos con las mismas dudas que tu y aquí en el foro te asesoran bastante bien y tienes un listado de placas base recomendadas que puedes consultar aquí... [Listado] TOP PLACAS BASE Recomendadas por Precio.

No soy un entendido en informática, pero juraría que el puerto Pci-e x16 en el que suele ir conectada la tarjeta gráfica va directa al procesador, ergo el chipset no limita la cantidad de líneas disponibles para la tarjeta gráfica.
Yo para ir un poquito mas sobradete apostaría más por chipset B360 aunque puedes estar tranquilo con las placas H310 que recomiendan. Si es cierto que algunas B360 se van demasiado de precio, y por lo que veo, rondas entre los 70/90€, y por ese precio tienes la Placa Base Gigabyte B360M D3H que es una de las 3 recomendadas...

Para más info espero que los más entendidos te puedan asesorar más o mejor. Saludos
 
Gracias por contestar Ramonjces.

Se entiende entonces que el artículo que he puesto arriba está equivocado. Yo también pensaba exactamente lo mismo que tú, que las líneas del pcie x16 de la gráfica eran exclusivamente para ella, pero al leerlo me surgieron las dudas. No obstante, al parecer pueden dedicarse más o menos líneas a través de un switch según se requiera en ese momento, tarea que realiza el chipset supongo, pero que en ocasiones puede suponer que el pcie x16 trabaje a x8 si el sistema considera que es oportuno.

Échale un ojo a este vídeo, en los comentarios el autor explica en algunas respuestas que podría darse una pérdida de rendimiento de 5 o 6 fps debido a la reducción del ancho de banda del puerto de la gráfica.

?Que son las lineas PCI Express? ?Como funcionan? y ?Como se Switchean? - YouTube

El problema de esa gigabyte D3H que me pones es que el pci que tiene está demasiado cerca de la gráfica. La 960 que tengo ahora ocupa dos slots, y la tarjeta de sonido está literalmente a un milímetro de los ventiladores, que es como lo tengo ahora (una chapuza, lo sé ;). Necesito que sea ATX y disponga de espacio entre el pcie x16 y el pci de la tarjeta de sonido. Y con esas características solo he encontrado las asus.

Un saludo y gracias.
 
@Tadavis creo que se a lo que te refieres yo tuve un problema parecido con mi placa base, esta es la mía... Pagina no encontrada | PcComponentes | Pccomponentes como puedes observar la ranura Pcie x16 de color azul es donde va la gráfica, y justo debajo hay 2 ranuras Pcie x1, pues bien, mi gráfica por dimensiones se "come" la primera ranura Pcie x1 y deja muy poco espacio para colocar una tarjeta wifi por ejemplo en esa segunda ranura Pcie x1, así que te entiendo perfectamente cuando dices que apenas te deja 1mm de espacio para la tarjeta de sonido.

La solución podría estar es colocar la tarjeta de sonido en la segunda ranura Pcie x16, porque en realidad, esta se esta ejecutando a x4, con lo que en teoría aceptaría de sobra la tarjeta de sonido. Lo que no se, y aquí es donde entra mi desconocimiento, es si las segundas ranuras x16 que llevan las placas aceptan otra cosa que no sea una segunda tarjeta gráfica, quiero creer que sí, porque no dejan de ser ranuras de expansión, tal cual, sólo modificando el número de líneas que ofrecen unas y otras. Lo mismo estoy equivocado y no se puede.... por ser diferente Pci de Pcie

Review: Intel Core i5-8400 - El Chapuzas Informatico ahi puedes ver que ya de por sí el I5 8400 gestiona 16 líneas Pcie... vamos los justos de la tarjeta gráfica...
Ahora bien, si metes otras tarjetas de expansión como la tarjeta de sonido creo que es el Chipset de la placa base el que se encarga de proporcionar esas líneas extras que necesitaría la tarjeta de sonido, para no tener que recortar líneas de la gráfica.
No tiene sentido que la tarjeta gráfica tuviera capado su rendimiento por superar las 16 líneas.

Todo esto desde mi humilde opinión, a ver si gente más capacitada como @Consultor o @tasadarf te asesoran mejor que yo.

Y aún que fuera cierto que la tarjeta de sonido recortara las prestaciones de la tarjeta gráfica (que lo dudo muchísimo) como para perder 5 o 6 fps... tampoco lo ibas a notar. Un saludo
 
Última edición:
Hombre claro 5 o 6 fps por supuesto que no es gran cosa. Pero dado que al i5 8400 no le vas a poder rascar ni un triste FPS por su carencia de oc, y es un procesador que permite "abaratar costes" en general, lo suyo sería no tener que perder ningún fps gratuitamente. El caso es que estas h310 las han recortado a lo bestia, y traen sólo 6 líneas pcie extras, las indirectas que maneja el chipset. Y claro en cuanto conectes cuatro periféricos o te pases de meter historias te baja a x8 el puerto de la gráfica. Los puertos sata, teclado y ratón usb, la tarjeta de sonido.., le meto el joystick o cualquier cosa y yo creo que ya va full, un ssd más adelante pos vete a saber.

Lo que desconozco es si las líneas pcie se van ocupando por periférico conectado o si va por grupos.,. es decir si conecto un hdd sata ocupo una línea, pero si conecto dos ??..,, se ocupan dos líneas ??.., o es el grupo de 4 puertos sata lo que ocupa una línea.. Y lo mismo con los USB. Ando investigando todo esto porque de ser así no sé qué pintan las h310 con tantas limitaciones, a este paso no van a servir ni para montar un i3.
 
Yo no te recomiendo para un I5 una placa H310, yo diría que esta placa está más enfocada a los Pentium y Celeron y tal vez un i3 8100 para equipos básicos sin muchas aspiraciones, aunque seguro que podría dar cierta "talla" en según que juegos; para un I5 mínimo una placa B360.
Si no recuerdo mal el chipset B360 aporta 12 líneas extras Pcie, lo que no se (creo que si) es si esto significa que le puedes acoplar por poner un ejemplo 12 discos duros, cada uno ocupando 1 línea. Yo diría que tienes más que de sobra, dudo que vayas a colocar 12 periféricos (discos duros, tarjetas wifi, de sonido, etc). Ni siquiera si instalas un SSD M.2 Vnad que ocupa 4 líneas vas a quedarte sin líneas creo yo.
 
Pues sí, al final tiraré por una B360 aunque un poco a regañadientes jajja..,, porque el asunto del intel optane me tienta mucho y no me va a quedar más remedio. Es mejor ir algo sobradito. Gracias por los consejos compañero.

Un saludo.
 
Yo voy a ser un poco cabroncete y joderte la vida(y mucho).Con los precios actuales una z370 y ub 8600k respecto a un 8400 y una b360 suponen solo cien euros.Y seguramente esas dos piezas clave te acompañen durante varios años.
Otra opcion seria pillar una z370,pasando a algo superior al 8400 en el futuro si fuer necesario.Lo siento,pero ahorrar 50 euros en placa base que es el "corazon" del pc lo veo un poco chungo.
Por ejemplo tomemos Coolmod.La placa base MSI H310M PRO-VDH tiene un precio de 62 euros.La MSI Z370 Z370-A PRO vale 109 Euros.Lo unico que no tiene esta z370 es sli.La diferencia de precio es SOLO de 47 euros.
Con respecto al procesador...el 8400 esta muy bien.Son sesenta euros redondos la diferencia respecto a un 8600K.Asi que ahi el ahorro depende ya de ti.Peo yo no ahorraria en la placa base...solo como sugerencia.
 
Iría acompañado de 16 GB DDR4 2666, una corsair CX 550 W,

Yo apostaría por una fuente de mayor y contrastada calidad Seasonic Focus 550W 80+ Gold Modular porque esta, es el verdadero corazón de un Pc, más que la placa base o el procesador. Hay placas buenas por 100€ y placas buenas por 150€, pero eso no significa que te tengas que comprar la más cara.
 
No hombre, la fuente no la pienso cambiar. La psu que tengo es más que decentilla, y de watios ya te digo yo que voy sobrado, de hecho incluso creo que es de las recomendadas en este foro. Con la de 900w que tienes en la firma puedes alimentar la vitrocerámica y el microondas de tu casa sin problema xd...

Y Metalion, no me estés jodiendo la paciencia ajjaja., que ya sé yo donde acaba el " por un poco más ", pero no pienso caer en ese truco porque ya me lo conozco... jjejej..,, Cuando me pillé el phenom II x4 hace 10 años ya, nunca lo hice pensando en un futuro. Y mira lo que ha ido tirando el señorito. De hecho me lo pillé con una placa AM3., y no AM3+ .., porque no pensaba ni actualizarlo. Tenía claro que cuando cambiara de pc, tendría que hacerlo de plataforma completa. Y más o menos es lo mismo ahora. Del 8400 al 8600k no son solo 100 euros.

Son 60 euros más exactos de micro sí, y puede que 40 de placa Z370 si vas por las más económicas, pero hay que buscarle un buen disipador a ese tipo si quieres sacarle lo suyo ( tipo noctúa y movidas entorno a los 50 pavos ), únele unas memorias trident z que también sería lo suyo... y ya no son 100 euros más. Con la tontería te plantas en 200 y pico... y luego a esperar a ver si viene el futuro.., rapidito..,, para sacarle provecho. Que va., que va...,, en informática según mi opinión es el aquí y el ahora.., con un poco de cabeza., y a correr. Que tal y como va la cosa puede que en 4 años hasta un i7 8700k parezca prehistoria.

Yo busco precio/rendimiento ahora y a corto-medio plazo. A largo plazo todos estamos muertos ;)..

Saludos... !!
 
Con la de 900w que tienes en la firma puedes alimentar la vitrocerámica y el microondas de tu casa sin problema xd...
l

Hace 9 años los consumos de los componentes no eran los que son ahora... esta fuente a alimentado ya a 3 equipos distintos, y la voy a cambiar no porque vaya mal, sino porque ya no tengo ni idea de cuanto le queda de vida, y prefiero no ponerla con el equipo nuevo que voy a montar, por si las moscas.
 
Arriba